Practica 2 Comportamiento de Suelos(2)

6

Click here to load reader

Transcript of Practica 2 Comportamiento de Suelos(2)

Page 1: Practica 2 Comportamiento de Suelos(2)

8/19/2019 Practica 2 Comportamiento de Suelos(2)

http://slidepdf.com/reader/full/practica-2-comportamiento-de-suelos2 1/6

 

UNIVERSIDAD NACIONAL

 AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

ING. CIVIL

LABORATORIO DE COMPORTAMIENTO DE SUELOS 

PROFESOR: MIGUEL ÁNGEL SAAVEDRA OTERO

GRUPO: 1601

PRÁCTICA: #2 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD (W%)(POZO A CIELO ABIERTO)

Integrantes de la Brigada #3:

Page 2: Practica 2 Comportamiento de Suelos(2)

8/19/2019 Practica 2 Comportamiento de Suelos(2)

http://slidepdf.com/reader/full/practica-2-comportamiento-de-suelos2 2/6

 

UNAMFES ARAGÓN

LABORATORIO DE COMPORTAMIENTO DE SUELOS

GRUPO: 1601

PRÁCTICA #2 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DEHUMEDAD (W%)

(POZO A CIELO ABIERTO)

Fecha de realización: 18 de Agosto de 2014

Fecha de entrega: 25 de agosto de 2014Profesor de laboratorio: 

Miguel Ángel Saavedra Otero

Page 3: Practica 2 Comportamiento de Suelos(2)

8/19/2019 Practica 2 Comportamiento de Suelos(2)

http://slidepdf.com/reader/full/practica-2-comportamiento-de-suelos2 3/6

DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD(W%)

I.- INTRODUCCIÓN.

Contenido de humedad se puede definir como la cantidad de agua presente en losmateriales, al momento del ensaye, expresada en porciento del peso seco de su fase sólida.

1.  Equipo de trabajo

  Balanza de 0.1 gramo de sensibilidad  Horno que mantenga una temperatura constante de 110 ± 5 °C.

  Recipientes volumétricos (taras) o vidrios de reloj resistentes al calor y devolumen suficiente para contener la muestra. 

1.  Material

Material: La muestra debe ser representativa del material, debiendo tomarse la

cantidad a usar en función del tamaño máximo de la muestra de suelo, en estecaso se tomaran aproximadamente 50 gramos.

II.- Procedimiento

Page 4: Practica 2 Comportamiento de Suelos(2)

8/19/2019 Practica 2 Comportamiento de Suelos(2)

http://slidepdf.com/reader/full/practica-2-comportamiento-de-suelos2 4/6

  Seleccione una muestra representativa por cuarteo.

  Tome un recipiente (tara), anote su identificación y determínele su peso.

  Pese la muestra húmeda más el recipiente que la contiene.

  Coloque la tara con la muestra en el horno a una temperatura constante de 110° C, porun periodo de 24 horas (20 horas es suficiente).

  Retire la muestra del horno y déjela enfriar hasta que se alcance la temperaturaambiente.

  Pese la muestra seca más el recipiente y anote su peso.

  Calcule el contenido de humedad en porcentaje del agregado con la formula siguiente:

Peso de Muestra Húmeda  – Peso de Muestra seca

% de humedad = ---------------------------------------------------- x 100

Peso de muestra seca

DATOS DE LA PRÁCTICA

Muestra Profundidad v. de reloj Wr (peso v. reloj) Wr+Wss Wr+Wsh1 95 cm 49 95.86 120.09 gr 152.1 gr

2 120 cm 96 97.065 110.63 gr 150.05 gr3 145 cm 40 95.93 120.02 gr 150.08 gr

FÓRMULAS

Page 5: Practica 2 Comportamiento de Suelos(2)

8/19/2019 Practica 2 Comportamiento de Suelos(2)

http://slidepdf.com/reader/full/practica-2-comportamiento-de-suelos2 5/6

 

Ww=( +) − ( +)

W%=

x100

OPERACIONES

Muestra 1

Ww= 152.1gr-120.09gr=gr

W%=.

.x100= 132.11%

Muestra 2

Ww= 150.05gr-110.63gr =39.42gr

W%=.

.x100= 290.60%

Muestra 3

Ww= 150.08gr-120.02gr =30.06gr

W%=.

.x100= 124.78%

RESULTADOS

Muestra Profundidad v. de reloj W%1 95 cm 49 132.11%

2 120 cm 96 290.60%3 145 cm 40 124.78%

Conclusiones

Page 6: Practica 2 Comportamiento de Suelos(2)

8/19/2019 Practica 2 Comportamiento de Suelos(2)

http://slidepdf.com/reader/full/practica-2-comportamiento-de-suelos2 6/6

Esquivel Mira Marcos Miguel

Con esta prueba hecha en el laboratorio podemos observar que el contenido de humedad de lasmuestras de suelo que obtuvimos del pozo es un porcentaje alto, ya que supera el 50%, con estopodemos darnos cuenta de la cantidad de agua presente en el suelo de nuestra facultad; conocerestos datos es importante para saber o predecir el comportamiento que puede presentar el suelodurante el desarrollo de un proyecto.

MORENO ESPINOSA ALFONSO ALAN

La determinación del contenido de humedad es importante ya que el suelo se comporta como undepósito, al cual se le puede determinar la cantidad de agua almacenada en un cualquiermomento al aplicar agua al suelo éste recibirá una cantidad de acuerdo con su capacidad deabsorción así obtenemos información acerca de sus características que explican mejor elcomportamiento de este, desde sus cambios de volumen hasta su estabilidad mecánica.