PRACTICA 1 LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA

9
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales ESCUELA: Química ASIGNATURA: Química Inorgánica PROFESORA: NOMBRE:Christian Terán R. FECHA:Quito,abril 15 del 2011 PRÁCTICA No. 1 - 2 DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA DE UN HIDRATO RELACIONES DE MASA QUE ACOMPAÑAN A LAS TRANSFORMACIONES QUÍMICAS 1.-OBJETIVO(S) - Conocer -Determinar 2.- RESUMEN . 3.-INTRODUCCION 4.-PARTE EXPERIMENTAL MATERIALES Crisol Tapa Triángulo Mechero de Bunsen Trípode Papel filtro Matraz de 250mL Embudo Piceta Varilla de agitación Estufa Pinzas Vasos de precipitación de 100mL y 250mL Balanza analítica REACTIVOS Agua destilada CuSO4 . H2O CaCl2 . 6H2O

Transcript of PRACTICA 1 LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA

Page 1: PRACTICA 1  LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

DATOS INFORMATIVOSFACULTAD: Ciencias Exactas y NaturalesESCUELA: QuímicaASIGNATURA: Química InorgánicaPROFESORA:

NOMBRE:Christian Terán R.FECHA:Quito,abril 15 del 2011

PRÁCTICA No. 1 - 2DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA DE UN HIDRATO

RELACIONES DE MASA QUE ACOMPAÑAN A LAS TRANSFORMACIONES QUÍMICAS

1.-OBJETIVO(S)- Conocer-Determinar

2.- RESUMEN.

3.-INTRODUCCION

4.-PARTE EXPERIMENTAL

MATERIALES

Crisol TapaTriángulo Mechero de BunsenTrípode Papel filtroMatraz de 250mL EmbudoPiceta Varilla de agitaciónEstufa PinzasVasos de precipitación de 100mL y 250mL Balanza analítica

REACTIVOS

Agua destiladaCuSO4 . H2OCaCl2 . 6H2OSnCl2 . 2H2OBaCl2 . 2H2OCristales de CuSO4 . 5H2OCristales de Na2S . 9H2

Page 2: PRACTICA 1  LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA

5.-METODO O PROCEDIMIENTO:

DeterminaciónHidrato:

Pesar el crisol y su respectiva tapa. Pesar en el crisol cualquier hidrato (cristales 2g.) Se puede utilizar cualquiera de las sales antes mencionadas. Colocar en el trípode el crisol con la tapa para calentarlos por un tiempo de 5minutos. El calentamiento debe

ser suave, es decir con una llama oxidante. Aumentar la temperaturapoco a poco. Dejar enfriar el crisol y retirarlo por un tiempo de 8 minutos. Llevar el crisol y la tapa, previamente fríos, a la balanza. Anotarsu peso. Guardar el producto residual.

Relación de masa que acompaña a reacciones químicas:

Pesar un vaso de precipitación de 250Ml. Anotar. Pesar utilizando el papel tarado 0.6242g de CuSO4 . 5H2O (pentahidratado) y colocar en el vaso tarado. Pesar un matraz limpio y seco (250mL) Pesar 0.60g. de Na2S . 9H2O y transferir al matraz tarado. Anotar. Disolver cada sólido en 15mL de H2O destilada en el CuSO4 .5H2O y Na2S . 9H2O. Mezclarlas 2 soluciones. Calentar por 5 minutos sin llegar a hervir. Dejarreposar el precipitado. Pesar el papel filtro. Anotar. Papel filtro debe estar tarado. Filtrar el precipitado y lavar con un poco de H2O destilada (Filtración Cuantitativa). Llevar a la estufa (60ºC) para secar. Enfriar el residuo a temperatura ambiente y pesar. Anotar.

6.-RESULTADOS

7.-CONCLUSIONES - Se comprobó que -Se comprobó que

8.-BIBLIOGRAFIA- Anónimo, (sin año de publicación),- Anónimo, (sin año de publicación),

Page 3: PRACTICA 1  LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA
Page 4: PRACTICA 1  LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

DATOS INFORMATIVOSFACULTAD: Ciencias Exactas y NaturalesESCUELA: QuímicaASIGNATURA: Química InorgánicaPROFESORA:

NOMBRE: Christian Terán R. FECHA: Quito, abril 15 del 2011

PRÁCTICA No. 3-4-5-6ELEMENTOS QUÍMICOS:

METALES ALCALINOS, METALES ALCALINO-TÉRREOS, HALÓGENOS, ELEMENTOS ANFÓTEROS Y OBTENCIÓN DE ÁCIDOS HIDRÁCIDOS.

1.-OBJETIVO(S)- Conocer - Determinar

2.- RESUMEN.

3.-INTRODUCCION

4.-PARTE EXPERIMENTAL

MATERIALES

Vaso de precipitación de 250mL y 150MlVidrio relojTubos de ensayoMechero de bunsenGradillaPinza para tubosAstillaEspátulasPipetasPiceta con agua destliada

REACTIVOS

Agua destilada Solución de MgCl2 (0.1M)Solución de CaCl2 (0.1M) Solución de SrCl2 (0.1M)Solución de HNO3 (2M) Solución de H2SO4 (2M)Solución de AgNO3 (0.1M) Solución de NH4OH (0.1M)Solución de NaF (0.1M) Solución de NaCl (0.1M)Solución de NaBr (0.1M) Solución de NaI (0.1M)Muestra sólida de NaF Muestra sólida de NaClMuestra sólida de NaBr Sodio metálicoMagnesio metálico Calcio metálico

Page 5: PRACTICA 1  LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA

Hierro metálico Solución de Al2(SO4)3 (0.1M)Solución de fenoltaleína al 1% Solución de HCl (0.1M)Solución de NaOH (0.1M)

5.-METODO O PROCEDIMIENTO:

Experimento Nº 3: FAMILIA DE LOS METALES ALCALINOS

Medir en un beaker 150mL de agua destilada y dejar caer un trocito de litio metálico. Cubrir inmediatamente el vaso con una luna de reloj. Cuando haya casado la reacción, probar la inflamabilidad del gas producido acercando una cerilla encendida en la parte del pico, retirar la luna de reloj agregar 2-3 gotas de fenoltaleína, Reportar las observaciones y la ecuación química producto da la reacción.

Repetir el procedimiento anterior, empleando un trocito de sodio y potasio metálicos, respectivamente.

Experimento Nº4: FAMILIA DE LOS METALES ALCALINO-TÉRREOS

En un tubo de prueba colocar un trocito (aprox 1cm) de magnesio metálico, cuya superficie presenta brillo; añadir 5mL de agua destilada y 2 gotas de indicador fenoltaleína. Anotar las observaciones e intentar escribir la ecuación química respectiva. Encaso de que la reacción no ocurra a la temperatura del agua, someter a calentamiento en llama suave.

Repetir el procedimiento anterior, sustituyendo el magnesio metálico por una granalla de calcio metálico (aprox 0.25g).

En tres tubos de ensayo colocar sucesivamente 1mL de solución de MgCl2, CaCl2, y SrCl2. Agregar a cada tubo de ensayo 1mL de H2SO4 (0.2M), agitar y esperar la sedimentación de los sólidos formados. Anotarsusobservaciones y escribirlasecuacionesquímicasrespectivas.

En un tubo de prueba colocar 1mL de MgSO4 y agregar 1mL de solución de NaOH. En un tubo de prueba colocar 1mL de cloruro de bario, agregar 1mL de solución de cromato de potasio,

esperar la formación de precipitado. En un tubo de prueba colocar 1mL de solución de cloruro de estroncio, agregar 1mL de solución de oxalato de

amonio, observar el precipitado formado.

Experimento Nº5: OBTENCIÓN DE ÁCIDOS HIDRÁCIDOS

En cuatro tubos de ensayo colocar sucesivamente 0.1g de NaF, NaCl, NaBr y NaI. Agregar a cada uno de ellos 0.5mL de ácido sulfúrico concentrado. Luego acercar a la boca de los tubos un trocito de papel tornasol y escribir las ecuaciones químicas correspondientes. Nota: realizar el presente ensayo en la campana de gases.

Experimento Nº5: ELEMENTOS ANFÓTEROS

En un tubo de ensayo colocar 2mL de solución de sulfato de aluminio 0.1M y agregar 4-5 gotas de solución de hidróxido de sodio. Dividir el contenido del tubo en dos, separando la mitad en otro tubo. Al primer tubo añadir exceso de solución de hidróxido de sodio hasta la disolución del precipitado, al segundo agregar solución de ácido clorhídrico hasta la disolución del precipitado. Escribirlasecuacionesquímicasrespectivas.

En un tubo de prueba colocar 1mL de sulfato de aluminio, agregar 1mL de fosfato de sodio, observar la formación de precipitado gelatinoso.

Page 6: PRACTICA 1  LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA

Experimento Nº6: FAMILIA DE LOS HALÓGENOS

En cuatro tubos de ensayo, colocar sucesivamente 1mL de solución de NaF, NaBr, NaCl y NaI. Añadir a cada tubo 3 gotas de solución de nitrato de plata 0.1M. Agitar y esperar que sedimenten los sólidos formados. Anotarsusobservaciones y escribirsusecuacionesquímicas.

A cada tubo de ensayo, del experimento anterior añadir 1mL de solución de NH4OH 0.1M. Ordenar los haluros según la solubilidad del precipitado en NH4OH. Anotarsusobservaciones y escribirecuacionesquímicas.

En un tubo de ensayo mezclar 0.2g de bromuro de potasio y 0.2g de dióxido de manganeso, agregar ácido sulfúrico concentrado, calentar y observar el desprendimiento de vapores pardos.

Tomar dos puntos de ensayo y colocar 1mL de bromuro de sodio y de yoduro de sodio: por separado, agregar 2mL de agua de cloro en ambos tubos de ensayo, agitar vigorosamente y anotar el color de la capa inferior.

6.-RESULTADOS

3) Metales Alcalinos

a) 2Li + 2H2O ---->2Li(OH) + H2

El litio se “derrite”, y se desliza sobre la superficie del agua como un glóbulo plateado con un movimiento caótico; es decir, el litio reacciono violentamente con el agua produciendo hidróxido de litio con desprendimiento de hidrogeno; el mismo, que al acercar una astilla de madera encendida se inflamo notablemente (pequeniaexplosion)

b) 2Na + 2H2O ---->2Na(OH) + H2

La reacción del sodio con el agua fue violenta y similar a la anterior; sin embargo, en esta se genero hidróxido de sodio con desprendimiento de hidrogeno. De igual forma al acercar una astilla de madera encendida se dio una pequenia explosión.

c) 2K + 2H2O ---->2K(OH) + H2

Al colocar potasio en agua se produjo una reacción parecida a las anteriores, pero en esta ocasión el potasio se demoro mas en “derretirse”, o sea en reaccionar con el agua que cuando colocamos sodio y litio; además, se formo una especie de nube blanquecina Se produjo hidróxido de potasio con desprendimiento de hidrogeno, pero al acercar una cerilla encendida no se inflamo (no exploto como en los casos anteriores).

Al colocar la fenolftaleína en cada uno de los vasos de precipitación se produjo una coloración violeta lo cual nos indica que se trata de bases

4) Metales Alcalinos-Térreos

a)

b) MgCl2,CagCl2, SRCl2 + H2SO4

1) MgCl2 + H2SO4 ----> MgSO4 + 2HCl

2) CaCl2 + H2SO4 ----> CaSO4 + 2HCl

3) SrCl2 + H2SO4 ----> SrSO4 + 2HCl

En esta la reaccion que esta en medio acuoso se forma SrSO4 (que al ser insoluble precipita), el precipitado es de un color blanquesin. Ademas se formo (HCl) que es soluble por lo que no tendremos como producto moleculas de HCl sino cationes hidrogeno y aniones cloro ambos disueltos.

c)MgSO4 + Na(OH) ----> Na2SO4 + Mg(OH)2

Page 7: PRACTICA 1  LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA

La reacción entre el sulfato de magnesio y el hidróxido de sodio produjo sulfato de sodio e hidróxido de magnesio que precipito luego de un tiempo, kientras que el sulfato de sodio se queda en disolución puesto que es soluble en un medio acuoso.

d)BaCl2 + K2 CrO4 --------> BaCrO4 + 2KCl

En el tubo se observo una solución de color un tanto blanquecina que luego de un cierto tiempo precipito. En esta reaccion se produjo cromato de barrio (polvo de color blanco) que se precipito al ser insoluble y el cloruro de potasio que es soluble se queda en disolución en forma de aniones cloro y cationes potasio (ambos disueltos)

e)(NH4)2C2O4 + SrCl2 -----> SrC2O4 + 2 NH4Cl

La solución es de color amarilla. El oxalato de amonio reacciona con el cloruro de estroncio formando oxalato de estroncio (polvo color amarillo) que se precipito al ser insoluble y cloruro de amonio que se disolvió.

5) OBTENCIÓN DE ÁCIDOS HIDRÁCIDOS.

a) NaF(s) + H2SO4(ac) ←⎯→ NaSO4(ac) + HF(ac)

b) NaCL(s) + H2SO4(ac) ←⎯→ NaHSO4(ac) + HCl(ac)

c)NaBr(s) + H2SO4(ac) ←⎯→ NaHSO4(ac) + HBr(ac)

d)NaI(s) + H2SO4(ac) ←⎯→ NaHSO4(ac) + HI(ac)

6) FAMILIA DE LOS HALÓGENOS

7.-CONCLUSIONES - Se comprobó que - Se comprobó que

8.-BIBLIOGRAFIA- Anónimo, (sin año de publicación),- Anónimo, (sin año de publicación),