Practica-2.3-Diseño-2

download Practica-2.3-Diseño-2

of 7

Transcript of Practica-2.3-Diseño-2

  • 7/25/2019 Practica-2.3-Diseo-2

    1/7

    PRACTICA 2.3Diseo 2

    Tecnolgico Nacional de Mxico

    Instituto Tecnolgico de Puebla

    Alumnos:

    Luis Angel Vazquez Tlatenchi

    Ernesto Gonzlez Cruz

    Juan Manuel e!illa "#az

    Aarn Abdi Cruz Landero

    $%ctor "a!id &sorio $ernndez

    Misael Chantes Carreto

  • 7/25/2019 Practica-2.3-Diseo-2

    2/7

    Introduccin:

    Todos los cuer'os reales se de(or)an ba*o la a'licacin de una carga+ elstica o

    'lstica)ente, -n cuer'o 'uede ser tan insensible a la de(or)acin que el su'uesto de

    rigidez no a(ecte en grado su(iciente a un anlisis 'ara asegurar un trata)iento no.

    r#gido,

    El anlisis de la de(le/in in(lu0e en las situaciones de dise1o en )uchas (or)as, A

    )enudo+ el ta)a1o de una 'ieza se deter)ina de acuerdo con las de(le/iones+ en !ez de

    calcularse con base a los l#)ites de es(uerzo 0 algunas !eces+ los ele)entos )ecnicos

    se dise1an 'ara que tengan una caracter#stica 'articular de la relacin (uerza.de(le/in,

    2higle0+ 34456

    7igura 3,8,9 "e(or)acin ba*o carga trans!ersal,

    7igura 3,8,3 "e(or)acin ba*o carga trans!ersal,

    Deflexin debida a flexin:

    El 'roble)a de la (le/in de !igas 'robable)ente ocurre con )s (recuencia que

    cualquier otro 'roble)a de carga en el dise1o )ecnico,

    e entiende 'or de(le/in aquella de(or)acin que su(re un ele)ento 'or el e(ecto delas (le/iones internas,

    Para deter)inar la de(le/in se a'lican las le0es que relacionan las (uerzas 0

    des'laza)ientos utilizando dos ti'os de )%todos de clculo: los geo)%tricos 0 los de

    energ#a#a,

  • 7/25/2019 Practica-2.3-Diseo-2

    3/7

    Mtodos geomtricos: a'licacin directa de ecuaciones de equilibrio+ ecuaciones de

    co)'atibilidad 0 le0es constituti!as del )aterial 2elstico.lineal6,

    Mtodos de energa:en estos )%todos las ecuaciones de equilibrio o de co)'atibilidad

    se ree)'lazan 'or un 'rinci'io de energ#a#a 0 se co)binan con las le0es constituti!asdel )aterial,

    La "e(le/in se 'uede calcular con la (r)ula:

    Y=Pl

    3

    3EI

    7or)ula 3,8,9 "e(le/ion

    "onde:

    P; Carga

    L; "istancia de la Galga a 'unto de anlisis

    E;Modulo de ;V?I, in e)bargo+ a )enudo la resistencia de un

    conductor no se )antiene constante .!ariando+ 'or e*e)'lo+ con la te)'eratura 0 su

    )edida 'recisa no es tan (cil, E!idente)ente+ la sensibilidad del 'uente de =heatstone

    de'ende de los ele)entos que lo co)'onen+ 'ero es (cil que 'er)ita a'reciar !aloresde resistencias con d%ci)as de oh)io,

    Medicin:

    Cuando el 'uente se encuentra en equilibrio: >9 ; >3 0 >/ ; >8 de donde >9 ? >/ ; >3

    ? >8, En este caso la di(erencia de 'otencial 2la tensin6 es de cero @4@ !oltios entre los

    'untos A 0 + donde se ha colocado un a)'er#)etro+ que )uestra que no 'asa corriente

    entre los 'untos A 0 24 a)'erios6, Cuando >/ ; >8+ VA ; 4 !oltios 0 la corriente ;

    4 a)'erios, i no se conoce el !alor de >/+ se debe equilibrar el 'uente !ariando el!alor de >8, Cuando se ha0a conseguido el equilibrio+ >/ ser igual a >8 2>/ ; >86, >8

    debe ser una resistencia !ariable con una cartula o )edio 'ara obtener !alores )u0

    'recisos,

  • 7/25/2019 Practica-2.3-Diseo-2

    4/7

    "iagra)a 3,8,9 Puente de =heatstone

    !b"eti#o de la Pr$ctica:

    La 'rinci'al )eta a tratar ba*o esta 'rctica+ es utilizar el conoci)iento de "e(le/in 0

    "e(or)aciones co)o (actores que nos 'er)itan calcular una carga in)ersa en el

    BTornillo de Potencia tras un des'laza)iento de 9 )) a'ro/i)ada)ente, A su !ez

    desarrollar la habilidad de 'oder relacionar las (or)ulas 0a utilizadas 'ara dicho

    ob*eti!o,

    Procedimiento:

    9, El 'ri)er 'unto 'or hacer+ (ue analizar la (r)ula de la de(le/in 'ara que a

    'artir de ella tenga)os la 'osibilidad de 'oder calcular la carga+ 'arti)os de la

    (or)ula base de la de(le/in 0 de ah# des'e*a)os el !alor de BP 2carga6+ 0 a su

    !ez desco)'usi)os las !ariables in)ersas en BI,

    Frmula 2.3.2Frmula 2.3.3

    Donde:

    P= Carga o Fuerza que acta sobre el Tornillo

    Y= Dee!i"n #$es%laza&iento'

    b= (ase $e la Placa

    t= )s%esor $e la Placa

    *= *ongitu$ $e la +alga al centro $e el Tornillo

    2. ,na -ez tenien$o to$as las or&ulas / $atos te"ricos enten$i$os0 se%roce$i" a la lectura $e $atos en el %uente $e 1eatstone / el *ector

  • 7/25/2019 Practica-2.3-Diseo-2

    5/7

    $e Caratula0 %ero antes que na$a se colocaron en %osici"n0 el Tornillo$e Potencia unto con el In$ica$or $e Caratula.

    Figura 2.3.3 Colocaci"n $el In$ica$or $e Caratula / Calibraci"n $el &is&o.

    Figura 2.3.4 Calibraci"n $el Puente $e 1eatstone.

  • 7/25/2019 Practica-2.3-Diseo-2

    6/7

    Figura 2.3.5 Algunas lecturas $el Puente $e 1eatstone.

    Desarrollo:

    )n esta %arte in-olucrare&os to$os los $atos obteni$os0 %ara %o$er a%licar

    la or&ula $es%ea$a0 / as6 -er el -alor $e la carga a%lica$a en 7 && $eDee!i"n.

    Datos8

    (= 2.5 c&

    T= 9.34 c&

    * = 77 c&

    Mdulos de Young:

    )7= 2.94!79:;

  • 7/25/2019 Practica-2.3-Diseo-2

    7/7

    A su !ez debe)os )encionar ta)bi%n que tras una carga de D44 gr, tene)os una lectura

    de 5 )icros de(or)aciones en la 'robeta,

    &onclusiones:

    Tras la 'rctica (inalizada+ 0 los datos recabados+ 'ode)os recalcar lo 0a dicho en losresultados+ con %/ito obtu!i)os el !alor de la carga total que e*erce el tornillo de

    'otencia en la 'robeta+ la cual tu!o un !alor a'ro/i)ado de D44 gr+ tene)os que decir

    que en un 'rinci'io no ten#a)os la certeza de que )%todo utilizar#a)os+ o de que

    (or)ula nos a0udar#a a res'onder el ob*eti!o de la 'rctica, Al 'rinci'io no

    di(erenciba)os 0 no identi(icba)os la di(erencia de la de(le/in 0 la (le/in+ lo que

    hizo que nos de)orra)os en el anlisis de la 'rctica+ una !ez des'e*adas las dudas

    gracias a las o'iniones de los co)'a1eros co)o la del 'ro(esor+ identi(ica)os la

    (or)ula correcta a tratar, La 'rctica no 'uso ningHn obstculo+ 'uesto que la

    )etodolog#a e)'leada (ue la )is)a que utiliza)os en las 3 'racticas anteriores+ con la

    di(erencia de que tendr#a)os que analizar ahora 8 !ariables en lugar de dos el caso dela "e(le/in 2