Pract. laboratorio mis mejores herramientas

3
I.E. PNP. FELIX TELLO ROJAS CHICLAYO ÁREA DE CTA ACTIVIDAD INDAGATORIA Nº 01 TEMA: ¡MIS MEJORES HERRAMIENTAS! Nombre y Apellidos: _______________________________________________________ 3° Grado/Sección: __________________ Fecha de Ejecución_____________________ . 1. Aprendizaje Esperado: - Reconoce las herramientas o materiales de laboratorio útiles para el trabajo experimental y registra las clases de instrumentos que se presentan en la mesa de trabajo. 2. Focalización: Se muestra en la mesa de trabajo un vaso beaker, una probeta, un soporte universal, una nuez, una capsula de porcelana y un mortero de porcelana; y se preguntará: ¿Qué se muestra en la mesa de trabajo? ¿Reconoces el nombre de algunos de ellos? ¿Para que servirán? ¿Se parece algunos de ellos a los materiales usados en casa? ¿Cuáles de ellos se tiene que tener más cuidado en su manejo?¿Por qué? y se genera la pregunta de la actividad indagatoria ¿Según qué criterio podemos clasificarlos a los materiales que observas en la mesa de trabajo y en el estante? El estudiante redacta una hipótesis: Hipóte si s 3. Exploración: - Se proporciona a cada mesa de trabajo los instrumentos que a continuación aparecen: 1.- 2.- 3. 4 5 7 9 10 11 27 29 28 24 25 26 17 12 13 15 16 20 19 21 14 22 18 23 6 8 PFSOR: E. SEGURA CH

Transcript of Pract. laboratorio mis mejores herramientas

Page 1: Pract. laboratorio  mis mejores herramientas

I.E . PNP. FELIX TELLO ROJAS

CHICLAYO ÁREA DE CTA

ACTIVIDAD INDAGATORIA Nº 01

TEMA: ¡MIS MEJORES HERRAMIENTAS!

Nombre y Apellidos: _______________________________________________________ 3° Grado/Sección: __________________ Fecha de Ejecución_____________________

.

1. Aprendizaje Esperado: - Reconoce las herramientas o materiales de laboratorio útiles para el trabajo experimental y registra las

clases de instrumentos que se presentan en la mesa de trabajo.

2. Focalización:

Se muestra en la mesa de t rabajo un vaso beaker, una probeta, un soporte universal, una nuez, una capsula de porcelana y un mortero de porcelana; y se preguntará: ¿Qué se muestra en la mesa de trabajo? ¿Reconoces el nombre de algunos de ellos? ¿Para que servirán? ¿Se parece algunos de ellos a

los materiales usados en casa? ¿Cuáles de ellos se tiene que tener más cuidado en su manejo?¿Por qué? y se genera la pregunta de la actividad indagatoria ¿Según qué criterio podemos clasifi carlos a los materiales que observas en la mesa de trabajo y en el estante?

El estudiante redacta una hipótesis:

Hipótesis

3. Exploración: - Se proporciona a cada mesa de trabajo los instrumentos que a continuación aparecen:

1.-

2.-

3.

4 5

7

9

10 11

27 29

28

24 25 26

17

12 13

15 16

20

19

21

14

22

18

23

6

8

PFSOR: E. SEGURA CH

Page 2: Pract. laboratorio  mis mejores herramientas

- Reconocer los materiales por el nombre de los materiales que se muestran y escribir el nombre correcto en la casilla según corresponda su número.

- De los materiales reconocidos el estudiante clasificará colocando el nombre dentro del recuadro según el material.

De Vidrio De Metal De Porcelana

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

- El docente realiza un proceso simple de calentamiento utilizando un vaso (pirex), un trípode, rejilla con asbesto, un mechero de alcohol y un termómetro.

- ¿Qué proceso se está realizando?¿Qué materiales se está empleando?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________ ________________

____________________________________________________________________________

4. Comparación y Reflexión: - De acuerdo a la práctica realizada ¿Se cumplió la hipótesis planteada?

- ¿Qué características encuentras en los materiales de vidrio?

- En la actividad del calentamiento ¿Por qué no se rompió el vaso (Pirex)?

- ¿Qué usos tienen los materiales de metal presentados?

- ¿Qué ventaja tiene utilizar los materiales hechos de porcelana?

- El docente debe complementar los aprendizajes que van logrando los estudiantes,

sistematizando sus respuestas y ampliando los conocimientos

- ¿Qué aprendiste hoy?

- Escribe dos conclusiones sobre la práctica realizada.

5. Aplicación:

El docente arma un montaje de “Baño María” y el estudiante responde:

a) ¿Qué materiales observas en dicho montaje? Descríbelos.

b) ¿Qué aplicación tiene éste proceso en las actividades de la vida diaria?

c) Se puede realizar el proceso de “Baño María” con otros materiales en casa?

Page 3: Pract. laboratorio  mis mejores herramientas

d) Investiga los usos más frecuentes de los materiales o instrumentos siguientes:

- Tubo de ensayo:____________________________________________________________

- Matraz Erlenmeyer: _________________________________________________________

- Pipeta: ___________________________________________________________________

- Probeta: __________________________________________________________________

- Mechero de gas: _____________________________________________________________

- Soporte Universal: ___________________________________________________________

- Balanza Analítica: ___________________________________________________________

e) Investiga el concepto de las siguientes operaciones o procesos químicos:

- Destilación

- Centrifugación

- Calcinación

- Filtración

- Lixiviación

- Decantación.

RECUERDA: HACER LOS DIBUJOS CORRESPONDIENTES

PFSOR: E. SEGURA CH