poyecto-bocos (1)

20
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CAMPECHE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN PROYECTO PARA EVALUACIÓN DE LA UNIDAD I PROYECTO #1 UNIDAD 1 ESTADISTICA DESCRIPTIVA EQUIPO NÚMERO 3: INTEGRANTES: REYES CAHUICH ARMANDO DEL JESUS LUGO SANCHEZ FANNY ALEJANDRA LOEZA PÉREZ ARLENNE ESTEFANIA CAAMAL HERNANDEZ JENSEE IVONN LOPEZ AKE IVAN NOE NOMBRE DE LA MATERIA: ESTADISTICA I GRUPO: VD-3

description

PROYECTO EN EQUIPO UNIDAD II

Transcript of poyecto-bocos (1)

Page 1: poyecto-bocos (1)

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CAMPECHE

INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN

PROYECTO PARA EVALUACIÓN DE LA UNIDAD I

PROYECTO #1

UNIDAD 1ESTADISTICA DESCRIPTIVA

EQUIPO NÚMERO 3:

INTEGRANTES:REYES CAHUICH ARMANDO DEL JESUS

LUGO SANCHEZ FANNY ALEJANDRALOEZA PÉREZ ARLENNE ESTEFANIA

CAAMAL HERNANDEZ JENSEE IVONNLOPEZ AKE IVAN NOE

NOMBRE DE LA MATERIA: ESTADISTICA IGRUPO: VD-3

21 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

Page 2: poyecto-bocos (1)

CONTENIDO

·ANALISIS DE LA POBLACION SOLTERA POR ESTADOS DE LA REPÚPLICA MEXICANA.......................................................................................................................................3

Tabla de Frecuencias para solteros..............................................................................................4

RESUMEN ESTADISTICO PARA POBLACIÓN SOLTERA POR ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA...............................................................................................................5

-PERCENTILES PARA POBLACIÓN SOLTERA POR ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA.......................................................................................................................................6

-GRÁFICA DE CAJA Y BOGOTE..................................................................................................7

-GRÁFICA DE DISPERSIÓN PARA POBLACIÓN SOLTERA DE LA REPÚBLICA MEXICANA.......................................................................................................................................8

HISTOGRAMA DE POBLACIÓN SOLTERA DE LA REPÚBLICA MEXICANA.......................9

·ANALISIS DE COMPARACIÓN:................................................................................................10

PERSONAS SOLTERAS POR ESTADOS DEL SURESTE. (CAMPECHE, QUITANA ROO, YUCATAN)......................................................................................................................................10

Tabla de Frecuencias para Solteros por Estados del Sureste................................................12

-DIAGRAMA DE BARRAS POR ESTADOS DEL SUR CAMPECHE, QUINTANA ROO, YUCATAN.......................................................................................................................................13

-GRÁFICA DE PASTEL POR ESTADOS ZONA SURESTE....................................................14

TABULACIÓN CRUZADA PARA POBLACION SOLTERA POR ESTADOS DE LA ZONA ZURESTE.......................................................................................................................................15

-DIAGRAMA DE BARRAS...........................................................................................................16

·CONCLUSIÓN ES ........................................................................................................................17

Page 3: poyecto-bocos (1)

ANALISIS DE LA POBLACION SOLTERA POR ESTADOS DE LA REPÚPLICA MEXICANA

POBLACIÓN DE SOLTERA POR ESTADOSESTADO CANTIDAD DE SOLTEROSAguascalientes 323,815Baja California 834,424Baja California Sur 161,760Campeche 211,424Coahuila 677,735Colima 176,923Chiapas 1,216,017Chihuahua 837,577Distrito Federal 2,666,080Durango 420,122Guanajuato 1,490,163Guerrero 862,113Hidalgo 687,708Jalisco 2,086,732México 4,010,338Michoacán 1,136,499Morelos 465,974Nayarit 276,918Nuevo León 1,178,699Oaxaca 1,023,092Puebla 1,554,373Querétaro 519,664Quintana Roo 332,500San Luis Potosí 700,769Sinaloa 720,747Sonora 701,078Tabasco 563,672Tamaulipas 799,437Tlaxcala 307,113Veracruz 2,004,340Yucatán 527,012Zacatecas 378,299

Datos/Variable: SOLTEROS

Page 4: poyecto-bocos (1)

Selección de la Variable: SOLTEROS32Valores con rango desde 161760. a 4.01034E6

Tabla de Frecuencias para solteros

Límite Límite Frecuencia Frecuencia FrecuenciaClase Inferior Superior Punto Medio Frecuencia Relativa Acumulada Rel. Acum.

menor o igual -100000. 0 0.0000 0 0.00001 -100000. 400000. 150000. 8 0.2500 8 0.25002 400000. 900000. 650000. 14 0.4375 22 0.68753 900000. 1.4E6 1.15E6 4 0.1250 26 0.81254 1.4E6 1.9E6 1.65E6 2 0.0625 28 0.87505 1.9E6 2.4E6 2.15E6 2 0.0625 30 0.93756 2.4E6 2.9E6 2.65E6 1 0.0313 31 0.96887 2.9E6 3.4E6 3.15E6 0 0.0000 31 0.96888 3.4E6 3.9E6 3.65E6 0 0.0000 31 0.96889 3.9E6 4.4E6 4.15E6 1 0.0313 32 1.000010 4.4E6 4.9E6 4.65E6 0 0.0000 32 1.0000

mayor de 4.9E6 0 0.0000 32 1.0000

Media = 932910. Desviación Estándar = 816379.

Aquí podemos observar una tabulación de frecuencias dividiendo el rango de SOLTEROS en intervalos del mismo ancho, y contando el número de datos en cada intervalo. Las frecuencias muestran el número de datos en cada intervalo, mientras que las frecuencias relativas muestran las proporciones en cada intervalo.

Page 5: poyecto-bocos (1)

RESUMEN ESTADISTICO PARA POBLACIÓN SOLTERA POR ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Recuento 32Promedio 932910.Mediana 700924.ModaDesviación Estándar 816379.Coeficiente de Variación 87.5089%Mínimo 161760.Máximo 4.01034E6Rango 3.84858E6Cuartil Inferior 399211.Cuartil Superior 1.1576E6Rango Intercuartílico 758389.Sesgo Estandarizado 5.06425Curtosis Estandarizada 6.75133

Esta tabla muestra los estadísticos de resumen para SOLTEROS. Incluye medidas de tendencia central, medidas de variabilidad y medidas de forma. De particular interés aquí son el sesgo estandarizado y la curtosis estandarizada, las cuales pueden utilizarse para determinar si la muestra proviene de una distribución normal.

Valores de estos estadísticos fuera del rango de -2 a +2 indican desviaciones significativas de la normalidad, lo que tendería a invalidar cualquier prueba estadística con referencia a la desviación estándar. En este caso, el valor de sesgo estandarizado no se encuentra dentro del rango esperado para datos provenientes de una distribución normal.

El valor de curtosis estandarizada no se encuentra dentro del rango esperado para datos provenientes de una distribución normal.

Page 6: poyecto-bocos (1)

- PERCENTILES PARA POBLACIÓN SOLTERA POR ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Percentiles1.0% 161760.5.0% 176923.

10.0% 276918.25.0% 399211.50.0% 700924.75.0% 1.1576E690.0% 2.00434E695.0% 2.66608E699.0% 4.01034E6

Esta ventana contiene los percentiles muestrales para SOLTEROS. Los percentiles son valores debajo de los cuales se encuentra un porcentaje específico de los datos.

Podemos observar que por ejemplo, n% de personas son solteras por debajo del % asignado y que n% de población son solteras por encima de lo proporcionado.

Page 7: poyecto-bocos (1)

- GRÁFICA DE CAJA Y BOGOTE

Gráfico de Caja y Bigotes

0 1 2 3 4 5(X 1.E6)SOLTEROS

Page 8: poyecto-bocos (1)

- GRÁFICA DE DISPERSIÓN PARA POBLACIÓN SOLTERA DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Gráfico de Dispersión para Población Soltera

0 1 2 3 4 5(X 1.E6)SOLTEROS

Page 9: poyecto-bocos (1)

- HISTOGRAMA DE POBLACIÓN SOLTERA DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Gráfico de Simetría

0 1 2 3 4(X 1.E6)distancia abajo mediana

0

1

2

3

4(X 1.E6)

dis

tan

cia

sob

re m

edia

na

Histograma de Población Soltera de La República Mexicana

-1 9 19 29 39 49(X 100000)SOLTEROS

0

3

6

9

12

15

frecu

enci

a

Page 10: poyecto-bocos (1)

ANALISIS DE COMPARACIÓN:

PERSONAS SOLTERAS POR ESTADOS DEL SURESTE. (CAMPECHE, QUITANA ROO, YUCATAN)

El número de solteros en México va en aumento, según datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que revelan que mientras en 2010 se registraron 5 mil 12 solteros por esta causa, en 2011 hubo 5 mil 718, lo cual representa un incremento de 14 por ciento.Los jóvenes son la población más alta.

Esta tabla muestra el índice de solteros en los distintos estados de la república estadísticamente registrados y cuantificados, se puede observar el número de solteros en cada uno de ellos. Los últimos números respecto al estado civil de los mexicanos fueron publicados en 2010 e incluyen a quienes tienen más de 12 años, de ahí se desprenden datos curiosos como que el 37.9% de la población masculina en este rango no tiene pareja, y el 32.8% de las féminas que habitan el país también están en búsqueda de alguien.

El 56.7% de los hombres están casados o viven en unión libre, el 3.4% divorciados o separados y el 2% son viudos.En el caso de las mujeres, 53.7% viven con su pareja, 6.9% están separadas y 6.6% son viudas. Pero este reporte se enfocara solo en 3 estados los cuales son Campeche, Yucatán y Quintana roo

ESTADOS DE LA ZONA SURESTE

CAMPECHE 211424

QUINTANA ROO 332500

YUCATAN 527012

Page 11: poyecto-bocos (1)

CampecheSolteros 36.6% --------- Solteras 31%

Casados 57.9% --------- Casadas 56.2%

Separados 3.5% ------ Separadas 7.1%

Viudos 2% ------------ Viudas 5.7%

YucatánSolteros 37.5% --------- Solteras 32.4%

Casados 57% --------- Casadas 55.4%

Separados 3.2% ------ Separadas 6.1%

Viudos 2.4% ------------ Viudas 6.2%

Quintana Roo

Solteros 37.1% --------- Solteras 30.4%

Casados 57.4% --------- Casadas 57.9%

Separados 4.3% ------ Separadas 7.9%

Viudos 1.2% ------------ Viudas 3.9%

Page 12: poyecto-bocos (1)

- Tabla de Frecuencias para Solteros por Estados del Sureste

Frecuencia Frecuencia Frecuencia

Clase Valor Frecuencia Relativa Acumulada Rel. acum.

1 CAMPECHE 1 0.3333 1 0.3333

2 QUINTANA ROO 1 0.3333 2 0.6667

3 YUCATAN 1 0.3333 3 1.0000

Esta tabla muestra el número de veces que se ha presentado cada valor de ZONA SURESTE así como porcentajes y estadísticas acumuladas.

Por ejemplo, en 1 filas del archivo de datos, ZONA SURESTE es igual a CAMPECHE.

Esto representa 33.3333% de los 3 valores en el archivo. Las dos columnas de la extrema derecha dan los recuentos y porcentajes acumulados, desde el inicio de la tabla hacia abajo.

-

Page 13: poyecto-bocos (1)

- DIAGRAMA DE BARRAS POR ESTADOS DEL SUR CAMPECHE, QUINTANA ROO, YUCATAN

- GRÁFICA DE PASTEL POR ESTADOS ZONA SURESTE

Diagrama de Barras de ZONA SURESTE

0 2 4 6 8 10frecuencia

{[}{\}{]}{^}{_}{`}

CAMPECHE

QUINTANA ROO

YUCATAN

33.33%

Diagrama de Sectores de ZONA SURESTEZONA SURESTE

CAMPECHEQUINTANA ROOYUCATAN

33.33%33.33%

Page 14: poyecto-bocos (1)

- TABULACIÓN CRUZADA PARA POBLACION SOLTERA POR ESTADOS DE LA ZONA ZURESTE

Tabla de Frecuencias para CANTIDAD por ZONA SURESTE

CAMPECHE QUINTANA ROO YUCATAN Total por Fila211424 1 0 0 1

33.33% 0.00% 0.00% 33.33%332500 0 1 0 1

0.00% 33.33% 0.00% 33.33%527012 0 0 1 1

0.00% 0.00% 33.33% 33.33%Total por Columna 1 1 1 3

33.33% 33.33% 33.33% 100.00%

Contenido de las celdas: Frecuencia Observada Porcentaje de la Tabla

Esta tabla muestra con qué frecuencia se presentan los 3 valores de CANTIDAD junto con cada uno de los 3 valores de ZONA SURESTE. El primer número de cada celda en la tabla es el recuento o frecuencia. El segundo número muestra el porcentaje de toda la tabla que representa esa celda.

Por ejemplo, hubo 1 vez en la que CANTIDAD es igual a 211424 y ZONA SURESTE es igual a CAMPECHE. Esto representa el 33.3333% del total de las 3 observaciones.

Page 15: poyecto-bocos (1)

- DIAGRAMA DE BARRAS

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1frecuencia

CANT

IDAD

Diagrama de Barras para CANTIDAD según ZONA SURESTE

211424

332500

527012

ZONA SURESTECAMPECHEQUINTANA ROOYUCATAN

Page 16: poyecto-bocos (1)

CONCLUSIÓNES

Para este primer proyecto utilizamos dos variables; solteros y solteros zona sureste.Para la variable soltera utilizamos los métodos estadísticos tabla de frecuencia, tabla de dispersión, percentil, histograma.

La tabla de frecuencia ejecuta una tabulación de frecuencias dividiendo el rango de SOLTEROS en intervalos del mismo ancho, y contando el número de datos en cada intervalo.

Las frecuencias muestran el número de datos en cada intervalo, mientras que las frecuencias relativas muestran las proporciones en cada intervalo. Puede cambiarse la definición de los intervalos.

La tabla de percentiles contiene los percentiles muéstrales para SOLTEROS. Los percentiles son valores debajo de los cuales se encuentra un porcentaje específico de los datos.

El histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados, en este caso los datos de los solteros.

El resumen estadístico contiene:El recuento que es el número de datos seleccionados.Promedio, Resultado que se obtiene al dividir la suma de varias cantidades por el número de sumandos.Desviación estándar. Es la raíz cuadrada de la varianza. Sumamos todos los datos y ese resultado lo dividimos por el número de datos que tenemos. Coeficiente de variación, cuando se desea hacer referencia a la relación entre el tamaño de la media y la variabilidad de la variable, se utiliza el coeficiente de variación. Mínimo y máximo la primera variable y la última variable.Rango, Es el intervalo entre el valor máximo y el valor mínimo; por ello, comparte unidades con los datos. Permite obtener una idea de la dispersión de los datos, cuanto mayor es el rango, más dispersos están los datos de un conjunto.Sesgo estandarizado, es la orientación o dirección que toma la variable.

Variable: ZONA SURESTE

Page 17: poyecto-bocos (1)

Esta variable contiene lo que es la gráfica de barras y grafica de pastel y tabla de frecuencia. Hicimos una comparación de la zona sureste; Campeche, Yucatán. Quintana Roo.

La tabla de frecuencia nos muestra el número de veces que se ha presentado cada valor de ZONA SURESTE así como porcentajes y estadísticas acumuladas. De ahí sigue el diagrama de barras y de pastel, que no encontramos mucha diferencia ya que son mínimas las desigualdades.

En conclusión pudimos analizar estos datos estadísticos como una población soltera por estados de la república, observamos que en cada una de las tablas de frecuencia tuvimos en particular medidas de tendencia central así como sus respectivas graficas los cuales indican los resultados de cada uno, así mismo se analizan en cuantitativas y cualitativas.

Se examina también los datos estadísticos de solteros por zona del sureste donde cada tabla de frecuencia se muestra cada valor así como porcentajes y estadísticas acumuladas, también en cada tabla se representa los valores de cada zona.

Cada procedimiento está diseñado para calcular diferentes datos estadísticos y gráficas.