POSTALES MIRANDO AL MERCOSUR Bordar sobre bordes Instancia de debate juvenil · 2017-08-28 · el...

12
629 AÑO 18 El periódico semanal bahiense Publicación gratuita www.ecodias.com.ar Domingo 20 al sábado 26 de Agosto de 2017 El periódico semanal bahiense Publicación gratuita www.ecodias.com.ar > PIGÜÉ Encuentro Internacional Será entre el 30 de agosto y el 2 de septiembre en la Cooperativa Textiles Pigüé y en el Hotel Bauen, empresas recuperadas y gestionadas por sus tra- bajadores y trabajadoras. > TALLERES Pensar en conjunto El próximo encuentro será el martes 22 de agosto a las 15 hs. en la Biblioteca, Av. Colón 31. La temá- tica a tratar será “Del amor y otras cuestiones”, no requiere previa inscripción y es abierto y gratuito. > CINE Emoji El protagonista de esta aventura fantasiosa es Gene, quien está a punto de comenzar a trabajar en el teléfono móvil de un adolescente, pero con problemas para cumplir su deber > “MAYOR SEGURIDAD” Se vino el registro celular Se instaló en Bahía Blanca, un móvil del ministe- rio de seguridad nacional que prestará funciona- miento hasta el próximo 31 de agosto, en Plaza Rivadavia. POSTALES Bordar sobre bordes Un dúo de bordadoras bahienses convocó a personas de diversas partes del mundo a pensar, cuestionar, interrogar sobre la migración. Más de 80 postales llegaron para dar respuesta a esta cuestión social, respuestas bordadas por co- rreo. MIRANDO AL MERCOSUR Instancia de debate juvenil Se llevó adelante la etapa distrital del “Parlamento Juvenil del Mercosur” que contó con la coordinación de la Dirección comunal de Juventud y el área provin- cial de Políticas Socioeducativas. Participaron un centenar de alumnos. PASO 2017 A la espera del escrutinio definitivo Luego de las PASO y tras las sospechas que se refuerzan con cada compara- ción de telegramas, sobrevuela -más bien se instala- la idea de la manipulación por parte del gobierno de las mismas, con el apoyo mediático. SANTIAGO MALDONADO Desaparición forzada La Procuvin participa junto a la Fiscalía Federal en la investigación de la des- aparición forzada de Santiago Maldonado. Se aguardan resultados de estudios genéticos. Fotos Prensa MBB Foto Facebook Bordar sobre bordes

Transcript of POSTALES MIRANDO AL MERCOSUR Bordar sobre bordes Instancia de debate juvenil · 2017-08-28 · el...

Page 1: POSTALES MIRANDO AL MERCOSUR Bordar sobre bordes Instancia de debate juvenil · 2017-08-28 · el marco del Mercosur. En la jornada de este miércoles 16, es-tuvo presente el jefe

629AÑO 18

El periódico semanal bahiensePublicación gratuitawww.ecodias.com.ar

Domingo 20 al sábado 26de Agosto de 2017

El periódico semanal bahiensePublicación gratuitawww.ecodias.com.ar

> PIGÜÉ

Encuentro InternacionalSerá entre el 30 de agosto y el 2 de septiembre en la Cooperativa Textiles Pigüé y en el Hotel Bauen, empresas recuperadas y gestionadas por sus tra-bajadores y trabajadoras.

> TALLERES

Pensar en conjuntoEl próximo encuentro será el martes 22 de agosto a las 15 hs. en la Biblioteca, Av. Colón 31. La temá-tica a tratar será “Del amor y otras cuestiones”, no requiere previa inscripción y es abierto y gratuito.

> CINE

EmojiEl protagonista de esta aventura fantasiosa es Gene, quien está a punto de comenzar a trabajar en el teléfono móvil de un adolescente, pero con problemas para cumplir su deber

> “MAYOR SEGURIDAD”

Se vino el registro celularSe instaló en Bahía Blanca, un móvil del ministe-rio de seguridad nacional que prestará funciona-miento hasta el próximo 31 de agosto, en Plaza Rivadavia.

POSTALESBordar sobre bordes

Un dúo de bordadoras bahienses convocó a personas de diversas partes del mundo a pensar, cuestionar, interrogar sobre la migración. Más de 80 postales llegaron para dar respuesta a esta cuestión social, respuestas bordadas por co-rreo.

MIRANDO AL MERCOSURInstancia de debate juvenil

Se llevó adelante la etapa distrital del “Parlamento Juvenil del Mercosur” que contó con la coordinación de la Dirección comunal de Juventud y el área provin-cial de Políticas Socioeducativas. Participaron un centenar de alumnos.

PASO 2017A la espera del escrutinio definitivo

Luego de las PASO y tras las sospechas que se refuerzan con cada compara-ción de telegramas, sobrevuela -más bien se instala- la idea de la manipulación por parte del gobierno de las mismas, con el apoyo mediático.

SANTIAGO MALDONADODesaparición forzada

La Procuvin participa junto a la Fiscalía Federal en la investigación de la des-aparición forzada de Santiago Maldonado. Se aguardan resultados de estudios genéticos.

Fotos Prensa MBBFoto Facebook Bordar sobre bordes

Page 2: POSTALES MIRANDO AL MERCOSUR Bordar sobre bordes Instancia de debate juvenil · 2017-08-28 · el marco del Mercosur. En la jornada de este miércoles 16, es-tuvo presente el jefe

2 Agosto 2017EcoDias

es propiedad de la Coop. de Trabajo EcoMedios Ltda. (Mat. 40.246).> PresidentePablo Bussetti> SecretariaNatalia Schnaider> TesoreroEnrique MoralesGorriti 75 - Oficina 3 - Tel: (0291) 430-3500 - (8000) Bahía Blanca - Buenos Aires - e-mail: [email protected] - www.ecodias.com.ar

EcoDias | STAFF | Edición Nº 629Domingo 20 al sábado 26 de Agosto de 2017 - Publicación gratuita

EcoDias es una publicación semanal de distribución gratuita. Tirada: 3.000 ejemplares.Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la Editorial.© Todos los derechos compartidos.Registro de Propiedad Intelectual N° 5329002.

> DirectoraNatalia Carabajal Figueroa> Diseño GráficoRodrigo Galán> RedacciónNatalia Schnaider, Natalia Carabajal Figueroa> DistribuciónEnrique Morales

> Relaciones InstitucionalesPablo Bussetti> ColaboradoresWalter Rezzuti, Silvana Angelicchio, Eduardo Hidalgo, Mariano Tomasselli Pizá

> Impresión: Editora del PlataNeyra 75 - Gualeguaychú (Entre Ríos)

El periódico EcoDias se puede encontrar en los siguientes kioscos y puestos de revistas:Kiosco “Correo”, Moreno y Vicente López - Kiosco KM, Zelarrayán 286 - Kiosco “Caracas”, Zelarrayán 548 - Kiosco “Papá Cumbiero”, Garibaldi 129 - Puesto de revistas Lolo, Belgrano 230 - Kiosco de revistas

Puerto Blanco, Av. Colón y Vieytes - Kiosco Lotería Espíndola, Estomba 538 - Kiosco Yayo, Alsina y San Martín - Revistero Mónica, Garibaldi y Rivadavia - Novedades Misterio, Alberdi 1451 - "La esquina" de Villa Mitre, Alberdi y Garibaldi - La Masmédula Libros, Alsina 155 - local 22 Galería Jardín

PARA “MAYOR SEGURIDAD”

Se vino el registro celular

Fue presentado en la ciudad, este miér-coles 16, un móvil de la cartera de seguri-dad nacional que prestará funciones en el marco del programa de registro de celula-res con sistema prepago, con la finalidad de evitar robos y utilización ilícita de telefonía celular.

La presentación estuvo a cargo del se-cretario de Seguridad comunal, Emiliano Álvarez Porte, quien en diálogo con medios locales ofreció detalles del programa que, según indicó, en principio está dirigido a registrar aquellos teléfonos celulares que pertenecen al sistema prepago y no tienen un título a registrar. Esto les va a permitir a los bahienses, en primera instancia, regis-trar su número y en caso de robo o extravío de esa línea poder permitir el bloqueo del aparato para que nadie pueda utilizarlo con fines ilícitos.

“Es un trámite muy sencillo, invitamos a los vecinos a conocerlo. Nos acompaña personal del ministerio de seguridad de la nación y es un programa que impulsa el mi-nisterio. Para fin de año todas las personas que tengan teléfonos celulares deberán te-

ner la línea registrada a su nombre y ya no podrá haber sistema prepago. El objetivo del proyecto es que cada línea esté asig-nada a un nombre, esto posibilita que en

caso de robo o extravío, el cliente recupere su nú-mero y además bloquee el equipo en una misma llamada”, puntualizó.

El proyecto, impulsado en conjunto con las com-pañías celulares, apunta exclusivamente al registro de los clientes prepagos, ya que los usuarios con abono están incorpora-dos en los sistemas de las empresas que prestan el servicio.

Desde el Ministerio de Seguridad impulsaron este programa, debido a la cantidad de robo de celulares que se produ-

cen habitualmente, la cifra rondaría los 4700 aparatos díarios, y esos celulares, según indicó Blanca Noguera, agente de la Subsecretaría de Par-ticipación Comunitaria del Ministerio, son utili-zados mayormente por secuestradores.

“Es importante para que nadie cometa de-litos usando la línea, inutilizando completa-mente el equipo, des-alentando el robo y la reventa. Además se po-drá habilitar el número de siempre en un nuevo celular”, concluyó. En caso de pérdida o robo del teléfono se debe lla-mar al *910 y bloquear tanto la línea como el equipo.

Las personas mayo-res deben hacer el re-gistro y cada persona puede registrar hasta tres líneas. La línea se registra a su nombre y en Bahía Blanca el móvil atenderá de 9 a 17 horas hasta el venidero 31 de agosto y la atención será gratuita y no debe concurrir con ninguna documentación en particular. También se podrá gestionar a través del *234# (o *228 si es cliente NEXTEL), res-ponder una serie de preguntas y validar los datos.

Para tomar notaSegún el informe que hizo la Cámara de

Agentes de Telecomunicaciones Móviles de

Argentina (Catema), los lugares de la ciu-dad de Buenos Aires donde más robos a comercios de venta de teléfonos celulares ocurrieron fueron la zona de Once, Flores, Caballito, varios puntos de la avenida San-ta Fe y Nueva Pompeya. En el conurbano, el mayor número robos fue para Florencio Varela, San Miguel, Morón, Lomas de Za-mora y José C. Paz. En el interior, el tope del ranking lo ocuparon Rosario, Mar del Plata, Mendoza, San Miguel de Tucumán y La Plata.

De acuerdo a un informe revelado esta semana por la Organización de las Na-ciones Unidas (ONU) y elaborado por la Unión Internacional de telecomunicacio-nes (UIT), más de 830 millones de perso-nas de entre 15 y 24 años están conecta-das a Internet. El número representa el 80 por ciento de la población de 104 países analizados.

El estudio indicó además que esta fran-ja etaria concentra el 13 por ciento de las conexiones en países desarrollados y el 35 por ciento en países emergentes. Además,

si bien la brecha de género disminuyó en los últimos años, son los hombres los que siguen liderando en términos de conexio-nes, excepto en América.

La ONU estima que a finales de 2017 la banda ancha móvil, de la cual forman parte smartphones y tablets, superará las 4.200 millones de suscripciones a nivel mundial. América Latina será un componente funda-mental de este crecimiento ya que acapara-rá el 20,6 por ciento del total. Respecto a la banda ancha fija, se estima que el número de abonados a estos servicios ronde los 979 millones. ◄

► Se instaló en Bahía Blanca, un móvil del ministerio de seguridad nacional que prestará funcionamiento hasta el próximo 31 de

Fotos Prensa MBB

agosto, en Plaza Rivadavia, para que los usuarios de teléfonos celulares con sistema prepago puedan registrar sus números.

Page 3: POSTALES MIRANDO AL MERCOSUR Bordar sobre bordes Instancia de debate juvenil · 2017-08-28 · el marco del Mercosur. En la jornada de este miércoles 16, es-tuvo presente el jefe

3Agosto 2017 EcoDias

MIRANDO AL MERCOSUR

Instancia de debate regional de los jóvenes

Se realizó el miércoles 16 de agosto, la etapa distrital del “Parlamento Juvenil del Mercosur” que contó con la coordinación de la Dirección comunal de Juventud y el área provincial de Políticas Socioeducativas. Las actividades previstas para dicha instancia en la que participaron un centenar de alum-nos de 15 colegios del partido, tuvieron de-sarrollo en las instalaciones de la Escuela Polimodal 13, excolegio Nacional, que pres-ta funcionamiento en Sarmiento 168.

Según indicaron desde la coordinación, el debate de los alumnos participantes, giró en torno a siete ejes temáticos, compuestos por Inclusión educativa, Género, Jóvenes y trabajo, Participación ciudadana de los jóvenes, Derechos humanos e Integración regional.

En estos debates, como el que se desa-rrolló en Bahía Blanca, el programa prioriza que los estudiantes, acompañados por sus

docentes debatan sobre esos temas en una estrecha vinculación con el lema “la escue-la media que queremos”. Es importante por tanto que puedan expresar sus opiniones y generar iniciativas que contribuyan a mejo-rar la escuela media a la que asisten dia-riamente, y que aporten ideas y propuestas a los procesos que cada país realiza para mejorar este nivel educativo.

Luego del debate entre los colegios par-

ticipantes, se seleccionan las propuestas que se debatirán en la instancia provincial a desarrollarse, en los próximos meses, en la ciudad de La Plata.

En diálogo con los medios de prensa, Tomás García, alumno bahiense, indicó que la iniciativa consiste en proporcionar un es-pacio para que los chicos debatan, emitan sus opiniones y formen su propia mirada acerca de temas que proporciona el mismo parlamento y básicamente formarlos como personas.

En ese sentido, sobre cuáles son los principales ejes que se debaten y cómo se realiza el debate, Gimena Cutini, otra alumna, explicó que a través de ejes como trabajo y ciudadanía, participación, Dere-chos Humanos, como temas centrales, es posible abrirse hacia otras cuestiones más amplias y abordar lo que es una problemá-tica social para generar posibles solucio-

nes, e indicó que estuvieron entre cuatro y cinco meses preparando los ejes para debatir.

Asimismo, Alejo Arrieta, alumno partici-pante, consideró que el parlamento juvenil significa una experiencia muy buena para los jóvenes y la respuesta fue importan-te. La idea de esta jornada realizada en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del polimo-dal 13 fue que sean presentadas todas las

propuestas y que cada grupo de alumnos la defienda con el trabajo de varios meses. Estos tres alumnos, participantes de la ins-tancia regional que nucleó a jóvenes de Ba-hía Blanca y la región, tomaron como ejes centrales el medio ambiente y educación, abordando esos temas desde siete pers-pectivas.

Luego está instancia regional, se pasa-rá a la instancia provincial que es donde se juntan todos los proyectos de la provincia y luego se nuclean todos los proyectos a nivel nacional, para concluir en la etapa final en el marco del Mercosur.

En la jornada de este miércoles 16, es-tuvo presente el jefe comunal bahiense, Héctor Gay, quien consideró que los jóve-nes son quienes deben tomar a la política

como algo positivo, como una herramienta para concretar proyectos.

El parlamentoEl Parlamento Juvenil MERCOSUR

(PJM) una propuesta que surge en el marco del “Sector Educativo del MERCOSUR” en respuesta a la necesidad de fortalecer par-ticipación de los jóvenes en el proceso de promoción de ciudadanía regional.

Su propósito es abrir y propiciar la parti-cipación juvenil en el proceso de integración regional para que jóvenes estudiantes inter-cambien, dialoguen y discutan alrededor de temas que tienen una profunda vinculación con sus vidas presentes y futuras y para que compartan visiones e ideas acerca de la escuela media que quieren.

En sus diferentes instancias, el PJM sig-nifica una experiencia formativa para los y las jóvenes involucrados. Los participantes, además de ampliar sus conocimientos, vi-vencian el funcionamiento de las institucio-nes democráticas y participan en debates constructivos que les permiten fortalecer su capacidad para expresar sus ideas así como desarrollar sus habilidades de re-flexión crítica.

En este sentido, el PJM busca empo-derar a los jóvenes, habilitándolos como participantes activos en los grupos y en las comunidades de las que forman parte, vis-lumbrando la necesidad de implicarse ac-tivamente en la esfera pública, ejerciendo sus derechos y reclamando su participación en la toma de decisiones colectivas.

El programa se implementa en escuelas de nivel medio de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay y busca es-timular la participación de los alumnos de las escuelas medias públicas con especial atención sobre aquellas que trabajan con población vulnerable. ◄

► Se llevó adelante la etapa distrital del “Parlamento Juvenil del Mercosur” que contó con la coordinación de la Dirección comunal de Juventud y el área provincial de Políticas Socioeducativas. Las actividades previstas para dicha instancia en la que participaron un centenar de alumnos.

Fotos Prensa MBB

Page 4: POSTALES MIRANDO AL MERCOSUR Bordar sobre bordes Instancia de debate juvenil · 2017-08-28 · el marco del Mercosur. En la jornada de este miércoles 16, es-tuvo presente el jefe

4 Agosto 2017EcoDias

POSTALES

Bordar sobre bordes► Un dúo de bordadoras bahienses convocó a personas de diversas partes del mundo a pensar, cuestionar, interrogar sobre

dad de inmigrantes que llegan a Europa y tienen las puertas

cerradas, sin embargo hubo postales que fueron pensadas de otra manera, gente que nos decía pienso mi cuerpo como un lími-te y como una migración, el género es una migración, nos quedamos sorprendidas. Es un concepto que da para pensar muchas cosas, no solo para pensar los límites geográficos y políticos. Surgieron otros temas. Mucha gente pen-só su propia historia por-que se sumaron quienes tenían parientes migran-tes, también se sumaron quienes han trabajado con migrantes. Así que descubrimos un mundo interesante, por ser tan específica la convoca-toria no pensamos que iba a tener demasiado éxito y fue al revés, lle-garon postales de todos lados”.

Ni tan nuevoEl arte correo es un movimiento que

surgió en la década de los ´60 y de los ´70, “se caracterizar por democratizar el arte, es decir que las obras que se envían no vuel-ven nunca más, son obras que se entregan y se supone que son expuestas en otros es-pacios de circulación, que no son galerías

“Pensamos que la temática que po-dría trabajarse mejor en el presente era la migración, por eso decidimos armar la convocatoria entorno a ella”, afirma Aldana Tellechea, una de las integran-tes de Tauras, que junto a Marcela Cai-mani bordan en talleres locales. “La lle-gada que tuvo fue a hispanohablantes, fue un trabajo complicado para que tu-viera llegada en diferentes países. Lle-garon más de 80 postales provenientes de diferentes partes del mundo, desde Francia, México, Guatemala, Perú entre otros. La verdad que tuvo llegada”.

Primer proyecto¿No resulta insólito acaso que un ob-

jeto como una obra en pequeño formato pueda atravesar océanos, aeropuertos y aduanas sin demasiadas restricciones mientras que a las personas se nos exi-gen pasaportes, visas, autorizaciones e infinidad de permisos y documentación para pisar un territorio ajeno? Interrogan Tauras a los interesados en participar

de la convocatoria postal. “Estamos juntas hace un año, decidimos hacer un proyecto

colectivo y este fue el primero que lan-zamos”, resumió Tellechea. Los

asistentes al taller son defi-nidos como "golondrinas, vienen algunas, después se van otras, Marcela es una de

ellas, una de las que quedó, los talleres los dicto en biblio-tecas populares, librerías, no como hasta el año pasado que lo daba en mi dirección particular".

Desde el blog la pro-puesta fue realizada en re-lación con el preocupante panorama internacional so-

bre la migración, que se ha vuelto una problemática para los países receptores de in-migrantes como para los refugiados o soñadores que buscan un lugar en el mun-do. “Pasó de todo, porque en realidad la convocatoria, cuando empezamos a pen-sar alrededor de la migra-ción nos interesaba tratar te-mas actuales, sobre todo el cierre de fronteras, que Do-nald Trump haya ganado las elecciones, toda esa canti-

de arte o museos, por eso nosotras decidimos también presentar esas postales que llegaron en el Centro Histórico de la Universidad Nacional del Sur, pretendíamos que tuvieran más llegada al público”.

Si bien subyace la creencia que la labor con agujas está restringido al mundo femenino, la propues-ta se abrió tanto a mujeres como hombres, “el bordado puede ser un lenguaje expresivo independien-temente del sexo y del género de quien lo practique” definen Tauras. “El bordado lo elegimos con un len-guaje artístico porque el arte correo admite cualquier tipo de lenguaje, puede ser escultura, grabado, pintura, dibujo. Elegimos bordado porque los talleres están dedica-dos al mismo, además, nosotras estamos abocadas al arte textil, y consideramos que hoy está co-brando una visibilidad muy intere-sante”.

Y la recepción fue exitosa, la lle-gada de más de 80 postales lo confir-man. “Hay postales en soporte papel, la enorme mayoría. También hubo pro-puestas de trabajo realizados en telas y

montados en cartón. Habíamos pensado el soporte papel para evitar problemas en la aduana si las postales llegaban de afuera, porque cuando tienen características de objetos y no de postales, te las cobran o es más difícil que te las entreguen. Llegó

de todo. Hay collage inter-venido con bordado, algu-nas totalmente bordadas, fotografía intervenida. Fue interesante la mixtura de técnicas que tuvieron las posta-les que llegaron”.

Migrar en la pielDesde el blog Tauras adelan-

ta algunas de las postales a ex-ponerse. El colectivo Sitio/Seña de Guatemala les escribió para contarles sobre “Estado Migra-torio”, un proyecto de arte que también tenía como tópico la mi-gración, particularmente la que tiene lugar desde este país y el Centroamérica a Estados Unidos. “También se trató de un proyecto de arte correo a través de postales borda-das o elaboradas con otros procedimientos textiles”. Las postales que se comparten en caminatas con los participantes pueden ser enviadas a migrantes conocidos en mensa-jes para ser recordados, para pedirles que piensen en ellos.

Otra postal destacada es la pieza reali-zada por Cecilia Martínez Ruppel, se tituló “Recuerdos del penal”, la autora participó de talleres de escritura en la cárcel de mu-jeres de Ezeiza a través de la organización YoNofui, en la misma se incluye un poema que comienza: “los sonidos del patio me despiertan / palomas, voces de mujeres di-cen / ¡hace frío! / ¡No hace frío!”.

“Hay imágenes que tienen que ver con fotografías antiguas, imágenes de parien-

tes que inmigraron, hay fotografías de espacios urbanos, también hay planos y mapas, participó el taller Tacurú de ciudad de Buenos Aires, mujeres que trabajan en un taller textil y ellas tuvieron la idea de com-prar un plano gigante, recortarlos a la medida de las postales y cada una intervino el pedacito de plano que les había tocado investigando sobre esa zona”. Casas, caminatas, mapas, paisajes, océanos unidos, cuerpos para pensarse, los temas han sido heterogéneos y diversos y su manera de plasmarlos enriquecen los pensa-mientos. ◄

Correo: [email protected]: grupotauras.tumblr.com

Instragram: grupo.tauraswww.facebook.com/bordarsobrebordes/

la migración. Más de 80 postales llegaron para dar respuesta a esta cuestión social, respuestas bordadas por correo.

Fotos Facebook Bordar sobre bordes

Page 5: POSTALES MIRANDO AL MERCOSUR Bordar sobre bordes Instancia de debate juvenil · 2017-08-28 · el marco del Mercosur. En la jornada de este miércoles 16, es-tuvo presente el jefe

5Agosto 2017 EcoDias

PASO 2017

A la espera del escrutinio definitivo

Luego del domingo y tras horas de in-certidumbre, festejos multicolores y show televisado comenzó el escrutinio definitivo de las PASO, al menos en la provincia de Buenos Aires. Comenzó con los cómputos de la 8va sección electoral.

El lugar elegido es el Teatro Argentino de La Plata y participan cerca de cuatro-cientos fiscales de partidos y empleados de la justicia electoral, el juez a cargo es Juan Manuel Culotta, del Juzgado Federal N° 1 de La Plata.

Este conteo espera regar de luz y núme-ros reales que dejen el resultado definitivo de los comicios luego del show televisado

del oficialismo y de la idea de "empate téc-nico" que se propagó para entre Esteban Bullrich de Cambiemos y la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner de Unidad Ciudadana.

Según la agencia Telam, “Una fuen-te de la justicia electoral dijo a Télam que por la tarde se concluyó el escrutinio de la octava sección electoral (La Plata), que se desarrolló “sin problemas”, aunque aclaró que los resultados definitivos se darán a conocer oficialmente cuando concluya la to-talidad. Tras contabilizar la octava sección electoral, que tenía 1.556 mesas, se inició el escrutinio definitivo de la primera, una de

las que tiene mayor cantidad de electores (4.280.184) y en la que se habían habilitado 12.296 mesas”.

Según se hizo público el arqueo segui-rá con las actas de municipios que integran la 1ra sección electoral, correspondiente al norte del conurbano y así continuará esca-lando hasta 7ma sección en el centro de la provincia.

Según la resolución judicial el horario de trabajo abarcará de de 8 a 13 hs. y de 14 a 19 hs. los días corridos y con la posibilidad de habilitación para días y horas extras.

Contra el tiempo van estos trabajos de recuento ya que hacia el fin de mes debería estar concluído porque para los primeros días de septiembre se estipula la fecha de presentación de candidatos de los frentes electorales y los partidos para octubre.

Sobre la posibilidad de refutaciones de los telegramas enviados el propio juez Cu-lotta recordó en los medios la resolución que refiere que podrá declararse "temeraria o maliciosa" la conducta de agrupaciones políticas que "recurran o impugnen votos"

de modo "improcedente o con un propósito obstruccionista".

En esos casos se puede aplicar "sancio-nes", que van desde multas hasta "la priva-ción de los derechos políticos por el término de 1 a 10 años".

Los resultados de las Primarias, Abier-tas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado año 2015 se demoraron cerca de 20 días.

Bahía BlancaAl cierre de nuestra edición sin pasar

por el escrutinio definitivo la victoria en la ciudad se la llevaba Nicolás Vitalini con más del 40% de los votos.

En esta ciudad donde a diferencia del resto el escrutinio fue mayor, Unidad Ciuda-dana con la lista nº 2 que proponía a Car-

los Quiroga se impuso ante la lista nº 4 de Rodolfo Lopes. Quiroga superó apenas el 39% y Lopes el 19% y Unidad Ciudadana es segunda fuerza de la ciudad.

Marcelo Feliú -pegado a Randazzo- su-peró el 15%, luego Martín Salaberry superó el 6%, Néstor Conte llegó al 4%, Fabián Lli-teras con más de un 3%.

Estos son los que competirán en octu-bre.

Entre quienes quedaron afuera están Nelson Cejas, Susana Girotti, César García y Raúl Ayude. ◄

► Luego de las PASO y tras las sospechas que se refuerzan con cada comparación de telegramas, sobrevuela -más bien se instala- la idea de la manipulación por parte del gobierno de las mismas, con el apoyo mediático.En Bahía Blanca con más del 40 por ciento fue apoyado Vitalini.

2 de cada 3 votos fueron en defensa propia

Casi a las 3:30 AM se vio a la ex presi-denta y máxima referente de Unidad Ciu-dadana, Cristina Fernández de Kirchner salir a brindar unas palabras en medio de la detención de la carga de los resultados de las PASO, compartimos parte de sus palabras.

“Nunca, se los juro de corazón, nunca pensé que iba a tener que pedirle perdón a todos los argentinos y a todas las argen-tinas por este bochorno que hoy hemos vivido aquí en nuestro país”.

”Esto de montar un show para que sal-ga en el horario prime time de la televisión como si se tratara de un timbreo o de su-birse a un colectivo para simular algo, es por sobre todas las cosas una ofensa a la democracia y a todos los ciudadanos y ciudadanas que hoy fueron leal y hones-tamente a depositar su voto y lo que al menos se merecían era conocer cuál era el resultado de las elecciones en la Pro-vincia de Buenos Aires. Y el resultado en las elecciones parlamentarias de la Pro-vincia de Buenos Aires es que hemos ga-nado las elecciones Unidad Ciudadana”.

”De cada 3 ciudadanos y ciudadanas, 2 le dijeron NO al ajuste. Ese ajuste que por ahí quieren disfrazar con la palabra cambio, o reforma, y que todos sabemos que es el más brutal ajuste. Y creo que este es el gran compromiso: vamos a pe-dirle al gobierno que escuche lo que las ur-nas han expresado, que cambie el rumbo económico, que es necesario que escu-chen, porque la realidad siempre termina aflorando. Podrá no aparecer en la tapa de los diarios, podrá tal vez no ser prota-gonista cotidiana de todos los programas de televisión, pero la realidad cuando es tan grave y tan lacerante, siempre aflora”.

”Yo quiero decirles que, más allá del destrato personal que sufro a diario desde las más altas autoridades de la Nación, no me van a hacer torcer el camino. Quiero decirles que además hablaría muy mal de mí que rasgos personales o persona-listas pudieran torcer el rumbo de lo que tenemos que hacer que es representar los intereses de todos ellos y todas ellas. Ese es nuestro camino y no nos van a desviar de él. Tal vez pensaron que esta

noche nos íbamos a ir a dormir, pero no, nosotros no somos vagos, no nos vamos a dormir, nosotros nos quedamos porque nunca dejamos el trabajo a medias, nos gusta trabajar, es lo que mejor hacemos. Pero sinceramente es necesario que el gobierno escuche, le pedimos sólo eso, que escuche, no que nos escuche a no-sotros, que escuche la voz de la sociedad que se ha expresado en las urnas2.

”Necesitamos imperiosamente que esta democracia no solo garantice la dig-nidad del trabajo, la dignidad del plato de comida, la dignidad de los remedios para los mayores, la dignidad de que la gente no se muera de frío o ande a oscuras por-que no sabe cuánto le va a venir de factura a fin de mes. Además de la dignidad que hace también a las cuestiones económi-cas, no vamos a permitir ni vamos a tolerar que también nos quieran quitar la libertad. Porque todos los ciudadanos y todas las ciudadanas deben tener garantizado mí-nimamente esto. Los argentinos hemos transitado por momentos muy difíciles, muy trágicos, muy terribles, cuyas heridas todavía no se cierran. Necesitamos que esto sea comprendido y tienen que enten-der más allá de que pueda no gustarles la historia de los partidos a los cuales perte-necemos algunos, que un país no se pue-de gobernar enfrentando a unos con otros, no se puede gobernar así, los argentinos no nos merecemos esto. Y esto no signifi-ca no discutir, no hay que tenerle temor a la discusión, al debate, es parte de la de-mocracia, hace que uno se sienta vivo, no hablo de eso, estoy hablando del enfrenta-miento, el odio, la estigmatización del otro”.

”Yo los convoco a todos y a todas a construir esa mayoría que ponga un límite y un freno a tanto ajuste. Hoy se ha expre-sado en distintos espacios, es necesario construir esa mayoría en defensa propia, porque estoy absolutamente convencida que hoy 2 de cada 3 argentinos, 2 de cada 3 ciudadanos de la Provincia de Buenos Aires no han votado por candidatos, han votado en defensa propia. Hay que unifi-car esa defensa propia y darle fuerza”. ◄

Fuente: www.cfkargentina.com

UNIDAD CIUDADANA

Sobre responsabilidades y las PASODesde AATRAC, la Asociación Argen-

tina de Trabajadores de las Comunica-ciones, con sede central en la Ciudad de Buenos Aires se difundió un comunicado a raíz de las elecciones Primarias Abier-tas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que “Ante las equivocas versiones de algunos medios que no hacen más que desorientar a la sociedad, nuestra Orga-nización Gremial sobre este particular, quiere dejar perfectamente en claro que la labor efectuada por la totalidad de los trabajadores del Correo Oficial, estuvo centrada de manera específica en la en-trega y en el repliegue de las urnas y del propio material para el acto eleccionario, como también la remisión de los telegra-mas. Por esta razón, AATRAC deslinda cualquier tipo de responsabilidad en las irregularidades que pudieron haberse cometido luego de finalizadas las tareas mencionadas. Por otra parte, expresa-mos que la carga de datos estuvo a ex-clusivo cargo de una Empresa privada

denominada INDRA, quien contrató per-sonal foráneo para tal fin. Una vez más, como lo viene haciendo históricamente en todas las elecciones que les tocó ac-tuar a los empleados del Correo Oficial, han puesto de manifiesto su profesiona-lismo con recursos humanos excelentes y con las herramientas técnicas y logísti-cas que la Empresa les proporciona; es por ello, que hacemos llegar a todos/as y cada uno/a de los/as trabajadores/as nuestro reconocimiento, y felicitarlos por haber demostrado y brindado un servicio óptimo en momentos en que -como en este caso- la democracia nos convoca a trabajar y a participar, poniendo lo mejor de sí para la continuidad de este sistema que todos los argentinos deseamos y ce-lebramos”.

Firman el comunicado Guillermo Al-berto Guerrero, secretario gremial; Gui-llermo Juan Villalón, secretario adjunto y Juan Antonio Palacios, secretario general de AATRAC. ◄

COMUNICADO

Page 6: POSTALES MIRANDO AL MERCOSUR Bordar sobre bordes Instancia de debate juvenil · 2017-08-28 · el marco del Mercosur. En la jornada de este miércoles 16, es-tuvo presente el jefe

6 Agosto 2017EcoDias

Pensar en conjunto

De reciente puesta en marcha, “vamos de a poquito tratando de sostenerla, de in-corporar más gente”, asegura López que se encarga de dirigir el taller en la Biblioteca Rivadavia. “La Filosofía tiene toda esa car-ga representativa de que es solamente para algunos, que es compleja o difícil, por eso la idea es romper con esa representación para poder acercarla, porque todos esta-mos filosofando, todos estamos pensando o reflexionando, analizamos situaciones, hacerlo de una manera filosófica implica un recorrido, esta tensión de tiempo y bancar-se la incertidumbre. La gente pide respues-tas pero la Filosofía no va a venir a darlas sino más bien plantear preguntas y dudas. En la búsqueda de certezas permanentes, la Filosofía no nos va a dar una certeza, con eso arranco a modo de broma, si quieren una solución o un remedio no van a estar, si quieren una receta de la vida tampoco, ahí se rompió el hielo”, rió.

Dar es darTransitados los primeros encuentros,

la oportunidad en este caso estuvo con-centrada en “bucear en las creencias y los saberes de los participantes, aunque sabe-mos que es algo a construir, en general no somos de decir lo que pensamos, más en esos contextos públicos por vergüenza o por temor, no sé si lo que digo está bien, por eso pienso que es a construir”. El segun-do encuentro estuvo dedicado a la muerte, “estuve rastreando culturas de los pueblos originarios, tomamos algunos festejos, don-de la muerte está traída a la vida cotidiana, está puesta en palabras, en festividad, el Día de los Muertos, por qué a nosotros la muerte nos representa otra cosa, asociada a lo dramático, a lo triste, por qué no en-

tender la muerte como parte de la vida”. La próxima reunión promete reflexiones sobre el amor, “veremos qué tienen para decir algunos filósofos, pero fundamentalmente recuperando el aporte de la gente, de la vivencia, de la experiencia, que es lo que enriquece la dinámica del taller.

Un buen cuestionamiento que surge a la hora de la reflexión es poner blanco so-bre negro respecto a “si hay mandatos que los hacemos porque estamos realmente

convencidos o porque se nos impusieron, entonces, a modo de broma decimos que se van a ir más perdidos, porque la idea es movilizar el pensamiento desde un trabajo compartido”. Con una dinámica de discu-sión, el taller propone descubrir entre todos qué es la Filosofía. Avivados de la incerti-dumbre y acompañados en el sentimiento humano, “es posible descubrir que se pue-de vivir con ella”.

Ada Lis López asegura que a partir del segundo encuentro llegaron para ella cier-tos replanteos, “el interés en un primer mo-mento es genuino para cada uno, también

► “Un espacio de pensamiento colectivo, por eso se apunta a la reflexión y expresar lo que pensamos, que podamos desnaturalizar algunas representaciones que uno viene

TALLERES

hay que acompañarlo, promoverlo, hay que sostener estos encuentros y darle su tiem-po para ver qué sucede”. Las personas que se acercaron se presentan con una actitud abierta, “y eso es muy enriquecedor para el debate en el taller”.

ExtensiónFilosofía para todos nació en las vaca-

ciones de invierno, “hicimos la prueba con una convocatoria, fueron niños, adolescen-

tes y adultos, pudieron participar animada-mente, los jóvenes más, explicaron y discu-tieron”, ahora la propuesta quedó planteada cada 15 días. La extensión del taller está propuesto hasta fin de año. Al mismo se han incorporado como un elemento primor-dial los libros que reflejan el pensamiento de los filósofos, material para que la gente entre en contacto con ellos, “estamos muy a gusto en la Biblioteca Rivadavia, muy cómodo y ameno. Hay apertura desde la institución para colaborar con este tipo de actividades, son espacios sumamente pro-ductivos”. Por eso se apunta a la reflexión

y expresar lo que se piensa, y además que “podamos desnaturalizar algunas represen-taciones que uno viene acarreando desde la formación, desde la familia y ponerlas en discusión” aportó López.

El amor es uno de los temas filosóficos por excelencia, sin embargo se sumarán otros tantos planteados en el primer en-cuentro por los asistentes, “aparecieron el tema de la nada, los miedos, planeo traba-jar la concepción del tiempo y del espacio, medios de comunicación desde la mirada crítica de la realidad, qué nos brindan, qué imágenes nos presentan. Quiero plantear temas filosóficos como disparadores para después tantear y rastrear qué van pensan-do los asistentes, cómo lo viven y en fun-ción de eso hacer un vínculo con la realidad cotidiana de las personas, más allá de que estamos transitando estos temas filosóficos sí siempre buscarles una conexión con la realidad, cosa que les permita pensar y que les aporta a su vida cotidiana, para modifi-car conductas, para vincularse con los otros de otra manera, un aporte, una influencia en la vida de la gente, mínima o no. Ir a estos espacios y no volver de la misma manera, que uno se vaya cambiado por una idea de uno de los asistentes, con algo que los deje pensando, porque a veces solo necesita-mos eso”. ◄

Taller para docentesExtensión Universitaria de la Univer-

sidad Nacional del Sur, Archivo Histórico Salesiano y el Museo y Archivo Histórico municipal invitan a docentes en formación y en ejercicio a realizar un curso taller bajo la temática “Pueblos originarios, fuentes y registros del pasado que operan en el pre-sente”. La fecha de inicio del mismo será el 28 de agosto, y repetirá hasta noviembre todos los lunes de 18 a 21 hs. Estarán a cargo del mismo la Dra. María Mercedes González Coll, la licenciada Claudia Iriba-rren y la licenciada Pamela Alarcón. El cupo está limitado a 20 interesados por lo tanto requiere inscripción previa en [email protected]

Eventos cooperativosEn los ciclos de cine del Centro Cultural

de la Cooperativa Obrera se presenta una semana variada. El martes a las 17 hs. se proyectará “El elefante desaparecido” dirigi-do por Javier Fuentes León, el filme perte-nece al ciclo cine peruano, posteriormente, el jueves a la misma hora será el turno de “Hay que educar a Niní”, bajo la dirección de Luis César Amadori y protagonizado por Niní Marshall y Francisco Álvarez. El vier-nes a las 19 hs. exhibirá “Tutta coulpa di

Caleidoscopio culturalFreud”, dirección de Pablo Genovese, ac-tividad organizada por el Instituto Il David. Está vigente la muestra de tintas y dibujos de la artista plástica Paula Di Canto. “De Mares y otros varios” está compuesta con obras recientes y trabajos de estudio de la artista local y se puede recorrer de lunes a viernes de 9 a 18 hs. Habrá recital de Toco y me voy, organizado por UMSUR y la Ge-rencia de la Cooperativa, el sábado a las 21 hs., con música de Blue Cheese y Nativos. Las propuestas culturales del centro se de-sarrollan en su sede de Zelarrayán 560, en forma libre y gratuita.

Biblioteca Rivadavia“Sacapalabra”, juegos de pala-

bras, narraciones y cuentos tradi-cionales, es la actividad del día sá-bado a las 10.30 hs., el mismo está a cargo de Marisa Núñez y Marta Poggiese. El martes a las 15 hs. se concretará una entrega más de Fi-losofía para todos, coordinado por Ada Lis López. “Stop Motion”, foto a foto para chicas y chicos de 8 a 14 años, es la propuesta de Magalí Agnello para el sábado en sala in-fantil a las 10.30 hs.

A la hora del cine, cada viernes

a las 16 hs., se bate un duelo, este mes fue el de los directores Andersons. En esta en-trega se podrá ver “Vicio propio”, de Paul Thomas Anderson. Todos los días lunes a las 17 hs. se abre el espacio de “Bahía Lee”, oralidad, libros y literatura apto para todo público.

Mientras tanto, los jueves desde 16.30 hs. se dicta el taller “Bordado, historias y recorridos por el soporte” dictado por Alda-na Tellechea, y los miércoles de 16 a 17.30 hs. es el turno del taller literario para niñas

y niños entre 8 a 12 años, coordinado por Claudia Rosujovsky, espacio de “La esqui-na doblada”.

Taller de recicladoLa Biblioteca Payró ofrece el taller para

chicas y chicos hasta 13 años, "Reciclamos y creamos", se dictará el miércoles a las 17.30 hs. en la sede de 19 de mayo 769. Es necesario llevar materiales: latas y botellas chiquitas.

Mes de lo públicoCasa del Pueblo propone pen-

sar y discutir los espacios públicos de la ciudad, para ello, invita al público a compartir charlas y con-ferencias en Saavedra 282. El sá-bado a las 17.30 hs. se expondrá sobre "Arte en espacios públicos", expondrá su experiencia de Es-tatuas Vivientes la artista Mariela Olivera, Mateístas será el tema de Agustín Hernandorena y Diana Ri-vas hablará sobre Historia del Arte. El domingo desde las 19 hs. se di-sertará sobre "La palabra en el es-pacio público", un recital de poesía a cargo de Omar Chauvie y Lorena Curruhinca.

acarreando desde la formación, desde la familia y ponerlas en discusión”, explica Ada Lis López para describir la propuesta de Filosofía para todos.

El próximo encuentro será el martes 22 de agosto a las 15 hs. en la Biblio-teca, Avenida Colón 31. La temática a tratar será “Del amor y otras cuestio-nes”, no requiere previa inscripción y es abierto y gratuito.

FECHA Y LUGAR

Page 7: POSTALES MIRANDO AL MERCOSUR Bordar sobre bordes Instancia de debate juvenil · 2017-08-28 · el marco del Mercosur. En la jornada de este miércoles 16, es-tuvo presente el jefe

7Agosto 2017 EcoDias

ENCUENTRO INTERNACIONAL

“La Economía de los/las Trabajadores/as”► El próximo encuentro tendrá lugar entre el 30 de agosto y el 2 de septiembre en el Hotel Bauen y la Cooperativa de Trabajo

ser a través de la autogestión de una em-presa, de la formulación de un proyecto de autogestión generalizada, de las expe-riencias históricas del cooperativismo o de las formas de lo que se ha dado en llamar economía social, solidaria, popular, pero también de la lucha del trabajo contra el capital en la economía formal (trabajado-res asalariados) o informal (precarios, in-formales, etc.).

En Argentina, donde tendrá lugar la VI edición del Encuentro Internacional La Economía de las y los Trabajadores, una de las experiencias más extendida de re-

cuperación y autogestión de empresas enfrenta la ofensiva de esta nueva etapa del neoliberalismo. En esta coyuntura el Encuentro Internacional pretende reunir y extender los numerosos debates, discu-siones y experiencias compartidas de los tres Encuentros Regionales más recien-

El Encuentro Internacional La Econo-mía de las y los Trabajadores es un even-to que reúne a trabajadores/as de em-presas recuperadas y autogestionadas, cooperativas y organizaciones sociales y populares, así como también sindicatos y académicos interesados y comprometidos con las prácticas autogestionarias y el proyecto de una nueva economía de los trabajadores/as.

El primer Encuentro fue organizado en el año 2007 por Facultad Abierta, un progra-ma de extensión universitaria de la Univer-sidad de Buenos Aires, Argentina. Actual-mente el comité organizador está integrado por un número cada vez mayor de organiza-ciones y movimientos alrededor del mundo. El próximo encuentro tendrá lugar entre el 30 de agosto y el 2 de septiembre en el Ho-tel Bauen y la Cooperativa de Trabajo Texti-les Pigüé, ambas empresas recuperadas y gestionadas por sus propios trabajadores y trabajadoras.

¿Por qué un Encuentro de Economía de las y los trabajadores?

El orden capitalista contemporáneo condena a una creciente mayoría de los trabajadores y trabajadoras del mundo a la explotación, la precariedad y el desem-pleo, mientras desata guerras, discrimina-ción y destrucción a través del planeta. El Encuentro, en cambio, plantea la discusión de una alternativa a ese orden de cosas a partir de las experiencias de autogestión de la clase trabajadora. Al hablar de una “economía de los trabajadores”, se intenta reflejar que el objetivo es poner en discu-sión todos los aspectos relacionados con la participación de la clase trabajadora en la organización económica, lo que puede

tes (Sudamericano, de la Región América del Norte, América Central y el Caribe y Euromediterraneo) y de los anteriores En-cuentros Internacionales. Al mismo tiempo apunta a difundir y fortalecer el debate y la organización.

¿Cuáles serán los contenidos?El programa se organiza alrededor de

ejes temáticos principales, y se basa en

las propuestas recibidas. Cada eje temáti-co provee una orientación para la discusión que se debatirán durante el Encuentro In-ternacional.

1. Análisis político y económico de la cri-sis capitalista global.

2. La autogestión como práctica y como proyecto alternativo.

3. Los desafíos de los sindicatos y otras formas de organización de los trabajadores asalariados.

4. La creciente precarización e informa-lidad del trabajo: ¿Exclusión, inclusión o reformulación del trabajo en el capitalismo global?

5. La Economía de las/los Trabajado-res/as y cuestiones relacionadas con el género.

6. Articulación e integración de la Eco-nomía de las/los Trabajadores/as.

7. Estado y políticas públicas en la Eco-nomía de las/los Trabajadores/as.

8. Educación popular y construcción del conocimiento en la Economía de las/los Trabajadores/as.

¿Cómo puedo participar?La participación es gratuita, pero se

pide el registro para que poder organizarse lo mejor posible. Los ejes temáticos están deliberadamente dispuestos para orga-nizar el programa, que se basará en las propuestas de las presentaciones orales, ponencias y talleres enviadas por los par-ticipantes.

¿Cómo está organizado?La organización y logística de cada

Encuentro está a cargo de un comité or-ganizador local, que a su vez coordina con comité organizador internacional, integra-do por organizaciones e instituciones de varios países, entre ellos los organizado-res de los encuentros previos. La organi-zación del hospedaje solidario y el trans-porte a Pigüé para los que lo necesiten, donde se desarrollará la parte central del Encuentro, se coordinará a partir de la ins-cripción.

El encuentro garantiza traductores de y al inglés (otros idiomas se evaluarán de acuerdo a la necesidad).

La semana previa, del 23 al 29 de Agos-to, se realizará un ciclo de actividades, de-bates y visitas a organizaciones sociales y empresas recuperadas en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores.

Encuentros anterioresEste sexto Encuentro Internacional ten-

drá lugar 10 años después de la primera edición organizada en Buenos Aires en ju-lio del 2007. Las subsiguientes ediciones se realizaron en Argentina (Buenos Aires, 2009), México (México D.F., 2011), Brasil (Joao Pessoa, 2013) y Venezuela (Punto Fijo, 2015). En 2014 comenzaron los En-cuentros Regionales en Sud América, Euro-pa y América del Norte, Central y el Caribe. La última ronda de encuentros regionales tuvo lugar en octubre y noviembre de 2016 con participación de representantes de 30 países. Podrán encontrar contenidos de los encuentros anteriores en la página del Programa Facultad Abierta, otras contribu-ciones en video están disponibles y en con-tinua actualización en la sección de contri-buciones. ◄

Inscripciones e información: laeconomiade-lostrabajadores.wordpress.com

Textiles Pigüé, ambas empresas recuperadas y gestionadas por sus propios trabajadores y trabajadoras.

Page 8: POSTALES MIRANDO AL MERCOSUR Bordar sobre bordes Instancia de debate juvenil · 2017-08-28 · el marco del Mercosur. En la jornada de este miércoles 16, es-tuvo presente el jefe

8 Agosto 2017EcoDias

ÉPOCA DE CARTAS

Un atelier► "¿Cuánto de excusa para compartir hay en pedir que nos envíen algo por correo postal? ¿Cuánta amorosidad cabe en dedicar un tiempo para redactar con lapicera una historia, dibujar saludos e ir al correo?", se preguntan Albana Álvarez y Alfonsina Brion, encargadas del área educativa de los Museos de Arte de la ciudad. Cuentan a EcoDias sobre el Atelier Postal, la propuesta educativa de este año.

cemos el taller anual, de marzo a diciembre, tratamos de buscar una experiencia que no sea específica de las Artes Visuales". El pri-mer año se realizó una huerta en el patio, "terminó con la residencia Cosecha y los nenes del taller cosecharon todas las ver-duras del patio". El segundo fue un bestia-rio fantástico, para ello "visitaron diferentes lugares de la ciudad y fueron creando una bestia híbrida", recapitula Brion.

Este año se dedicaron a transmitir la ex-periencia postal, "siempre tenemos ganas de divertirnos, de experimentar con cosas que los nenes no tienen la oportunidad, qui-zás nosotras sí le mandamos alguna carta a un amigo, en realidad los chicos que vie-

nen al taller conocen otros medios donde no se espera para la respuesta, se pierde esa sorpresa e incluso a nivel escritura se pier-de, mando un mensaje por teléfono y me responden casi inmediatamente, en cambio con la carta hay que esperar 15 días o un mes, y eso también crea expectativa. No sabemos qué dice, no sabemos nada".

El enriquecimiento de estos mensajes construidos con tiempo para crear tiempo se ve en otro aspecto, "cuando le escribi-mos a artistas indagamos en el taller sobre su obra, mostramos fotos, videos y a veces imágenes de su propio taller y se le envía un montón de cosas: preguntas, obra y todo lo que los chicos quieran mandar en

"El Taller Postal anual, que hacemos para chicos en el que el intercambio pos-tal es el que va ligando toda la actividad, con gente de diferentes partes del mundo", introduce Alfonsina Brion, mientras Albana Álvarez despide en la escalera a chicas y chicos que vinieron a jugar y a escribir cartas durante las vacaciones de invierno. "Cruzamos diferentes trabajos entre los chi-cos que vinieron a los talleres otro día, rea-lizamos una recolección de materiales en el patio y con esos crearon una carta, una obra, colocamos la producción en un sobre y eso les va a llegar por correo a otro chico o chica que haya participado". Otra de las propuestas fue un tesoro escondido, "pla-

neamos una especie de renglones en las paredes para hacer una experiencia surrea-lista de cadáver exquisito entre los grupos, para hacerse de los materiales tienen que seguir pistas que los llevan por todo el mu-seo y encontrar esas palabras con las que van a formar los poemas, la idea es que sur-jan diferentes preguntas".

Trabajo anualEl Atelier Postal se dicta sábado por me-

dio, trabaja con un grupo fijo y se trabaja de forma intensiva, "son entre dos y tres ho-ras". La trayectoria del área educativa den-tro de los Museos de Arte es mucho más larga, y remonta a "hace tres años que ha-

un sobre". La carta se va de viaje y al tiem-po, cuando muchos casi se habían olvidado llega una respuesta, "algunos artistas man-dan más preguntas, otros libros o tesoros, ahora recibimos una obra en rompecabezas así que la vamos a armar en el taller, cada artista recibe un papel para que le de a otra persona y esa persona también se va a su-mar a la cadena de correspondencia". Brion

y Álvarez aseguran que a medida que llega correspondencia, todos los integrantes del taller se van sintiendo un poco en esos lu-gares de origen.

Lo que viene es un misterioLas producciones finales del taller no

siempre están predeterminadas, "a fin de año no sabemos si vamos hacer postales o una muestra con todas esas cartas que nos llegaron, pero vamos a tener una ac-tividad o tipo de exposición". Paciencia y espera son las experiencias obligadas a la hora de la carta, "por lo general en la educa-ción formal se está acostumbrado a hacer actividades que comienzan y que terminan, que se resuelvan de manera favorable, pero una carta quizás no llegue, no nos llegue a nosotros". Con un gran buzón interveni-do empieza la construcción y la escritura de la carta, el conocimiento del destina-tario, la producción final de la misma y el envío, "ahí empieza un proceso de espera que está buenísimo, a veces en el buzón a los 15 días hay una respuesta, a veces no, a veces encontramos impuestos de otros vecinos o cartas equivocadas, que tam-bién forman parte, y lo interesante y lo que

pensamos trabajar desde la actividad es el fomento de la paciencia, del goce a través de la espera". Es así que la para ver la co-secha de aquella huerta museológica hubo que esperar un año entero, "empezamos desde el almácigo hasta poder arrancar las verduras, en el medio ver qué hacíamos con los caracoles". En el caso del Bestiario, "los chicos trabajaron con su misma criatura

desde marzo, es un trabajo que va crecien-do de a poco, la idea es trabajar procesos".

¿Qué pasa cuando llega una respues-ta postal? "Se arma un griterío", confie-sa Brion. Asimismo, cada muestra en los Museos de Arte genera un movimiento en el grupo de trabajo, y no se puede evitar, "como la sala de trabajo está al fondo pa-samos y charlamos sobre la muestra, eso también constituye parte del taller, desde que los artistas vienen a montar hasta que el público visita, los chicos son muy fres-cos en ese sentido y hacen una entrevista espontáneas maravillosas, también vamos pensando y mechando la curaduría de las muestras en el taller". También se generan recorridos y charlas.

Mientras se concretaba la colocación del buzón, llegó al Atelier una sorpresa más grande que una carta, Juan Rey, un artista al que le habíamos escrito visitó y compar-tió la jornada de trabajo postal. "Le pregun-tamos por su obra, su ámbito de trabajo y un montón de cosas que habíamos visto de su producción. Nos detuvimos en el uso de avioncitos de papel como material para ha-cer arte, lo que llevó a charlar también de la amistad" contaron las talleristas. ◄

Docentes y alumnos de diferentes niveles pueden pedir información sobre las muestras y artistas expuestos, una guía introductoria para trabajar previamente en el aula y solicitar recorridos acompañados vía correo electrónico a [email protected].

VISITAR NO ESTÁ DEMÁS

Fotos Facebook Museos de Arte Mbamac

Page 9: POSTALES MIRANDO AL MERCOSUR Bordar sobre bordes Instancia de debate juvenil · 2017-08-28 · el marco del Mercosur. En la jornada de este miércoles 16, es-tuvo presente el jefe

9Agosto 2017 EcoDias

COMUNICADO DE COOPERATIVAS DE PRENSA

Repudio a la “manipulación de la información” en las PASO

En conocimiento de la visita que la vicepre“El modo de difusión de los datos so-bre los resultados del acto electoral fue cla-ramente direccionado a engañar al pueblo argentino. Y esto atenta gravemente contra el derecho a la información de la pobla-ción”, señala el comunicado difundido por la Federación Asociativa de Diarios y Co-municadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra), que agrega: “Cuando debatimos sobre la prensa en la Argentina, defendemos siempre la libertad de opinión y

análisis como un concepto básico, pero jun-to con el apego a la verdad como premisa también fundamental”.

“Solemos apelar al ejemplo del más po-pular de los deportes: cada uno puede ana-lizar como quiera lo sucedido en un partido de fútbol, discutir sobre si fue injusto o no el triunfo de los triunfadores y la derrota de los perdedores. Lo que no se puede es informar que el resultado del partido fue uno, cuando en realidad fue otro. Un triunfo es un triunfo, una derrota es una derrota, un empate es

► Trabajadores y trabajadoras de prensa expresaron su “rechazo a la manipulación realizada por el gobierno que encabeza el presidente Mauricio Macri y los medios monopólicos” sobre los datos de los resultados de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingo.

un empate. Parece increíble que sea nece-sario llamar a respetar la verdad a la hora de difundir información, más cuando se trata de un acto eleccionario. Pero es necesario hacerlo”, explicaron desde Fadiccra.

“Por eso humildemente, con profundo respeto, pero a la vez con firmeza y con gran preocupación, llamamos al gobierno nacional y a los sectores hegemónicos de la prensa argentina a respetar la verdad a la hora de difundir y manejar la información pública, a la que entendemos como uno de

los pilares básicos para la continuidad de la convivencia y la vida democrática que tanto nos costó recuperar a los argentinos y ar-gentinas”, concluyeron desde la federación que tiene sede en La Rioja y nuclea a me-dios autogestionados de las distintas regio-nes del país. ◄

Fuente: Fadiccra

EN USHUAIA, MEDIDAS PARA COOPERATIVAS Y PYMES

Avanza proyecto para aliviar carga impositivael respaldo de trabajadores autogestiona-dos fueguinos.

El autor del proyecto, el concejal Juan Manuel Romano (UCR), aclaró que la in-tención es “acordar con el Ejecutivo” una

ordenanza que evite el impacto negativo de la medida en las finanzas de la inten-dencia. Entre las posibilidades para no lastimar la recaudación de la ciudad aus-tral se discute elevar valores de multas de tránsito.

De todos modos, el edil defendió la ini-

Con la salvedad de que se trate de en-tidades que desarrollan una única actividad con sede principal en Ushuaia, en el Con-cejo Municipal de la ciudad capital de Tierra del Fuego se viene debatiendo la posibili-

dad de alivianar la carga impositiva para cooperativas y pequeñas y medianas em-presas (pymes), por medio de la rebaja del pago de tributos relacionados con la tasa a las actividades comerciales e industriales, tasa general de Servicios Municipales e im-puesto Inmobiliario. La iniciativa cuenta con

ciativa en beneficio de los productores y emprendedores locales, e insistió en que “no sería responsable implementar la pro-puesta sin saber en cuánto afectaría los in-gresos municipales”.

En este sentido, Romano estimó que, ante la falta de información que permita prever consecuencias financieras de la po-sible exención tributaria para cooperativas y pymes, “probablemente el proyecto quede en comisión”.

Por su lado, Modesto Carrizo, referen-te de la cooperativa de trabajo y consumo Estibaje de Tierra del Fuego, espera que el proyecto avance en el Concejo fueguino hasta convertirse en ley. “Este tipo de ini-ciativas son muy beneficiosas para los tra-bajadores cooperativistas, porque muchas veces es más lo que gastamos en impues-tos que lo que percibimos como salario”, señaló.

A la vez, Carrizo estimó que “si no se pudiera lograr la exención fiscal en su tota-lidad, al menos que se tenga la considera-ción de una rebaja de los impuestos o que aplique tarifas diferenciadas por lo compli-cado que se les hace a la mayoría de los cooperativistas llegar a fin de mes”.

También destacó que “sería bueno ha-cer un relevamiento de cuánto tributa cada

cooperativa y sobre eso que se haga una valoración de la ayuda que le puede corres-ponder a cada una”.

En la misma línea Carrizo adelantó que “por lo pronto” va a realizar esta estadísti-ca en su propia cooperativa, para después distribuir los resultados entre los concejales a los efectos de enriquecer y amplificar el debate.

Vale recordar que los ediles de Us-huaia aprobaron la exención de impuestos municipales a la cooperativa metalúrgica Renacer por el lapso de dos años. Su pre-sidenta, Mónica Acosta, valoró la medida aunque lamentó que “no alcance a todos los productores impactados por la presión fiscal, en tiempos difíciles para la produc-ción”.

Acosta aseguró: “Vamos a seguir acom-pañando la lucha para que esta medida se amplíe a pymes y otras cooperativas”. Y por último, la titular de Renacer pidió “que se refuerce el cumplimiento de la ley, donde se especifica que el gobierno debe fomentar y fortalecer la creación, como el sustento, de este tipo de empresas autogestionadas por sus trabajadores, ya que la competencia no es la misma frente a las de otro tipo”. ◄

Fuente: Trabajo Cooperativo

EN USHUAIA, MEDIDAS PARA COOPERATIVAS Y PYMES

Por la aparición de piloto y tripulantes de la avioneta desaparecidaUno de los ámbitos de la campaña es

las redes sociales, donde comenzaron a difundirse fotos de vecinos y dirigentes linqueños sosteniendo carteles que piden por la aparición de Vega, Ronzano y Aris-ti.

“Estamos pidiendo que esta campaña se sostenga en todo el país. Pedimos soli-daridad con los familiares y allegados, que necesitan mantener vivo y amplificar el re-clamo de intensificación de la búsqueda”, remarcaron los trabajadores de prensa au-togestionados.

Entre los primeros en comprometerse a participar activamente de la campaña se cuentan medios de la Federación Asociati-va de Diarios y Comunicadores de la Re-pública Argentina (Fadiccra), de la que La Posta del Noroeste forma parte.

El diario cooperativo La Posta de Lin-coln participa activamente de la campaña por la aparición de Facundo Vega, Matías Ronzano y Matías Aristi, quienes volaban en la avioneta desaparecida desde el 24 de julio pasado, luego de despegar de la localidad bonaerense de San Fernando. “Se trata de vecinos de nuestra ciudad, donde hay mucha angustia por esta situa-ción que se vive, en la que ya van varios días sin ningún rastro y ninguna informa-ción sobre qué pasó con ellos. Por eso nos sumamos con mucha fuerza a esta cam-paña que lanzó la comunidad de Lincoln para tener respuestas urgentes”, dijeron desde la Cooperativa de Trabajo La Pos-ta del Noroeste, que gestiona el diario y también una radio FM en esa ciudad bo-naerense.

Para comunicarse con la cooperativa linqueña y coordinar acciones de difusión, se puede escribir a redacciondiariolapos-

[email protected] o llamar al 02355 432683. ◄

Fuente: Diario La Posta del Noroeste

Page 10: POSTALES MIRANDO AL MERCOSUR Bordar sobre bordes Instancia de debate juvenil · 2017-08-28 · el marco del Mercosur. En la jornada de este miércoles 16, es-tuvo presente el jefe

10 Agosto 2017EcoDias

Por Aron BersteinPor Aron BersteinPor Aron BersteinPor Aron Berstein

10

Escribir opinandoLos cambios que se han producido a nivel

mundial han modificado la relación de fuer-zas, especialmente en el campo económico.

La presencia de China con sus 1.500 millones de habitantes, su elevado grado de productividad que la catapultó como primer economía en la tierra, quebró la hegemonía de Estados Unidos de Norteamérica.

Como país líder y con dominio universal del capitalismo, a partir de ahí todo fue cam-biando, primero imperceptiblemente, después perceptiblemente.

Este cambio de estructura aun no llego a convertirse en una nueva estructura mundial debido a que el capitalismo logró instalar unos

200 gobiernos de los 210 que existen, pues quienes gobiernan responden a los intereses de las castas sociales dominantes, y dentro de un contexto capitalista.

Los pueblos reclaman un nuevo orden económico que satisfaga sus necesidades, que no van más allá de una vida digna de ser vivida, con mayor bienestar social y en la que el hombre como “ser humano” alcance cimas más elevadas con un mayor predominio de lo social, de lo cultural, de lo realmente humano.

Pese a lo difícil y complicado del momen-to que vivimos, vemos que toda la estructura del capitalismo se derrumba, que todo lo que hacen e intentan esos gobiernos capitalistas

impiden el desarrollo de la humanidad y pre-tende impedir el advenimiento de un nuevo orden mundial.

Como todo queda reducido a lo que hará el hombre (como especie), considero inevita-ble el enfrentamiento de pueblos contra sus gobiernos, y sólo la lucha de los pueblos crea-rá las condiciones de una mayor conciencia política que posibilite ese nuevo mundo y a esa criatura humana que debe reencontrarse consigo misma y la naturaleza, con la Pacha-mama (la Madre Tierra).

Lo interpreto como la verdadera Revolu-ción del hombre como individuo social y de la humanidad como especie humana.

Religiones y políticaAlguien que vio mis trabajos en dibujo y

pintura me preguntó: ¿Dónde aprendió a pin-tar? Comencé a los 70 años, le respondí, “no lo sé, nunca concurrí a una escuela de arte, tampoco sé por qué escribo de la forma que lo hago, pues no conocí escuela y menos gra-mática”.

¿Qué soy…? No soy, la vida me hizo.Recuerdo las antiguas herrerías de pueblo,

la fragua, el yunque donde el hierro se calen-taba al rojo y el artesano lo modelaba.

Tengo la íntima impresión que en mi in-terior se conjugaron varios factores, podría explicar qué es lo que me lleva a dibujar y pintar lo que titulé: “Arquitectura religiosa del mundo”.

Podría explicar por qué escribo, cómo lo hago y quiénes fueron mis maestros en cuan-to a política, arte y cultura.

Diría que la carga emotiva dentro de mí era demasiado grande, y pintar o escribir fue como una válvula de escape, sin preguntar-me y sin saber que lo que hice es bueno o malo.

“No sé si me quisiste / No se si te quería” (Horacio Guarany).

O como lo compuso Ramón Ayala: “Algo se mueve en el fondo / Del Chaco boreal”.

Y mirando al sur. Describiría su fantasma-górica imagen de los pozos de petróleo (espe-ranza de los pobres).

Un pintor muralista (de los pocos que tuvi-mos aquí en Bahía Blanca), me dijo: “Lo suyo es visceral”.

Ernesto Sábato -poco tiempo antes de morir- me escribió: “Aron no abandones la lucha, es lo único que le da sentido a la vida”.

Mis trabajos en dibujo y pintura tomado como “leitmotiv” (motivo de vida), lo supe después de terminar esa colosal cantidad a la que llegue (unas 1.500 obras), primero instin-tivamente, luego conscientemente, a fijarle un camino…

Contribuir, dando un tema religioso a “La Paz en el Mundo” y mi empecinada vocación de escribir, lo sigo haciendo (a mis 92 años), porque aún creo en la paz y la felicidad del hombre pueblo.

Cultura y políticaPienso ya en lo que recién expuse y me

digo a mí mismo cuán difícil será encontrar esa paz y esa felicidad que me propuse en-contrar.

Las religiones en pleno conflicto dentro de ellas mismas y posiciones muy distanciadas entre todas, y con una humanidad que ha perdido el rumbo.

Te recuerdo paisano don Ata, tú lo dijiste: “Mis cuentas no son con Dios, mis cuentas son con los hombres”.

¿Cómo aprender a considerar a quien ama el arte y la cultura aunque piense distinto a mí?

Al estallar la Revolución en Rusia, año 1917, Lenin asume el poder y nombró a sus Ministros (a Trotsky en Defensa, fundador del

Ejército Rojo), en el campo de la cultura no pone a un comunista, sino elige al hombre de mayor prestigio en la cultura rusa, y éste a su vez va personalmente a ver a Mark Chagall (que no compartía la revolución), a ofrecerle el cargo de Comisario de arte, y después de un intenso cabildeo, Chagall acepta fijando una condición: “Que nadie me objete por qué pinto mis vacas verdes”

Arte y políticaAl llegar a una apreciable cantidad de mis

trabajos en dibujo y pintura, consulté al papa Juan Pablo II, preguntándole cuál seria el des-tino de mis trabajos con contenido religioso, que para mi constituyen “Patrimonio universal de la cultura”.

Me respondió, hice caso de su sugeren-cia, hasta hoy no obtuve respuesta.

Ofrecí a una comunidad local 120/130 pinturas, la mayoría de carácter religioso y al-gunas de mi autoría inspirados en las obras de Chagall, ni me respondieron.

Estoy pidiendo opinión si lo que hice con mis notas y comentarios transformados en cinco libros (digitales en Internet), pudiera editarlos (y si lo que hice está a la altura de lo que propongo).

A un periodista y escritor a quien aprecio y sé que políticamente estamos en caminos opuestos.

El arte y la cultura no tienen límites ni

fronteras y vemos lamentablemente como motivos o diferencias políticas se colocan por encima de los valores del arte y de la cultura.

En cuanto a la faz política y a una posible visita de la señora Cristina Fernández de Kir-chner a Bahía Blanca, en su nuevo rol político, (Unidad Ciudadana), mucho me gustaría des-

cifrar si Cristina “2015” será distinta a Cristina “2019”.

Lo que manifiesta supera al peronismo, en el que hizo su carrera.

Su giro para salvar al país, a la patria y a los que vivimos en ella nos interesa compro-barlo.

La ubico políticamente como una su-peración a si misma y dentro de un contexto en el que le da importancia y participación al pueblo.

Sobre esa base de unidad en el pensamiento y en la acción, poniendo por delante un programa que satisfa-ga las necesidades del pueblo y a los que los candidatos deben subordinar-se.

De esa forma concibo la unidad ciudadana, como un paso hacia formas superiores de vida, visto desde la realidad económica, social y política que nos toca vivir.

Page 11: POSTALES MIRANDO AL MERCOSUR Bordar sobre bordes Instancia de debate juvenil · 2017-08-28 · el marco del Mercosur. En la jornada de este miércoles 16, es-tuvo presente el jefe

11Agosto 2017 EcoDias 11

| Silvana AngelicchioCINE | La críticaCINE | Para ver y considerar

DunkerqueTítulo original: The Emoji MovieDirección: Anthony LeondisGuión: Tony Leondis, Eric Siegel, Mike WhiteMúsica: Patrick DoyleOrigen: USA - 2017Calificación: Apta para todo público

Desde que los Estudios Sony anuncia-ron su proyecto de hacer un largo animado con los pequeños ideogramas que se usan para evitar mil palabras en la mensajería de texto e instantánea, no hubo más que comentarios sarcásticos al respecto, que se volvieron bastante escatológicos al saber que Poop -Popó- sería uno de protagonis-tas.

Pero siguieron adelante, porque ya se han animado muñecos en Trolls (Mike Mitchell, Walt Dohrn; 2016), bloques de ar-mar en La gran aventura Lego (Phil Lord, Christopher Miller; 2014), video juegos en Angry Birds: La película (Clay Kaytis, Fer-gal Reilly; 2016), entre otras mercancías factibles de publicitar y vender.

Por para el público que paga la entrada al cine, los comentarios tenían fundamen-to y si la realización no es mala, porque es tan colorida y visualmente atractiva como pudiera esperarse de un producto para en-tretener a los más chicos, se nota la falta de esfuerzo para desarrollar la trama y los personajes.

El protagonista de esta aventura fanta-siosa es Gene, un joven emoji a punto de comenzar a trabajar en el teléfono móvil de un adolescente, pero con problemas para cumplir su deber y poner cara de Meh -equi-valente a desdén y la onomatopeya Bah en castellano- porque todo lo entusiasma.

Eso disgusta a Sonriente -su jefa-, que lo hace perseguir como una falla de siste-ma, así que huye en compañía de su amigo Hi-5 para buscar una solución en la nube.

El usual mensaje de: “sé tú mismo” de tantas realizaciones animadas, reflejada en cruce degradado entre los emotivos prota-gonistas de Intensa Mente (Pete Docter, Ronnie Del Carmen; 2015) y la correría de aplicación en aplicación de Ralph, el de-moledor (Rich Moore; 2012).

Uno de esos casos en que al ver el trái-ler de un film se ha visto casi todo -de hecho incluye uno de los mejores chistes tecno cuando Gene tropieza con los viejos emo-ticonos- y más si se tiene suerte y los avan-ces están subtitulados y pueden apreciarse las voces de T.J. Miller, Anna Faris y Patrick Stewart que el doblaje elimina.

La mirada del otro

El Festival Iberoamericano de Cine de Ceará -o simplemente Cine Ceará- es una re-conocida muestra competitiva que se realiza anualmente en la ciudad de Fortaleza en Bra-sil, que en su reciente y 27ma edición otorgó cuatro premios a Nadie nos mira de la direc-tora rosarina Julia Solomonoff, entre los que se encuentra el mayor a Mejor Largometraje.

Se trata de un drama que muestra a un actor argentino -interpretado por Guillermo Pfening- que busca nuevos horizontes profe-sionales y sentimentales en Estados Unidos, pero por extranjero se vuelve invisible y eso le dificulta hasta la subsistencia.

Del festival participan realizaciones de Brasil, América Latina, España y Portugal, pero es poco común que una Argentina consi-ga tantos galardones. No porque la típica ani-madversión futbolística se trasladade a la ac-tividad cinematográfica, sino por la falta casi total de distribución de material entre los dos países, no obstante su cercanía geográfica.

La noticia de que el film se alzó con el pre-mio a mejor montaje para Andrés Tamborino, Karen Sztanjberg y Pablo Barbieri; mejor actor para Guillermo Pfening -que ya había ga-nado en el neoyorquino Festival de Tribeca-; el de la Asociación Brasileña de Críticos del Cine y el mentado a mejor film fue difundida y ojalá eso signifique algo más que un halago, porque cuando se estrenó en mayo pasado lo hizo sólo en Buenos Aires y no se distribuyó a pesar de recibir buenas críticas.

La razón es la de siempre: un film intimista, alejado de la formula “americana” y con un decurso contemplativo a menos que consiga un distribuidor que “se juegue” o finalmente se forme un circuito interno para cine menos comercial está destinado a sufrir el mismo destino de invisibilidad que el protagonista de Nadie nos mira.

Una pérdida que se subsanará parcialmente -los films todavía son rodados para la os-curidad de la sala de cine- con el lanzamiento en DVD o su inclusión en un servicio de streaming.

Nadie nos mira fue elegida como mejor largometraje en el brasileño Cine Ceará.

CINE | Para ver y considerar

Siga el baile

Hace rato que el cine industrial de Hollywood y quienes tratan de copiar sus fórmulas tienen a las reversiones -remakes-, relanzamientos -reboots-, desprendimientos -spin offs- y en particular las secuelas entre sus recursos preferidos para usufructuar con una idea exitosa o formato probado.

Y les funciona, porque el grueso de los espectadores parece tolerar la uniformidad de esa forma de producción a cambio de la continuidad de sus favoritos.

Puede pensarse que lo anterior es una generalización exagerada, pero un vistazo a la cartelera local muestra que Mi villano favorito 3 reina con más de tres millones de entra-das vendidas hasta el momento, acompañada por El planeta de los simios: La guerra, Transformers 5: El último caballero y Cars 3.

Los próximos estrenos traen su generosa porción de secuelas y la lista no acaba en las derivadas de un éxito reciente e incluye también la continuación de fiascos o títulos sacados directamente del freezer, como esta decena que prueba sobradamente la tendencia:

Bad Boys de por vida, tercer caso en tono de comedia -los previos datan de 1995 y 2003- de los policías interpretados por Will Smith y Martin Lawrence.

Llueven los anuncios de secuelas que casi nadie veía o deseaba ver venir.

Ralph el demoledor 2, la vuelta del masivo protagonista del video-game homónimo, a pesar que su primera aventura no fue demasiado apreciada.

Sherlock Gnomes, la segunda parte en clave de suspenso del romance entre los ena-nitos de jardín de la animación Gnomeo y Julieta.

Mamma Mia 2, otra comedia romántica al ritmo de los éxitos de ABBA protagonizada por Meryl Streep y compañía.

Desencantada es la continuación de Encantada que nadie después del final feliz y porque en la década pasada tras su estreno Amy Adams se volcó al drama.

Soldado no tiene número, pero sigue la estela de drogas y crímenes de Sicario (Dennis Villeneuve; 2015).

El justiciero 2, donde el asesino a sueldo interpretado por Denzel Washington abando-na nuevamente su retiro.

Y las secuelas de tres famosas antiguallas: Trillizos, con la llegada de un tercer herma-no a la vida de los desparejos mellizos interpretados por Arnold Schwarzenegger y Danny DeVito tres décadas atrás; Top Gun: Maverick (2019), Tom Cruise recuperando aquel piloto de 1986 y Space Jam 2, mezcla veinte años más nueva entre los mismos personajes animados de Warner Studios y las estrellas de la NBA.

A estrenar de aquí a dos años para gusto de unos y disgusto de otros tantos.

Page 12: POSTALES MIRANDO AL MERCOSUR Bordar sobre bordes Instancia de debate juvenil · 2017-08-28 · el marco del Mercosur. En la jornada de este miércoles 16, es-tuvo presente el jefe

12 Agosto 2017EcoDias

DESAPARICIÓN FORZADA SANTIAGO MALDONADO

La Procuraduría de Violencia Institucional fue convocada

La Fiscalía Federal de Esquel informó que cuenta con la asistencia de la Procu-raduría de Violencia Institucional (Procu-vin) para la investigación de la desapari-ción forzada de Santiago Maldonado. El fiscal de la Procuración General y cotitular de esa Procuraduría, Félix Crous, y per-sonal a su cargo trabajaron en la ciudad chubutense en las diferentes diligencias dispuestas por la fiscal federal Silvina Ale-jandra Ávila.

Los representantes del MPF receptaron tres declaraciones testimoniales en la co-munidad mapuche Pu Lof. Mientras tanto, se aguardan los peritajes dispuestos sobre las muestras de pelos y los rastros hemá-ticos levantados en la inspección realizada en el escuadrón de la Gendarmería Nacio-nal de la ciudad de El Bolsón. Los análisis están encaminados a confirmar o descartar que se trate de sangre y, en caso de con-firmación, determinar el perfil genético que

luego permita realizar un cotejo con mues-tras aportadas por los familiares del joven desaparecido.

En paralelo a estos estudios, la Direc-ción General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DA-TIP) sugirió a la fiscal obtener información específica sobre el día del operativo, como los recorridos de los móviles, los roles de los uniformados y los sistemas de comu-nicación tanto de la fuerza como privados.

También, propuso peritajes con Microscopio de Comparador Balístico sobre vainas ser-vidas recolectadas en la zona para deter-minar el tipo de munición utilizada y ofreció a sus técnicos y un listado detallado de la-boratorios de distintas especialidades para concretar esos estudios.

Además, la Dirección General de Acom-pañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (DOVIC) ofreció su colaboración a los familiares de las víctimas. ◄

► La Procuvin participa junto a la Fiscalía Federal en la investigación de la desaparición forzada de Santiago Maldonado. El fiscal Félix Crous, quien se trasladó a la ciudad chubutense

junto al Coordinador de Procuvin Fernando Vallone, participó de diferentes diligencias. Se aguardan resultados de estudios genéticos.

MURAL

Bahía Blanca

La APDH, Red por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo y la agrupación H.I.J.O.S., junto a la MESA x el Juicio y Castigo, realizaron el mural en calle Ron-

deau al 1000, como parte de las activida-des para “Exigir la aparición con vida YA de Santiago Maldonado”. Maldonado se en-cuentra desaparecido desde el 1° de Agos-

to pasado, luego de la violenta represión de la Gendarmería Nacional a integrantes de una comunidad mapuche en la provin-cia de Chubut.

“Este Gobierno que incumple con los Organismos internacionales, manteniendo a Milagro Sala como presa política, ahora también desaparece ciudadanos.

En nuestro país, aun estamos padecien-do las consecuencias de la desaparición de 30.000 compañeros, que sin duda, también comenzaron por desaparecer a UNO sola-mente.

Todavía no hemos tenido justicia plena y estamos buscando a cientos de hermanos nuestros y que nos digan que hicieron con los cuerpos de nuestros padres y sus com-pañeros. No queremos, no debemos, repe-tir la historia en nuestro país.

YA DIJIMOS NUNCA MAS! Denuncia-mos al Poder Ejecutivo, a la ministra de se-guridad y al Poder Judicial, como responsa-bles de la desaparición de Santiago”, dicen en el pedido que acompaña la acción de la cual compartimos registro fotográfico. ◄

► El martes 15 en horas de la tarde los Organismos de Derechos Humanos locales realizaron un mural colectivo que quedó

como testigo del pedido de Aparición con vida YA de Santiago Maldonado.