Práctica 3

2

Click here to load reader

Transcript of Práctica 3

Page 1: Práctica 3

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Ana Moreno García

2ºB Magisterio de Primaria

El autor Mario Vargas Llosa nos cuenta en su artículo: Más información, menos

conocimiento, la historia de Nicholas Carr, quién estudió Literatura. Antes de la

revolución informática y el descubrimiento de Internet, Carr reconoce haber sido un

fanático de la lectura, para luego más tarde cambiar sus prioridades y mostrar gran

interés por las nuevas tecnologías. Casi sin darse cuenta Carr había dejado de ser un

gran lector y su concentración a la hora de leer un libro se disipaba cada día más.

Preocupado por ello, Carr y su esposa decidieron abandonar su acomodada vida en

Boston para mudarse a una cabaña en las montañas de Colorado, dónde escribió su

famoso libro: Superficiales: ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?

Está claro que los beneficios que nos ofrece Internet son muy numerosos. Es una

herramienta muy útil que está al servicio de quien la usa. Nos facilitan información en

el mínimo tiempo posible, nos permite interactuar con otras personas de diferentes

partes del mundo y compartir experiencias, beneficia la investigación científica, etc.

Por otro lado, no debemos dejar pasar por alto los perjuicios de Internet, como por

ejemplo el hecho de que la memoria se debilita puesto que deja de ejercitarse.

Por otro lado, según Facundo Manes, el uso de Internet no debilita la memoria.

Según él, buscar instintivamente la información en Google es un impulso sano. Es

parecido a cuando no sabemos algo que nos interesa saber y se lo preguntamos a otra

persona. El uso de la Web como un banco de memoria es virtuoso. Nos ahorramos

memoria en el disco duro para lo que importa y nos trae a cuenta una información

variada. Si un hecho almacenado en forma externa fuese el mismo que un hecho

Page 2: Práctica 3

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Ana Moreno García

2ºB Magisterio de Primaria

almacenado en nuestra mente, entonces la pérdida de la memoria interna no

importaría mucho. Pero no es lo mismo el almacenamiento externo y la memoria

biológica. No existe ninguna evidencia científica de que las nuevas tecnologías estén

atrofiando nuestra corteza cerebral. El texto también menciona un diálogo de Fedro de

Platón en el que discuten sobre los perjuicios que puede ocasionar la escritura en

nuestra memoria y conocimiento. Con este ejemplo, Facundo Manes defiende que al

igual que la escritura y la imprenta no perjudicaron a nuestro pensamiento, Internet

tampoco lo hará.

Por otro lado, a través de un experimento realizado por Patricia Kuhl se llegó a la

conclusión de que la clave del conocimiento, la memoria y el desarrollo de la especie

no es lo que el individuo hace consigo mismo ni con la tecnología, sino el puente que

construye con sus semejantes.

Reflexión personal sobre la función social del profesorado en relación con el uso de

las TIC en la educación:

El uso de las TIC tienen un gran peso en la educación hoy en día. A la vez que la

sociedad avanza, la educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de

cambio de la sociedad.

Personalmente pienso que lo más importante es el uso que se le da a las nuevas

tecnologías, ya que se pueden tener todos los materiales y herramientas más

novedosos pero no saber utilizarlos de forma adecuada. Por ejemplo, hay maestros

que usan la pizarra digital para realizar actividades tradicionales que no requieren el

uso de esta herramienta de trabajo en vez de intentar buscar nuevas formas de que los

niños aprendan de forma creativa a la vez que están motivados.

También opino que las nuevas tecnologías son una gran ayuda para enseñar en el aula,

pero tampoco debemos abusar de ellas. Lo ideal sería ir intercalándolas con otras

estrategias diferentes.