práctica 1

31
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: VÉLEZ SANTIAGO, BLANCA Titulación: GRADO EN MAGISTERIO INFANTIL. Curso Académico: 2011-2012 Autoevaluación Práctica I (0-0,5 ptos. según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5 Práctica 1a: REFLEXIÓN INDIVIDUAL: Guía Diagnóstica. ¿Qué es lo que te parece más interesante del programa de Educación y Sociedad?, ¿por qué lo dices? Lo que me parece más interesante del programa de Educación y Sociedad es el estudio de los cambios continuos que sufre la educación, ya que es un tema que nos afecta a todos y el aprendizaje de las nuevas tecnologías, ya que es necesario saberlo para poder enseñar en un futuro a los niños. Sobre los apartados siguientes, señala observaciones que te interesen, preguntas, aclaraciones, etc.: o Competencias: las que me parecen más importantes son la de mostrar habilidades sociales para entender a las familias y hacerse entender por ellas, de cara a incidir eficazmente en el proceso educativo y conocer y saber ejercer las funciones de tutor/a y orientador/a en relación con la educación familiar en el período 0-6 años, porque en la educación infantil es muy importante la relación entre familia y escuela.

description

práctica 1

Transcript of práctica 1

Page 1: práctica 1

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre: VÉLEZ SANTIAGO, BLANCA

Titulación: GRADO EN MAGISTERIO INFANTIL. Curso Académico: 2011-2012

Autoevaluación Práctica I

(0-0,5 ptos. según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5

Práctica 1a:

REFLEXIÓN INDIVIDUAL: Guía Diagnóstica.

¿Qué es lo que te parece más interesante del programa de Educación y Sociedad?, ¿por qué lo dices?

Lo que me parece más interesante del programa de Educación y Sociedad es el estudio de los cambios continuos que sufre la educación, ya que es un tema que nos afecta a todos y el aprendizaje de las nuevas tecnologías, ya que es necesario saberlo para poder enseñar en un futuro a los niños.

Sobre los apartados siguientes, señala observaciones que te interesen, preguntas, aclaraciones, etc.:

o Competencias: las que me parecen más importantes son la de mostrar habilidades sociales para entender a las familias y hacerse entender por ellas, de cara a incidir eficazmente en el proceso educativo y conocer y saber ejercer las funciones de tutor/a y orientador/a en relación con la educación familiar en el período 0-6 años, porque en la educación infantil es muy importante la relación entre familia y escuela.

o Módulos de contenido: de sociología no me ha llamado la atención ningún tema en especial y de pedagogía me parecen interesantes los temas relacionados con las TICs y las familias.

o Metodología: me parece interesante la metodología basada en el uso de las TICs, ya que es algo nuevo para nosotros.

o Prácticas, actividades y tareas: pienso que es una buena forma para observar lo que la gente trabaja y se esfuerza.

o Recursos: entorno virtual... Tenemos muchos recursos y mucha información que nos facilita el trabajo.

Page 2: práctica 1

o Evaluación: me gusta la idea de que no haya examen escrito y que se mira el trabajo individual de cada uno.

o Fuentes de información: son muy útiles, variadas y también numerosas. Además tenemos también la oportunidad de compartir nuestra información con los demás grupos y los demás grupos con nosotros.

¿Qué actitudes personales tienes ante esta asignatura? (Señala 2 ó 3)Interés y ganas de aprender y una actitud participativa.

¿Qué necesidades actuales tienes ante el aprendizaje inicial de esta materia? (Señala 2 ó 3).Motivación para que la participación sea más fácil y herramientas útiles para la realización de trabajos.

¿Qué dificultades de comienzo? (Señala 2 ó 3).Afrontar el exceso de tareas y la adaptación a una dinámica de clase nueva.

¿Tienes alguna iniciativa en relación con el aprendizaje de esta asignatura para el curso? Explícala y da las razones de por qué.Aprender el uso de de las nuevas tecnologías para poder aplicar lo que aprenda en un futuro y tener una mejor formación. 

Page 3: práctica 1

Práctica 1b:

Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de las cinco más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha.

1

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL: http:// http://www.educared.org/global/educared/ FECHA: 05/03/2012

Título del espacio web : La Red de la Educación 2.0 (español y portugués)

Autores/Productores: España

Patrocinadores: Fundación telefónica

(subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: S-///- ACCESO WAP: NO

Presentación:

. Llama la atención por las imágenes, ya que son grandes y tienen color.

. Hay mucha información

. Está bien organizado

. Se entiende bien y puede manejarse de una manera fácil

Page 4: práctica 1

Contenidos que se presentan:

. Imágenes

. Vídeos

. Noticias

. Recomendaciones

. Las cosas que están más valoradas y los proyectos más destacados

Mapa de navegación:

. Al meternos en esta página vemos directamente mucha información variada sobre esta asignatura. También tenemos pestañas arriba donde hay blogs, recursos, proyectos y más cosas de nuestro interés como pueden ser noticias e información actual.

Destinatarios: por la información que hay, pienso que puede estar dedicada a docentes que impartan asignaturas que van relacionadas con las TIC y para alumnos que también estén interesados en este tema.

Requisitos técnicos: es una web a la que es fácil acceder

Valores que potencia o presenta: presenta el valor de educar de una forma innovadora y llamativa.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos .......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X.

.

.

.

.

.X.

.X.

.

.

.X.

.

.

.

.X

.

.

. .X . .

. . .X .

Page 5: práctica 1

Ausencia de publicidad . . .X .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..

Calidad y estructuración de los contenidos ………………..

avegación por las actividades, metáforas……

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

.X . . .

.X . . .

.X . . .

. .X . .

.X .

.X . . .

.X . . .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

.X . . .

.X . . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..

Atractivo…………………………………………........................

Funcionalidad, utilidad………………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

.X . . .

X

X

2

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL: http://blog.educastur.es/ 06/03/2012

Título del espacio web: Comunidad educativa de blogs (español)

Page 6: práctica 1

Autores/Productores: España

Patrocinadores: Gobierno de Principado de Asturias. Consejería de Educación y Ciencia

(subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///- ACCESO WAP: NO

Presentación:

.Está organizado

.Llama la atención

. Bastante información

.Se entiende bien y se puede utilizar con facilidad

Contenidos que se presentan:

. Artículos

. Blogs demos

. Objetivos a conseguir con esa página

. Últimos blogs creados

. Facilidad para crear un blog

. Recomendación de blog

Mapa de navegación: En esta página podemos ver a primera vista muchos recursos que son útiles para los blogs y para la creación de éstos. También se recomiendan artículos y blogs que pueden resultar bastante interesantes.

Destinatarios: esta web puede ir dirigida para cualquier persona que quiera investigar sobre cómo hacerse un blog y también para profesores que quieran obtener información a cerca de actividades para niños y adolescentes.

Page 7: práctica 1

Requisitos técnicos: a esta web se puede acceder fácilmente.

Valores que potencia o presenta: esta web pretende enseñar y ofrecer información que puede ser interesante y bastante útil y pretende potenciar el uso de las TIC.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos .......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia de publicidad

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

.X.

.

.

.X.

.

.

..

.X.

..X

.

.

..X

.

.

. .X . .

. .X . .

X . . .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..

Calidad y estructuración de los contenidos ………………..

avegación por las actividades, metáforas……

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . .X .

. .X . .

. .X . .

. .X . .

. .X

.X . . .

.X . . .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

Page 8: práctica 1

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. .X . . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..

Atractivo…………………………………………........................

Funcionalidad, utilidad………………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

X

X

3

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL http://proyectogrimm.net/index.php?cmd=cont_mostrarindice&indice=ultimos 06/03/2012

Título del espacio web: Proyecto Grimm (español)

Autores/Productores: España

Patrocinadores: NO

(subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///- ACCESO WAP: NO

Page 9: práctica 1

Presentación:

.Poco llamativa

.Fácil de utilizar

.Concreta

.Interesante

Contenidos que se presentan:

. Vídeos

. Noticias

. Blogs

. Entrevistas

. Información de trastornos de los niños

Mapa de navegación: en esta página web podemos observar diferentes entradas en las que nos encontramos con vídeos, noticias, informaciones, etc. muy interesantes.

Destinatarios: esta página va dirigida a profesores, ya que es un periódico de una escuela con información sobre la educación y las nuevas tecnologías.

Requisitos técnicos: facilidad de acceso y fácil utilidad.

Valores que potencia o presenta: mostrar información sobre la educación a través de un blog y potenciar el uso de las TIC.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

..X

..

..X

..

Page 10: práctica 1

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos .......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia de publicidad

..

.X.

..

.X.

..

.X.

. . .X .

. .X . .

.X . . .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..

Calidad y estructuración de los contenidos ………………..

avegación por las actividades, metáforas……

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

. .X . .

.X . . .

.X . . .

. .X

. .X . .

. .X . .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

.X . . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..

Atractivo…………………………………………........................

Funcionalidad, utilidad………………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

X

X

4

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Page 11: práctica 1

Dirección URL: http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/web/es/primaria/631-qenglish-homeworkq-en-el-blog?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter 06/03/2012

Título del espacio web: Red de Buenas Prácticas 2.0 (español e inglés)

Autores/Productores: España

Patrocinadores: INTEF (Instituto nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado), Ministerios de Educación, Cultura y Deponerte, Gobierno de España.

(subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///- ACCESO WAP: NO

Presentación:

.Poco llamativa

.Bien estructurada

.Interesante

.Útil

Contenidos que se presentan:

. Vídeos

. Enlaces externos

. Fotografías

. Foros

Page 12: práctica 1

. Actividades

Mapa de navegación: en esta páginas tenemos diferentes apartados entre los que están: buenas prácticas 2.0, prácticas innovadoras, familias conectad@s, redes sociales y wiki didáctica.

Destinatarios: va dirigido a padres para que sepan la tarea de sus hijos y a la vez aprendan a utilizar las TIC.

Requisitos técnicos: se accede fácilmente y es una página muy útil, ya que tiene actividades en inglés muy interesantes.

Valores que potencia o presenta: potenciar el uso de las TIC e implicar a los padres en el trabajo de sus hijos.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos .......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia de publicidad

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

.X.

..

.X.

..

.X.

..

.X.

..

..X

..

. .X . .

. . .X .

.X . . .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..

Calidad y estructuración de los contenidos ………………..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

.X . . .

.X . . .

Page 13: práctica 1

avegación por las actividades, metáforas……

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..

.X . . .

. X.

.X . . .

.X . . .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

.X . . .

.X . . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..

Atractivo…………………………………………........................

Funcionalidad, utilidad………………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

X

X

5

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL: http://www.educacion.gob.es/educacion/estudiantes/ensenanzas.html 06/03/2012

Título del espacio web: Enseñanzas (español(catalán, gallego y vasco))

Autores/Productores: España

Patrocinadores: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Gobierno de España.

(subrayar uno o más de cada apartado)

Page 14: práctica 1

TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///- ACCESO WAP: NO

Presentación:

. Sencillo

. Bien estructurado

. Poco llamativo

. Interesante

Contenidos que se presentan:

. Se nombran todas las enseñanzas en España

. Se explican las enseñanzas

. Imágenes

Mapa de navegación: en esta página podemos ver cosas relacionadas con el ministerio, con prensa, servicios y con la sede electrónica, además de todas las enseñanzas que hay en España.

Destinatarios: la página va dirigida tanto como a profesores, alumnos o gente interesada en toda clase de enseñanzas.

Requisitos técnicos: es una página muy útil y puede aclarar muchas dudas sobre las enseñanzas existentes.

Valores que potencia o presenta: la página presenta el valor de educar y enseñar a través de diferentes enseñanzas.

Page 15: práctica 1

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos .......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia de publicidad

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

.X.

..

.X.

..

..X

..

..X

..

..X

..

. .X . .

. .X . .

.X . . .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..

Calidad y estructuración de los contenidos ………………..

avegación por las actividades, metáforas……

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . . .X

. . . .X

. .X . .

. .X . .

. .X

.X . . .

. .X . .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

. .X . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..

Atractivo…………………………………………........................

Funcionalidad, utilidad………………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

X

X

Page 16: práctica 1

Práctica 1c:

Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).

Page 17: práctica 1

AIMC pone en marcha a través de la Red su 14ª Encuesta a usuarios de Internet. (http://www.aimc.es/AIMC-pone-en-marcha-a-traves-de-la,978.html)

AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) pone en marcha en la red su 14ª Encuesta a Usuarios de Internet, Navegantes en la Red, que estará activa hasta el próximo 11 de diciembre. El éxito de participación conseguido en las anteriores ediciones, casi 40.000 respuestas válidas obtenidas el año pasado frente a las casi 11.000 de la primera edición realizada en 1.996, ha consolidado este estudio como el de mayor muestra de España, convirtiéndose así en una de las mejores herramientas para conocer en detalle el perfil del internauta.

Datos tan curiosos como que ‘el año pasado el problema que más preocupaba a los internautas era el coste de la conexión, mencionado por el 58% de ellos’; que ‘en 1.996 tan sólo un 1% de la población tenía acceso a internet’; o que ‘el 79,5% de los encuestados el pasado año se sentía seguro realizando operaciones bancarias a través de la Red’ son los que con el paso de los años nos han ido desvelando los resultados de ‘Navegantes en la Red’. La encuesta nos muestra una radiografía del internauta español elaborada a partir de las opiniones de los propios usuarios. Como en anteriores ocasiones, esta iniciativa no tiene ningún carácter comercial y se realiza con la única ambición de conocer, y luego divulgar, la situación y comportamientos de los internautas, así como las aplicaciones y sistemas que gozan de mayor éxito a través de la Red. Consecuentemente, los resultados se pondrán a disposición de todos a través del sitio web de AIMC, donde actualmente se pueden consultar los de todas las ediciones anteriores.

Desde el 18 de octubre y hasta el 11 de diciembre, el internauta puede acceder a la encuesta a través de la página web de AIMC ( http://encuesta2011cas.aimc.es ) y a través de los banners colocados en los sitios web más visitados de nuestro país y que están colaborando con la asociación, más de 200 entre los que destacan los principales medios de comunicación, portales, buscadores o universidades.

Novedades en la encuesta para este año

Dada la rápida evolución y el gran dinamismo del medio, AIMC en esta nueva edición de Navegantes en la Redha renovado su encuesta introduciendo nuevos temas, que interesan y preocupan a todos los profesionales relacionados con el uso y análisis de Internet. Este año, entre otras áreas de investigación, destacan:

Profundización en el uso del uso de internet a través del teléfono móvil y las tabletas: nuevas actividades, tiempo de uso, aplicaciones para el móvil, …etc.

La opinión del internauta sobre temas de actualidad como la privacidad y el uso de ‘cookies’

La geolocalización vía internet

La descarga de libros electrónicos

Además de las novedades que este año incorpora la encuesta, el estudio de AIMC ofrece información muy valiosa sobre los hábitos del internauta en nuestro país, desde

Page 18: práctica 1

hace cuánto tiempo se conecta, la frecuencia de uso, los servicios que utiliza, hasta qué tipo de cosas compra y si ha tenido incidencias al hacerlo o qué problemas encuentra a la hora de usar Internet, etc.

Para facilitar la participación, existen distintas versiones del cuestionario y del banner en castellano, catalán, gallego y euskera. Asimismo, entre todos aquellos que participen contestando la encuesta se sortearán un iPad 2 y 3 Xbox 360 con sensor Kinect.

Para esta decimocuarta edición de la encuesta, AIMC cuenta con el patrocinio de ODEC y con la colaboración de Páginas Amarillas, que ha donado los premios.

Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España

Page 19: práctica 1

Ya está disponible el último informe de comscore, donde muestran como en mayo los usuarios españoles estuvieron conectados un 17% más de tiempo que el mes anterior.

23 millones de usuarios en España pasaron en internet una media de 27,4 horas por persona, sumando un total de 632,5 millones de horas en dicho mes.

El crecimiento más destacado, de un 30%, fue en redes de mensajería instantánea, aunque también creció el acceso a las webs de noticias e información, redes sociales y deporte.

Los grandes movimientos populares como el 15-M, las Elecciones Municipales del 22-M, el terremoto de Lorca o los torneos deportivos internacionales donde participaron equipos españoles, pueden haber contribuido a este aumento.

En el informe muestran como Facebook y Tuenti continúan liderando las redes sociales en España. Facebook ocupa la primera posición con 14,9 millones de usuarios, seguido por Tuenti con 7,7 millones, aunque en Tuenti los usuarios pasan más tiempo que en su competencia.

Por otro lado ha sido Linkedin.com la que más ha crecido en mayo en visitantes únicos, con un incremento de más del 33%.

(http://wwwhatsnew.com/2011/07/07/comscore-publica-nuevos-datos-sobre-el-uso-de-internet-en-espana/)

El perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).

Page 20: práctica 1

Así es el perfil del internauta español y sus hábitos (datos INE 2011)

Posted on enero 30, 2012 by Nazareth Michel

El pasado año, alrededor de 16 millones de españoles se conectamos a Internet de forma diaria y usaron principalmente la Red para realizar búsquedas y consultar el correo electrónico. Así se desprende del estudio “Perfil sociodemográfico de los internautas INE 2011” realizado por la ONTSI, en el que se analiza en profundidad, en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística el perfil del internauta español y sus hábitos de navegación.

¿Con qué asiduidad nos conectamos?

Los datos del informe nos revelan que alrededor de 27 millones de personas se han conectado alguna vez a la Red durante el pasado año, lo que supone un 2,3% de aumento interanual respecto al año anterior. Solo se resiste un 29,2% de población, entre los 16 y 74 años que todavía no ha utilizado Internet, aunque este porcentaje tenderá a disminuir en los próximos años.

Entre la frecuencia de conexión, gana de forma mayoritaria la conexión semanal, con más de 21 millones de internautas, por delante de la conexión diaria que alcanza los 16 millones y medio, de los cuales un 28% de estos usuarios realizan más de una conexión al día.

Page 21: práctica 1

¿Cómo es el perfil del internauta español?

Según el INE, en España el perfil mayoritario es el de un varón, ya que acceden un 64% de hombres frente al 59% de mujeres, joven (7 de cada 10 internautas tiene menos de 45 años) que estudia o trabaja (6 de cada 10 internautas están ocupados y 3 de cada 10 tienen estudios universitarios) y vive en una ciudad por encima de los 500.000 habitantes, puesto que según los datos, su concentración de internautas es 7 veces superior a la media de ciudades.

Con el incremento de la crisis aumentan las búsquedas relacionadas con la formación.

Utilizamos Internet principalmente para tres actividades: consultar el correo (95,1%), realizar búsquedas (76,45%) y consultar actualidad y noticias, actividad que realizan el 75% de los usuarios que se conectan a diario. Como dato significativo este año se posiciona como cuarta actividad las búsquedas de formación, una tendencia que ha aumentado un 10% en relación con 2010 y responde al aumento de la crisis. Por el contrario, la descarga de software y las búsquedas relacionadas con viajes y alojamientos es uno de los usos de Internet que más ha caído en 2011 entre todos los perfiles de internautas.

Otras búsquedas, como las relacionadas con temas de salud, (sobre todo llama la atención en internautas ocasionales) venta de servicios, búsquedas de empleo y cursos online son otras de las actividades que más han aumentado su popularidad este año, configurando así, el panorama online de 2011.

Page 22: práctica 1

Son sin duda, datos interesantes sobre la penetración de Internet en España, que evidencian las posibilidades y nichos de mercado que hay en la Red y su aumento exponencial año tras año para los emprendedores

(http://retelur.wordpress.com/2012/01/30/asi-es-el-perfil-del-internauta-espanol-y-sus-habitos-datos-ine-2011/)

Elaboración de un breve informe con la información obtenida.

Informe:

La facilidad que tenemos de usar internet y la variedad de cosas que podemos realizar es la causa de que tanto adultos como jóvenes estemos enganchados. A partes de los adultos y los jóvenes, cada vez hay más niños que ya utilizan internet, pero no para buscar información o aprender, sino para jugar o meterse a las redes sociales.

Lo que más se utiliza en internet son las redes sociales y los correos electrónicos, ya que son en general los que se utilizan para la comunicación.

- ¿Qué utilización haces de internet?

Utilizo internet a diario desde el ordenador y desde el móvil y suele ser para estar en las redes sociales y hablar y para cosas de la universidad como entrar en el campus virtual y ver los trabajos que tengo que hacer

Page 23: práctica 1

y descargarme archivos y mandárselos a los profesores. También utilizo el correo para intercambiar información.

- ¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación? En mi opinión, el uso de internet en los procesos de formación es muy

importante, útil y entretenido. A parte de que suele gustar a todo el mundo, es una forma diferente de aprender y la verdad es que hoy en día casi todo el mundo prescinde de él. Puedes estar haciendo otras actividades o trabajos y sin darte cuenta, aprendes también a usar internet y coger más soltura en este campo. Gracias a él la sociedad ha avanzado mucho, por lo que creo que tiene mucha importancia.

- Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en el uso de internet en tu actividad.

Los aspectos positivos son que el internet es rápido y nos podemos comunicar a través de él con facilidad, es también un lugar de ocio y tiene mucha información que nos puede interesar.

Los aspectos negativos son que esa información puede ser falsa o no ser del todo correcta, hay veces que se pierde mucho tiempo y puede crear adicción.

Y los aspectos deseables son reducir el mal uso de internet o el abuso de éste.