Pract Log 1 Adu Integral

3
1. La proposición “Raúl y César son hermanos” es a) atómica y predicativa b) molecular y conjuntiva c) atómica y relacional d) molecular y airmativa e) molecular y predicativa !. Marta estudia a la vez que trabaja " es un ejemplo de proposición# a) atómica relacional b) molecular conjuntiva c) molecular condicional d)molecular disyuntiva e) atómica conjuntiva $. %e&ale la proposición compuesta a) 'erú y Chile son pa(ses lim(troes b) tila" el a*ote de dios" ue rey de los hunos c) Rojo y Negro es obra de %tendhal d) +aterialismo e ,dealismo son doctrinas opuestas e) -o es el caso ue /uidobro sea un modernista 0. La proposición relacional es a) ,rma y %o(a son estudiantes b) +anuel e ,v n son primos c) +ar(a y 2uan son casados d) 'edro y Rosa van al cine e) La Ló3ica es una ciencia ormal 4. bel tomó veneno y murió lue3o de una lar3a a3on(a a) conjuntiva b) disyuntiva c) condicional d) bicondicional e) ne3ativa 5. 6ue estudie es condición necesaria y suiciente para ue in3rese a) bicondicional b) conjuntiva c) condicional d) ne3ativa e) disyuntiva 7. 6ué proposición presenta una relación de antecedente y consecuente. a) atómica b) compuesta c) disyuntiva d) bicondicional e) condicional 8. 6ué alternativa presenta solo conectores de conjunción a) pero" adem s" no obstante b) as( como" de manera ue" y c) y" sin embar3o" por eso d) a la ve*" e uivale" implica e) ni" tampoco" a causa de 9. César :allejo ue poeta as( como narrador. a) conjuntiva b) disyuntiva c) condicional d) ne3ativa e) atómica relacional 1;. %e&ale la proposición disyuntiva uerte a) Rosa +. 'alacios es abo3ada o periodista. b) +artha /ildebrant est casada o divorciada. c) <stamos en verano" de ah( ue hace calor d) =escartes escribió en lat(n o en rancés e) :allejo ue poeta o narrador 11. >umas en e?ceso" por eso no tienes resistencia a) conjuntiva b) disyuntiva c) condicional d) ne3ativa e) bicondicional 1!. <stamos en plena temporada veranie3a" sin embar3 llueve en la ciudad. a) condicional directa b) condicional inversa c) conjuntiva d) disyuntiva e) ne3ativa 1$.%imbolice# @ no eres poeta ni escritor" o eres po no eres escritor )ABp B ) ABp ) D) Ap ) E AB p) C)ABp B ) Ap B ) =) Bp E AB p) <) ABp B ) E AB p) 10.%er materialista implica no ser idealista" adem materialista supone no ser reli3ioso )Ap B ) Ap Br) D) A Bp) ABr p) C)Ap B ) Ap Br) =)p B <) p A Br) 14.Fa ue trabajo" puedo desarrollarmeG si no soy irresponsable )Ap ) B Br D) BBr Ap ) C)A p) B Br =)Ap ) B B r <) r Ap ) 15.-unca habr revolución" sin concienciani consecuencia social. )B HAp ) rI D) B p AB Br) C)AB Br) B p =)B A r) B p <) B p AB Br) 17.%i ten3o vocación por las ciencias y no p humanidades" postularé a la J-,G sin embar3o" no ten3o vocación por las ciencias. )HAp B ) rI B r D) HAp B ) rI B p C)HAp B ) rI B p =)AB p ) B <) HAp B ) rI B 17.-o es cierto ue trabaje y me manten3a económicamente. %in embar3o estudio todo el d(a# )B Ap ) r D) AB p B ) r C)AB p ) r =)AB p B ) r <) B Ap) r 18.-o es verdad ue si estamos en verano" llueva y temperatura baje muchoG pero no llueve por ue estamos en verano# )HB p A r)I Ap B ) D)B Hp A r)I AB p) C)B Ap ) Ap B ) =)B Hp A r)I Ap B ) <) ABp ) Ap B )

description

Practica de lógica proposicional

Transcript of Pract Log 1 Adu Integral

Page 1: Pract Log 1 Adu Integral

1. La proposición “Raúl y César son hermanos” esa) atómica y predicativa b) molecular y conjuntivac) atómica y relacionald) molecular y a irmativae) molecular y predicativa!. Marta estudia a la vez que trabaja" es un ejemplo de proposición#a) atómica relacional b) molecular conjuntivac) molecular condicionald) molecular disyuntivae) atómica conjuntiva$. %e&ale la proposición compuestaa) 'erú y Chile son pa(ses lim(tro es b) tila" el a*ote de dios" ue rey de los hunos c) Rojo y Negro es obra de %tendhald) +aterialismo e ,dealismo son doctrinas opuestase) -o es el caso ue /uidobro sea un modernista

0. La proposición relacional esa) ,rma y %o (a son estudiantes b) +anuel e ,v n son primosc) +ar(a y 2uan son casadosd) 'edro y Rosa van al cinee) La Ló3ica es una ciencia ormal

4. bel tomó veneno y murió lue3o de una lar3a a3on(aa) conjuntiva b) disyuntivac) condicionald) bicondicional e) ne3ativa

5. 6ue estudie es condición necesaria y su iciente paraue in3rese

a) bicondicional b) conjuntivac) condicionald) ne3ativa e) disyuntiva

7. 6ué proposición presenta una relación deantecedente y consecuente.

a) atómica b) compuestac) disyuntivad) bicondicional e) condicional

8. 6ué alternativa presenta solo conectores deconjuncióna) pero" adem s" no obstante b) as( como" de manera ue" yc) y" sin embar3o" por esod) a la ve*" e uivale" implicae) ni" tampoco" a causa de

9. César :allejo ue poeta as( como narrador.a) conjuntiva b) disyuntivac) condicionald) ne3ativa e) atómica relacional

1;. %e&ale la proposición disyuntiva uertea) Rosa +. 'alacios es abo3ada o periodista. b) +artha /ildebrant est casada o divorciada.c) <stamos en verano" de ah( ue hace calor

d) =escartes escribió en lat(n o en rancése) :allejo ue poeta o narrador

11. >umas en e?ceso" por eso no tienes resistencia (sica.a) conjuntiva b) disyuntivac) condicionald) ne3ativa e) bicondicional

1!. <stamos en plena temporada veranie3a" sin embar3ollueve en la ciudad.a) condicional directa b) condicional inversac) conjuntivad) disyuntiva e) ne3ativa

1$. %imbolice# @ no eres poeta ni escritor" o eres poeta sino eres escritor )ABp∧ B ) ABp ∧) D) Ap∧ ) E AB p)C)ABp∨B )∧ Ap B ) =) Bp E AB p) <) ABp∧B ) E AB p)

10. %er materialista implica no ser idealista" adem s ser materialista supone no ser reli3ioso)Ap B ) ∧ Ap Br) D) A Bp) ∧ ABr p)C)Ap B ) ∨ Ap Br)=)p B <) p A∧ Br)

14. Fa ue trabajo" puedo desarrollarmeG si no soyirresponsable)Ap )∧ B Br D) BBr Ap )C)A p) B Br =)Ap ) B B r <) r Ap ∧ )

15. -unca habr revolución" sin conciencia niconsecuencia social.)B HAp∧ ) rI D) B p AB∧ Br)C)AB∧ Br) B p=)B A∧ r) B p <) B p ∧ AB∧ Br)

17. %i ten3o vocación por las ciencias y no por lashumanidades" postularé a la J-,G sin embar3o" noten3o vocación por las ciencias.)HAp∧ B ) rI ∧ B r D) HAp∧ B ) rI B p C)HAp∧ B ) rI ∧ B p=)AB p ) ∧ B <) HAp B ) rI ∧ B

17. -o es cierto ue trabaje y me manten3aeconómicamente. %in embar3o estudio todo el d(a#)B Ap∧ ) r D) AB p ∧ B ) r C)AB p∧ )∧ r=)AB p∨ B ) r <) B Ap∧ )∧ r

18. -o es verdad ue si estamos en verano" llueva y latemperatura baje muchoG pero no llueve por ueestamos en verano#)HB p A ∧ r)I Ap B ) D)B Hp A ∧ r)I ∧ AB p) C)B Ap ) ∧ Ap B ) =)B Hp A ∧ r)I ∧ Ap B ) <) ABp ) ∧ Ap B )

Page 2: Pract Log 1 Adu Integral

19. %imbolice# r3entina y 'erú no son pa(ses lim(tro es. )p D) B Ap∧ ) C) B p=)B p∧ B <) B p ∨ B

!;. LocKe" ya ue ue empirista" no aceptó la teor(a de las ideas innatas. %in embar3o" no por ue ueempirista terminó siendo escéptico.)A B p) ∧ ABp r)D) Ap B ) ∧ B Ap r)C)Ap∧ B ) ABp r) =)AAp B ) ∧ ABp r)<) AB p) ∧ B Ap r)

!1. @ uendo de mat ue un poeta de van3uardia"debido a ue no es cierto ue haya se3uido a la tradición y no haya cultivado una poes(ae?perimental.)B A∧ Br) p D) p B A ∧ Br)C) AB ∧ Br) p=)B Ap∧ B ) r <) r B Ap∧ B )

!!. -o por ue llores conse3uir s lo ue uieras )B Ap∧ ) D) B pC)B Ap ) =)B p B <) B A p)

!$. %i “p ” es >" di3a el valor ue asumen los si3uientes es uemas#,. Bp∨ B,,. ABp∧ r) E A Br) ,,,. HAr∨ Bs) BrI B A ∧ p))::: D) >:> C) >>>=)::> <) >>:

!0. %abiendo ue “p” es also" halle el valor de verdad de los si3uientes es uemas,. Ap ) ∨ BAr∨ s),,. ABp∨ ) Ap r) ,,,. AB p∨ B ) Ap ∧ ))::: D) >>> C) ::>=)>:: <) >>:

!4. %i el es uema es also di3a el valor de cada variable# HAp ) ∧ rI HAr E ) ∨ Ap∧ s)I) :::> D) :::: C) >>::=) ::>> <) :>:>

!5. %i el es uema no es :" determine el valor de cadavariable#

HAp∨ ) rI ∨ H B r As )I ) :::: D) :>>> C) >>>:=) :>>: <) >>:>

!7. =etermine el valor de cada variable. si el es uema es>#

{Hp E )∧ rI As r) } ∨ {H A p) A B s ∧ t)I}) :>:>: D) :>>:>C) >:>:>=) :>:>> <) >::>>

!8. %i Ap ) ∧ A E r) es :" di3a el valor de#

,. r ∧ p,,. p∨ r ,,,. B p r ) :>: D) ::> C) >>:=) >:> <) >>>

!9. /alle la matri* de [Ap∨ )→ r ] ↔ ∼ p) :>:>:>:> D) >:>::>::C) >>>>>>>>=) :::::::: <) >>>>::::

$;. <l si3uiente es uema#A∼ p∨ )∧ ∼ p ∨ Ap∨ ) es) Mautoló3ico D) ContradictorioC) Consistente=) Contin3ente <) ,nconsistente

$1. =e ina la matri* del si3uiente es uema# [ p→ Ap→ )] → ∼ A∼→ ∼ p)) >::: D) >:>> C) ::::=) :>:> <) >>::

$!. NCu l es el resultado inal de Ap→ )∧ A∼ r↔ ) → Ar→ ∼ p)) :::::::: D) >>>>>>>>C) :>:>:>:>=) >:>:>:>: <) ::::>>>>

$$. /alle la matri* del si3uiente es uema#Ap≡ )∧ Ar∧ ∼ p)) ::::>>>> D) >>>>>>:>C) >>>>>>>>=) >>>>>>:: <) ::>>::>>

$0. =e ina el si3uiente es uema# ∼ Ap∨ )→ r → ∼ A∧ p)) Mautolo3(a D) ConsistenciaC) Contin3encia=) Contradicción <) ,nv lido

$4. <valuar#[ p↔ A∧ r)] ∧ [A→ B r)↔ p]) :>:>:>:> D) >>>>::::C) ::::::::=) ::::>>>> <) >>>>>>>>

$5. %e&ale la matri* principal del si3uiente es uemamolecular#Ap→ )∧ ∼ → p) ::>: D) :>:: C) :::>=) >>:: <) ::::

$7. N6ué matri* principal corresponde al si3uientees uema molecularO[Ap→ ∼ )∧ A∼→ ∼ r)] → Ap→ ∼r)

) :::::::: D) :::::>>:C) :>>::>>:=) ::::::>> <) :::>:::>

Page 3: Pract Log 1 Adu Integral