Práctica 2. Diferentes Tipos d Equilibrio Iónico_ Iq

4
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO Laboratorio de Química Analítica 1 r!ctica No" # DI$ERENTES TIOS DE EQUILI%RIO I&NICO O%'ETIVO Distinguir mediante ensayos los distintitos tipos de equilibrio iónicos característicos de las reacciones ácido-base, de formac ión de compl ejos, de óxido-reducción y de solubilidad, de gran importancia en química analítica. INTRODUCCI&N TE&RICA Las reacciones utilizadas en química analítica nunca tienen como resultado la conersión completa de reacti os a productos, más bien aanzan !acia un est ado de e(uilibrio (uímico, en el cual la relación de las concentraciones de reacti os y productos es constante. La expresión de las con)tante) de e(uilibrio son ecuaciones algebraicas que describen la relación de la concentración de reacti os y productos en el equilibrio y permite obtener información acerca de la composición y de las cantidades de las especies que constituyen los sistemas químicos en equilibrio. "uando un sistema en equilibrio es alterado por cualquier causa o fenómeno externo per tur bad or , el sistema res pon de esp ont áne ame nte a la alteración minimizando los efectos que lo alteran y logrando una nuea posición de equilibrio. #stos efectos se pueden predecir cualitatiamente mediante el *rinci*io de Le C+atelier, el cual establece que el equilibrio químico siempre se desplaza !acia la dirección que tiende a aliiar el efecto de una tensión aplicada. $sí, un aumento en la temperatura altera la rel ación de la concentración en la dirección que absorbe calor, un aumento en la presión faorece a las especi es particip an tes que oc up en un olumen to ta l menor, un aumento en la concentración de reactios o productos, faorece la dirección de formación de productos o de reactios respectiamente. #l efecto que produce agregar a la mezcla de reacción una cantidad adicional de las especies participantes se denomina efec to de acción de masas. Los estudios teóricos y experimentales de los sistemas reaccionantes a ni el molecular muestran que las reacciones entre las especies participantes contin%an, incluso, despu&s de alcanzado el equilibro. La relación constante de las concentraciones de reactios y productos se debe a que se iguala las elocidades de los procesos directos e inersos. #n otras palabras, el equilibrio químico es un estado dinámico en el que las elocidades directas e inersas son id&nticas. Ti*o) de e(uilibrio (uímico" Los diferentes tipos de equilibrio químico que más interesa a la 'uímica $nalítica son los iónicos, es decir, aquellos que se establecen en soluciones acuosas y se caracterizan por intercambiar una determinada de clase de partículas. #stos equilibrios químicos sencillos son( E(uilibrio de o-idaci.n reducci.n/  )e caracteriza porque las especies participantes intercambian electrones, el oxidante recibe los electrones de la especie reductora y se reduce, y el reductor cede los electrones al oxidante y se oxida. La oxidación implica un aumento en el n%mero de oxidación de un elemento o ion, y la reducción una disminuc ión del n%mero de oxidación. #n una reacc ión *+edox la oxida ción y la reducció n ocurren simultáneamente depende la una de la otra, es decir, en una reacción de oxidoreducción no !ay exceso ni deficiencia de electrones por ejemplo(

description

se muestran los diferentes tipos de equilibrio ionico

Transcript of Práctica 2. Diferentes Tipos d Equilibrio Iónico_ Iq

Page 1: Práctica 2. Diferentes Tipos d Equilibrio Iónico_ Iq

7/21/2019 Práctica 2. Diferentes Tipos d Equilibrio Iónico_ Iq

http://slidepdf.com/reader/full/practica-2-diferentes-tipos-d-equilibrio-ionico-iq 1/4

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Laboratorio de Química Analítica 1

r!ctica No" #DI$ERENTES TIOS DE EQUILI%RIO I&NICO

O%'ETIVODistinguir mediante ensayos los distintitos tipos de equilibrio iónicos característicos de lasreacciones ácido-base, de formación de complejos, de óxido-reducción y de solubilidad,de gran importancia en química analítica.

INTRODUCCI&N TE&RICALas reacciones utilizadas en química analítica nunca tienen como resultado la conersióncompleta de reactios a productos, más bien aanzan !acia un estado de e(uilibrio(uímico, en el cual la relación de las concentraciones de reactios y productos esconstante. La expresión de las con)tante) de e(uilibrio son ecuaciones algebraicas quedescriben la relación de la concentración de reactios y productos en el equilibrio y

permite obtener información acerca de la composición y de las cantidades de las especiesque constituyen los sistemas químicos en equilibrio."uando un sistema en equilibrio es alterado por cualquier causa o fenómeno externoperturbador, el sistema responde espontáneamente a la alteración minimizando losefectos que lo alteran y logrando una nuea posición de equilibrio. #stos efectos sepueden predecir cualitatiamente mediante el *rinci*io de Le C+atelier, el cual estableceque el equilibrio químico siempre se desplaza !acia la dirección que tiende a aliiar elefecto de una tensión aplicada. $sí, un aumento en la temperatura altera la relación de laconcentración en la dirección que absorbe calor, un aumento en la presión faorece a lasespecies participantes que ocupen un olumen total menor, un aumento en laconcentración de reactios o productos, faorece la dirección de formación de productos ode reactios respectiamente. #l efecto que produce agregar a la mezcla de reacción una

cantidad adicional de las especies participantes se denomina efecto de acción de masas.Los estudios teóricos y experimentales de los sistemas reaccionantes a niel molecular muestran que las reacciones entre las especies participantes contin%an, incluso, despu&sde alcanzado el equilibro. La relación constante de las concentraciones de reactios yproductos se debe a que se iguala las elocidades de los procesos directos e inersos. #notras palabras, el equilibrio químico es un estado dinámico en el que las elocidadesdirectas e inersas son id&nticas.

Ti*o) de e(uilibrio (uímico"Los diferentes tipos de equilibrio químico que más interesa a la 'uímica $nalítica son losiónicos, es decir, aquellos que se establecen en soluciones acuosas y se caracterizan por intercambiar una determinada de clase de partículas. #stos equilibrios químicos sencillos

son(

E(uilibrio de o-idaci.n reducci.n/ )e caracteriza porque las especies participantesintercambian electrones, el oxidante recibe los electrones de la especie reductora y sereduce, y el reductor cede los electrones al oxidante y se oxida. La oxidación implica unaumento en el n%mero de oxidación de un elemento o ion, y la reducción una disminucióndel n%mero de oxidación. #n una reacción *+edox la oxidación y la reducción ocurrensimultáneamente depende la una de la otra, es decir, en una reacción de oxidoreducciónno !ay exceso ni deficiencia de electrones por ejemplo(

Page 2: Práctica 2. Diferentes Tipos d Equilibrio Iónico_ Iq

7/21/2019 Práctica 2. Diferentes Tipos d Equilibrio Iónico_ Iq

http://slidepdf.com/reader/full/practica-2-diferentes-tipos-d-equilibrio-ionico-iq 2/4

#n este ejemplo, el agente o-idante es el cloro /01, por ser la sustancia que causa laoxidación del !ierro /221 y como resultado su n%mero de oxidación di)minu0e, pasa decero a -3 y el agente reductor  es el !ierro /221, por ser la sustancia que causa la reduccióndel cloro /01 y como resultado su n%mero de oxidación aumenta, pasa de 45 a 65, enconsecuencia el agente oxidante se reduce y agente reductor se o-ida"

E(uilibrio Acido%a)e/ 7r8nsted y Lo9ry propusieron una definición que establece queuna reacci.n !cidoba)e im*lica tran)2erencia de *rotone)" #l ácido es una especie/ión o mol&cula1 que en una reacción dona un protón y forma su base conjugada, y labase es la especie /ion o mol&cula1 que ace*ta el protón del ácido y forma su ácido

conjugado. #jemplos(

 

#n esta reacción, el ":6";;: es el ácido, porque dona, cede o intercambia unprotón con la base que es el :4;, quien recibe el protón y forma su especie conjugadaque es el ion :6;5. #l ácido ac&tico al ceder el protón, se desprotona y forma su especieconjugada, el ion ":6";;-.

$ormaci.n de Com*le3o) 4etalLi5ando/ La mayoría de los iones metálicos reaccionan

con donadores de pares de electrones formando complejos o compuestos decoordinación. La especie donadora, llamada li5ando, debe tener disponible al menos unpar de electrones no compartido para formar un enlace coalente datio con un ionmetálico. #l agua, el amoniaco y los iones de !alogenuros son los ligandos inorgánicosmás comunes, de !ec!o muc!os iones metálicos existen en solución acuosa comoacuocomplejos.

( ) +

+

+   ƒ 6 6   4

4 Ag NH Ag NH 

#n el ejemplo, el ion $g5 reacciona con una mol&cula de amoníaco, para formar el ioncomplejo $g/<:614

5, el cual tiene como n%mero de coordinación dos /41, es decir, dos

ligandos unidos al ion plata. #l n%mero de coordinación de un catión, es el n%mero deenlaces coalente que tienden a formar con los donadores de electrones, o sea el n%merode ligandos unidos al ion metálico. Los n%meros de coordinación más comunes son( dos,cuatro y seis. Los productos de coordinación pueden ser especies con cargas el&ctricaspositias, neutras o negatias.

E(uilibrio de )olubilidad/ es un equilibrio !eterog&neo en el que se produce una fasesólida /precipitado1 que coexiste con una fase líquida /disolución acuosa1, en la cual seencuentran las especies reaccionantes. La obtención de materia sólida se produce por 

2 3 3Cl 2FeCl+   ƒ 2+2Fe

Oxidación

Reducción

- +

3 2 3 3CH COOH H O CH COO H O

  ácido base base ácido

+ + ƒ 

Page 3: Práctica 2. Diferentes Tipos d Equilibrio Iónico_ Iq

7/21/2019 Práctica 2. Diferentes Tipos d Equilibrio Iónico_ Iq

http://slidepdf.com/reader/full/practica-2-diferentes-tipos-d-equilibrio-ionico-iq 3/4

efecto de ciertas reacciones químicas y se forma en el seno de una disolución. #l ion platapor ejemplo al mezclarse en solución con ion cloruro en solución, forma un sólidoinsoluble de cloruro de plata.

/ 1 Ag Cl AgCl s+ −

+  ƒ 

4ATERIALES 6 REACTIVOS = tubos de ensayo 3 beac>er de 4=0 ml ?na arilla agitadora @radilla :isopo Arasco laador /agua destilada1 <itrato A&rrico 0.03 B Coduro de otasio 0.E0 B <itrato de lata 0.3 B  Fcido "lor!ídrico 3 B  Fcido "lor!ídrico 6GH 2ndicador $naranjado de Betilo :idróxido de )odio 3 B Iiocianato de otasio 0.3 B  $moniaco 4JH )ulfato de "obre 0.03 B( se prepara disoliendo en agua 4.Eg. "loruro de 7ario( La preparación del cloruro de bario se !ace pesando 4E.Eg de este

compuesto y disoli&ndolo en litro de agua. )olución de )ulfato de otasio )olución de "loruro de sodio

ROCEDI4IENTO/

1" E(uilibrio de o-idaci.nreducci.n/ $ = ml de <itrato A&rrico 0.03 B, agregar gotas de Coduro de otasio 0.E0 B.:omogenice y anote las obseraciones.

 $ la solución anterior adicionar 40 gotas de <itrato A&rrico 0.03 B. Bezclar anote lasobseraciones.

#" E(uilibrio Ácido%a)e/ $ =0 ml de agua destilada adicione = gotas :"L a esta solución adicione algunasgotas del indicador anaranjado de metilo, !asta que el color obserado persista luego

adicione gotas de <a;:, usando la arilla agitadora para !omogenizar la solución!asta obserar el iraje del color del indicador.

7" $ormaci.n de Com*le3o) 4etal8Li5ante/a9  $ = ml de <itrato A&rrico 0.03 B agregar unas gotas de Iiocianato de otasio 0.3 B.

:omogenizar y anotar obseraciones. Luego agregue 30 gotas de <itrato de lata 0.3B mezclar y anotar obseraciones

Page 4: Práctica 2. Diferentes Tipos d Equilibrio Iónico_ Iq

7/21/2019 Práctica 2. Diferentes Tipos d Equilibrio Iónico_ Iq

http://slidepdf.com/reader/full/practica-2-diferentes-tipos-d-equilibrio-ionico-iq 4/4

b9  $ = ml de )ulfato de "obre 0.03 B agregar gotas de amoniaco concentrado, !astaobserar intensificación de color. Luego adicione gotas de :"l !asta obserar cambios.

:" $ormaci.n de *reci*itado)/ $ = ml de una solución de cloruro de bario, adicione unas gotas de nitrato de plata

!asta la formación de precipitado. $gite y diida en dos porciones(a9 $ la porción 3 adicione gotas de cloruro de sodio. :asta obserar cambios.b9 $ la porción 4 adicione gotas de sulfato de potasio. :asta obserar cambios.

RE;UNTAS/

1" "uáles son sus obseraciones sobre la eidencia de reacción química en cada casoK#" #scriba las ecuaciones iónicas de las reacciones que suceden en cada uno de los

cuatro procedimientos y exprese las constantes de equilibrio.7" "uándo se agrega( Ae/<;616 0.030B en el procedimiento 3 gotas de <a;: en el

procedimiento 4 $g<;6 0.03 B en el procedimiento 6a gotas de :"l en el 6b gotas

de <a"l en el Ea y gotas de 4);E  en el Eb, se producen perturbaciones a losequilibrios establecidos. #xplique a qu& se deben estas perturbaciones y !acia dóndese desplaza el equilibrio en cada caso.

:" M'u& se puede concluir en cada uno de los equilibrios estudiadosK

%I%LIO;RA$IA"

:$++2), Daniel. $nálisis químico cuantitatio. B&xico( @rupo 2nteramericano, 3NN4D+2)";LL, D. +. 2nitation to #nquiry( I!e Ae65O)"<- equilibrium. P. "!em. #duc. =Q,Q06 /3NGN1+2R#+$, $lma +ocío. Banual de Laboratorio de 'uímica /$nálisis "ualitatio1.

"!i!ua!ua( 2nstituto Iecnológico, 4004+$B#II#, +ic!ard. #quilibrio y $nálisis 'uímico. B&xico( Aondo educatio, 3NJ6

+eisó( "ristóbal "aicedo Bedinarograma de 'uímicacristobalcaicedoSmail.uniatlantico,edu,cuAebrero de 403E