Practica 1 de Quimica 7

7

Click here to load reader

description

Practica de química

Transcript of Practica 1 de Quimica 7

Page 1: Practica 1 de Quimica 7

Resumen

En esta práctica fueron clasificados los materiales de acuerdo a su uso, así como

el uso adecuado y los cuidados que se deben de tener dentro de la Practica de

Laboratorio aprendiendo a usar también la balanza analítica en la que podemos

pesar ya sean sólidos o líquidos. Gracias a previas investigaciones en la bitácora

en base a la NOM aprendimos a identificar colores y señales de seguridad de

higiene e identificaciones de riesgos causados por fluidos en tuberías. Realizamos

montajes básicos de Laboratorio que tuvieron lugar gracias al material

proporcionado por el Instituto.

Introducción.

En todo laboratorio de química se debe tener como punto primordial la elaboración

de una “Buena Práctica de Laboratorio (BPL)”. Ya que sin el conocimiento

adecuado y un descuido de este importante punto, suceden los accidentes dentro

del lugar trabajo. Por esta razón, el dar a conocer las reglas del laboratorio, el uso

de cada sustancia que podemos encontrar en él, materiales, equipos, áreas de

trabajo y áreas de restricción es la manera de tener un buen ambiente de trabajo.

Es muy importante el reconocimiento visual y practico de los instrumentos con los

que la persona indicada este trabajando y su manipulación dentro del área de

trabajo. Así mismo como la identificación de los desechos y reactivos con los

cuales se estará trabajando a lo largo de este semestre, ya que sin un buen

conocimiento se puede causar el mal desarrollo de la práctica o incluso hasta una

reacción no deseada de alguno de ellos, así como la identificación de los

cuidados y precauciones al momento de trabajar con ellos, esto se encuentra en

el rombo de seguridad presente en la etiqueta de cada reactivo.(véase en la tabla

decódigo de colores en reactivos). Por todo lo que mencionado se debe saber qué

hacer en un caso de accidente como lo es el derrame de alguno de los, la

ingestión del mismo y las quemaduras.

Hay diferentes tipos de instrumentos en un laboratorio, y se clasifican de acuerdo

a su uso(véase en la tabla de clasificación de material), por ejemplo, de sostén

Page 2: Practica 1 de Quimica 7

(son aparatos que sirven para la fijación y apoyo de algunos otros materiales)

unos ejemplos son las pinzas mariposa o el aro metálico, entre otros; se

encuentran también los de recipiente (son utensilios que permiten contener

sustancias), por ejemplo, vaso de precipitados, matraz Erlenmayer entro algunos

más; los materiales volumétricos (permiten medir volúmenes de sustancias

liquidas exactas.) que podrían ser pipetas, probetas, buretas, sólo por mencionar

algunos y los de por ultimo de uso específico (permiten realizar algunas

operaciones especificas), como en un proceso de destilación, el refrigerante y el

matraz de destilación son un ejemplo de materiales de uso específico.

Objetivo.

El objetivo de la Practica 1 en el laboratorio de Química aplicada, fue que el

alumno en base a las investigaciones hechas, identifique los manejos de los

materiales de sostén, volumétricos, los que son usados como recipiente y a los

que se les da un uso específico, para así entonces aprender a realizar los

montajes de filtraciones al vacío y por gravedad como también los montajes de

reflujo, titulación y destilación; de esta manera conocer el uso adecuado que se

les debe de dar a cada uno de los materiales y los cuidados al manipularlo a la

hora de la práctica.

Materiales

1 Matraz balón de 50 ml

1 Refrigerante recto con

2 Manguera de látex

1 Termómetro

Conexiones de vidrio

1 porta termómetro

1 embudo de filtración

1 bureta de 25 ml

1 vaso de precipitados

2 pipetas de 10 ml

10 tubos de ensaye

1 anillo de fierro

3 pinzas para matraz

1 parilla eléctrica

1 matraz Kitazato

1 embudo Buchner

2 papel filtro Metodología

Page 3: Practica 1 de Quimica 7

Metodología

Tipo de reactivos

Color y símbolo según la NOM

Color y símbolo en el frasco de la etiqueta

Nombre del reactivo

Cuidados que se deben de tener al manipularlos

Inflamable Rojo Rojo Alcohol etílico

CH3 CH2 OH

Lentes de seguridadBata de laboratorioGuantes apropiadosCampana de extraccióncubre bocas

Oxidantes Blanco Amarillo Ácido nítrico

HNO3

Lentes de seguridadBata de laboratorioGuantes apropiadosCampana de extraccióncubre bocas

Corrosivos Amarillo Blanco Hidróxido de sodioNaOH

Lentes de seguridadBata de laboratorioGuantes apropiadosCampana de extraccióncubre bocas

Tóxicos azul azul Cloruro de metilenoCH2CL2

Lentes de seguridadBata de laboratorioGuantes apropiadosCampana de extracción

Ningún daño ala salud

naranja naranja Sulfato cúprico Bata de laboratorioGuantesLentes de seguridad

Código de colores en reactivos

Tipo de reactivos color símbolo

inflamable rojo

oxidantes Blanco

Corrosivos Amarillo

tóxicos Blanco

Ningún daño a la salud naranja

Código de colores en tuberías

Page 4: Practica 1 de Quimica 7

fluido Color de tuberia según la norma

Color de tuberia en el laboratorio

Gas Amarillo AmarilloAgua Verde AzulTuberia contra incendios Rojo Rojo

Aire Azul Verdevacio Blanco blanco

Page 5: Practica 1 de Quimica 7

Cuestionario

1. Elabore un listado de lo que le parece a usted más importante para trabajar

en el laboratorio.

Equipo apropiado de protección (Bata, lentes)

El uso correcto del material

Seguir el señalamiento de los símbolos y colores que hay dentro del

laboratorio

2. Mencione los elementos necesarios para un botiquín en el laboratorio.

Algodón, Gasa estéril, vedas, alcohol de 96°, agua oxigenada, guantes de

látex estériles, agua destilada en sachet, apósitos absorbentes y

autoadhesivos

3. Mencione los cuidados que debe de tener al mezclar un ácido con agua.

Equipo de protección bata y lentes, lugar ventilado mezclar siempre primero

el agua y luego el acido evitando salpicaduras o una reacción violenta.

4. Que características debe tener una manta contra incendios.

Consiste en una lamina de material ignifugo que se coloca sobre el fuego

para que esta lo sofoque si bien esta evitando la llegada el oxigeno

Conclusiones.

La práctica se concluyó de una manera satisfactoria, los montajes se hicieron de la

manera correcta aprendiendo de los errores sobre qué cosas evitar en su

procedimiento a montar, se tomó el conocimiento del trabajo y desempeño en el

laboratorio así como las reglas que se deben acatar.

Esto gracias a la buena y responsable participación de los integrantes de equipo

así como la disponibilidad de la profesora y técnicas que nos apoyaron

Referencias.

Page 6: Practica 1 de Quimica 7

http://es.wikipedia.org/wiki/Filtraci%C3%B3n_a_vac%C3%ADo

http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/filtracio_buit.html , domingo 8

febrero, 2015; 11:15 a.m

http://www.alambiques.com/tecnicas_destilacion.htmCopyright 2010.

NURIA RAMÍREZ DE LA TORRE. Todos los derechos reservados.

http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/titulacion#ixzz3RBiZnRNY

http://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-medida/instrumentos-

laboratorios/titulacion.htm

http://www.ugr.es/~quiored/lab/oper_bas/fil_grav.htm