Practica 9 Organica

9
Jozabel Mata Campos Antecedentes: a. Ley de presiones parciales de Dalton. Establece que la presión de una mezcla de gases, que no reaccionan químicamente, es igual a la suma de las presiones parciales que ejercería cada uno de ellos si sólo uno ocupase todo el volumen de la mezcla, sin cambiar la temperatura. La ley de Dalton es muy útil cuando deseamos determinar la relación que existe entre las presiones parciales y la presión total de una mezcla de gases. Ptotal=p1+p2+p3+…+pn Donde representan la presión parcial de cada componente en la mezcla. Se asume que los gases no tienen reacciones químicas entre ellos, el caso más ideal es con gases nobles. Pi=Ptotal mi donde mi es la fracción molar  del i-ésimo componente de la mezcla total de los m componentes. La relación matemática así obtenida es una forma de poder determinar analíticamente elvolumen basado en la concentración de cualquier gas individualmente en la mezcla. Pi=PtotalCi/1000000 Donde la expresión: Ci es la concentración del i-ésimo componente de la mezcla expresado en unidades de ppm. La ley de las presiones parciales de Dalton se expresa básicamente con el siguiente enunciado: La presión total de una mezcla es igual a la suma de las presiones parciales de sus componentes. b. Propiedades y característi cas de los aceit es esenciales así como su aislamiento. Los aceites esenciales son mezclas de varias sustancias químicas biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma característico a algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias, semillas y a ciertos extractos de origen animal. Se trata de productos químicos intensamente aromáticos, no grasos, volátiles por naturaleza y poco densos. Son insolubles en agua, levemente solubles en vinagre, y solubles en alcohol, grasas, ceras y aceites vegetales. Se oxidan por exposición al aire. Para que den lo mejor de sí, deben proceder de ingredientes naturales brutos y quedar lo más puro posible. El término esencias o aceites esenciales se aplica a las sustancias sintéticas similares preparadas a partir del alquitrán de hulla, y a las sustancias semisintéticas preparadas a

Transcript of Practica 9 Organica

Page 1: Practica 9 Organica

7/26/2019 Practica 9 Organica

http://slidepdf.com/reader/full/practica-9-organica 1/9

Page 2: Practica 9 Organica

7/26/2019 Practica 9 Organica

http://slidepdf.com/reader/full/practica-9-organica 2/9

Page 3: Practica 9 Organica

7/26/2019 Practica 9 Organica

http://slidepdf.com/reader/full/practica-9-organica 3/9

Page 4: Practica 9 Organica

7/26/2019 Practica 9 Organica

http://slidepdf.com/reader/full/practica-9-organica 4/9

Page 5: Practica 9 Organica

7/26/2019 Practica 9 Organica

http://slidepdf.com/reader/full/practica-9-organica 5/9

Page 6: Practica 9 Organica

7/26/2019 Practica 9 Organica

http://slidepdf.com/reader/full/practica-9-organica 6/9

Page 7: Practica 9 Organica

7/26/2019 Practica 9 Organica

http://slidepdf.com/reader/full/practica-9-organica 7/9

Page 8: Practica 9 Organica

7/26/2019 Practica 9 Organica

http://slidepdf.com/reader/full/practica-9-organica 8/9

Page 9: Practica 9 Organica

7/26/2019 Practica 9 Organica

http://slidepdf.com/reader/full/practica-9-organica 9/9