POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS

11
POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS Escuela de padres. Colegio La Asunción 2012-2013

description

Escuela de padres. Colegio La Asunción 2012-2013. POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS. POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS. ¿Qué sabemos acerca del consumo de drogas? - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS

Page 1: POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS

POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y

EL RESTO DE DROGAS

Escuela de padres. Colegio La Asunción 2012-2013

Page 2: POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS

¿Qué sabemos acerca del consumo de drogas?

¿A qué edad suelen empezar a fumar y a beber alcohol los jóvenes? ¿Y a

tomar otras drogas?

¿Qué proporción de jóvenes fuman tabaco?¿Cuántos beben alcohol?¿Y probado el cannabis?

¿Cuáles son los principales riesgos que comporta consumir drogas?

¿En qué aspectos debemos poner el acento cuando hablemos con los hijos acerca del

tabaco?

Si alguien bebe más de la cuenta, ¿puede hacer alguna cosa para eliminar más deprisa el

alcohol y poder conducir?

Fumar porros, ¿comporta auténticos riesgos, si o no?

POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO

DE DROGAS

Page 3: POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS

POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO

DE DROGAS¿Cuánta gente toma drogas?¿Todos los jóvenes consume?Edad de inicio del consumo de drogas

1º Tabaco (alrededor 13 años); 2º Alcohol (idem); 3º Cannabis (poco antes de los 15 años); 4ºOtras drogas (pasados los 15).

Experiencia de consumo entre los adolescentes españoles1º Alcohol (de 14 a 18 años); 2º Tabaco; 3º Cannabis; 4º Otras sustancias.

Patrón de consumo-Vinculado a contextos lúdicos. Los que beben alcohol (55%) lo hacen asiduamente, siendo inferior la proporción de los que han consumido tabaco (28%) y cannabis (22%).- Muchos de los escolares toman más de una droga. Asociación estrecha entre el consumo de alcohol, tabaco y cannabis.

Diferencias entre chicos y chicas-Hay más chicas fumadoras que chicos. En alcohol, la diferencia es mínima. Difieren en cantidades: los chicos consumen más.-En drogas ilegales, consumen más los chicos que las chicas.-En cuento a edad, no hay diferencia entre chicos y chicas.

Page 4: POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS

POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO

DE DROGAS Objetivos-Aprender directrices para establecer una posición

familiar clara acerca del consumo de tabaco, alcohol y el resto de drogas.

-Establecer la posición de la familia sobre el uso de tabaco, alcohol y otras drogas.

-Aprender cómo comunicar a los hijos la posición familiar sobre las drogas.

Page 5: POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS

Importancia de que haya normas familiares sobre el uso del tabaco, el alcohol y el resto de drogas

-Hay temas sobre los que es difícil establecer normas (relaciones sexuales o consumo

de drogas).

-Inicio de consumo de drogas en la adolescencia. Importante retrasar al máximo la edad

de inicio.

-Factores que contribuyen al consumo: curiosidad, influencia de los compañeros,

influencia de la publicidad, factores relacionados con la familia (padres

consumidores).

-Los padres deben tener criterios claros sobre lo que los hijos pueden o no hacer y

deben comunicarlo. No cabe esperar que los hijos actúen tal y como quieren sus

padres.

POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO

DE DROGAS

Page 6: POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS

¿Pueden fumar tus hijos? ¿En qué situaciones?.

¿Puede tomar bebidas alcohólicas? ¿En qué situaciones?.

¿Pueden tomar otras drogas, por ejemplo fumar porros?

¿Qué pasaría si su hijo/a se emborrachara?

¿Si un amigo de su hijo/a consumiera tabaco, alcohol u

otra droga… Le dirían alguna cosas a su hijo/a? ¿Qué?

POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO

DE DROGAS

Page 7: POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS

Momentos y actitudes para hablar con los hijos sobre drogas

Escoger el momento adecuado. No tiene sentido hablar continuamente y sin

motivo. Son buenas ocasiones:

-Cuando el tema surge de manera espontánea (ejem. Programa TV sobre el

tema).

-Si hacen preguntas sobre el tema.

-En conversaciones formales, cuando hay un motivo que lo justifica (primera

vez que el hijo sale de noche, antes de una boda, etc).

POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO

DE DROGAS

Page 8: POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS

Al hablar con los hijos sobre drogas tener presente los siguientes puntos:

Adaptar la información a su edad, experiencia e información previa.

Aportar información objetiva sin exageraciones. Si dramatizamos o decimos verdades a medias,

los hijos pueden pensar que queremos engañarles o que no entendemos del tema, y dejan de confiar en

nosotros.

Escuchar la opinión de los hijos de manera atenta y respetuosa. Evitar sermonearlos.

Estar dispuestos a escuchar cosas que quizás no nos gusten.

Evitar que la conversación parezca un interrogatorio.

No saturarlos. No se debe aprovechar la primera ocasión para tratar TODOS los temas. Es mejor ir

hablando de ellos a medida que se presentan las ocasiones.

POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO

DE DROGAS

Page 9: POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS

Situaciones

1. Mi hijo me hace a menudo preguntas sobre las drogas. ¡Creo que ya debe tener bastante claro

lo que pienso!.

2. A los adolescentes les atrae lo prohibido: si no queremos que fumen, que beban alcohol o que

tomen otras drogas, es mejor no prohibírselo.

3. Emborracharse, fumar o consumir drogas es normal en la adolescencia; muchas personas lo

han hecho y después no han tenido problemas.

4. Yo bebo alcohol (o fumo o tomo drogas), ¿cómo puedo convencer a mi hijo para que no lo

haga?.

5. Mi hijo ya sabe lo que pienso sobre las drogas; no hace falta hablar más del tema.

6. Quizás me haga preguntas sobre las drogas que no sabré contestar.

7. ¿Y si me pregunta si fumaba a su edad, si me he emborrachado alguna vez, o si he fumado

porros?

POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO

DE DROGAS

Page 10: POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS

Situación: Juan tiene una hija de 13 años, Clara. Hoy sábado, Clara haido a la fiesta de cumpleaños de una compañera del institutoy cuando llega a casa el aliento le huele a tabaco. Juan leriñe por haber fumado, cuando ella ya sabe que en casa noquieren que fume. Entonces, Clara se enfada y le dice a supadre: “A mí no me dejas fumar en una fiesta, y tú, encambio, fumas más de un paquete de tabaco cada día. ¡Sies malo para mí, también debe serlo para ti!”.

POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO

DE DROGAS

Page 11: POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS

Situación: Ana tiene 14 años y es hija de Alberto y Pilar. Mientrascenan en casa, Ana explica el caso de un compañero declase que el fin de semana pasado se emborrachó.Durante la conversación, Ana pregunta a sus padres: “¿Cuando vosotros teníais mi edad, bebíais alcohol?”

POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO

DE DROGAS