Practica 1

5
Practica No.1 Objetivo: Obtener la curva característica de una bomba sumergible mediante una serie de pruebas realizadas en el laboratorio. Curva característica de una bomba. Bomba hidráulica. La bomba hidráulica es un motor que al ser alimentado genera un caudal y una fuerza determinada a su salida. Cualquiera de las tipologías constructivas realizan dicha transformación con el fin último de aumentar la presión del fluido que recorre sus cavidades. Las bombas no generan presión, esta se crea debido al momento de crear caudal, comprimiéndose el fluido y generando la fuerza necesaria para una determinada presión. Esto condiciona la selección de la bomba para un determinado trabajo. Las bombas deben seleccionarse según el concepto del trabajo a realizar, con base a: Presión máxima de trabajo Rendimiento de la bomba Precisión y seguridad de operación Fácil mantenimiento Máximo flujo Control requerido en la fase de arranque Las características mecánicas de las bombas son definidas por las condiciones de la operación como presión, temperaturas, condiciones de succión y material bombeado. Las características hidráulicas son inherentes a cada tipo de bomba y están influidos por la densidad, viscosidad, tipo de accionamiento y tipo de control. (QuimiNet.com, 2007) Curva característica de una bomba. El comportamiento hidráulico de una bomba viene especificado en sus curvas características que representan una relación entre los

Transcript of Practica 1

Page 1: Practica 1

Practica No.1

Objetivo: Obtener la curva característica de una bomba sumergible mediante una serie de pruebas realizadas en el laboratorio.

Curva característica de una bomba.

Bomba hidráulica. La bomba hidráulica es un motor que al ser alimentado genera un caudal y una fuerza determinada a su salida. Cualquiera de las tipologías constructivas realizan dicha transformación con el fin último de aumentar la presión del fluido que recorre sus cavidades.

Las bombas no generan presión, esta se crea debido al momento de crear caudal, comprimiéndose el fluido y generando la fuerza necesaria para una determinada presión. Esto condiciona la selección de la bomba para un determinado trabajo.

Las bombas deben seleccionarse según el concepto del trabajo a realizar, con base a:

Presión máxima de trabajo Rendimiento de la bomba Precisión y seguridad de operación Fácil mantenimiento Máximo flujo Control requerido en la fase de arranque

Las características mecánicas de las bombas son definidas por las condiciones de la operación como presión, temperaturas, condiciones de succión y material bombeado. Las características hidráulicas son inherentes a cada tipo de bomba y están influidos por la densidad, viscosidad, tipo de accionamiento y tipo de control. (QuimiNet.com, 2007)

Curva característica de una bomba. El comportamiento hidráulico de una bomba viene especificado en sus curvas características que representan una relación entre los distintos valores del caudal proporcionado por la misma con otros parámetros como la altura manométrica, el rendimiento hidráulico, la potencia requerida y la altura de aspiración, que están en función del tamaño, diseño y construcción de la bomba.

Estas curvas, obtenidas experimentalmente en un banco de pruebas, son proporcionadas por los fabricantes a una velocidad de rotación determinada (N).

Se representan gráficamente, colocando en el eje de abscisas los caudales y en el eje de ordenadas las alturas, rendimientos, potencias y alturas de aspiración. (Salas, A. F., Salas, A. F., Urrestarazu, L. P., 2008)

Page 2: Practica 1

Material y reactivos:

Cubeta Recipiente de 7 lts Manguera ¾” Cuerda Agua Soporte Bomba sumergible modelo: PCL-025 Dimmer

Procedimiento de la práctica:

Colocar el recipiente de 7 lt en el soporte y asegurarlo. Colocar la bomba en la cubeta y llenar de agua hasta cubrirla y marcar el

nivel del agua. Colocar 7 lt adicionales a la cubeta que contiene la bomba y marcar

nuevamente. Se conectó la Bomba al dimmer y se procedió a operarla. Esta se operó variando la altura del recipiente unido al soporte mientras la

bomba se mantuvo fija al nivel del suelo. Se midió el tiempo que le tomaba a la bomba vaciar la cantidad de 7 lt a

cada altura.

Datos obtenidos:

V= 7lt= 0.007m3

t(s) h(m)16.94 019.40 0.1520.78 0.4521.69 0.7522.01 0.922.61 1.0523.53 1.224.31 1.3525.48 1.5

Page 3: Practica 1

A partir de los tiempos obtenidos podemos calcular el caudal en cada una de las alturas.

Para calcular el caudal utilizamos la fórmula:Q=Vt

Y graficamos para obtener la curva característica de operación:

Conclusión.

Se puede observar que el caudal disminuye conforme aumentamos la altura, lo cual concuerda con la teoría observada en distintas fuentes consultadas (CONFIABLES).

Observaciones:

Q(m3/s) h(m)0.000413 00.00036 0.150.000337 0.450.000323 0.750.000318 0.90.00031 1.050.000297 1.20.000288 1.350.000275 1.5

Page 4: Practica 1

Hubo errores de paralaje al momento de observar que el volumen total (7 lts) fuera transportado al recipiente.

No se tomó el tiempo de una forma adecuada debido a que este se comenzó a medir justo cuando se encendía la bomba. La forma correcta debió ser medirlo justo cuando el fluido entraba al recipiente.

Ambos errores son debido a que no se hizo una buena elección del material ya que durante la práctica nos percatamos de que los datos obtenidos hubieran sido más precisos si se hubiese utilizado material transparente.

Referencias

Salas, A. F., Salas, A. F., Urrestarazu, L. P. (2008, August 05). tutorial_07. Retrieved February 17, 2017, from ocwus Web site:

http://ocwus.us.es/ingenieria-agroforestal/hidraulica-y-riegos/temario/Tema%207.%20Bombas/tutorial_07.htm.

QuimiNet.com (23 de Noviembre de 2007). Recuperado de:

https://www.quiminet.com/articulos/funcionamiento-de-las-bombas-hidraulicas-23540.htm

Mott, Robert L., “Mecánica de fluidos.”, Pearsson Educación, 2006, México, 6ta. Edición.