Práctica 5. Insertar Datos en Las Entidades

6
Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Atlacomulco Licenciatura en Informática Administrativa Bases de Datos Relacionales Práctica 5. Insertar datos en las entidades Docente: LIA. Elizabeth Evangelista Nava Dicente: Ruben Hernández Mendoza No. De Lista: 15 Grupo: LIA I9 Atlacomulco México a 07 de Septiembre de 2015

Transcript of Práctica 5. Insertar Datos en Las Entidades

Page 1: Práctica 5. Insertar Datos en Las Entidades

Universidad Autónoma del Estado de México

Centro Universitario UAEM Atlacomulco

Licenciatura en Informática Administrativa

Bases de Datos Relacionales

Práctica 5. Insertar datos en las entidades

Docente: LIA. Elizabeth Evangelista Nava

Dicente: Ruben Hernández Mendoza

No. De Lista: 15

Grupo:

LIA I9

Atlacomulco México a 07 de Septiembre de 2015

Page 2: Práctica 5. Insertar Datos en Las Entidades

Introducción

Una vez que se han creado las entidades en una base de datos, es necesario hacer

los registros correspondiente para cada una de las entidades y relacionar las

mismas, con ello se completara una parte más del proceso de creación de la base

de datos.

Propósito: El alumno deberá conocer como agregar información a las entidades

(Tablas) que creo en la base de datos RUBENHDZ en el software Oracle data base

11g.

Alcances: Insertar e Identificar el menú contextual para la manipulación de las 12

entidades.

Requerimientos:

Software Oracle Database 11g XE.

Equipo de cómputo.

Sistema Operativo Windows y el manual básico otorgado por la profesora.

Page 3: Práctica 5. Insertar Datos en Las Entidades

1.- Abrir nuestro workspaces ingresando el nombre de nuestro espacio de trabajo,

usuario y contraseña (Figura 1.1).

Figura 1.1 Ingresar a Workspace.

2.- Nos ubicamos en la pestaña SQL Workshop al desplegarse las opciones

seleccionar Objetct Browser (Figura 1.2).

Figura 1.2 Object Browser.

3.- En la parte izquierda de la pantalla podemos ver las tablas que hemos creado

con anterioridad al seleccionarlas y dar clic sobre ellas podemos ver los atributos de

la tabla en este caso profesor (Figura 1.3).

Page 4: Práctica 5. Insertar Datos en Las Entidades

Figura 1.3 Atributos tabla Profesor.

4.- Para poder ingresar los datos a cada una de nuestras tablas, primero se debe

seleccionar la entidad a la cual se registraran los datos y después dar clic sobre las

pestañas ubicadas debajo del nombre de la entidad (PROFESOR): table, data,

indexes, model, constrains por mencionar algunas. Una vez ubicadas pulsar en Data

se desplegaran tres pestañas más debajo (Figura 1.4) y dar clic sobre Insert Row

(Figura 1.5).

Figura 1.4 Pestaña Data.

Figura 1.5 Insert Row.

5.- Aparecerá una ventana con los campos y un recuadro para ingresar la

información de la entidad (tabla), una vez que se terminó damos clic en créate

(Figura 1.6).

Page 5: Práctica 5. Insertar Datos en Las Entidades

Figura 1.6 Ingresar datos a los campos.

6.- Una vez ingresado datos a la tabla seleccionada tendremos ventana de la figura

1.7, podemos ir a la pestaña Model y ver la vista de las tablas relacionadas con la

tabla profesor (Figura 1.8).

Figura 1.7 Registros de la Entidad Profesor.

Figura 1.8 Modelo de la entidad Profesor, y el conjunto de relaciones de entidades.

Page 6: Práctica 5. Insertar Datos en Las Entidades

Conclusión:

El insertar datos en las entidades es un proceso más del desarrollo de nuestra base

de datos y forma parte de uno de los tantos procesos que se pueden aplicar al

desarrollo de la base de datos, dentro de este desarrollo podemos aplicar la relación

entre entidades a través de las llaves foráneas.

Referencias:

Lia. Elizabeth Evangelista Nava, I. E. (2014). “Manual De Práctica Básica De

Bases De Datos Relacionales”. Atlacomulco Mexico.