pptdematematica-130812165750-phpapp01.ppt

download pptdematematica-130812165750-phpapp01.ppt

of 25

Transcript of pptdematematica-130812165750-phpapp01.ppt

  • Un problema es aquella situacin que requiere la bsqueda consciente de una accin para el logro de un objetivo claramente concebido pero no alcanzable de forma inmediata.

  • 1. COMPRENSIN DE LA SITUACIN 2. DISEO DE UNA ESTRATEGIA DE SOLUCIN3. APLICACIN DE ESTRATEGIAS4. REFLEXIN

  • CREENCIAS 2:La bsqueda de palabras claves en la resolucin de problemas para desarrollar situaciones problemticas es necesario. Sumo cuando..ms, encuentro, recibo, esto cuandomenos, pierdo, regalo,

    Julia quiere comprar una mueca ms una pelota, Cunto le falta s solo tiene 30 soles?

  • Jorge tiene 12 figurita y Manuel tiene 8 cuntas figuritas ms debe tener Manuel para tener tantas figuritas como Jorge?Reflexionemos leyendo:Buscar palabras claves constituye un obstculo para un buen aprendizaje en la resolucin de problemasCmo garantizamos un buen aprendizaje en la RP?

  • DESARROLLO DE CAPACIDADES A PARTIR DE UNA SITUACIN PROBLEMTICAuna situacin de dificultad para la cual no se conoce de antemano su solucin. Una situacin nueva para cuya solucin no se dispone de antemano de una estrategia.La mam de Matas invit a 15 nios del segundo grado para celebrar su cumpleaos. Pero el da de la fiesta los nios fueron acompaados por sus hermanitos. Qu problema tendr la mam de Matas?

  • MATEMATIZASi la mam de Matas prepar gelatina solamente para los 15 invitados. Cuntas gelatinas faltaran, si llegaron 32 invitados a la fiestaREPRESENTA (Con material concreto regletas ..15 INVITADOSLLEGARON 32UTILIZA EXPRESIONES SIMBLICAS32 - 15=15 + ____= 32

    UTILIZA EXPRESIONES SIMBLICAS

  • COMUNICA: expresa de manera oral, escrita, simblica o grficaSi la mam de Matas prepar gelatina solamente para los 15 invitados. Cuntas gelatinas faltaran, si llegaron 32 invitados a la fiestaELABORA ESTRATEGIAS: Seleccionar o elaborar estrategias para resolver el problema Hay otra manera de resolver este problema?ARGUMENTA:Explicar procesos de resolucinJustificar las conclusiones o resultados a las que se haya llegadoVerificar conjetura, tomando como base elementos del pensamiento matemtico

  • SER IMPORTANTE ENTONCES

  • Qu tipo de situaciones contribuyen a la resolucin de problemas en una sesin de aprendizaje?

  • ESTRATEGIAS EN LA SESIN DE APRENDIZAJERecepcin de la informacin.Observacin selectiva.Divisin del todo en partes.Interrelacin de las partes.etcMotivacin.Recuperacin de saberes previos.Conflicto cognitivo.Construccin del aprendizajeAplicacin de lo aprendidoMetacognicinTransferencia: Aplicacin a una nueva situacin

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE ENSEANZA

  • Los nios necesitan tener referentes prcticos que se encuentran en la vida real, para darle sentido a la nocin matemtica.

    Cuando la nocin matemtica se sustenta en una actividad real, es ms factible su comprensin y mejor si le es familiar al nio o nia.CONTEXTUALIZACIN DEL TEMA

  • Empezar la construccin de la nocin matemtica con una actividad ldica, resulta motivador y ms asequible para su comprensin, por parte de la nia o el nio.

    Al vivenciar la nocin mediante una dinmica, siempre debe haber claridad en el propsito didctico y en la habilidad y conocimiento matemticos a desarrollar.VIVENCIAR LA NOCIN

  • La manipulacin de materiales junto con la vivenciacin forma parte del primer nivel del pensamiento matemtico.

    El uso del material contribuye a que el nio vaya formando el esquema mental que concluir en el proceso de abstraccin de la nocin.

    Progresivamente el nio dejar la dependencia al material para trabajar slo con representaciones grficas y simblicas.USO DEL MATERIAL

  • Regletas Cuisinaire 18 18 LA REPRESENTACIN GRFICA CON EJEMPLOS

    Una vez vivenciada y concretizada la nocin, el docente brinda las oportunidades para que el nio realice representaciones grficas de lo vivenciado y concretizado.

    Otorgar plena libertad al nio en la realizacin de diversas representaciones.

    36

    Regletas Cuisinaire

  • Una vez vivenciada, concretizada y representada grficamente la nocin, en camino hacia la abstraccin, el docente brinda oportunidades para que el nio realice la representacin simblica.

    Con este nivel el nio est en condiciones de poder expresar en trminos matemticos las diversas nociones.

    LA REPRESENTACIN SIMBLICA-NUMRICA 18+ 18 36

  • Analizamos los procesos que seguimos:Juegan, en el patio al mensajero nutritivos.VivencialObservan los alimentos que trajeron en sus loncheras.ConcretoRealizan una encuesta de los tipos alimentosRealizan una encuesta de los alimentos de su preferencia

  • Representan vivencialmente en columnas los tipos de alimentosRepresentan con material concreto los tipos alimentosRepresentan en cuadro de doble entrada los tipos alimentosRepresentan en grficos de barras los tipos de alimentosAnalizan e interpretan la informacin.ArgumentanComunican

  • Cmo se desarrollan las competencias y capacidades matemticas desde la programacin curricular?Asumir con claridad la intencin pedaggica que responda al desarrollo de la capacidad.Desarrollar procesos cognitivos en el estudiante.Proveer una diversidad de estrategias de enseanza y aprendizaje para que el estudiante asuma una de ellas de acuerdo a su ritmo y estilo de aprendizaje.El desarrollo de estas capacidades en el marco de una actividad o sesin de aprendizaje es cclico, se dan sin una secuencia preestablecida.

  • Con los estudiantes de Educacin Primaria es necesario e indispensable matematizar a partir de situaciones reales y cercanas a su entorno. Sin embargo en algn momento se puede presentar un modelo matemtico y a partir de l, invitar a los estudiantes que sealen las situaciones reales y cercanas a su entorno en las que se presentan o aplican estos modelos.Ejemplo: A = l x aEste modelo matemtico se usa para calcular la cantidad de pintura que se necesita para pintar una habitacin, para calcular la cantidad de madera que se utiliza en el tablero de una mesa, la cantidad de alfombra o cermicas para una sala, etc.

    Trabajar siguiendo la secuencia didctica: vivencial, concreto, grfico y simblico.

  • RESOLUCIN DE PROBLEMAS

  • PROCESOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL PENSAMIENTO MATEMTICOCONCRECINREPRESENTACINABSTRACCINVivenciacin y manipulacinGrfica y simblicaConceptos, propiedades y regularidadesNIVELESPROCESOS

  • Cmo aprendemos?

    10 % de lo que leemos30 % de lo que vemos20 % de lo que omos50 % de los que vemos y omos70% de lo que decimos90 % de lo que hacemos*

  • La resolucin de problemas es indesligable a nuestra existencia como seres sociales. Desde que aparece el hombre sobre la Tierra, nuestra propia vida nos impone encontrar soluciones a los diversos problemas que nos plantea nuestra supervivencia.. MED, 2013

  • **.

    **