Pract.biologia 7-Cepu 2012 III (4)

5
“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” CENTRO PRE UNIVERSITARIO CICLO VERANO 2012-III PRACTICA No. 07 BIOLOGÍA 1 1 La digestión es un proceso que se produce: a) Sólo en la boca y estómago b) Sólo en el estómago e intestino delgado c) En la boca, estómago, esófago e intestinos d) Principalmente en la boca, estómago e Intestino delgado e) En boca esófago, estómago e intestino grueso 2 Son funciones de la lengua, excepto : a) Órgano auxiliar de la masticación b) Toma parte en la deglución c) Da forma al bolo alimenticio d) Interviene en la articulación de las palabras e) Trituración de los alimentos 3 No es una característica de la saliva: a) El 99,5% de la secreción es agua b) Es una secreción levemente alcalina c) Posee la Ptialina d) Es inodora e insípida e) Se elabora de 1 a 1,5 litros al día 4 Señale la función que no realiza la saliva : a) Conserva la humedad de la boca b) Favorece la actividad gustativa c) Solvente de moléculas d) Inicia la digestión de las proteínas e) Antimicrobiano (lisozimas) 5 La Ptialina actúa sobre el almidón y la desdobla en: a) Glucosa b) Maltosa c) Glucógeno d) Sacarosa e) Galactosa 6 Es falso de las funciones de los órganos del tubo digestivo: a) Boca: masticación de los alimentos b) Esófago: conducción del bolo alimenticio c) Estomago: Secreción de HCl y pepsina d) Intestino grueso : Digestión de alimentos e) Intestino delgado: absorción de nutrientes 7 La fórmula dentaria del adulto es : a) I 2/2; C 1/1; PM 1/1; M 3/3 b) I 2/2; C 1/1; PM 2/2; M 3/3 c) I 2/2; C 1/1; PM 2/2; M 2/2 d) I 2/2; C 2/2; PM 2/2; M 3/3 e) I 3/3; C 1/1; PM 2/2; M 3/3 8 Sustancia compacta de color blanco azulado que reviste toda la corona del diente : a) Marfil b) Dentina c) Esmalte d) Cemento e) Encía 9 Sustancia que reviste y protege a la raíz del diente : a) Esmalte b) Cemento c) Dentina d) Marfil e) Encía 10 Son partes de un diente, excepto: a) Esmalte b) Dentina c) Cemento d) Encías e) Raíz 11 Glándula que elabora saliva de tipo mucoso, la que será conducido por el conducto de Rivinus : a) Parótidas b) Submaxilares c) Sublinguales d) Parótidas e) Parpebrales 12 Glándula que elabora la mayor cantidad de saliva: a) Parótida b) Submaxilar c) Sublingual d) Bartholin e) Fúndicas 13 Son las glándulas salivales más voluminosas, situadas debajo del lóbulo de la oreja : a) Sublinguales b) Submaxilares c) Parótidas d) Fúndicas e) Pituitarias 14 Conducto excretor de la glándula parótida que desemboca a nivel del segundo molar superior : a) Conducto de Wharton b) Conducto de Rivinus c) Conducto de Stenon d) Conducto Colédoco e) Conducto deSantorini 15 Son partes de la Faringe: a) Orofaringe b) Rinofaringe c) Laringolaringe d) A y B e) A, B y C 16 Histológicamente la pared del tubo digestivo está formado por las capas siguientes, excepto : a) Mucosa b) Submucosa c) Muscular d) Perigastrio e) Serosa 17 Órgano del tubo digestivo que comunica la faringe con el estómago :

Transcript of Pract.biologia 7-Cepu 2012 III (4)

Page 1: Pract.biologia 7-Cepu 2012 III (4)

“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” CENTRO PRE UNIVERSITARIO

CICLO VERANO 2012-III PRACTICA No. 07 BIOLOGÍA

1

1 La digestión es un proceso que se

produce: a) Sólo en la boca y estómago b) Sólo en el estómago e intestino delgado c) En la boca, estómago, esófago e intestinos d) Principalmente en la boca, estómago e

Intestino delgado e) En boca esófago, estómago e intestino

grueso

2 Son funciones de la lengua, excepto : a) Órgano auxiliar de la masticación b) Toma parte en la deglución c) Da forma al bolo alimenticio d) Interviene en la articulación de las

palabras e) Trituración de los alimentos

3 No es una característica de la saliva:

a) El 99,5% de la secreción es agua b) Es una secreción levemente alcalina c) Posee la Ptialina d) Es inodora e insípida e) Se elabora de 1 a 1,5 litros al día

4 Señale la función que no realiza la saliva :

a) Conserva la humedad de la boca b) Favorece la actividad gustativa c) Solvente de moléculas d) Inicia la digestión de las proteínas e) Antimicrobiano (lisozimas)

5 La Ptialina actúa sobre el almidón y la

desdobla en: a) Glucosa b) Maltosa c) Glucógeno d) Sacarosa e) Galactosa

6 Es falso de las funciones de los órganos

del tubo digestivo: a) Boca: masticación de los alimentos b) Esófago: conducción del bolo

alimenticio c) Estomago: Secreción de HCl y pepsina d) Intestino grueso : Digestión de

alimentos e) Intestino delgado: absorción de

nutrientes

7 La fórmula dentaria del adulto es : a) I 2/2; C 1/1; PM 1/1; M 3/3 b) I 2/2; C 1/1; PM 2/2; M 3/3 c) I 2/2; C 1/1; PM 2/2; M 2/2 d) I 2/2; C 2/2; PM 2/2; M 3/3 e) I 3/3; C 1/1; PM 2/2; M 3/3

8 Sustancia compacta de color blanco

azulado que reviste toda la corona del diente : a) Marfil b) Dentina c) Esmalte d) Cemento e) Encía

9 Sustancia que reviste y protege a la raíz del diente : a) Esmalte b) Cemento c) Dentina d) Marfil e) Encía

10 Son partes de un diente, excepto:

a) Esmalte b) Dentina c) Cemento d) Encías e) Raíz

11 Glándula que elabora saliva de tipo

mucoso, la que será conducido por el conducto de Rivinus : a) Parótidas b) Submaxilares c) Sublinguales d) Parótidas e) Parpebrales

12 Glándula que elabora la mayor cantidad de

saliva: a) Parótida b) Submaxilar c) Sublingual d) Bartholin e) Fúndicas

13 Son las glándulas salivales más

voluminosas, situadas debajo del lóbulo de la oreja : a) Sublinguales b) Submaxilares c) Parótidas d) Fúndicas e) Pituitarias

14 Conducto excretor de la glándula parótida

que desemboca a nivel del segundo molar superior : a) Conducto de Wharton b) Conducto de Rivinus c) Conducto de Stenon d) Conducto Colédoco e) Conducto deSantorini

15 Son partes de la Faringe:

a) Orofaringe b) Rinofaringe c) Laringolaringe d) A y B e) A, B y C

16 Histológicamente la pared del tubo

digestivo está formado por las capas siguientes, excepto : a) Mucosa b) Submucosa c) Muscular d) Perigastrio e) Serosa

17 Órgano del tubo digestivo que comunica la faringe con el estómago :

Page 2: Pract.biologia 7-Cepu 2012 III (4)

“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” CENTRO PRE UNIVERSITARIO

CICLO VERANO 2012-III PRACTICA No. 07 BIOLOGÍA

2

a) Laringe b) Píloro c) Cardias d) Esófago e) Ciego

18 La mucosa del esófago se encuentra revestido por epitelio : a) Simple cilíndrico b) Simple cilíndrico con chapa estriada c) Estratificado plano queratinizado d) Estratificado plano no queratinizado e) Pseudoestratificado cilíndrico

19 Son funciones que realiza el estómago :

a) Licua los alimentos b) Producción de mucus c) Digiere parte de los alimentos d) Secreción de secretina e) Segrega el factor intrínseco

20 El estómago se comunica con el intestino

por medio del : a) Píloro b) Cardias c) Esófago d) Válvula ileocecal e) Ángulo de Treitz

21 El factor intrínseco segregado por la

mucosa del estómago tiene como función: a) Estimular la secreción gástrica b) Absorber la vitamina D c) Estimular la secreción de mucus d) Absorber la vitamina B12 e) Absorber la vitamina K

22 Señale la funciones que no realiza el

intestino delgado: a) Terminar de digerir los alimentos b) Segregar pepsina c) Absorción de productos de la digestión d) Absorción de vitaminas e) Conducir sustancias no digeribles

23 Es la porción fija del I. delgado donde se

encuentra la ampolla de Vater : a) Ciego b) Apéndice c) Cardias d) Yeyuno-Ileón e) Duodeno

24 Glándulas que producen mucus a nivel

duodenal : a) Criptas de Lieberkuhn b) Glándulas fúndicas c) Glándulas de Brunner d) Glándulas salivales e) Glándulas pilóricas

25 Es la glándula más voluminosa y pesada

de todo el cuerpo humano, ubicado debajo del diafragma : a) Brunner b) Peritoneo c) Hígado d) Páncreas

e) Bazo

26 Los ganglios linfáticos concentrados en el Ileón constituyen : a) Las criptas de Brunner b) Las placas de Peyer c) Las criptas de lieberkhun d) Las vávulas conniventes e) Plexos nerviosos

27 Posee en su inicio una válvula Ileocecal o

conocido como “barrera de los boticarios” : a) Estómago b) Esófago c) I.delgado d) I. grueso e) Recto

28 Es falso sobre las funciones del hígado: a) Formación y secreción de la bilis b) Síntesis de bilirrubina c) Almacén de glucógeno d) Síntesis de la urea e) Síntesis de proteínas plasmáticas

29 Una alternativa no corresponde respecto a

la función hormonal : a) La secretina : Secreción pancreática b) La gastrina : Secreción de HCl c) La colecistocinina : secreción de bilis d) Enterogastrona : Secreción de HCl y

pepsina e) Somatostatina : Disminuye motilidad del

tubo digestivo

30 Son funciones de la bilis: a) Emulsificar las grasas b) Neutralizar la acidez gástrica c) Excretar la bilirrubina d) A y B e) A, B y C

31 No forma parte de la bilis:

a) Agua b) Bilirrubina c) Sales biliares d) Electrolitos e) Enzimas

32 Conductos que desembocan en la ampolla

de Vater: a) Colédoco - Santorini b) Colédoco - cístico c) Colédoco - Wirsung d) Wirsung - hepático común e) Wirsung– Cístico

33 Las glándulas de Lieberkuhn están

ubicadas en la mucosa de : a) Intestino grueso b) Esófago c) Estomago d) Intestino delgado e) Faringe

34 La absorción de gran parte de del agua de

los alimentos se produce en: a) Boca

Page 3: Pract.biologia 7-Cepu 2012 III (4)

“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” CENTRO PRE UNIVERSITARIO

CICLO VERANO 2012-III PRACTICA No. 07 BIOLOGÍA

3

b) Esófago c) Estomago d) Intestino delgado e) Colon

35 Presentan las raíces más largas y más

estables de los dientes de la boca: a) Incisivos b) Caninos c) Premolares d) Molares e) Muela del juicio

36 Es el segundo tejido más duro del

organismo, se parece mucho al tejido óseo: a) Cutícula b) Cemento c) Esmalte d) Marfil o dentina e) Hueso

37 Glándula salival que secreta el 70% del

total de la saliva: a) Parótidas b) Submaxilares c) Sublinguales d) Stenon e) Wharton

38 Ión que se encuentra en la saliva y activa a

la amilasa salival: a) K+ b) Na+ c) Cl- d) HCO-

3 e) PO-3

4

39 El plexo de Meissner que interviene en las secreciones gástricas, se encuentra en la túnica: a) Serosa b) Muscular c) Submucosa d) Mucosa e) Íntima

40 Los movimientos peristálticos del esófago

son gobernados por el plexo nervioso de Auerbach, situado en la: a) Capa externa b) Capa adventicia c) Capa muscular d) Capa submucosa e) Capa mucosa

41 Células gástricas que secretan

pepsinógeno: a) Células mucosas b) Células zimógenas o principales c) Células parietales u oxínticas d) Células pilóricas e) Gastrina

42 La enzima estomacal que convierte las

proteínas en proteosas y peptonas, es: a) Mucina b) Pepsina

c) Renina d) HCl e) Lipasa

43 Las células del estómago que secretan

serotonina y que regulan los movimiento gástricos, se llaman: a) Células mucosas b) Células principales c) Células parietales d) Células estomáquicas e) Células enteroendocrinas

44 Son funciones que realiza el hígado,

excepto: a) La secreción de bilis b) La producción de enzimas digestivas c) Síntesis y almacenamiento de glucógeno d) Secreción de Somatomedina C e) Formación de urea

45 Elaboran lisozima, un potente agente

antimicrobiano a nivel de la mucosa intestinal : a) Células oxínticas b) Células caliciformes c) Células parietales d) Células de Paneth e) Células principales

46 En el jugo pancreático la enzima que

activa el tripsinógeno para convertirla en tripsina: a) Eripsina b) Enterocinasa c) Colecistocinasa d) Carboxipeptidasa e) Invertasa

47 Las Glándulas de Lieberkhun secretan :

a) Saliva b) Jugo intestinal c) Jugo pancreático d) Jugo gástrico e) Jugo biliar

48 Elemento del Intestino Delgado que tiene

como función retener el quilo: a) Pliegues de Kerkring b) Glándulas de Lieberkhun c) Vellosidades intestinales d) Placas de Peyer e) Glándulas mucosas

49 La mayoría de los disacáridos son

desdoblados a monosacáridos por: a) El jugo estomacal b) El jugo pancreático c) El jugo intestinal d) La bilis e) La saliva

50 En el hígado el conducto hepático principal

se une con el conducto cístico para formar : a) Conducto de Wirsung b) Conducto Colédoco c) Conducto de Oddi d) Conducto de Warthon

Page 4: Pract.biologia 7-Cepu 2012 III (4)

“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” CENTRO PRE UNIVERSITARIO

CICLO VERANO 2012-III PRACTICA No. 07 BIOLOGÍA

4

e) Conducto de Santorini

51 Son propiedades del músculo cardíaco : a) Automatismo b) Conductibilidad c) Excitabilidad d) Contractilidad e) Todas las anteriores

52 El aparato circulatorio se caracteriza por

ser... a) Un circuito cerrado y sencillo b) Un circuito abierto y sencillo c) Un circuito cerrado y doble d) Un circuito abierto y doble e) Un circuito doble e incompleto

53 La circulación de la sangre en el corazón

se produce siempre…: a) De aurícula a aurícula b) De ventrículo a ventrículo c) Desde las aurículas a los ventrículos d) Desde los ventrículos a las aurículas e) Desde el miocardio a los ventrículos

54 La capa de la pared del corazón sinónimo

de la capa visceral del pericardio seroso es la siguiente: a) Parietal capa serosa del pericardio b) El miocardio c) Ya sea endocardio o epicardio d) Endocardio e) Epicardio

55 La válvula cardíaca que conecta la aurícula derecha con el ventrículo derecho se llama: a) Semilunar b) Bicúspide c) Tricúspide d) Mitral e) Sigmoidea

56 La válvula que comunica la aurícula

izquierda con el ventrículo izquierdo se denomina a) Tricúspide b) Aortica c) Bicúspide d) Arterial e) Venosa

57 Las aurículas o atrios se caracterizan por, excepto : a) Están separados por el septum

interauricular b) Tienen forma cuboidea c) Paredes delgadas y superficies internas

lisas d) Presencia de columnas carnosas

denominadas alveolos papilares e) Presentan músculos pectíneos a nivel

de las orejuelas

58 La vena cava inferior, en su desembocadura presenta la :

a) Válvula de Thebesio b) Válvula sigmoidal

c) Válvula de Esutaquio d) Valvula de Morgani e) Válvula de Arancio

59 Un ciclo cardíaco (latido completo) en

reposo dura aproximadamente: a) 0,8 minutos b) 8 minutos c) 8 segundos d) 0,9 segundos e) 12 segundos

60 Comanda la actividad la actividad eléctrica del corazón, por lo que es considerado el “marcapaso principal” : a) Haz de his b) Nodo sinusal c) Nodo auriculoventricular d) Fibras de Purkinge e) Fibras inernodales

61 ¿Qué es el electrocardiograma (ECG)? a) Es la actividad sonora de las válvulas

cardiacas b) Es el registro gráfico de la actividad

eléctrica del corazón c) Es el registro de los movimientos del

corazón d) Es un aparato que se utiliza para registrar

la actividad del corazón e) Es el número de latidos que ocurren en un

minuto

62 La frecuencia cardíaca de más de 100 latidos por minuto se conoce como : a) Bloqueo cardíaco b) Taquicardia c) La isquemia d) La diástole e) Bradicardia

63 ¿Cuántas veces se contrae el corazón en un minuto? : a) Menos de treinta veces b) Más de 80 veces c) De 60 a 90 veces d) De 120 a 80 mm de mercurio e) Ninguna es correcta.

64 Una persona con una frecuencia cardíaca

de 75 latidos por minuto y un volumen de eyección de 60 ml por cada latido tiene un gasto cardíaco de: a) 6.000 ml / minuto b) 4500 ml / minuto c) 1,25 ml / minuto d) 0,8 ml / minuto e) 120 ml / minuto

65 Dentro del sistema cardiovascular, se consideran vasos de resistencia : a) Las venas b) Las arterias c) Las arteriolas d) Los capilares e) Las vénulas

66 La presión arterial máxima corresponde a :

Page 5: Pract.biologia 7-Cepu 2012 III (4)

“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” CENTRO PRE UNIVERSITARIO

CICLO VERANO 2012-III PRACTICA No. 07 BIOLOGÍA

5

a) Presión diastólica b) Presión sistólica c) Presión hidrostática d) Presión oncotica e) Presión venosa

67 Una tensión arterial de 180/95 mm de hg ,

se denomina: a) Hipertensión b) Normotensión c) Hipotensión d) Taquicardia e) Bradicardia

68 ¿Qué representa el primer ruido cardiaco? a) Cierre de las válvulas sigmoideas b) Apertura de la de las válvulas aurículo

ventriculares c) Cierre de la de las válvulas auriculo

ventriculares d) Cierre de las válvulas semilunares e) Apertura de las válvulas sigmoideas

69 Respecto a las venas, señale lo correcto : a) Funcionan a alta presión b) Llevan la sangre desde el corazón c) Se ramifican en vasos más pequeños

llamados arteriolas d) El transporte de sangre es rica en oxígeno e) A menudo tienen válvulas para evitar el

reflujo de sangre

70 La dilatación patológica de la pared de los vasos arteriales se denomina : a. Arteriosclerosis b. Shock c. Aneurisma d. Síndrome varicoso e. Pólipo

71 En el sistema cardiovascular humano, el

intercambio gaseoso se produce a nivel de: a) Capilares b) Arteriolas c) Vénulas d) Arterias e) Venas

72 La sangre desoxigenada es recibida por : a) Aurícula izquierda b) Aurícula derecha c) Ventrículo izquierdo d) Ventrículo derecho e) Seno coronario

73 Cuál de los siguientes vasos sanguíneos

lleva la sangre oxigenada: a) La vena cava superior b) El seno coronario c) La vena cava inferior d) La vena pulmonar e) La arteria pulmonar

74 La arteria carótida se encuentra en el: a) El cuello b) La pierna c) El abdomen d) En la ingle

e) Las axilas

75 La aorta es un vaso sanguíneo prominente en el cuerpo. ¿En cuál de los siguientes se clasifica mejor a este vaso?

a) Arteria elástica b) Arteria muscular c) Vena grande d) Arteria mediana e) Vena mediana

76 Vaso sanguíneo que sale del ventrículo

derecho y lleva la sangre hacia los pulmones se llama : a) Arteria aorta b) Vena carótida c) Arterial pulmonar d) Venas pulmonares e) Arteria carótida

77 Cuál de los siguientes no reciben la sangre directamente del arco aórtico: a) Arteria carótida común izquierda b) Tronco braquiocefálico c) La aorta torácica d) Arteria carótida común derecha e) La arteria subclavia izquierda

78 Cuál de estas arterias no es una rama de la aorta abdominal: a) Las arterias renales b) Las arterias gonadales c) La arteria mesentérica inferior d) Las arterias ilíacas comunes e) Arterias intercostales

79 No es rama de la vena Porta : a) Vena Mesentérica Superior b) Vena Coronaria Estomáquica c) Vena Esplénica d) Vena Renal e) Todas son Ramas

80 ¿Cómo se llaman las arterias que llevan la

sangre a la cabeza? a) Arterias carótidas b) Arterias braquiales c) Arterias yugulares d) Arterias coronarias e) Arterias subclavias

81 La sangre viaja al estómago a través de la

rama del tronco celíaco llamada: a) Una arteria mesentérica superior b) La arteria esplénica c) Arteria gástrica izquierda d) La arteria mesentérica inferior e) La arteria hepática común

82 La sangre desoxigenada se transporta en: a. Arteria pulmonar b. Vena hepática c. Vena renal d. Sólo b y c e. Todas las anteriores

COORDINADOR DEL CURSO:

V.CH.Q.-2012