[PPT]Presentación de PowerPoint · Web viewProtección y conservación de los espacios naturales....

15
Gerardo Delgado Aguiar 200 4 UNIDAD II – Temas 4 a 7 UNIDAD II – Temas 4 a 7

Transcript of [PPT]Presentación de PowerPoint · Web viewProtección y conservación de los espacios naturales....

Gerardo Delgado Aguiar2004

UNIDAD II – Temas 4 a 7UNIDAD II – Temas 4 a 7

Geografía de España - Licenciatura de Geografía

UNIDAD II. UNIDAD II. LOS PAISAJES Y LOS RECURSOS NATURALESLOS PAISAJES Y LOS RECURSOS NATURALES..4.4. Los paisajes naturales.Los paisajes naturales.5.5. Los recursos naturalesLos recursos naturales..6.6. Los riesgos naturales.Los riesgos naturales.7.7. Protección y conservación de los espacios Protección y conservación de los espacios

naturales.naturales.Base complementaria de cartografía y de datos.

Geografía de España - Licenciatura de Geografía

4. Los paisajes naturales.

El paisaje natural en España está directamente relacionado con:El paisaje natural en España está directamente relacionado con:A.A. Aspectos físicos: relieve, clima, vegetación, suelo, Aspectos físicos: relieve, clima, vegetación, suelo,

recursos hídricos.recursos hídricos.B.B. Aspectos humanos: el papel del hombre.Aspectos humanos: el papel del hombre.

a)a) Industrialización.Industrialización.b)b) Desarrollo demográfico.Desarrollo demográfico.c)c) Capitalización de la agricultura.Capitalización de la agricultura.d)d) La conciencia ecológica y las políticas La conciencia ecológica y las políticas

medioambientales.medioambientales.C.C. Hay diferencias:Hay diferencias:

a)a) España Húmeda.España Húmeda.b)b) España Sub-húmeda y Seca.España Sub-húmeda y Seca.

D.D. Tipos de paisajes: atlántico, continental, montaña, Tipos de paisajes: atlántico, continental, montaña, mediterráneo.mediterráneo.

Geografía de España - Licenciatura de Geografía

4. Los paisajes naturales.

I. Paisaje atlántico:I. Paisaje atlántico: se caracteriza por un se caracteriza por un relieve montañoso, por un clima atlántico relieve montañoso, por un clima atlántico y por una vegetación frondosa formada y por una vegetación frondosa formada por bosques de por bosques de robles y hayasrobles y hayas principalmente, aunque la explotación de principalmente, aunque la explotación de los bosques ha reducido su extensión y se los bosques ha reducido su extensión y se han plantado otras especies como los han plantado otras especies como los pinos y eucaliptos para la explotación de pinos y eucaliptos para la explotación de la madera.la madera.

Geografía de España - Licenciatura de Geografía

II. Paisaje continental (mediterráneo…II. Paisaje continental (mediterráneo…):): se caracteriza por encontrarse en se caracteriza por encontrarse en grandes llanuras como el altiplano de la grandes llanuras como el altiplano de la Meseta (altitud media 700 metros) y la Meseta (altitud media 700 metros) y la depresión del Ebro, con un clima depresión del Ebro, con un clima continentalizado en donde la vegetación es continentalizado en donde la vegetación es escasa, las escasa, las encinas (quercus ilex a encinas (quercus ilex a quercus rotundifolia)quercus rotundifolia) y los alcornoques se y los alcornoques se encuentran en sectores muy reducidos, encuentran en sectores muy reducidos, poco aptos para cualquier actividad poco aptos para cualquier actividad humana. Destacan la Dehesa Salmantina – humana. Destacan la Dehesa Salmantina – Campo Charro. En general domina Campo Charro. En general domina la la estepa.estepa. Las condiciones climáticas y el Las condiciones climáticas y el relieve plano han condicionado la relieve plano han condicionado la humanización. Como se trata de un terreno humanización. Como se trata de un terreno plano la práctica de la agricultura y la plano la práctica de la agricultura y la ganaderia extensiva se ven favorecidas.ganaderia extensiva se ven favorecidas.

4. Los paisajes naturales.

Geografía de España - Licenciatura de Geografía

4. Los paisajes naturales.III. Paisaje mediterráneo:III. Paisaje mediterráneo: se se caracteriza por los paisajes caracteriza por los paisajes contrastados, con un clima contrastados, con un clima mediterráneo, donde la vegetación mediterráneo, donde la vegetación natural (climácica) prácticamente ha natural (climácica) prácticamente ha desaparecido (matorral) . Entre las desaparecido (matorral) . Entre las especies que encontramos destacan los especies que encontramos destacan los algarrobos y olivos,algarrobos y olivos, aunque también aunque también podemos encontrar bosques de podemos encontrar bosques de encinas y pinosencinas y pinos y en menor medida y en menor medida alcornoques alcornoques (quercus suber) o zonas o zonas de de matorral y coscojalmatorral y coscojal en los lugares en los lugares más secos. Este puede ser:más secos. Este puede ser:

a.a. Maquia: jara, brezo, lentisco, Maquia: jara, brezo, lentisco, retama.retama.

b.b. Garriga: tomillo, romero, Garriga: tomillo, romero, espliego.espliego.

c.c. Estepa (espinosas y palmas).Estepa (espinosas y palmas). Garriga

Estepa

Maquis

Geografía de España - Licenciatura de Geografía

4. Los paisajes naturales.IV. Paisaje de montaña:IV. Paisaje de montaña: se caracteriza se caracteriza por un relieve accidentado, por un clima por un relieve accidentado, por un clima de alta montaña y por una vegetación de alta montaña y por una vegetación estratificada: estratificada: Entre los 500 y 1.500 metros de altitud la Entre los 500 y 1.500 metros de altitud la vegetación es mixta, en la vertiente de vegetación es mixta, en la vertiente de solana que es mas seca porque esta solana que es mas seca porque esta orientada al sur hay una vegetación orientada al sur hay una vegetación mediterránea de bosques perennifolios mediterránea de bosques perennifolios (encinas), en la umbría encontramos una (encinas), en la umbría encontramos una zona más humeda porque está orientada al zona más humeda porque está orientada al norte, tiene una vegetación de bosques norte, tiene una vegetación de bosques caducifolios (hayedos, robledales...). caducifolios (hayedos, robledales...). Entre 1.500 y 2.500 metros de altitud Entre 1.500 y 2.500 metros de altitud predominan los bosques de coníferas, predominan los bosques de coníferas, formados por pinos y abetos, que alternan formados por pinos y abetos, que alternan con zonas de prados.con zonas de prados.>2.500 metros hay nieve y hielo gran >2.500 metros hay nieve y hielo gran parte del año, la vegetación es inexistente parte del año, la vegetación es inexistente o escasa, con predominio de los prados.o escasa, con predominio de los prados.

La Valinona (sur Asturias)

Somiedo

Coto Reres

Geografía de España - Licenciatura de Geografía

4. Los paisajes naturales.

Ficha descriptiva de los paisajes

Geografía de España - Licenciatura de Geografía

6. Los riesgos naturales.

Descarga el archivo que contiene la información.

Geografía de España - Licenciatura de Geografía

A.A. El medio ambiente en España ha sufrido notables cambios en el último siglo.El medio ambiente en España ha sufrido notables cambios en el último siglo.a.a. Desarrollo fuerzas tecnológicas.Desarrollo fuerzas tecnológicas.b.b. Nuevas actividades (turismo, industrias,..).Nuevas actividades (turismo, industrias,..).c.c. Crecimiento demográfico.Crecimiento demográfico.d.d. Intensificación de la agricultura.Intensificación de la agricultura.e.e. Desarrollo urbano.Desarrollo urbano.

B.B. Consecuencias.Consecuencias.1.1. Contaminación.Contaminación.

Atmosférica.Atmosférica. Residuos sólidos (15 mill. en tm. en 1997).Residuos sólidos (15 mill. en tm. en 1997). Contaminación hídrica y de acuíferos (Aznalcóllar, Sevilla 1998 = 3.000 has. Contaminación hídrica y de acuíferos (Aznalcóllar, Sevilla 1998 = 3.000 has.

de espacio protegido)de espacio protegido)

2.2. Desertización.Desertización. Erosión acelerada de los suelos.Erosión acelerada de los suelos. Modificaciones climáticas (aerosoles; efecto invernadero).Modificaciones climáticas (aerosoles; efecto invernadero). Degradación de la cubierta vegetal (usos inadecuados del suelo e incendios Degradación de la cubierta vegetal (usos inadecuados del suelo e incendios

(vid cuadro de incendios).(vid cuadro de incendios). Impactos sobre las aguas superficiales y subterráneas.Impactos sobre las aguas superficiales y subterráneas. La alteración de playas.La alteración de playas.

7. Protección y conservación de los espacios naturales.

Geografía de España - Licenciatura de Geografía

A.A. En España hay mas de 400 espacios protegidos.En España hay mas de 400 espacios protegidos. Conforman el 8% de la superficie del país.Conforman el 8% de la superficie del país. Canarias es la Comunidad de mayor número de Canarias es la Comunidad de mayor número de

espacios y superficie (50% del territorio espacios y superficie (50% del territorio archipielágico).archipielágico).

B.B. La política medioambiental y la protección de los espacios La política medioambiental y la protección de los espacios naturales:naturales:

La acelerada degradación medioambiental ha La acelerada degradación medioambiental ha propiciado la toma de conciencia:propiciado la toma de conciencia:

a.a. 1916: Ley de Parques Nacionales.1916: Ley de Parques Nacionales.b.b. 1971: ICONA.1971: ICONA.c.c. 1975: Ley de Espacios Naturales protegidos.1975: Ley de Espacios Naturales protegidos.d.d. 1977: Se crea la subsecretaría de Ordenación 1977: Se crea la subsecretaría de Ordenación

del territorio y Medioambiente.del territorio y Medioambiente.e.e. 1989: Ley para la conservación de Espacios 1989: Ley para la conservación de Espacios

Naturales y de la flora y la fauna silvestre.Naturales y de la flora y la fauna silvestre. Distintos tipos de espacios protegidosDistintos tipos de espacios protegidos

7. Protección y conservación de los espacios naturales.

Geografía de España - Licenciatura de Geografía

e)e) En 1996 se crea el Ministerio de Medioambiente.En 1996 se crea el Ministerio de Medioambiente.Principales actuaciones:Principales actuaciones:

• Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica Vigilancia sobre la evolución de la capa de ozono Vigilancia sobre la evolución de la capa de ozono

(Red de Estaciones Automáticas, REA)(Red de Estaciones Automáticas, REA) Pantallas acústicas para combatir el ruido.Pantallas acústicas para combatir el ruido.

• Deforestación.Deforestación.• Degradación de suelos ( Plan Nacional de recuperación de Degradación de suelos ( Plan Nacional de recuperación de

suelos contaminados, 1995).suelos contaminados, 1995).• Aguas (Plan Nacional de Saneamiento y depuración de las Aguas (Plan Nacional de Saneamiento y depuración de las

Aguas Residuales) Aguas Residuales) • Residuos Sólidos (Programa CENEAM).Residuos Sólidos (Programa CENEAM).• Adopción de las políticas comunitarias: V y VI Programa Adopción de las políticas comunitarias: V y VI Programa

de Acción medioambiental (1993 - 2002).de Acción medioambiental (1993 - 2002).• Contribución a la financiación de grupos ecologistas.Contribución a la financiación de grupos ecologistas.

7. Protección y conservación de los espacios naturales.

Geografía de España - Licenciatura de Geografía

7. Protección y conservación de los espacios naturales.

Geografía de España - Licenciatura de Geografía

7. Protección y conservación de los espacios naturales.

Geografía de España - Licenciatura de Geografía

Base complementaria de cartografía y de datos.