Power derechos humanos

20
Los Derechos Humanos. ¿En este último periodo en nuestro País, a raíz de las protestas y el descontento en la sociedad, se están respetando los derechos inherentes de las personas o estos son pasados a llevar?

Transcript of Power derechos humanos

Page 1: Power derechos humanos

Los Derechos Humanos.¿En este último periodo en nuestro País, a raíz de las protestas y el descontento en la sociedad, se están respetando los derechos inherentes de las personas o estos son pasados a llevar?

Page 2: Power derechos humanos

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclama la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).

A partir de ese momento, la comunidad internacional asume que todo individuo, por el solo hecho de ser miembro de la especie humana, tiene un conjunto de derechos que le son fundamentales y que obligan a todos los demás individuos y agrupaciones humanas a respetarlos, como también de oponerse a las leyes injustas o a las costumbres agresivas.

En este último periodo del siglo XX al siglo XXI, han ocurrido ciertos sucesos que han marcado la sociedad, en el ámbito mundial se pueden mencionar la primera y segunda guerra mundial dejando en la sociedad una huella que jamás olvidaran, como también en Chile un golpe de estado en que se vio vulnerado los derechos inherentes de las personas, así como también varios sucesos que quedan grabados en la historia, sin dejar de mencionar que las personas aún no comprenden el significado amplio de lo que son los derechos humanos y diariamente son pasados a llevar en diferentes ámbitos. En Chile a causa de las insistentes protestas que han ocurrido ya sea de la educación, Hidroaysen, Freirina, entre otros como por poner un ejemplo, han sido de gran revuelo nacional ya que se ha actuado con cierta violencia y agresividad que realmente dejan para analizar qué tan preparados estamos como país para enfrentar estas situaciones y a la vez que pasa con nuestros derechos que son vulnerados por ciertas personas que las pasan a llevar. Realmente en nuestro país a raíz de las protestas y el descontento en la sociedad, ¿se están respetando los derechos inherentes de las personas o estos son pasados a llevar?

Es preciso responder ciertas interrogantes como que son los derechos humanos, a quienes protege, si es que están velados por algún órgano jurídico, y si los que violan los derechos humanos son castigados por la ley.

Introducción

Page 3: Power derechos humanos

¿ que significan los derechos humanos y cual es su importancia?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres

humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia,

sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra

condición.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la

ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho

internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes

del derecho internacional. Todos tenemos los mismos derechos

humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son

interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Page 4: Power derechos humanos

¿Cuáles son las características de los derechos humanos?

Page 5: Power derechos humanos
Page 6: Power derechos humanos

¿Los derechos humanos abarcan a todas las personas o solo un sector?

Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente a

promover y procurar la protección y realización de los derechos

humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e

internacional.

Pese a su diversidad, los defensores y defensoras de los

derechos humanos tienen varias

características en común, con independencia de quiénes sean o

qué hagan. Todos respetan el principio fundamental de

universalidad: que todos los seres humanos son iguales en

dignidad y derechos, sin importar el género, la raza, la etnia o

cualquier otra condición. Todos se comprometen a cumplir las

normas internacionales de derechos humanos y a respetar los

derechos y las libertades del prójimo en sus propias acciones.

Page 7: Power derechos humanos
Page 8: Power derechos humanos

¿Hay una clasificación de cada derecho para diferenciarlos?

Derechos de primera generación: se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados “libertades clásicas”. Fueron los primeros que exigió y formulo al pueblo en las asamblea nacional durante la revolución francesa. Este primer grupo lo constituyen los reclamos que motivaron los principales movimientos revolucionarios den diversas partes del mundo a finales del siglo XVIII.

Page 9: Power derechos humanos

Derechos de segunda generación: la constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, debido a los cuales el estado de derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un estado social de derecho. De ahí el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la exigencia de que los derechos sociales y económicos, descritos en las normas constitucionales, sean realmente accesibles y disfrutables. Se demanda un estado de bienestar que implemente acciones, programas y estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de manera efectiva.

Page 10: Power derechos humanos

Derechos de tercera generación: este grupo fue promovido a partir de la década de los setenta para incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos, en un marco de respeto y colaboración mutua entre las distintas naciones de la comunidad internacional.

Page 11: Power derechos humanos

¿Qué pasa con los derechos humanos violados en la dictadura en Chile?

El régimen militar se estableció un fuerte dispositivo represivo que significó la negación de los derechos civiles y políticos. Después de la clausura del Congreso Nacional, se decretó el Estado de Sitio, Estado de guerra interno, prohibición del derecho de reunión y organización. Las nuevas autoridades desconocieron la legitimidad de las instituciones democráticas y la sociedad fue conducida con lógica militar. Con la justificación del "enemigo interno" se cometen actos propios de las experiencias fascistas europeas: campos de detenidos, muertes, ley de fuga, torturas, allanamientos a domicilios y poblaciones, ejecuciones extrajudiciales, desaparecidos.

Page 12: Power derechos humanos
Page 13: Power derechos humanos

¿El estado crea limitaciones para los derechos humanos?El límite para los derechos humanos podría ser el derecho ajeno y el orden público.

En el derecho ajeno deriva del carácter sistemático de los Derechos Humanos, del principio de coordinación de los mismos y del contenido del derecho de que se trate. Así, por ejemplo el derecho a la libertad de expresión tiene su límite en el derecho a la intimidad o en el derecho al honor.

En el orden público se debe respetar rigurosamente las garantías normativas, especialmente los principios de legalidad y jerarquía normativa. A tenor de ellos, deben definirse por la ley los supuestos que dan lugar a la excepción de las medidas de que se trate; la imposibilidad de que sus disposiciones violen normas de rango superior, etc.

Page 14: Power derechos humanos

Debe existir una congruencia y proporcionalidad entre los medios empleados para mantener el orden público y los fines que se deseen alcanzar, referidos necesariamente a la evitación o remedio de efectivos desordenes.

La aplicación del orden público en la esfera de los derechos fundamentales debe entenderse siempre de carácter excepcional, sin que quepa una aplicación arbitraria, caprichosa o extensiva de esta cláusula.

Page 15: Power derechos humanos

¿Hay sanciones que rectifiquen la violación a los derechos humanos?En general, las violaciones más graves de los Derechos Humanos están tipificados como delitos (p. ej. homicidio, violación, secuestro, lesiones), por lo que la sanción puede ir desde multas hasta la privación de la libertad (cárcel). Otras violaciones a los derechos humanos solo constituyen un hecho ilícito civil (p.ej. difamación) por lo que la sanción puede ser la reparación del daño causado. Existen otro tipo de violaciones a los derechos humanos (p. ej. discriminación por motivos de sexo, raza, creencia religiosa o de cualquier otro tipo en materia laboral) que deben ser resueltas de otra manera (p. ej. solicitando la reinstalación o concediendo prestaciones pecuniarias mayores a las normales para el trabajador que las haya sufrido).

Page 16: Power derechos humanos

¿Quiénes velan por los derechos humanos?

La comisión de derechos humanos de las naciones unidas es el foro más importante del mundo en materia de derechos humanos. La comisión, establecida en 1946 para establecer la estructura jurídica e internacional protege nuestros derechos y libertades fundamentales, ha ido ampliando a los largo de los años su mandato inicial para ocuparse de toda la problemática de los derechos humanos. La comisión sigue fijando las normas por las que se rige la conducta de los estados, pero también actúa como foro en el que todos los países, grandes o pequeños, los grupos no gubernamentales y los defensores de los derechos humanos en todo el mundo pueden expresar sus inquietudes.

Page 17: Power derechos humanos
Page 18: Power derechos humanos

ConclusiónLos derechos humanos son derechos inherentes de todas las personas, sin distinción de nada. Es por eso que en Chile así como también en el mundo hay entidades que las resguardan ya sea en chile por la constitución política y las leyes, como en el mundo por ciertos órganos jurídicos. Si bien vemos que al pasar los años ocurren situaciones como casos de terrorismo, desigualdades, inseguridades sociales, etc. en que se pone a prueba si realmente se está preparado en todo ámbito para afrontar estas situaciones, si los órganos jurídicos tienes las suficientes herramientas para poder defender a las personas que son pasadas a llevar y si la sociedad está conforme con los todos los ámbitos que reguarda los derechos humanos conjunto a las sanciones que se le aplican a todo aquel que no respete los derechos inherentes.

Page 19: Power derechos humanos

La labor de los encargados de los derechos humanos en el mundo y particularmente en Chile es que funcionen correctamente, haciendo que toda persona se sienta a gusto en el lugar en que vive y con los que comparte. Se cree fehacientemente en que dadas las condiciones en las que vivimos en algunos lugares se a trabajado arduamente en que nadie sea pasado a llevar en sus derechos, aunque aún queda trabajo por hacer en sectores de la población mundial que está muy desprotegido por los órganos que corresponden.

Page 20: Power derechos humanos

Fin…