Posicionamiento-Calendario_13.12.2011

18
Antonio Manuel Gómez Toribio Juan Antonio Muñoz Julián TALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANO POSICIONAMIENTO _ CALENDARIO

Transcript of Posicionamiento-Calendario_13.12.2011

Page 1: Posicionamiento-Calendario_13.12.2011

Antonio Manuel Gómez Toribio Juan Antonio Muñoz Julián

TALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANOTALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANO

POSICIONAMIENTO _ CALENDARIO

Page 2: Posicionamiento-Calendario_13.12.2011

Antonio Manuel Gómez Toribio Juan Antonio Muñoz Julián

TALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANOTALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANO

POSICIONAMIENTO _ CALENDARIO _ 13.12.2011

1. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Page 3: Posicionamiento-Calendario_13.12.2011

Antonio Manuel Gómez Toribio Juan Antonio Muñoz Julián

TALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANOTALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANO

POSICIONAMIENTO _ CALENDARIO _ 13.12.2011

1. OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.1 General

Contribuir a la erradicación de la pobreza en el slum de Jijamata Nagar, desde la perspectiva de colaborador con la Administración Local en el ámbito de la Habitabilidad Básica, persiguiendo:

- Satisfacción de todas las necesidades esenciales de cobijo de las personas.

- Infraestructuras, y espacios públicos.

- Servicios elementales que posibilitan la reproducción vital y el pleno desarrollo de las capacidades de los individuos en

comunidad y sociedad.

Page 4: Posicionamiento-Calendario_13.12.2011

Antonio Manuel Gómez Toribio Juan Antonio Muñoz Julián

TALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANOTALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANO

POSICIONAMIENTO _ CALENDARIO _ 13.12.2011

1. OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.1 General

Contribuir a la erradicación de la pobreza en el slum de Jijamata Nagar, desde la perspectiva de colaborador con la Administración Local en el ámbito de la Habitabilidad Básica, persiguiendo:

- Satisfacción de todas las necesidades esenciales de cobijo de las personas.

- Infraestructuras, y espacios públicos.

- Servicios elementales que posibilitan la reproducción vital y el pleno desarrollo de las capacidades de los individuos en

comunidad y sociedad. 1.2 Específico

Trazado de un plan de consolidación y mejora del precario asentamiento chabolista humano de Jijamata Nagar en la ciudad de Mumbai, pretendiendo, además, su inclusión y participación en el tejido social de la zona, a través de intervenciones a 3 escalas:

- Urbana

- Arquitectónica

- Social

Page 5: Posicionamiento-Calendario_13.12.2011

Antonio Manuel Gómez Toribio Juan Antonio Muñoz Julián

TALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANOTALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANO

POSICIONAMIENTO _ CALENDARIO _ 13.12.2011

2. ANTECEDENTES GENERALES

Es importante tener en cuenta que se intentará realizar una propuesta de planificación urbana y proporción de hábitat básico en una comunidad desfavorecida por múltiples causas, centrada en conseguir Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionados directamente con las necesidades básicas de cobijo y su consiguiente desarrollo de las capacidades humanas para desarrollar una vida plena

+ =

planificación hábitat objetivo

La relación entre éstos Objetivos y la Habitabilidad Básica es muy estrecha, por lo que el Proyecto intentará centrarse en la mejora de las condiciones básicas de cobijo. Pero además, para conseguir el desarrollo humano de los pobladores de los suburbios marginados y el desarrollo de sus capacidades como persona y en sociedad, es necesario influir en muchos más aspectos que el mero cobijo, aunque ésta sea condición necesaria.

El lugar concreto en el que nos encontramos, es una de las muchas bolsas de pobreza urbanas, vulnerables a condiciones meteorológicas, sin infraestructuras mínimas, sin conexión social con la ciudad:

son económica y socialmente desfavorecidos y marginados.

El Proyecto se debería enmarcar en un programa más amplio de creación de tejido social, integrando a éstas comunidades (que no son propietarios del suelo que ocupan) en el planeamiento, y buscando su propio desarrollo con el mínimo de recursos para convencer al Ayuntamiento de que no son un estorbo, sino que son de gran potencial social para la ciudad.

Page 6: Posicionamiento-Calendario_13.12.2011

Antonio Manuel Gómez Toribio Juan Antonio Muñoz Julián

TALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANOTALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANO

POSICIONAMIENTO _ CALENDARIO _ 13.12.2011

3. POSICIONAMIENTO _ NIVELES-ESCALAS

SOCIALARQUITECTÓNICA URBANA

Page 7: Posicionamiento-Calendario_13.12.2011

Antonio Manuel Gómez Toribio Juan Antonio Muñoz Julián

TALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANOTALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANO

POSICIONAMIENTO _ CALENDARIO _ 13.12.2011

3. POSICIONAMIENTO _ NIVELES-ESCALAS

SOCIALARQUITECTÓNICA URBANA

Page 8: Posicionamiento-Calendario_13.12.2011

Antonio Manuel Gómez Toribio Juan Antonio Muñoz Julián

TALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANOTALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANO

POSICIONAMIENTO _ CALENDARIO _ 13.12.2011

3. POSICIONAMIENTO _ NIVELES-ESCALAS

URBANA

Urb. 1. ANTECEDENTES

Existe una carencia de planeamiento urbano para la acogida de inmigrantes que vinieron de aldeas en busca de trabajo. Debido al desmesurado crecimiento de la población urbana en lo últimos 50 años, se desarrollaron asentamientos en terrenos vulnerables y sin infraestructuras ni condiciones mínimas de habitabilidad, ocupando en el caso de Mumbai los vacíos en el interior de la ciudad, que al ser absorbidos por el rápido crecimiento urbano, se conformaron como bolsas urbanas de pobreza.

Urb. 2. FIN

Incorporar infraestructuras y dotar del equipamiento público necesario tanto para la ciudad como para los pobladores, estableciendo así puntos de conexión entre ambos “mundos”, el informal y el formal.

Page 9: Posicionamiento-Calendario_13.12.2011

Antonio Manuel Gómez Toribio Juan Antonio Muñoz Julián

TALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANOTALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANO

POSICIONAMIENTO _ CALENDARIO _ 13.12.2011

3. POSICIONAMIENTO _ NIVELES-ESCALAS

URBANA

Urb. 1. ANTECEDENTESUrb. 2. FINUrb. 3. EXISTENCIAS- Trazado urbano en espina de pez.- Calles estrechas y sin salida, ratonera. Acotado por medianerías con propiedades privadas y el canal.- No existe red de saneamiento, ni público ni en los hogares (excepto slums que dan al canal), por lo que defecan en los espacios abiertos. Tampoco existe red de drenaje para las aguas de escorrentía, lo que agrava la situación durante el monzón - Las contadas fuentes de agua se conectan a la red pública pero sólo dan agua durante 2 horas al día (al amanecer) y no tienen más sistemas de almacenamiento que sus propias tinajas.

- La basura se vierte o en la calle o en el canal. Todo lo posible lo recogen los dalits, creando actividad económica.

Page 10: Posicionamiento-Calendario_13.12.2011

Antonio Manuel Gómez Toribio Juan Antonio Muñoz Julián

TALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANOTALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANO

POSICIONAMIENTO _ CALENDARIO _ 13.12.2011

3. POSICIONAMIENTO _ NIVELES-ESCALAS

URBANA

Urb. 4. APROXIMACIONES- Auto-financiación del Proyecto: se califica el suelo propiedad de la Administración Local y con su venta se pagan los costes de la obra de ingeniería civil.- Ganar terreno suprimiendo el canal, (venta de algunas parcelas a privados).- Mejora de la calle del Museo de Ciencias.- Desalojo de slums de la ribera del canal.- Desalojo y movimiento gradual y planificado de los afectados sin perjuicio de sus actividades y rutina.- Planificación en torno al concepto de viviendas semilla.- Creación de espacios privativos para fomentar el sentimiento de arraigo y cuidado comunal.

Urb. 1. ANTECEDENTESUrb. 2. FINUrb. 3. EXISTENCIAS

Page 11: Posicionamiento-Calendario_13.12.2011

Antonio Manuel Gómez Toribio Juan Antonio Muñoz Julián

TALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANOTALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANO

POSICIONAMIENTO _ CALENDARIO _ 13.12.2011

3. POSICIONAMIENTO _ NIVELES-ESCALAS

SOCIALARQUITECTÓNICA URBANA

Page 12: Posicionamiento-Calendario_13.12.2011

Antonio Manuel Gómez Toribio Juan Antonio Muñoz Julián

TALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANOTALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANO

POSICIONAMIENTO _ CALENDARIO _ 13.12.2011

3. POSICIONAMIENTO _ NIVELES-ESCALAS

ARQUITECTÓNICAArq. 1. ANTECEDENTES

Según UN-Habitat el 34,8 % de la población urbana en India vive en slums.

Arq. 2. FIN

Vivienda semilla, de bajo presupuesto pero sostenible en el tiempo, parcialmente autoconstruíble y progresivamente ampliable según las necesidades de cada familia.

La Organización de Estadísticas (NSSO) de India utiliza tres clases para diferenciar los tipos de hogares en India:

-Katcha: construida con materiales no duraderos como ladrillos sin cocer, barro, paja, hojas y bambú.-Pucca: construida con materiales permanentes como ladrillos cocidos, hormigón, bloques de piedra, cemento, hierro u otras hojas metálicas y madera.-Semi pucca: se construye con ambos materiales katcha y Pucca.

Page 13: Posicionamiento-Calendario_13.12.2011

Antonio Manuel Gómez Toribio Juan Antonio Muñoz Julián

TALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANOTALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANO

POSICIONAMIENTO _ CALENDARIO _ 13.12.2011

3. POSICIONAMIENTO _ NIVELES-ESCALAS

ARQUITECTÓNICA

Arq. 1. ANTECEDENTES

Autoconstrucción

Arq. 2. FINArq. 3. EXISTENCIAS- Viviendas autoconstruidas. Collage de materiales de reciclaje.- Inexistente transición de lo privado a lo público.- Uso Productivo y Comercial de la vivienda.- Hacinamiento en extensión y altura.- Uso de la calle y canales para saneamiento.

Paradoja entre la suciedad de las calles y la limpieza dentro de los hogares. Conclusión: “si ellos sienten que les pertenece, lo cuidan”.

Page 14: Posicionamiento-Calendario_13.12.2011

Antonio Manuel Gómez Toribio Juan Antonio Muñoz Julián

TALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANOTALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANO

POSICIONAMIENTO _ CALENDARIO _ 13.12.2011

3. POSICIONAMIENTO _ NIVELES-ESCALAS

ARQUITECTÓNICA

Arq. 1. ANTECEDENTESArq. 2. FINArq. 3. EXISTENCIAS

- Economía de recursos, reciclaje/reutilización de los materiales existentes disponibles y de desecho.

- Sistemas constructivos realizados in-situ con materiales asequibles: ladrillos de ceniza, muros de botellas recicladas, placas de fibrocemento, madera reutilizada. Estructura estable y duradera.

- Autoconstrucción: alternativa económica y mecanismo de identificación de las familias con sus viviendas. Incluye la participación en la toma de decisiones mediante talleres comunitarios.

- Viviendas ampliables con doble cara, una público-comercial y otra comunitario-privativa, para que la interrelación con el espacio comunitario sea esencial, para que así sientan que les pertenece y lo cuiden; dispuestas en comunidades (clusters) de varias viviendas. Se toma la vivienda productiva como base para el desarrollo de estas poblaciones pobres, y así poder dar salida económica a sus productos.

- Espacios versátiles y variables según las actividades que cada familia desempeñe en su interior y según el momento del día -> tabiques ligeros móviles (cortinas).

Arq. 4. APROXIMACIONES

Cenizas Volantes Ladrillo de cenizasVolantes.

Botellas (plástico ovidrio)

Muro de botellas.

Neumáticos usados. Pavimentos Latas. Rejillas de hojalata

Page 15: Posicionamiento-Calendario_13.12.2011

Antonio Manuel Gómez Toribio Juan Antonio Muñoz Julián

TALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANOTALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANO

POSICIONAMIENTO _ CALENDARIO _ 13.12.2011

3. POSICIONAMIENTO _ NIVELES-ESCALAS

SOCIALARQUITECTÓNICA URBANA

Page 16: Posicionamiento-Calendario_13.12.2011

Antonio Manuel Gómez Toribio Juan Antonio Muñoz Julián

TALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANOTALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANO

POSICIONAMIENTO _ CALENDARIO _ 13.12.2011

3. POSICIONAMIENTO _ NIVELES-ESCALAS

SOCIAL

Soc. 1. ANTECEDENTES

Según UN-Habitat el 34,8 % de la población urbana en India vive en slums. La escasez de recursos económicos de estas poblaciones hacen que actúen al margen de la formalidad legal y se asienten sobre suelos de los que no son propietarios o sobre terrenos vulnerables ante condiciones climáticas adversas.

Soc 2. FIN

Debido a la gran diversidad de castas existentes y que cada una de ellas tiene desarrollado su propio tejido social, económico y cultural, esto dificulta la mezcla entre la población, por lo que se propone conectar las distintas castas a través de sus relaciones de interdependencia – INTEGRACIÓN SOCIAL.

Precariedad habitacional

Zonas de interconexión Actividades de interdependencia (recogida y reciclado de basuras, lavandería, …)

Lugares de encuentro Actividades comunes (áreas deportivas, mercados, plazas, colegios, …)

Acceso a agua potable

Acceso a sistemas de saneamiento

Sin hacinamientoDurabilidad

Tenencia segura

Page 17: Posicionamiento-Calendario_13.12.2011

Antonio Manuel Gómez Toribio Juan Antonio Muñoz Julián

TALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANOTALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANO

POSICIONAMIENTO _ CALENDARIO _ 13.12.2011

CALENDARIO

4. CALENDARIO _ PROPUESTA

Page 18: Posicionamiento-Calendario_13.12.2011

Antonio Manuel Gómez Toribio Juan Antonio Muñoz Julián

TALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANOTALLER AVANZADO DE DISEÑO URBANO

POSICIONAMIENTO _ CALENDARIO _ 13.12.2011

CALENDARIO20 / 12/ 2011. POSICIONAMIENTO DE PROYECTO Y DESARROLLO DE PROYECTO 1Toma de datos del terreno del asentamiento, condicionantes del lugar, levantamiento planimétrico de la manzana y censo de viviendas del slum.

10 / 01/ 2012. DESARROLLO DE PROYECTO 2Ordenación territorial con objetivo de inclusión en el tejido de la ciudad, parcelación y red de espacios públicos y propuesta de prototipo de vivienda semilla incluidos materiales y sistemas constructivos a emplear.

17 / 01/ 2012. DESARROLLO DE PROYECTO 3Aprobación de la organización parcelaria de la manzana, definición del equipamiento público necesario y de la organización de las viviendas.

24 / 01/ 2012. DESARROLLO DE PROYECTO 4Definición de organización del micro-comunidades, programa de vivienda semilla y acciones sociales.

31 / 01/ 2012. DESARROLLO DE PROYECTO 5Revisión final del proyecto.

7 / 02/ 2012.ENTREGA FINALEntrega final del proyecto.

4. CALENDARIO _ PROPUESTA