Ppt algoritmo

12
ALGORITMOS David A Salamanca Díaz

Transcript of Ppt algoritmo

Page 1: Ppt algoritmo

ALGORITMOSDavid A Salamanca Díaz

Page 2: Ppt algoritmo

DEFINICIÓN

Se define como una serie de pasos organizados que describen el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico.

Solución de problemas

Page 3: Ppt algoritmo

TIPOS DE ALGORITMOS Cualitativos: Son aquellos en los que

se describen los pasos utilizando palabras.

 Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso.

Page 4: Ppt algoritmo

CONCEPTOS Concepto de variable: Una variable es una ubicación de memoria en el

computador o en la calculadora que tiene un nombre (identificador) y en la que se pueden almacenar diferentes valores.

Constantes: Las Constantes se crean de la misma forma que las variables y consisten en datos que, luego de ser asignados, no cambian en ninguna instrucción del Algoritmo. Pueden contener constantes matemáticas (pi) o generadas para guardar valores fijos (3.8, "Jorge“,etc).

Page 5: Ppt algoritmo

DEBE SER…En términos generales, un Algoritmo debe ser:

• Realizable: El proceso algorítmico debe terminar después de una cantidad finita de pasos. Se dice que un algoritmo es inaplicable cuando se ejecuta con un conjunto de datos iniciales y el proceso resulta infinito o durante la ejecución se encuentra con un obstáculo insuperable sin arrojar un resultado.

• Comprensible: Debe ser claro lo que hace, de forma que quien ejecute los pasos (ser humano o máquina) sepa qué, cómo y cuándo hacerlo.

Debe existir un procedimiento que determine el proceso de ejecución.

• Preciso:

El orden de ejecución de las instrucciones debe estar perfectamente indicado. Cuando se ejecuta varias veces, con los mismos datos iniciales,

El resultado debe ser el mismo siempre.

La precisión implica determinismo.

Page 6: Ppt algoritmo

Estructura básica que debe tener un algoritmo :

• Declaración variables

• Asignación de valores

• Entrada de datos

• Procesamiento de datos (operaciones)

• Reporte de resultados

Page 7: Ppt algoritmo

ACTIVIDAD:En la academia de las ciencias sociales hay dos grupos de materias:

Geografía, con 124 alumnos; Historia, con 220; y Educación Ambiental, con 185. Si hay 25 alumnos que estudian Geografía y Educación Ambiental, 37 que estudian Educación Ambiental e Historia, y ninguno toma las tres materias, ¿cuántos alumnos tiene la academia?

Page 8: Ppt algoritmo

Representación algoritmo Gráficos: Es la representación gráfica

de las operaciones que realiza un algoritmo (diagrama de flujo).

No Gráficos: Representa en forma descriptiva las operaciones que debe realizar un algoritmo (pseudo código).

Page 9: Ppt algoritmo

Diagrama de Flujo  Un diagrama de flujo es la representación

gráfica de un algoritmo. También se puede decir que es la representación detallada en forma gráfica de cómo deben realizarse los pasos para producir resultados.

Esta representación gráfica se presenta mediante un conjunto de símbolos que se relacionan entre si a través de líneas que indican el orden en que se deben ejecutar cada uno de los procesos.

Page 10: Ppt algoritmo

Los símbolos básicos utilizados en los diagramas de flujo son:

Inicio y Fin

Proceso

Decisión

Ingreso de Info.

Línea de flujo

Salida de Info.

Page 11: Ppt algoritmo

Solución de problemas

un problema se puede definir como una situación en la cual se trata de alcanzar una meta y para lograrlo se deben hallar y utilizar unos medios y unas estrategias.

La mayoría de problemas tienen algunos elementos en común: un estado inicial, una meta: lo que se pretende lograr; un conjunto de recursos: lo que está permitido hacer y/o utilizar; y un dominio: el estado actual de conocimientos, habilidades y energía de quien va a resolverlo (Moursund, 1999).

La solución de problemas también requiere que se realicen operaciones durante el estado inicial y las sub-metas: actividades (conductuales, cognoscitivas) que alteran la naturaleza de tales estados (Schunk, 1997).

Page 12: Ppt algoritmo

Según Polya (1957), cuando se resuelven problemas,intervienen cuatro operaciones mentales: COMPRENDER EL PROBLEMA.

• Leer el problema varias veces

• Establecer los datos del problema

• Aclarar lo que se va a resolver (¿Cuál es la pregunta?)

• Precisar el resultado que se desea lograr

• Determinar la incógnita del problema

• Organizar la información

• Agrupar los datos en categorías

• Trazar una figura o diagrama. 2. HACER EL PLAN.

• Escoger y decidir las operaciones a efectuar.

• Eliminar los datos inútiles.

• Descomponer el problema en otros más pequeños. 3. EJECUTAR EL PLAN (Resolver).

• Ejecutar en detalle cada operación.

• Simplificar antes de calcular.

• Realizar un dibujo o diagrama 4. ANALIZAR LA SOLUCIÓN (Revisar).

• Dar una respuesta completa

• Hallar el mismo resultado de otra manera.

• Verificar por apreciación que la respuesta es adecuada.