PPDV 50los componentes son de la marca Spirax Sarco. Se puede controlar y ajustar tanto la...

1
ERIDĒS LA GRAND'OURSE 16 rue Jean Sébastien BACH 42000 SAINT-ETIENNE 04 77 530 530 04 77 532 583 [email protected] www.erides.fr ERIDES se reserva el derecho de realizar cambios en las especificaciones de este folleto. FT PPDV 50 Rev. B PPDV 50 Producción y distribución de vapor DESCRIPCIÓN El funcionamiento de este equipo se lleva a cabo en circuito cerrado, es decir, que una vez producido el vapor, este se expande, se regula su flujo y después se condensa. El agua líquida se recircula por medio de una bomba que la envía al tanque de almacenamiento original. El agua líquida descargada de las diferentes purgas también se recircula al mismo tanque. Este equipo requiere de un sistema externo de disipación de energía, por medio de un “lazo” de agua glicolada y un enfriador a base de aire atmosférico, “aerotherme”. Los componentes específicos para el vapor son varios, lo que permite su evaluación y comparación. En la mayoría de los casos los componentes son de la marca Spirax Sarco. Se puede controlar y ajustar tanto la temperatura, como el flujo y la presión. ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS • Estudio de la producción del vapor - Caldera de vapor con quemador de gas natural. - Tanque de alimentación con regulación del nivel. - Tratamiento de agua. - Dos puntos de control de vapor diferentes, control de temperatura. - Tres puntos de expansión diferentes. - Cinco tipos de purgas diferentes (cuerpo de vidrio opcional). - Reciclado de condensados. - Circuito (lazo) de enfriamiento de agua glicolada. • Puesta en funcionamiento - Funcionamiento en modo manual. - Conocimiento de las reglas de seguridad. - Puesta en marcha de la caldera. - Uso de componentes de vapor: válvulas, válvulas de expansión. • Evaluación de los componentes - Evaluación de las válvulas de expansión. - Evaluación del sistema de regulación. - Evaluación de las purgas. • Balance térmico - Medición de flujos, presiones, temperatura (agua, vapor). - Determinación de la potencia recibida por el agua de enfriamiento. - Comparación energética (gas natural) de la caldera. - Rendimientos. - Eficiencia. - Balance global. - Pérdidas de energía. ESQUEMA DEL EQUIPO Se ofrecen varias posibilidades, selección de la energía primaria (gas, diesel…) y diversos modos de disipación (enfriador de aire “aerotherme”), torre de enfriamiento…). 200/400V-3 Ph–50/60 Hz 1000 L/H Evac.

Transcript of PPDV 50los componentes son de la marca Spirax Sarco. Se puede controlar y ajustar tanto la...

Page 1: PPDV 50los componentes son de la marca Spirax Sarco. Se puede controlar y ajustar tanto la temperatura, como el flujo y la presión. ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS • Estudio de la producción

ERIDĒSLA GRAND'OURSE16 rue Jean Sébastien BACH42000 SAINT-ETIENNE

04 77 530 53004 77 532 [email protected]

ERIDES se reserva el derecho de realizar cambios en las especificaciones de este folleto. FT PPDV 50 Rev. B

PPDV 50Producción y distribución de vapor

DESCRIPCIÓN El funcionamiento de este equipo se lleva a cabo en circuitocerrado, es decir, que una vez producido el vapor, este se expande,se regula su flujo y después se condensa. El agua líquida serecircula por medio de una bomba que la envía al tanque dealmacenamiento original. El agua líquida descargada de las diferentes purgas también serecircula al mismo tanque. Este equipo requiere de un sistemaexterno de disipación de energía, por medio de un “lazo” de aguaglicolada y un enfriador a base de aire atmosférico, “aerotherme”. Los componentes específicos para el vapor son varios, lo quepermite su evaluación y comparación. En la mayoría de los casoslos componentes son de la marca Spirax Sarco. Se puede controlary ajustar tanto la temperatura, como el flujo y la presión.

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

• Estudio de la producción del vapor- Caldera de vapor con quemador de gas natural.- Tanque de alimentación con regulación del nivel.- Tratamiento de agua.- Dos puntos de control de vapor diferentes, control de temperatura.- Tres puntos de expansión diferentes.- Cinco tipos de purgas diferentes (cuerpo de vidrio opcional).- Reciclado de condensados.- Circuito (lazo) de enfriamiento de agua glicolada.• Puesta en funcionamiento- Funcionamiento en modo manual.- Conocimiento de las reglas de seguridad.

- Puesta en marcha de la caldera.- Uso de componentes de vapor: válvulas, válvulas de expansión.• Evaluación de los componentes- Evaluación de las válvulas de expansión.- Evaluación del sistema de regulación.- Evaluación de las purgas.• Balance térmico- Medición de flujos, presiones, temperatura (agua, vapor).- Determinación de la potencia recibida por el agua deenfriamiento.- Comparación energética (gas natural) de la caldera.- Rendimientos.- Eficiencia.- Balance global.- Pérdidas de energía.

ESQUEMA DEL EQUIPO

Se ofrecen varias posibilidades, selección de la energía primaria (gas,diesel…) y diversos modos de disipación (enfriador de aire“aerotherme”), torre de enfriamiento…).

200/400V-3Ph–50/60 Hz

1000 L/H Evac.