Power (1)

9
UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Transcript of Power (1)

Page 1: Power (1)

UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Page 2: Power (1)

JARDÍN N° 13

SALA: 4 AÑOS

CARLA MAYRA PICCIRILLO

KARINA LASCIALANDA

TRABAJO FINALGrupo 35. Tutora: Ma. Luján Parga ErcolanoIntegrantes del grupo:

Page 3: Power (1)

FUNDAMENTACIÓN:

Nos planteamos la importancia de inducir a los niños desde pequeños a adquirir hábitos alimenticios naturales y variados como premisas para una vida saludable y lograr así un óptimo rendimiento físico e intelectual. La propuesta es promover actividades que brinden a los niños la posibilidad del contacto directo con la naturaleza, el origen de los alimentos de consumo diario y sus procesos.

Los contenidos propuestos se desarrollan vinculados al proyecto de familia, primera institución formadora de hábitos saludables para la alimentación.

Integramos como participantes de este proyecto a los padres, responsables directos del cuidado y desarrollo de los niños.

La propuesta curricular integrará todas las áreas de conocimiento.

El uso del blog será una herramienta importante para compartir con las familias lo trabajado en la sala, y para recibir sus aportes y sugerencias.Por otro lado también es un espacio para compartir actividades y proyectos y recibir sugerencias y comentarios con pares y otras instituciones.

Page 4: Power (1)

PROPÓSITOS

Reconocer qué alimentos nos hacen bien y cuáles en exceso nos hacen mal.

Conocer cómo cuidar nuestra salud y nuestro cuerpo.

Conocer hábitos alimenticios.

Multiplicar la información en el ámbito cercano

Page 5: Power (1)

TEMAS A TRABAJAR:

Distintos tipos de alimentos

Desarrollo de conceptos cómo:

Alimentación

Nutrición

Salud

El cuidado de nuestra salud a través de una alimentación saludable

Page 6: Power (1)

USO DEL BLOG

Permite compartir con la familia lo trabajado dentro de la sala a partir de la publicación de videos y fotos.

Favorece el trabajo colaborativo, impulsando a buscar información, seleccionar y compartirla con pares y familias a través del uso del blog.

• Favorece la exposición e intercambio de ideas.

•Favorecer el trabajo áulico con soporte multimedia

Page 7: Power (1)

Actividades de inicio:

Indagamos saberes previos de los niños.

Dialogamos con ellos sobre la importancia de la alimentación y una dieta variada. ¿Qué son los alimentos?¿Cuáles consumen?

A través de la presentación de imágenes conversamos sobre los momentos de la alimentación. ¿Qué alimentos te gustan más?

Clasificamos diferentes tipos de alimentos en un cuadro de doble entrada (desayuno-merienda-cena).

Elegimos entre todos un nombre para nuestro blog. Nos sacamos una foto grupal para presentarnos en el blog.

Page 8: Power (1)

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Conversamos cuáles son alimentos saludables y cuáles no. ¿Por qué?

Indagamos en casa con las familias qué es el óvalo nutricional.

A través de distintos envases de alimentos que los niños traerán de su casa armamos entre todos el óvalo nutricional sobre el piso.

Observamos cómo se combinan los diferentes alimentos del óvalo nutricional para formar las diferentes comidas diarias.

Se le pedirá a las familias que colaboren con la búsqueda de información sobre la alimentación en libros, folletos, internet y otras fuentes que luego será utilizada.

Realizamos una serie de consejos para cuidarnos y lo publicamos en el blog. Las familias participan aportando más consejos.

Publicamos imágenes de diversos alimentos (saludables y no saludables): ¿Con cuáles nos identificamos? Las familias comentan.

Page 9: Power (1)

ACTIVIDADES DE CIERREPedimos a las mamás que nos envíen las comidas preferidas de sus hijos

Leemos las recetas enviadas por las familias y conversamos sobre la importancia de la variación de alimentos en las diferentes comidas.

Elegimos entre todos la receta más rica y saludable e invitamos a los padres a que nos cocinen en el jardín dicha comida.

Realizar un taller de cocina en donde  los niños podrán elaborar gelatina, panes, ensalada de frutas, sopa de verduras, etc. Dibujarán los pasos de las distintas elaboraciones, se analizarán algunas transformaciones que sucedan durante lo elaborado.

• Presentación de una carpeta que los niños llevarán a sus casas y en la cual las familias deberán volcar la información y fotos buscada con anterioridad, para luego ser publicada en el blog de la Sala.

Compartimos en el blog un video de la actividad y las recetas enviadas por las familias.