Práctica 4. Movilización de RA. Hoja de ruta. Moctezuma Cruz Ichimura

16
Práctica 4. Movilización de Recursos Abiertos.- Hoja de Ruta: Plan de acciones de prácticas abiertas. Identificación de la necesidad (real) Nombre del curso: Promoviendo la utilización de las TIC para adquirir información de los REA En el calendario escolar que se aplica al nivel bachillerato escolarizado en México se establece el inicio de curso 2013 -2014 a partir del 8 de agosto de 2013 ya son casi 7 semanas y los alumnos siguen sin libros esto es en el estado de Veracruz específicamente Xalapa. Por lo tanto creo, pienso y estoy seguro que es una real – definitiva necesidad de implementar la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para difundir Recursos Educativos Abiertos (REA) y poder realizar o llevar a cabo la planeación, plan curricular de las materias, los temas que se abordaran durante el presente semestre y no atrasarse para poder abarcar los

Transcript of Práctica 4. Movilización de RA. Hoja de ruta. Moctezuma Cruz Ichimura

Page 1: Práctica 4. Movilización de RA. Hoja de ruta. Moctezuma Cruz Ichimura

Práctica 4. Movilización de Recursos Abiertos.- Hoja de Ruta: Plan de acciones de prácticas abiertas.Identificación de la necesidad (real)

Nombre del curso: Promoviendo la utilización de las TIC para adquirir información de los REA

En el calendario escolar que se aplica al nivel bachillerato escolarizado en México se establece el inicio de curso 2013 -2014 a partir del 8 de agosto de 2013 ya son casi 7 semanas y los alumnos siguen sin libros esto es en el estado de Veracruz específicamente Xalapa.

Por lo tanto creo, pienso y estoy seguro que es una real –definitiva necesidad de implementar la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para difundir Recursos Educativos Abiertos (REA) y poder realizar o llevar a cabo la planeación, plan curricular de las materias, los temas que se abordaran durante el presente semestre y no atrasarse para poder abarcar los contenidos lo más posible.

Page 2: Práctica 4. Movilización de RA. Hoja de ruta. Moctezuma Cruz Ichimura

Identificar dos líneas de acción, directrices y recomendaciones en (REA) UNESCO y agenda regional PEA

UNESCO.- Declaración de parís sobre recursos educativos abiertos (REA) 2012

Para efecto de introducción o enfoque me permito abstraer dos posturas, aclarando que todas son de suma importancia pero que para mí en este momento y circunstancia me parecen idóneas.Recomienda que los Estados, en la medida de sus posibilidades y competencias:

b. Faciliten un entorno propicio para el uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC).

Reduzcan la brecha digital mediante el desarrollo de una infraestructura adecuada, especialmente una conectividad de banda ancha asequible, amplia disponibilidad de tecnología móvil y el suministro adecuado de energía eléctrica. Mejorar la alfabetización sobre medios de comunicación y de acceso a la información y fomentar el desarrollo y uso de los REA en formatos digitales estándar abiertos.

Page 3: Práctica 4. Movilización de RA. Hoja de ruta. Moctezuma Cruz Ichimura

Identificar dos líneas de acción, directrices y recomendaciones en (REA) UNESCO y agenda regional PEA

UNESCO.- Declaración de parís sobre recursos educativos abiertos (REA) 2012

e. Fomenten la generación de capacidades para el desarrollo sostenible de materiales de calidad.

Apoyen a instituciones, formen y motiven a profesores y demás personal para producir y compartir materiales educativos accesibles y de alta calidad, teniendo en cuenta las necesidades locales y la diversidad de los estudiantes. Promuevan medidas de control de calidad y de revisión por pares de los REA. Promuevan el desarrollo de mecanismos para la evaluación y certificación de los resultados del aprendizaje adquiridos a través de los REA.

Page 4: Práctica 4. Movilización de RA. Hoja de ruta. Moctezuma Cruz Ichimura

Identificar dos líneas de acción, directrices y recomendaciones en (REA) UNESCO y agenda regional PEA Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)Como en el pasado caso en este apartado también tomaré dos puntos principales puntualizando que todos los demás lo son.

Enfoques Pedagógicos para REALas recomendaciones sobre enfoques pedagógicos para REA tienen en consideración la potencialidad de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje. Éstas se centran en las oportunidades de aprendizaje social, es decir, el aprendizaje constructivo y de colaboración entre pares. Por otra parte, aunque los REA se producen comúnmente para apoyar la enseñanza y el aprendizaje, también pueden ser creados por los estudiantes como parte de las actividades de aprendizaje, por lo tanto se abordan en este documento temas relaciones con autorías y licencias.

Page 5: Práctica 4. Movilización de RA. Hoja de ruta. Moctezuma Cruz Ichimura

Identificar dos líneas de acción, directrices y recomendaciones en (REA) UNESCO y agenda regional PEAAgenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)Como en el pasado caso en este apartado también tomaré dos puntos principales puntualizando que todos los demás lo son.

Nuevos modelos de financiación institucional y sostenibilidadLa difusión de los REA y PEA plantea desafíos a los modelos de negocio institucionales. Hay importantes dimensiones económicas a seguir para la creación, gestión y publicación de los REA, muchas de los cuales están siendo actualmente adoptado por diferentes organizaciones de educación superior en todo el mundo. Aunque muchas iniciativas REA existentes fueron construidas con un fondo asignado una única vez, ya sea por su valor de mercado o la noción altruista de ampliar el acceso a la educación, la sostenibilidad de estas iniciativas se ha convertido en una noción crítica que permanece sin desarrollarse de manera suficiente.

Page 6: Práctica 4. Movilización de RA. Hoja de ruta. Moctezuma Cruz Ichimura

Plantear acciones a corto plazo de lo que deseo lograr. Para los primeros meses de inicio de curso.Nivel BachilleratoActualmente la necesidad prevaleciente y que fue detonadora para expresar o abordar en la realización de este proyecto es la problemática; que no se cuentan con libros de texto que la Secretaria de Educación de Veracruz (SEV), proporciona al inicio de cada semestre y que como cuta cobra en el proceso de ingreso a los planteles, esto es, los padres o tutores de los alumnos ya pagaron esos libros que aún no se les proporciona.

I. Solicitar a las autoridades gubernamentales una banda ancha gratuita para la institución afectada o que lo solicite.II. Difundir entre la sociedad la necesidad de la banda ancha gratuita para obtención de información en REA.III. Promover entre los directivos y docentes los beneficios de utilizar TIC para abordar REA.IV. Capacitar a los docentes en la utilización de las TIC.V. Crear planeación o planes curriculares que contemplen utilizar REA en las materias y temas determinados.

Page 7: Práctica 4. Movilización de RA. Hoja de ruta. Moctezuma Cruz Ichimura

Plantear acciones a mediano plazo de lo que deseo lograr. Aplicable durante los primeros meses de inicio de curso o semestre. Nivel BachilleratoDe lo anterior y ahora situándonos en este contexto en necesario la capacitación exhaustiva y profunda para la utilización de las TIC en la educación por parte de los docentes, directivos y alumnos para propiciar un mejor proceso de enseñanza –aprendizaje y con esto abordar todos los contenidos pedagógicos que se plantean al inicio de curso.

I. Crear reuniones académicas con los directivos y docentes del plantel para abordar una planeación con el fin de solucionar con los REA la necesidad de información por falta de libros.II. Buscar en repositorios, blogs educativos, paginas especializadas,

revistas educativas los REA que servirán para recabar información útil a la primordial necesidad a solucionar.

III. Presentar a los alumnos la posibilidad de utilizar REA para abordar de manera novedosa utilizar las TIC y así abordar contenidos desde otro punto de vista fuera del de su docente, desde otra perspectiva, desde otra zona geográfica, etc., para que puedan discriminar, adaptar, adecuar, reutilizar, modificar la información pertinente a su ambiente y ritmo de trabajo propio del alumno y poder consolidar conocimientos o aprendizajes significativos.

Page 8: Práctica 4. Movilización de RA. Hoja de ruta. Moctezuma Cruz Ichimura

Plantear acciones a mediano plazo de lo que deseo lograr. Aplicable durante los primeros meses de inicio de curso o semestre. Nivel BachilleratoIV. Familiarizar a docentes como facilitadores del

conocimiento –educación y alumnos como receptor, personaje principal del proceso enseñanza –aprendizaje en la utilización de REA y si hubiera necesidad en la utilización de las TIC en su proceso formativo.

V. Enseñar a docentes y principalmente a alumnos saber observar, discriminar, diferenciar, identificar información relevante, autorizada –fehaciente de las artificiales o no verídicas para que adquieran un conocimiento provecho y que no sea engañoso para que les permita solucionar problemas que se le presenten y satisfacer sus necesidades.

Page 9: Práctica 4. Movilización de RA. Hoja de ruta. Moctezuma Cruz Ichimura

Plantear acciones a largo plazo de lo que deseo lograr. Que se puede aplicar a todos los semestres y todos los meses y también para otras escuelas. Cualquier nivel de la educación obligatoria. Llegado a este punto es realmente gratificante y fructífero el implementar y llevar a cabo actividades educativas para la formación de alumnos competentes que se desenvolverán de manera eficiente en sus ambientes, escolares, laborales, familiares, etc., con la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación abordando temas o información de los REA.Que adquieran saberes de una forma nueva dejando atrás la brecha muy marcada que aún sigue prevaleciendo si bien no es en todas; pero si en la mayoría de las instituciones públicas de mí país, esa educación donde el docente está al frente de los alumnos y la información viene por parte de él para sus alumnos que fungen como receptores y que únicamente se sigue utilizando pizarrones o pizarras como herramientas de difusión de la información educativa. Pero que ahora con el advenimiento, aparición de la las TIC en la educación modificará una nueva Pedagogía y Didáctica del conocimiento con miras, inserciones y ponderaciones hacia futurísticas y novedosos procesos de enseñanza –aprendizaje en la formación educativa de los alumnos.

Page 10: Práctica 4. Movilización de RA. Hoja de ruta. Moctezuma Cruz Ichimura

Plantear acciones a largo plazo de lo que deseo lograr. Que se puede aplicar a todos los semestres y todos los meses y también para otras escuelas. Cualquier nivel de la educación obligatoria.

I. Promover a otras instituciones el poder solicitar a las autoridades correspondientes les establezcan banda ancha libre para cada plantel.II. Informar a otros directivos y docentes de las fortalezas, oportunidades que permite la utilización de las TIC para adquirir REA y si hubiera notificar de posibles amenazas para ir previendo soluciones.III. Establecer la necesidad real de utilizar REA para que junto con los libros de texto gratuito coadyuven en el proceso enseñanza –aprendizaje.IV. Comunicar entre todos los actores que intervienen en la educación la forma económica, de libre acceso, aprendizaje y del dominio público que nos permite al utilizar REA. Que permiten adaptar e intercambiar libremente sus recursos.

Page 11: Práctica 4. Movilización de RA. Hoja de ruta. Moctezuma Cruz Ichimura

Plantear acciones a largo plazo de lo que deseo lograr. Que se puede aplicar a todos los semestres y todos los meses y también para otras escuelas. Cualquier nivel de la educación obligatoria.V. Implementar foros donde permitan a las escuelas de pares, de nivel inferior o superior la difusión, observación, modificación, adaptación, reutilización de los materiales e información que se promueve en el interior de las escuelas y así pueden participar y puedan ser evaluados, criticados, exhortados esos conocimientos por personas ajenas a un plantel o nivel académico específico.VI. Que las autoridades a nivel nacional y con respeto a la multiculturalidad que prevalece en México promuevan la utilización de las TIC para adquirir información de los REA; pero que antes las autoridades gubernamentales verifiquen la existencia de luz, de banda ancha, las TIC (computadoras, tabletas electrónicas o en su caso teléfonos inteligentes) y por su puesto la capacitación a las autoridades, docentes y personal de asistencia o apoyo a la educación. El reto es difícil pero si realmente se invierten los fondos destinados a la educación y no se lo “quedan” la brecha que parece muy amplia se podrá acotar rápidamente con la participación de todos los ciudadanos para tener una mejor educación y por ende una mejor capacidad para competir por el empleo que más le agrade y remunere y así poder satisfacer sus necesidades que con esto promoverá al país a otros peldaños confortables y dignos.

Page 12: Práctica 4. Movilización de RA. Hoja de ruta. Moctezuma Cruz Ichimura

¿Qué objetivo deseo lograr con el trabajo?

Que las autoridades conozcan y promuevan en la educación entre los directivos, docentes y alumnos la utilización de los Recursos Educativos Abiertos sabiendo que los (REA) incluyen cursos completos, materiales para cursos, módulos, libros de texto, transmisión de vídeos, pruebas, software y cualquier otra herramienta, materiales o técnicas utilizadas para apoyar el acceso al conocimiento de manera económica y del dominio público.

Con lo anterior el principal objetivo es que las autoridades enfoquen una parte del gasto destinado a la educación para crear banda ancha abierta y la adquisición de TIC como: computadoras o tabletas para las instituciones educativas que lo soliciten y así puedan utilizar ese recurso pedagógico o didáctico, los directivos, los docentes y los alumnos con previa supervisión con fines educativos que promueven novedosas formas de enseñanza –aprendizaje que fortalecen la formación educativa de los alumnos.

Page 13: Práctica 4. Movilización de RA. Hoja de ruta. Moctezuma Cruz Ichimura

¿A quién va dirigido el trabajo?

En primer término a las autoridades educativas que se encargar de crear los planes o programas curriculares que se desarrollan en la educación pública de México y en sus diferentes niveles.

En segundo término a los directivos para que por los medios que ellos consideren posibles hacer llegar la petición a las autoridades.

En tercer término a los docentes (como guías, apoyo en el andamiaje que se le propone al alumno) y alumnos (como principales actores de su propio aprendizaje)En cuarto termino podrían entrar la sociedad en general con inquietud en la clase o tipo de educación que se imparte en las escuelas públicas para así puedan ser partícipes también.

Page 14: Práctica 4. Movilización de RA. Hoja de ruta. Moctezuma Cruz Ichimura

¿A quién involucraré con el trabajo?

A los mencionados anteriormente; pero, en este caso se puntualiza y enfoca en los directivos (director y subdirector), docentes y alumnos.

Por qué en ellos tres recae llevar a cabo o abordar los contenidos que se establecen a principio de curso o semestre en los planes curriculares y programas educativos.

Page 15: Práctica 4. Movilización de RA. Hoja de ruta. Moctezuma Cruz Ichimura

¿Qué resultados quiero lograr?

1.- Que en los planes curriculares y programas educativos se establezca por decreto la utilización de las TIC para adquirir información de los REA que promuevan una mejor enseñanza –aprendizaje en los alumnos.

2.- Que la utilización de los REA se realiza de manera fácil y accesible entre los docentes –alumnos en cada materia, tema, tarea, proyecto y así no exista dudas u oscilaciones en la utilización de ese tipo de información.

3.- Que la información que se genere en cada clase, en cada sesión, en cada tarea, proyecto, etc., con los alumnos y que ellos utilizan sus conocimientos, habilidades, aptitudes y actitud para crear dicha información sea diseminada entre la comunidad educativa del plantel y de ser posible entre otros planteles de los diferentes niveles educativos con el fin de que se conozcan los frutos que genera la siembra de enseñanza –aprendizaje que se promueve en las aulas de la institución.

Page 16: Práctica 4. Movilización de RA. Hoja de ruta. Moctezuma Cruz Ichimura

¿Cómo evaluare si las acciones que estoy planteando serán éxito o una iniciativa fallida? La evaluación se llevará a cabo cuando se constate que en la planeación curricular o programas educativos se establezca la utilización de las TIC para adquirir REA que promuevan un aprendizaje significativo entre los alumnos en cada materia (Español, Geografía, Química, Matemáticas, etc.,)

También se podrá constatar el éxito de utilizar REA cuando los alumnos en alguna tarea específica o proyecto sepan discriminar la información que mejor le ayude a realizarlos y que promuevan un espíritu crítico para la toma de decisiones decisivas.Se constatará una iniciativa de éxito cuando la institución disemine la creación (tareas, actividades, etc.,) que sus alumnos realizan en sus actividades diarias entre la comunidad educativa y posteriormente entre otras instituciones de diferente nivel. No pongo nombre de la unidad porque donde laboro ni si quiera utilizan las TIC todos los docentes mucho menos REA y por lo mismo no pongo nombre del tema.

http://hoyesbuendiaparacambiar.blogspot.mx/

Elaborado 25/09/13