practica 7 de biologia

7
IDENTIFICACIÓN DE LÍPIDOS 11 BIOLOGÍA OBJETIVO: Que el alumno identifique cualitativamente la presencia de lípidos en diferentes alimentos de su dieta diaria. INTRODUCCIÓN: Los lípidos son el nutriente con mayor capacidad energética: al metabolizarse (o quemarse) se liberan 9 Kcal. por gramo. La misma cantidad de carbohidratos o de proteínas sólo produce 4 Kcal. Debido a ello, las grasas tienen mala fama, a pesar de que tienen funciones metabólicas esenciales y son importantes como elementos estructurales, ya que forman parte de las membranas celulares. Las grasas que ingerimos pueden dividirse en: grasas saturadas: Provienen de origen animal principalmente, y pueden elevar las cifras de colesterol en sangre cuando se toman en cantidad excesiva. grasas mono-insaturadas: el principal ejemplo es el ácido oleico, que se encuentra en gran cantidad en el aceite de oliva. Lo característico es que son líquidas a temperatura ambiente. grasas poli-insaturadas: Se encuentran principalmente en semillas; de estas hay 2 tipos principales: Omega 6 (como el ácido linoleico que se encuentra en el aceite de girasol y otros aceites vegetales) y Omega 3, como el ácido linolénico que se encuentran en los aceites de pescado. Sin embargo, también hay algunas grasas de origen vegetal, como son la grasa de palma y la de coco, que a pesar de su origen se comportan en el organismo como grasa saturada, elevando las cifras de colesterol. El colesterol es un tipo de grasa que se ingiere al comer alimentos de origen animal, pero que también se puede sintetizar por el organismo humano a partir de grasas saturadas. El colesterol es necesario para la vida ya que en el organismo cumple con unas funciones importantes. Por ejemplo, es precursor de las sales biliares y de la síntesis de hormonas esteroideas y sexuales. Sin embargo, cuando se ingiere en exceso, o no se puede metabolizar o degradar adecuadamente habitualmente por causas genéticas sus niveles en sangre se elevan y se tiende a depositar en la pared de las arterias, Q.F.B MAYTE GRACIA

description

diplomado upaep 2012

Transcript of practica 7 de biologia

IDENTIFICACIÓN DE LÍPIDOS 11

BIOLOGÍA BIOLOGÍA

OBJETIVO: Que el alumno identifique cualitativamente la presencia de lípidos en diferentes alimentos de su dieta diaria.

INTRODUCCIÓN:Los lípidos son el nutriente con mayor capacidad energética: al metabolizarse (o quemarse) se liberan 9 Kcal. por gramo. La misma cantidad de carbohidratos o de proteínas sólo produce 4 Kcal. Debido a ello, las grasas tienen mala fama, a pesar de que tienen funciones metabólicas esenciales y son  importantes como elementos estructurales, ya que forman parte de las membranas celulares.

Las grasas que ingerimos pueden dividirse en: grasas saturadas: Provienen de origen animal principalmente, y pueden elevar las cifras de colesterol en sangre cuando se toman en cantidad excesiva.

grasas mono-insaturadas: el principal ejemplo es el ácido oleico, que se encuentra en gran cantidad en el aceite de oliva. Lo característico es que son líquidas a temperatura ambiente.

grasas poli-insaturadas: Se encuentran principalmente en semillas; de estas hay 2 tipos principales: Omega 6 (como el ácido linoleico que se encuentra en el aceite de girasol y otros aceites vegetales) y Omega 3, como el ácido linolénico que se encuentran en los aceites de pescado.

Sin embargo, también hay algunas grasas de origen vegetal, como son la grasa de palma y la de coco, que a pesar de su origen se comportan en el organismo como grasa saturada, elevando las cifras de colesterol.

El colesterol es un tipo de grasa que se ingiere al comer alimentos de origen animal, pero que también se puede sintetizar por el organismo humano a partir de grasas saturadas. El colesterol es necesario para la vida ya que en el organismo cumple con unas funciones importantes. Por ejemplo, es precursor de las sales biliares y de la síntesis de hormonas esteroideas y sexuales. Sin embargo, cuando se ingiere en exceso, o no se puede metabolizar o degradar adecuadamente habitualmente por causas genéticas sus niveles en sangre se elevan y se tiende a depositar en la pared de las arterias, contribuyendo a la formación de la llamada placa de ateroma o arteriosclerosis.

Q.F.B MAYTE GRACIA M.

PROCEDIMIENTO:

Escucha atentamente las indicaciones que se te darán al inicio de la práctica y realiza paso a paso lo que se te va indicando.

ALIMENTO____________________ COLOR FINAL DE LA MUESTRA___________________

ALIMENTO____________________ COLOR FINAL DE LA MUESTRA__________________

ALIMENTO____________________ COLOR FINAL DE LA MUESTRA__________________

ACTIVIDAD (3)

ALIMENTO____________________ COLOR FINAL DE LA MUESTRA__________________

ALIMENTO____________________ COLOR FINAL DE LA MUESTRA__________________

ALIMENTO____________________ COLOR FINAL DE LA MUESTRA__________________

ALIMENTO____________________ COLOR FINAL DE LA MUESTRA__________________

ALIMENTO____________________ COLOR FINAL DE LA MUESTRA__________________

COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA CON TUS RESULTADOS.

ALIMENTO INTENSIDAD DEL COLOR

(******)