Practica 1 Circuitos

9
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior De Ingeniería Mecánica Y Eléctrica. Unidad Zacatenco Ingeniería En Comunicaciones Y Electrónica Laboratorio De Circuitos de C.A. y C.D. Practica 1 Grupo 3CM6 Octubre de 2015

description

Esime Zacatenci, practica 1

Transcript of Practica 1 Circuitos

Page 1: Practica 1 Circuitos

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior De Ingeniería Mecánica Y Eléctrica. Unidad Zacatenco

Ingeniería En Comunicaciones Y Electrónica

Laboratorio De Circuitos de C.A. y C.D.

Practica 1

Grupo 3CM6

Octubre de 2015

Page 2: Practica 1 Circuitos

Introducción teóricaLa ley de Ohm de manera experimental dice que la corriente en un circuito resistivo es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a su resistencia. En forma de ecuación, la ley de Ohm establece:

I= ER

[amps , A ]

Donde:E es el voltaje en volts,R es la resistencia en Ohms,I es la corriente en amperes.

A partir de esto se puede observar que entre mayor sea el voltaje aplicado, mayor será la corriente; y entre más grande sea la resistencia, menor será la corriente.

Para una resistencia fija, la corriente es directamente proporcional al voltaje, al duplicar el voltaje se suplica la corriente (b), y al triplicar el voltaje, se triplica la corriente (c), y así sucesivamente.

Para un voltaje fijo, la corriente es inversamente proporcional a la resistencia; al duplicar la resistencia, la corriente se reduce a la mitad (b), y al triplicar la resistencia como en (c),

Page 3: Practica 1 Circuitos

la corriente disminuye a un tercio del valor original, y así sucesivamente.

Page 4: Practica 1 Circuitos

La ley de Ohm de forma gráfica

La relación entre la corriente y el voltaje descrita en la ecuación de la Ley de Ohm, puede mostrarse en forma gráfica como se observa a continuación.

Las gráficas, que son líneas rectas, muestran con claridad que la relación entre el voltaje y la corriente es lineal, es decir que la corriente es directamente proporcional al voltaje.

Símbolos de voltaje

Por lo común se usan dos símbolos para representar el voltaje. Para las fuentes se usa la letra mayúscula E; para las cargas, se usa la letra mayúscula V.

Si se usa el símbolo V, la ley de Ohm se puede volver a escribir en varias formas como

I=VR

[amperes ]

V=IR [volts ]

R=VI

[ohms ]

Estas expresiones se cumplen para cada resistor en un circuito, no importa qué tan complejo sea. Ya que V=RI, a estos voltajes con frecuencia se les llama caídas IR.

La Potencia

La potencia está relacionada con la energía, que es la capacidad para realizar trabajo. De manera formal, la potencia se define como la tasa o rapidez a la cual se hace trabajo o, de manera equivalente, como la rapidez de transferencia de energía. El símbolo para la potencia es P. Por definición,

Page 5: Practica 1 Circuitos

P=Wt

[watts ,W ]

Donde W es el trabajo en joules y t es el intervalo de tiempo correspondiente de t segundo.

Como V=WQy I=Q

t

Se puede expresar la potencia en términos que nos son útiles al sustituir las expresiones de voltaje y corriente, quedando como se muestra

P=VQQI

=VQIQ

=VI

La potencia puede medirse usando un dispositivo llamado watímetro. Sin embargo, ya que los watímetros se usan principalmente para mediciones de potencia de ca, ya que la potencia se puede determinar directamente para cd como el producto del voltaje por la corriente y V e I se miden con facilidad, su uso será casi nulo.

Page 6: Practica 1 Circuitos

Equipo Y Material

Protoboard Alámbre telefónico (2 metros) 10 cables caimán-caimán 2 cables caimán-caimán de un metro de largo

(rojo y negro) Pinzas de corte Pinzas de punta Desarmadores relojeros

Para el circuito “A” se ocuparon:

Una resistencia de 100 ohms Una resistencia de 1K ohm Una resistencia de 10K ohms Una resistencia de 8.2K ohms Una resistencia de 4.7K ohms Una resistencia de 2.2K ohms

Para el circuito “B” se ocuparon:

9 Resistencias de 100 ohms

Page 7: Practica 1 Circuitos

Desarrollo

CIRCUITO A:

Voltaje Corriente Potencia (V*I)

VR1 0.3 V IR1 3 mA 0.3 V * 3 mA = 0.9mV

VR2 2.9 V IR2 3 mA 2.9 V * 3 mA = 8.7mV

VR3 1.3 V IR3 0.1 mA 1.3 V * 0.1 mA = 0.13mV

VR4 1.1 V IR4 0.2 mA 1.1 V * 0.2 mA = 0.22mV

VR5 0.6 V IR5 0.6 mA 0.6 V * 0.6 mA = 0.36mV

VR6 6.6 V IR6 4.5 mA 6.6 V * 4.5 mA = 29.7mV

CIRCUITO B:RT 253.6 Ω

CIRCUITO C:

VR1 9.1 V IR1 0.3 Ma

VR2 2.4 V IR2 0.3 mA

VR3 0.2 V IR3 0.2 mA

VR4 0.2 V IR4 0.1 mA

VR5 1.7 V IR5 0.2 mA

VR6 1.3 V IR6 0.1 mA

VR7 0.1 V IR7 0.1 mA

VR8 0.9 V IR8 0.1mA

Page 8: Practica 1 Circuitos

ConclusionesSe pudo concluir que experimentalmente se arrojaron aproximadamente los mismos resultados que se obtuvieron en la clase.

BibliografíaAllan H. Robbins, Wilhelm C. Miller, “Análisis de circuitos. Teoría y práctica”, México, Cengage Learning, cuarta edición 2007, pp85-94.