Practica 1 Tipos de Residuos Solidos

4
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANA Materia: Manejo Integral de los Residuos Práctica No. 1 Título: Clasificación de Residuos Sólidos Tiempo estimado: 1 horas Unidad: I Tipo de Práctica: Aula A= aula, L= laboratorio, C= campo. Fecha de elaboración: Septiembre 2012 Fecha próxima revisión: Septiembre 2013 CLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS I. OBJETIVO: El alumno conocerá los diferentes tipos de residuos sólidos de acuerdo a la LGPGIR II. MATERIAL REACTIVOS Plumones Pizarrón N/A III. FUNDAMENTO RESIDUOS SOLIDOS URBANOS De acuerdo a la LGPGIR; son aquellos generados en las casas habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que se utilizan en las actividades domésticas, de los productos de consumo y sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos, siempre que no sean considerados por esta Ley como residuos de otra índole. TIPOS DE GENERADORES Elaboró: Q.I Deisy Sugey Toledo A. CA en Ciencias Ambientales Revisó: Ing. Ana Karina Veliz Z. Encargada de Laboratorio TM Autorizó: M.C Luis Eduardo Vargas G. Director de Carrera Página 1 de 4

description

Practica

Transcript of Practica 1 Tipos de Residuos Solidos

Page 1: Practica 1 Tipos de Residuos Solidos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANAMateria: Manejo Integral de los ResiduosPráctica No. 1Título: Clasificación de Residuos Sólidos

Tiempo estimado: 1 horasUnidad: ITipo de Práctica: AulaA= aula, L= laboratorio, C= campo.

Fecha de elaboración: Septiembre 2012 Fecha próxima revisión: Septiembre 2013

CLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS

I. OBJETIVO: El alumno conocerá los diferentes tipos de residuos sólidos de acuerdo a la LGPGIR

II. MATERIAL REACTIVOS

Plumones Pizarrón

N/A

III. FUNDAMENTO RESIDUOS SOLIDOS URBANOS

De acuerdo a la LGPGIR; son aquellos generados en las casas habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que se utilizan en las actividades domésticas, de los productos de consumo y sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos, siempre que no sean considerados por esta Ley como residuos de otra índole.

TIPOS DE GENERADORES

Microgeneradores: Producen hasta 400 kilogramos de residuos por año. Pequeños generadores: Producen de 0.4 a menos de 10 toneladas por año. Grandes generadores: Producen 10 o más toneladas por año.

Uno de los objetivos de la clasificación de los generadores en categorías, es diferenciar las responsabilidades que adquieren al generar determinada cantidad de residuos. Entre mayor sea la cantidad de generación, la LGPGIR establece obligaciones administrativas y técnicas específicas. Lo anterior, pretende promover el manejo adecuado de los mismos.

Elaboró:

Q.I Deisy Sugey Toledo A.CA en Ciencias Ambientales

Revisó:

Ing. Ana Karina Veliz Z.Encargada de Laboratorio TM

Autorizó:

M.C Luis Eduardo Vargas G.

Director de Carrera

Página

1 de 2

Page 2: Practica 1 Tipos de Residuos Solidos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANAMateria: Manejo Integral de los ResiduosPráctica No. 1Título: Clasificación de Residuos Sólidos

Tiempo estimado: 1 horasUnidad: ITipo de Práctica: AulaA= aula, L= laboratorio, C= campo.

Fecha de elaboración: Septiembre 2012 Fecha próxima revisión: Septiembre 2013

IV. EJERCICIOSComplete correctamente la información que se pide en la siguiente tabla:

V. CONCLUSION.

VI. BIBLIOGRAFÍA.

LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS (LGPGIR)

Elaboró:

Q.I Deisy Sugey Toledo A.CA en Ciencias Ambientales

Revisó:

Ing. Ana Karina Veliz Z.Encargada de Laboratorio TM

Autorizó:

M.C Luis Eduardo Vargas G.

Director de Carrera

Página

2 de 2