Posmodernismo e Hipermodernismo

download Posmodernismo e Hipermodernismo

If you can't read please download the document

Transcript of Posmodernismo e Hipermodernismo

  • 1. UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS FAPSI Psicologa Educativa Primer Semestre Posmodernismo e Hipermodernismo Filosofa de la Psicologa Aid Ortega 1130532

2. Noviembre 15, 2013 Posmodernismo El posmodernismo es el movimiento que emergi alrededor de los aos 60 y 70s, siguindole al movimiento modernista. Este movimiento se presenta en varias reas tales como: arte, literatura, cine, arquitectura, religin y filosofa. El posmodernismo surgi como una respuesta al modernismo, no exactamente en contra, pero si rechaza especficamente al racionalista estricto que caracteriza al modernismo. La principal creencia es que la verdad es relativa y objetiva, es imposible que todos conozcan la misma verdad. La verdad o conocimiento de un individuo es determinado por la cultura que lo rodea, emociones y lo que heredan de sus padres. Los posmodernistas creen fielmente que la realidad es relativa para cualquier ser humano, dependiendo que de su ambiente su realidad ser diferente a la de cualquier otro individuo. El posmodernismo surge cuando la humanidad se da cuenta de que no hay sentido en seguir intentando cambiar para mejorar, tal como lo enseaba el modernismo, pues los aos han demostrado que no hay mejora. Por esto los posmodernistas se caracterizan por ser pesimistas, sin esperanza de un mejor futuro, se concentran ms en disfrutar el presente. Lo primordial es vivir despreocupados, pues sin importar que se haga no habr cambios en la sociedad. Otro lema de este movimiento es dejarse guiar por los sentimientos e ignorar la razn. 3. Generalmente las creencias de los posmodernistas tienen una visin naturalista (con frecuencia evolucionista). Nada en esta vida es seguro ni verdadero es por esto que dudan que la Biblia sean 100% sincera. La persona puede creer como verdad lo que quiera y como no aceptan cosas absolutas la soberana de un Dios incambiable no les parece aceptable. El cristianismo actualmente intenta alcanzar a estas personas modificando sus mtodos de evangelizacin. El mtodo ms exitoso hasta ahora es el de utilizar recursos visuales como cuadros, diapositivas, dibujos, y velas, todos con el fin de llamar su atencin. El peligro de estos mtodos es que al modificar las enseanzas se puede perder la esencia de las escrituras y la adoracin. Friedrich Wilhelm Nietzsche se considera como el primer posmoderno, filsofo, poeta, msico y fillogo alemn, nacido el 15 de octubre de 1844. Es considerado uno de los pensadores contemporneos ms influyentes del siglo XIX. Su expresiva frase de Dios ha muerto se considera como una gran base no solo para el posmodernismo si no para otros movimientos tales como el existencialismo, modernismo y posestructuralismo. Hay quienes afirman que su expresin no tena ninguna connotacin posmodernista pero seguro es que sus opiniones desataron un gran movimiento que renov y reorganizo por completo al siglo XX. Otra gran figura para el posmodernismo es el filsofo italiano Gianni Vattimo, nacido el 4 de enero de 1936. Para Vattimo el posmodernismo trajo consigo la era de la comunicacin y los medios siendo el centro de todo este gran movimiento. El posmodernismo marca el final del modernismo y por ende tambin el fin de las grandes verdades y los fundamentos consistentes lo que abre paso a la tolerancia y la diversidad, segn Vattimo. Para Vattimo el pensamiento 4. dbil y el posmodernismo con sus ideas han creado el escenario perfecto para el apogeo de la multimedia, trayendo consigo nuevos valores e ideales. Uno de los pensadores ms destacados de las corrientes posmodernas es Gilles Deleuze, nacido el 18 de enero de 1925. Filsofo francs considerado entre los ms influyentes del siglo XX, desde 1960 hasta su muerte escribi variadas obras filosficas. Ampliamente conocido por su frase Filosofa es el arte de formar, de inventar, de fabricar los conceptos. Aunque muchos movimientos lo cita l siempre se consider marxista. Despus de una larga jornada de modernismo sin xito el posmodernismo fue el resultado de una sociedad defraudada y sin esperanza. El modernismo les prometa la pcima mgica para encontrarle sentido a la vida y que todo mejorara, pero todo termino solo en estrs y un chasco que les dejo un vaco existencial. Los posmodernistas queran liberarse de todo esto y solo vivir el momento, lo que resulto en un caracterstico pesimismo. No queran caer en el sistema estricto que tena el modernismo lo que los llevo a creer que todas las verdades son relativas y tanto caos solo los sumergi en una desesperanza aun peor. Hipermodernismo Se cree que es el movimiento en el que vivimos en la actualidad, la revelacin del siglo XXI, siguindole a la posmodernidad. Lo que se busca es lo inmediato e instantneo, vivir hoy es lo que importa, pero aun as el maana es una gran fuente de estrs. La tecnologa se ha puesto en un nivel superior a la fe y la ciencia pues para los hipermodernista la ciencia es mucho ms tangible y real. Debido a los medios masivos de comunicacin la personal individual es casi nula ya que se ha creado una cultura globalizada. Gilles Lipovetsky, un filsofo y socilogo nacido en 5. pars en 1944, describe estos tiempos como la era del vaco. Se concentra en el consumismo masivo al que la gente est esclavizada pues es bombardeada constantemente a travs de los medios masivos de comunicacin. El hipermodernismo comienza como una respuesta al posmodernismo pues este ha causado caos en el mundo y ha trado una gran oleada de violencia, inconformidad social, delincuencia y contaminacin. El hipermodernismo hace un llamado para recapacitar de todos los errores que se han cometido en el pasado. Se busca ser conscientes de lo que hay a nuestros alrededores y buscar el bien comn y no solo beneficios personales y temporales. Se vuelven a promover los sentimientos y valores tales como la sociabilidad, el voluntariado, la indignacin moral y el amor. Las mayores preocupaciones son el medio ambiente, los derechos humanos y el hambre en el mundo. Ha diario se bombardea al hombre para que se concientice sobre el dao que le hace al medio ambiente. Se le ha dado el nfasis de hiper pues las actividades y comportamientos de estos tiempos siempre buscan un desarrollo ms elevado que el que sola buscarse antes. Por ejemplo el hiperconsumo, que sola ser un consumo por necesidad y ahora es utilizado en exceso pues se busca satisfaccin inmediata. Tambin se pone una excesiva fijacin en el competencia por ser el mejor, estar sobre todos ya sea en apariencia, nivel econmico, o que tan intelectual se es, no hay fin a esta lucha siempre se intenta ser el primero, sin importar si esta lucha se interpone ante nuestros valores. Lipovetsky define esta etapa como una exageracin de los principios que se sostenan en la modernidad. El hiperconsumismo es un factor muy destacado, pues el hombre busca 6. satisfaccin en el consumo, pero por preocuparse por el futuro no puede disfrutar plenamente el hoy. La mayor aspiracin que se tiene es llegar a una vida equilibrada. La publicidad, la renovacin constante y la moda materialista son permanentes en el entorno cotidiano del hipermodernismo. La sociedad hipermodernista sufre de depresin, ansiedad angustia y constantes pensamientos de suicidio pues no encuentran esperanza en el futuro. Las instituciones sociales tales como la familia, a religin, el gobierno, la cultura de clases han sido desplazadas y puestas a un lado. La informacin sobreabunda pero el hombre no sabe cmo utilizarla. Los hipermodernistas son muy abiertos y fcil de ser influenciados. La libertad por la que tanto luchan los hace prisioneros de sus propias preocupaciones. El gran filsofo de este tiempo es Gilles Lipovetsky. Su gran obra La era del Vaco analiza principalmente el posmodernismo y como este dio camino para el hipermodernismo. Sus obras se centran en como el hombre ha evolucionado y desarrollado a travs de los tiempos para llegar al su estado actual de individualismo. Asegura que la posmodernidad ya no tiene cabida en la actualidad pues el hipermodernismo ha entrado con una fuerza no antes concebida. El hecho de que la tecnologa sature nuestras vidas a diario ha hecho de este un movimiento a nivel mundial. La cultura ha sido reformada pues es a nivel mundial y los iconos que son promovidos a travs de la tecnologa rigen hacia dnde va esta cultura. Segn Lipovetsky, gracias al acceso diario a redes informticas y sociales la sociedad ha creado cierto nivel se neofilia, la fascinacin por cosas nuevas. Tambin la industria comercial no puede separarse de la cultura y llega a todos los rincones del planeta. 7. El hipermodernismo fue la respuesta al posmodernismo que solo trajo desorden y caos pues la libertad que intentaban obtener del modernismo trajo consigo mucho desorden. Los hipeprmodernistas intentan arreglar todo lo que el posmodernismo causo. En contraste con los posmodernistas los hipermodernistas se preocupan mucho por lo que el futuro les traer y esto no los deja vivir al 100% el hoy. La tecnologa es lo que gobierna en estos tiempos y aunque es una gran herramienta de comunicacin para todo el mundo esta ha comenzado a dirigir el rumbo de este sin que sus habitantes se den cuenta, creando una cultura mundial. A lo largo del tiempo se han creado muchos movimientos y etapas, cada una en respuesta a otra, varias con ideas equivocadas pero asi mismo con ideas de mejora. Aunque esto puede parecer un constante error de la humanidad, es necesario percatarse de que estos movimientos van adaptndose a como el hombre evoluciona y les ayuda a desarrollarse y de eso se trata ser humano; cambiar pero nunca dejar de renovarnos, caernos para levantarnos y ser alguien mejor. 8. Bibliografa http://es.wikipedia.org/wiki/Posmodernidad http://www.miapic.com/qu%C3%A9-es-posmodernismo http://www.ehowenespanol.com/historia-del-posmodernismo-sobre_74726/ http://www.monografias.com/trabajos/modypostmod/modypostmod.shtml http://prezi.com/yhnupo7zkzyh/hipermodernismo/ http://www.monografias.com/trabajos88/tiempos-hipermodernos/tiempos-hipermodernos.shtml http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/19564/Los_tiempos_hipermodernos