POTENCIALIDADES

5
EL DISTRITO PROTEGIDO DEL CENTRO DE LA CIUDAD DE LUJÁN ESTÁ DEFINIDO POR UN ENCLAVE HISTÓRICO DE GRAN RIQUEZA POR LA CANTIDAD Y ANTIGÜEDAD DE LO EDIFICADO, PARQUES PLANIFICADOS Y PECULIARES CONDICIONES NATURALES. ACTUALMENTE, EN SU MAYORÍA, ESTÁN EN SITUACIÓN DE ABANDONO, DESVINCULADOS DESDE LO ESPACIAL, CARECIENDO DE RECORRIDOS INTERESANTES O COHESIÓN DE SITIO PATRIMONIAL ACORDE A LA SIGNIFICACIÓN DE LOS MISMOS. ASIMISMO, Y POR SU NATURAL ATRACTIVO, SE LOCALIZAN EN EL ÁREA, INNUMERABLES ACTIVIDADES COMERCIALES Y USOS QUE NO REPRESENTAN INGRESOS PARA LA COMUNA Y CARECEN DE CONTROL, PLANIFICACIÓN, REGISTRO O PREVISIÓN ALGUNA. POTENCIALIDADES LUJAN PRESENTACION DEL PROBLEMA

description

- PowerPoint PPT Presentation

Transcript of POTENCIALIDADES

EL DISTRITO PROTEGIDO DEL CENTRO DE LA CIUDAD DE LUJÁN ESTÁ DEFINIDO POR UN ENCLAVE HISTÓRICO DE GRAN RIQUEZA POR LA CANTIDAD Y ANTIGÜEDAD DE LO EDIFICADO, PARQUES PLANIFICADOS Y PECULIARES CONDICIONES NATURALES. ACTUALMENTE, EN SU MAYORÍA, ESTÁN EN SITUACIÓN DE ABANDONO, DESVINCULADOS DESDE LO ESPACIAL, CARECIENDO DE RECORRIDOS INTERESANTES O COHESIÓN DE SITIO PATRIMONIAL ACORDE A LA SIGNIFICACIÓN DE LOS MISMOS. ASIMISMO, Y POR SU NATURAL ATRACTIVO, SE LOCALIZAN EN EL ÁREA, INNUMERABLES ACTIVIDADES COMERCIALES Y USOS QUE NO REPRESENTAN INGRESOS PARA LA COMUNA Y CARECEN DE CONTROL, PLANIFICACIÓN, REGISTRO O PREVISIÓN ALGUNA.

POTENCIALIDADES

LUJAN PRESENTACION DEL PROBLEMA

Múltiple Superposición de Jurisdicciones y Dominios que se

manifiesta principalmente en la Situación Crítica de los Bordes

y en los VACIOS legales que se producen.

Camino de sirga

calle 9 DE J ULIO

calle LEZICA Y TORREZURI

PARQUE AMEGHINO

Descanso del PEREGRINOAvda. NTRA. Casa de Pepa Galarza

Recova

Recova

Recova

Avda. NTRA.

CASA del VIRREY

Complejo Museográfico

Capilla

LOCALES CONCESIONADOS

Edificio de la CUPULA

TERMINAL OMNIBUS

Enrique UDAONDO

CABILDO

MUSEO Bellas Artes

SRA. DE LUJ ÁNAvda. NTRA.

calle

LAVA

LLE

MUSEO del TRANSPORTE

DE L

UJÁ

NB

ASÍL

ICA N

AC

ION

AL

BEL

GR

AN

OPLA

ZA

calle

SAN

MAR

TÍN

•Normativa específica para los lotes frentistas al sitio central.

• La localización de usos altamente agresivos en el entorno inmediato

•El corte abrupto con el entorno. Ej. Calle Lezica y Torrezuri frente a Mz. Museo

• Y en unión Parque Ameghino con CHB

60 52

51

42

32

22

33

23

34

24

Fr. I

PROBLEMA

BORDES

JURISDICCIONESMUNICIPALIDAD de LUJANPROVINCIA DE BUENOS AIRESNACIONAutoridad del Agua (ADA)Org.Pr. Desarr.Sostenible (OPDS)Comité de Cuenca R.Luj.(CICLAU)Dcción. de Recursos Hídricos Pcía.Dcción. de Saneamiento Pcía.Código de Ordenam. Urbano (COU)Dirección de Turismo MunicipalLegislación sobre Protección y Conservación de Jardines Históricos, Paisajes Culturales y Turismo, Edificios y Sitios Urbanos. Nacional, provincial y UNESCOARZOBISPADO de MERCEDESONGS

Se encontra- ron 10 cuadras completas con conflictos severos de borde.

Se tomó de ejemplo tres situaciones paradigmáticas y diferentes.

* CONFORMACION DEL ENTE SUPERIOR

- Equipo multidisciplinario formado por profesionales especializados en cada tema involucrado. - Representantes de cada sector municipal relacionado. (Turismo, Planeamiento, Cultura, Asesoría Legal y Recaudaciones).

* ORGANISMOS DE CONSULTA Y CONSENSO

- Representantes de los distintos actores sociales. - Universidad de Luján y La Plata y otras. - ONGs. * MEDIDAS PRIORITARIAS A TOMAR

- Investigación dominial - Investigación tributaria. - Recupero de inmuebles. - MEDICIONES DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA REAL ACTUAL

ASPECTOS DESARROLLADOS

MARCO GENERAL DE ACCION MUNICIPAL

Sup. perteneciente a la Curia

DUEÑOS PARTICULARES

• PROVINCIA DE BUENOS AIRES

MUNICIPIO

ARZOBISPADO

PROPIETARIOS NO IDENTIFICADOS

DISTRIBUCION DE DOMINIOS

•PROTECCION GENERAL DEL AREA DPH1: Dictar Ordenanza que declarare al sector como “Area de interés Prioritario”, con paralización inmediata de toda incorporación, habilitación, edificación-demolición, compra- venta, etc. hasta dar nuevas definiciones.

* Crear un organismo de máximo rango municipal tipo Ente Regulador del Area de Protección Histórica, que centralice las decisiones, encare el Plan de Sector, la puesta en valor y canalice la resolución de conflictos.

Dominio Provincial

Análisis de una estrategia posible de acción para con cada tipo de titular de dominio

Defender la aplicabilidad de la Ley 8912 para la inmensa mayoría de inmuebles provinciales que se encuentran en estado de abandono, en el marco de la Declaratoria de Interés Prioritario.

1ª opción: Exigir su correcto mantenimiento acorde al valor de los mismos, tanto del edificio como de sus jardines.

2ª opción: Propender a la municipalización de los bienes bajo apremios judiciales.

3ª opción: Conformar una sociedad mixta entre ambos estamentos estaduales, o bien:

4ª opción: Conformar un fideicomiso con la participación de desarrolladores privados en conjunto con el estado.

OBJETIVO: Abrir los jardines traseros de los edificios provinciales para desdibujar el límite, siempre conflictivo, integrándolos al Parque Ameghino en un proyecto de recalificación del mismo.

Dominios Particulares

Reforzar todas las medidas de fortale- cimiento institucional, logrando previamente los acuerdos con los demás propietarios.

Integrar a la Curia en el proyecto de recuperación del sitio mediante acuerdos de colaboración.

Utilizar los resultados de la investiga- ción económica, conociendo cuánto le cuesta al Municipio los fuertes impactos religiosos, de las siguientes maneras:

Si se demuestra que existe perjuicio económico y/o físico producto de la actividad religiosa, negociar formas de contribución económica.

Si se demuestran ganancias importantes, negociar una mejor coparticipación económica con el Municipio que es quien limpia, mantiene y custodia.

Exigir la aplicabilidad del COU y la Ley 8912 para la Mz. 60, colindante con la Basí-lica, para que se le dé un uso apropiado y calificado acorde al distrito al que pertenece. De lo contrario habrá que recurrir alguno de los recursos ya enunciados. (Sociedad Mixta, Juicios, multas, etc.).

Recalificar severamente la carga impositiva en función de la declaratoria de Area de Interés Prioritario y de Valor Patrimonial.

Refrendar bajo ordenanza específica, la obligatoriedad a sus dueños de construír y mantener los inmuebles. (Arts. 88/90 –Ley 8912).

Declarar la situación de abandono, que actualmente cuadra claramente en 9 de los casos. (Lotes baldíos/ semi- demolidos, construcciones precarias o vacías. Y muchos de ellos en franca trasgresión de normas de uso y de edificación).

Iniciar la gestión de recupero de los predios bajo invocando instrumentos legales tales como el abandono abdicativo, traslativo u otros. Para el propietario restante, expropiar en última instancia.

OBJETIVO: Integrar dominialmente toda el área con el fin de prepararla para una verdadera puesta en valor como 2ª etapa del Plan de Sector.

FINALMENTE UN ORGANISMO QUE NO ESTÁ FUERTE NO PUEDE ENCARAR ACCIONES DE TAL CARÁCTER

En virtud de esto se hace imprescindible disponer conjuntamente lo siguiente:

•PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

•Establecer POLÍTICAS CLARAS DE GESTIÓN, definir OBJETIVOS y PRIORIDADES: PLANIFICAR

• COMUNICAR EFICIENTEMENTE

•LOGRAR CONCENSOS INTEGRANDO A LA POBLACION A DISTINTOS OBJETIVOS.

•DAR DISCUSIONES PUBLICAS

• GENERAR PLANES EDUCATIVOS DESDE LA 1ª ESCUELA

Con lo abordado se pretendió empezar a dar orden al caos, generando las condiciones básicas para el pleno desarrollo de planes de sector menores y particularizados para algunos de los temas contenidos en éste, pero que revisten gran complejidad en sí mismos.• Parque Ameghino.• Situación ambiental del río. • Los planes para revertir el significado que tiene el área para la población local.• Los planes de recupero económico de la industria turística.• Los planes de plena ocupación a partir de la formación e inserción de la población en este proyecto.

PENDIENTE