posmodernidad_unavisionreformada

27
una visión crítica + una visión crítica + dialogante dialogante pos pos modernidad modernidad visión cristiana reformada visión cristiana reformada

description

postmodernidad

Transcript of posmodernidad_unavisionreformada

  • una visin crtica + dialoganteposmodernidadvisin cristiana reformada

  • cada generacion tiene que escribir su propia historia. Goethe.

  • cul es nuestra realidad?qu cosmovisin rige la pedagoga de nuestro colegio?

  • ese conjunto compuesto de valores, prioridades, relaciones, discernimientos espirituales, conocimiento que hace que una persona, grupo de personas o una cultura mire a la realidad de una cierta manera.cosmovisinparadigma

  • posmodernidadUna mentalidad/tendencia cuya caracterstica es la relativizacin/cuestionamiento de los fundamentos de la sociedad occidental cristiana y tambin la existencia de verdad absoluta en todas as reas da vida y del conocimiento. No es propiamente un movimiento organizado, sino una manera de ver la realidad, una mentalidad cuya influencia se percibe en la academia, en la religin, en el arte, en la cultura, en la economa.

  • intelectualizada coherente triste dogmtica sacrificial perseguida institucionalizada comprometidamodernoposmodernoemocional sincretista festiva narrativa cmoda tolerada desconfiada descomprometida

  • Lo moderno acta/piensa as?optimismo, fe, sacralizacin, absoluto, objetividad, razn, tica, culpabilidad, colectivismo, progresismo, inconformismo, idealismo, seriedad, intolerancia.

  • Lo posmoderno acta/piensa as?experiencia, individualismo, realidad virtual, la actitud light, permisividad, instantneo y efmero, centrfugo, sin absolutos, hedonista, un ser psicolgico, espiritual, pluralidad.

  • fundamentosde la era moderna

  • la existencia de valores, conceptos y verdades absolutos y universalesToda verdad es relativa y depende del contexto social y cultural en que las personas viven. Cada uno percibe la verdad de su propia forma. No hay verdad, pero si verdades que no se contradicen, pero se complementan.

  • la racionalidadLa verdad puede ser alcanzada a travs del anlisis racional. Existe un abandono en la bsqueda de verdades absolutas y fijas, y un rechazo a los dogmas y las definiciones exactas.

  • El anlisis crticaSurgi el concepto de lo politicamente correcto en el marco de una mentalidad pluralista e inclusivista, la opinin y las convicciones de todos tienen que ser respetadas y no cuestionadas. Se ha tornado polticamente incorrecto criticar las opiniones, la conducta y las preferencias morales, polticas, religiosas.

  • Lo correcto y lo incorrecto.Con el abandono de las verdades absolutas, no hay parmetros objetivos a ser seguidos. El parmetro pasa a ser el sentimiento, la experiencia. No es pecado pensar de manera incorrecta, porque nadie sabe lo que es pensar correctamente.

  • Lo positivoAcenta el concepto de tolerancia. Estimula los estudios acadmicos sobre multiculturalismo, gnero y sexualidad.

  • inconsistenciasde la era posmoderna

  • La inconsistencia acadmicaLos textos nuevos que adquirimos intentan demostrar que textos no tienen sentido alguno.Los escritos acadmicos tienen tantos sentidos que al final no logran tener ninguno.

  • La inconsistencia axiomtica Ps-modernos niegan la existencia de verdades universales y absolutas. Pero, defienden un axioma que consideran absoluto y universal: no existen verdades absolutas. Es necesariovolver al fundamento de la existencia de verdades absolutas para poder argumentar que ellas no existen.

  • La inconsistencia de actitud Posmodernos defienden el concepto de tolerancia (total complacencia para con el pensamiento de otros)El punto de vista que no tolera el posmodernismo: son los que insisten en apegarse a conceptos y valores definidos y objetivos.

  • La inconsistencia religiosaPosmodernos predican el fin del cristianismo por ser una religin absolutista, que cree en la verdad, revelacin, correcto e incorrecto. La religin es el antiguo paganismo: dualismo csmico del bien contra el mal. No consigue librarse del concepto de que existe lo correcto y lo incorrecto, el niem e o mal.

  • La inconsistencia ticaPor un lado se niega a la verdad absoluta y por otro, lucha por los derechos humanos, justia, ecologia.Por un lado, no aceptan verdades universales para resolver situaes especficas.

  • La inconsistencia ticaPor un lado se niega a la verdad absoluta y por otro, lucha por los derechos humanos, justia, ecologia.Por un lado, no aceptan verdades universales para resolver situaes especficas.

  • buscando una respuesta pedaggicacultura posmoderna

  • multiculturalidad exige sensibilidad urbanahechos 17:22-23

  • tolerancia al cambio aceptando la diversidadglatas 3:28

  • afirmando vocaciones seculares desde la fejeremas 29:6-7

  • acciones a travs de relacionesmateo 26:37-38

  • enseando valores objetivos desde la experiencia subjetivaxodo 20