Ppt p.politicos

3
ADVENIMIENTO DE LOS PARTIDOS POLITICOS

Transcript of Ppt p.politicos

Page 1: Ppt p.politicos

ADVENIMIENTO DE LOS PARTIDOS POLITICOS

Page 2: Ppt p.politicos

PARTIDO CONSERVAD

OR

PARTIDO RADICAL

PARTIDO

NACIONAL

PARTIDO DEMOCRÁTI

CO

PARTIDO

LIBERAL

PARTIDO LIBERAL

DEMOCRATICO

Era en aquellos tiempos una poderosa fuerza de opinión constituida por elementos de la clase alta, de la clase media y de las masas populares, unidos por el sentimiento religioso.

Data desde 1863, cuando se empiezan a realizar las primeras asambleas radicales en el norte del país. Combatieron la intervención de la Iglesia Católica en la política, siendo precursores de las reformas laicistas.

Es un grupo plutocrático de tendencias liberales, que controla la banca y el alto comercio. La posesión del dinero le daba una considerable representa-ción parlamenta-ria. 

Este partido conquistó la adhesión de los obreros de los centros salitreros del norte, así como la clase de los artesanos o dueños de talleres, aprovechando para ello el sufragio universal; pero su representación fue escasa.

Era la fuerza electoral más poderosa y de él salieron casi todos los candidatos a la presidencia. Sus postulados se relacionan con la defensa de las libertades y el individuo.

Agrupo a los antiguos partidarios del presidente  Balmaceda. Su programa político era el regreso a una presidencia fuerte anterior al de la Guerra Civil de 1891.

Page 3: Ppt p.politicos

Alianza y Coalición.

La Alianza Liberal: Era aquella combinación política de que estaban excluidos los conservadores. La formaban una parte de los liberales, los demócratas y los radicales, que eran los que daban su tinte de “avanzada”, como se decía en la jerga política de la época. Riesco (1901-1906) y Alessandri (1920-1925) fueron elegidos por la agrupación aliancista.

La Coalición: Tenía cierta semejanza con la antigua fusión liberal-conservadora y agrupaba a los conservadores, parte de los liberales y los nacionales. Las fuerzas coalicionistas llevaron a la presidencia a Errázuriz (1896-1901) y a San Fuentes (1915-1920).