Practica 1 Reacción de Cannizzaro: obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico

12
Practica 1 Practica 1 Reacción de Cannizzaro: obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico **Cuestionario** **Cuestionario**

description

Practica 1 Reacción de Cannizzaro: obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico . **Cuestionario**. Integrantes. Brito Flores Juan Eduardo Colina Corona Jessica Melgoza Rangel Alberto Rojo Machuca Mariana Pamela Rosas Rivas Jessica Itzel. Pregunta 1. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Practica 1 Reacción de Cannizzaro: obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico

Page 1: Practica 1 Reacción de Cannizzaro: obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico

Practica 1Practica 1Reacción de Cannizzaro:

obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico

**Cuestionario****Cuestionario**

Page 2: Practica 1 Reacción de Cannizzaro: obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico

IntegrantesIntegrantes

Brito Flores Juan EduardoBrito Flores Juan EduardoColina Corona JessicaColina Corona JessicaMelgoza Rangel AlbertoMelgoza Rangel AlbertoRojo Machuca Mariana PamelaRojo Machuca Mariana PamelaRosas Rivas Jessica ItzelRosas Rivas Jessica Itzel

Page 3: Practica 1 Reacción de Cannizzaro: obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico

Pregunta 1Pregunta 1

Escriba el mecanismo de reacción de la obtención de la benzoina a partir de benzaldehído:

Page 4: Practica 1 Reacción de Cannizzaro: obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico

Pregunta 3Pregunta 3Mediante reacciones, escriba una reacción de Cannizzaro cruzada

entre dos aldehídos diferentes::

Una  mezcla  de  dos  aldehídos,  sometida  a  la  reacciUna  mezcla  de  dos  aldehídos,  sometida  a  la  reacción  de  Canizzaro,suele  dar  todos  los  productos  posibón  de  Canizzaro,suele  dar  todos  los  productos  posibles.  Sin   embargo, si  uno  de ellos  es  formaldehído, les.  Sin   embargo, si  uno  de ellos  es  formaldehído,   la  reacción  genera  casi  exclusivamente  formato  de    la  reacción  genera  casi  exclusivamente  formato  de   sodio  y  alcohol  correspondiente  al  otro  aldehído: sodio  y  alcohol  correspondiente  al  otro  aldehído:

  

  

                                                                                                     

                                                                                                     

Page 5: Practica 1 Reacción de Cannizzaro: obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico

Pregunta 5Pregunta 5

¿Que objeto tiene agregar ácido clorhídrico a la solución acuosa obtenida en la práctica?

Para aislar el ácido benzoico se acidula poco a poco con HCl concentrado hasta acidez, añadiendo luego un ligero exceso de ácido (unos 5 ml).

Page 6: Practica 1 Reacción de Cannizzaro: obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico

Pregunta 7Pregunta 7

Consultando la bibliografía, haga una lista de las propiedades fisicoquímicas, y el uso y precauciones que se deben tener con los reactivos que se utilizaron en la práctica.

Ácido clorhídrico Benzaldehído Éter Sulfato de sodio anhidro

Page 7: Practica 1 Reacción de Cannizzaro: obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico

Ácido Clorhídrico Ácido Clorhídrico Propiedades físicas Propiedades físicas

AApariencipariencia líquido incoloro o levemente amarillo a líquido incoloro o levemente amarillo

Densidad 1190 (solución 37%)Densidad 1190 (solución 37%)

Masa molar 36.46 Masa molar 36.46 g//mol

Punto de fusión 247 K (-26 °C) Punto de fusión 247 K (-26 °C)

Punto de ebullición 321 K (48 °C)Punto de ebullición 321 K (48 °C)

Viscosidad 1.9 Viscosidad 1.9 Propiedades químicasPropiedades químicas

Acidez (pKAcidez (pKaa) -6.2) -6.2[1]

Riesgos Ingestión Riesgos Ingestión

Puede producir gastritis, quemaduras, gastritis hemorrágica, edema, necrosis. Se recomienda beber Puede producir gastritis, quemaduras, gastritis hemorrágica, edema, necrosis. Se recomienda beber agua o leche y agua o leche y NO inducir el vómitoNO inducir el vómito. Inhalación Puede producir irritación, endama y corrosión . Inhalación Puede producir irritación, endama y corrosión del tracto respiratorio, bronquitis. Se recomienda llevar a la persona a un lugar con aire fresco, del tracto respiratorio, bronquitis. Se recomienda llevar a la persona a un lugar con aire fresco, mantenerla caliente y quieta. mantenerla caliente y quieta.

Piel Puede producir quemaduras, úlceras, irritación. Retirar de la zona afectada toda la vestimenta y Piel Puede producir quemaduras, úlceras, irritación. Retirar de la zona afectada toda la vestimenta y calzados y lavar con agua abundante durante al menos 20 minutos.calzados y lavar con agua abundante durante al menos 20 minutos.

Ojos Puede producir necrosis en la córnea, inflamación en el ojo, irritación ocular y nasal, úlcera Ojos Puede producir necrosis en la córnea, inflamación en el ojo, irritación ocular y nasal, úlcera nasal. Lavar el o los ojos nasal. Lavar el o los ojos

Page 8: Practica 1 Reacción de Cannizzaro: obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico

BenzaldehídoBenzaldehído EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN Inhalación Tos. Dolor de garganta. Ventilación, extracción localizada o Inhalación Tos. Dolor de garganta. Ventilación, extracción localizada o protección respiratoria. Aire limpio, reposo. protección respiratoria. Aire limpio, reposo. Piel Enrojecimiento. Guantes protectores. Traje de protección Piel Enrojecimiento. Guantes protectores. Traje de protección Ojos Enrojecimiento. Dolor. Gafas de protección de Ojos Enrojecimiento. Dolor. Gafas de protección de seguridad o pantalla facial. Enjuagar con agua abundante seguridad o pantalla facial. Enjuagar con agua abundante

durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad). Proporcionar asistencia médica. durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad). Proporcionar asistencia médica. Ingestión Dolor de garganta. No comer, ni beber, ni fumar Ingestión Dolor de garganta. No comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo. Enjuagar la boca. Reposo. durante el trabajo. Enjuagar la boca. Reposo. ESTADO FÍSICO; ASPECTO:ESTADO FÍSICO; ASPECTO:

Líquido incoloro a amarillo, de olor característico.Líquido incoloro a amarillo, de olor característico. PELIGROS QUÍMICOS:PELIGROS QUÍMICOS: La sustancia puede formar peróxidos explosivos en condiciones especiales. Reacciona violentamente con aluminio, La sustancia puede formar peróxidos explosivos en condiciones especiales. Reacciona violentamente con aluminio,

bases, hierro, oxidantes y fenol causando incendio y explosión.bases, hierro, oxidantes y fenol causando incendio y explosión. PROPIEDADES FÍSICAS PROPIEDADES FÍSICAS

Punto de ebullición: 179°CPunto de ebullición: 179°C

Punto de fusión: -26°CPunto de fusión: -26°C

Densidad relativa (agua = 1): 1,05Densidad relativa (agua = 1): 1,05

Solubilidad en agua, g/100 ml: (pobre) a 25°CSolubilidad en agua, g/100 ml: (pobre) a 25°C

Presión de vapor, Pa a 26°C: 133Presión de vapor, Pa a 26°C: 133

Densidad relativa de vapor (aire = 1): 3,7Densidad relativa de vapor (aire = 1): 3,7

Punto de inflamación: 63°C c.c.Punto de inflamación: 63°C c.c.

Temperatura de autoignición: 192°CTemperatura de autoignición: 192°C

Límites de explosividad, % en volumen en el aire: 1,4Límites de explosividad, % en volumen en el aire: 1,4

Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: 1,48Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: 1,48

Page 9: Practica 1 Reacción de Cannizzaro: obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico

ÉterÉter Propiedades Estado de agregaciónPropiedades Estado de agregación

Líquido Estructura cristalina . Apariencia Incoloro Densidad 0.7134 g/cmLíquido Estructura cristalina . Apariencia Incoloro Densidad 0.7134 g/cm 33 Solubilidad 6.9 Solubilidad 6.9 g/100 ml H/100 ml H22O (20 O (20 °C) )

Punto de fusión −116,3 Punto de fusión −116,3 °C (156,85 (156,85 K))

Punto de ebullición 34,6 Punto de ebullición 34,6 °C (307,75 K) Acidez (pK (307,75 K) Acidez (pKa)a)  ?  ?

Viscosidad 0,224 Viscosidad 0,224 cP a 25 °C (298 K) Momento dipolar 1,15 D Peligrosidad a 25 °C (298 K) Momento dipolar 1,15 D Peligrosidad

Punto de inflamabilidad −45 °C (288 K) Punto de inflamabilidad −45 °C (288 K)   RIESGOS:RIESGOS: Riesgos de fuego y explosión:Riesgos de fuego y explosión:

Es un líquido inflamable, muy volátil y que puede formar peróxidos explosivos, por lo que existe un alto riesgos de fuego y Es un líquido inflamable, muy volátil y que puede formar peróxidos explosivos, por lo que existe un alto riesgos de fuego y explosión. Los vapores pueden llegar a un punto de ignición, prenderse y transportar el fuego al lugar que los originó, además explosión. Los vapores pueden llegar a un punto de ignición, prenderse y transportar el fuego al lugar que los originó, además pueden explotar si se prenden en un área cerrada. Además, debido a que su punto de autoignición es bajo y puede generar pueden explotar si se prenden en un área cerrada. Además, debido a que su punto de autoignición es bajo y puede generar electricidad estática, debido a que no es conductor, el riesgo de incendio o explosión aumenta. Las mezclas aire-éter que electricidad estática, debido a que no es conductor, el riesgo de incendio o explosión aumenta. Las mezclas aire-éter que contengan mas de 1.85 % en volumen de este último, son explosivamente peligrosas. Por otra parte, al agitar éter anhidro contengan mas de 1.85 % en volumen de este último, son explosivamente peligrosas. Por otra parte, al agitar éter anhidro puede generar suficiente electricidad estática como para iniciar un incendio.puede generar suficiente electricidad estática como para iniciar un incendio.

Riesgos a la salud:Riesgos a la salud:

En general, es moderadamente tóxico y causa síntomas de narcosis y anestesia y, solo en casos extremos, la muerte por En general, es moderadamente tóxico y causa síntomas de narcosis y anestesia y, solo en casos extremos, la muerte por parálisis respiratoria. No sufre cambios químicos dentro del cuerpo.parálisis respiratoria. No sufre cambios químicos dentro del cuerpo.

Inhalación: Causa náuseas, vómito, dolor de cabeza y pérdida de la conciencia, causando cierta irritación del tracto respiratorio. Inhalación: Causa náuseas, vómito, dolor de cabeza y pérdida de la conciencia, causando cierta irritación del tracto respiratorio. Son raros los casos de muerte de trabajadores por inhalación aguda. Una exposición crónica lleva a anorexia, dolor de cabeza, Son raros los casos de muerte de trabajadores por inhalación aguda. Una exposición crónica lleva a anorexia, dolor de cabeza, adormecimiento, fatiga, agitación y disturbios mentales.adormecimiento, fatiga, agitación y disturbios mentales.

Contacto con ojos: Los irrita levemente y en caso de irritación severa, los daños son, generalmente, reversibles.Contacto con ojos: Los irrita levemente y en caso de irritación severa, los daños son, generalmente, reversibles.

Contacto con la piel: Produce resequedad y dermatitis. Debido a que se evapora rapidamente, su absorción a través de la piel Contacto con la piel: Produce resequedad y dermatitis. Debido a que se evapora rapidamente, su absorción a través de la piel es mínima.es mínima.

Ingestión: No es especialmente venenoso, sin embargo, produce los síntomas narcóticos ya mencionados e irritación al Ingestión: No es especialmente venenoso, sin embargo, produce los síntomas narcóticos ya mencionados e irritación al estómago.estómago.

Page 10: Practica 1 Reacción de Cannizzaro: obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico

Hidróxido de potasioHidróxido de potasio

Propiedades físicas Propiedades físicas

Estado de agregación Sólido Apariencia BlancoEstado de agregación Sólido Apariencia Blanco

Densidad 2040 kg/mDensidad 2040 kg/m33; 2,04 g/cm; 2,04 g/cm33

Masa molar 56,1056 g/molMasa molar 56,1056 g/mol

Punto de fusión 633,15 K (360 °C) Punto de fusión 633,15 K (360 °C)

Punto de ebullición 1593,15 K (1320 °C) Propiedades químicasPunto de ebullición 1593,15 K (1320 °C) Propiedades químicas

Solubilidad en agua 119 g en 100 g de agua Solubilidad en agua 119 g en 100 g de agua Riesgos Ingestión Muy peligroso, puede causar daños permanentes, incluso la muerte.Riesgos Ingestión Muy peligroso, puede causar daños permanentes, incluso la muerte.

Inhalación Muy peligroso, altas dosis pueden causar daños permanentes. Efectos debido a la Inhalación Muy peligroso, altas dosis pueden causar daños permanentes. Efectos debido a la exposición a largo plazo desconocidos. exposición a largo plazo desconocidos.

Piel Causa quemaduras de diversos grados. Piel Causa quemaduras de diversos grados.

Ojos Causa quemaduras de diversos grados. LDOjos Causa quemaduras de diversos grados. LD5050 273 mg/kg 273 mg/kg

Page 11: Practica 1 Reacción de Cannizzaro: obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico

Sulfato de sodio anhídridoSulfato de sodio anhídrido Propiedades físicasPropiedades físicas

Estado de agregación Sólido Apariencia Sólido cristalino blanco Estado de agregación Sólido Apariencia Sólido cristalino blanco

Densidad 2.68 g/cm3 (anhidro) 1.464 g/cm3 (decahidrato) kg/mDensidad 2.68 g/cm3 (anhidro) 1.464 g/cm3 (decahidrato) kg/m33; ;

Masa molar 142.04 g/mol (anhidro) 322.20 g/mol (decahidro) g/mol Masa molar 142.04 g/mol (anhidro) 322.20 g/mol (decahidro) g/mol

Punto de fusión 1157 (anhidro) 305.4 (decahidro) K (884 (anhidro) 32.4 (decahidro) °CPunto de fusión 1157 (anhidro) 305.4 (decahidro) K (884 (anhidro) 32.4 (decahidro) °C Propiedades químicas Propiedades químicas

Solubilidad en agua 4.76 g/100 ml (0 °C)Solubilidad en agua 4.76 g/100 ml (0 °C)42.7 g/100 ml (100 °42.7 g/100 ml (100 °

Riesgos a la salud y primeros auxiliosRiesgos a la salud y primeros auxilios

inhalación: puede irritar la nariz la garganta y los pulmones si se excede los nivelesinhalación: puede irritar la nariz la garganta y los pulmones si se excede los niveles tlv tlv

Ingestión: el sulfato de sodio no se considera toxico pero no debe ingerirse. si se ingiere Ingestión: el sulfato de sodio no se considera toxico pero no debe ingerirse. si se ingiere puede irritar la boca, puede irritar la boca, esófago y estomago. Beber soluciones de sulfato de sodio puede causar diarreaesófago y estomago. Beber soluciones de sulfato de sodio puede causar diarrea

Contacto con los ojos:Contacto con los ojos:

puede causar irritaciónpuede causar irritación

Contacto con la piel: puede causar irritación si la explosión es prolongadaContacto con la piel: puede causar irritación si la explosión es prolongada

Page 12: Practica 1 Reacción de Cannizzaro: obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico

BibliografíaBibliografía

http://www2.uca.es/grup-invest/corrosion/integrado/http://www2.uca.es/grup-invest/corrosion/integrado/P12.pdfP12.pdf

QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA ORGÁNICA

Autor MCMURRY JOHN Autor MCMURRY JOHN

Editorial THOMSON INTERNATIONAL Editorial THOMSON INTERNATIONAL

Edición 2008,en México DF 1384 páginas Edición 2008,en México DF 1384 páginas

Edición Número 7Edición Número 7