Practica de Carbohidratos.

10
INFORME DE LABORATORIO Nº 02 CURSO: Bioquímica. DOCENTE: Blga. Carmen Yzásiga Barrera. CICLO: III. GRUPO: B. INTEGRANTES: 1. Anastacio Juárez Jorge Luis. 2. Huincho Aquiño Sonia Marisol. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA AGROINDUSTRI AL DEMOSTRACIÓN CUALITATIVA DE LOS CARBOHIDRATOS

Transcript of Practica de Carbohidratos.

Page 1: Practica de Carbohidratos.

INFORME DE LABORATORIO Nº 02

CURSO: Bioquímica.

DOCENTE: Blga. Carmen Yzásiga

Barrera.

CICLO: III.

GRUPO: B.

INTEGRANTES:

1.Anastacio Juárez Jorge Luis.

2.Huincho Aquiño Sonia Marisol.

3.Vásquez Villacorta Nelly Sofía.

DEMOSTRACIÓN CUALITATIVA DE LOS CARBOHIDRATOS

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de

la Educación”UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

SANTAFACULTAD DE

INGENIERÍAINGENIERÍA

AGROINDUSTRIAL

2015

Page 2: Practica de Carbohidratos.

DEMOSTRACIÓN CUALITATIVA DE

CARBOHIDRATOS

I. INTRODUCCIÓN

1

Page 3: Practica de Carbohidratos.

II. MATERIALES Y MÉTODOS

1. REACCION DE MOLISH.-Esta es una reacción general de los

carbohidratos y por lo tanto nos sirvió para detectarlos en una sustancia

problema. Se colocaron en 4 tubos de ensayo muestras de

carbohidratos de la siguiente manera.

TUBOS(ml) I II III IV V

Sol. Glucosa 1% 2.0 ---- ---- ---- ----

Sol sacarosa 1% ---- 2.0 ---- ---- ----

Sol. Maltosa 1% ---- ---- 2.0 ---- ----

Sol. Almidón 1% ---- ---- ---- 2.0 ----

Sol. Alfa naftol5%(gotas) 02 02 02 02 02

Me mezclaron bien los tubos para luego agregar ácido sulfúrico.

Ácido sulfúrico 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0

2. REACCION DE SELIVANOFF.-reacción específica para grupos

funcional cetónico.se colocaron nuevamente en tres tubos de ensayo

soluciones de fructosa, glucosa y sacarosa como se muestra en la

siguiente cuadro.

TUBOS(ml) I II III

Sol. fructosa 1% 1.0 ---- ----

Sol glucosa 1% ---- 1.0 ----

Sol. sacarosa 1% ---- ---- 1.0

Selivanoff 5.0 5.0 5.0

Se mezclaron bien y se llevaron a baño maría hirviente durante un

intervalo de tiempo de 3 a 15 min.

2

Page 4: Practica de Carbohidratos.

3. REACCION DE BARFOED.-prueba utilizada para diferenciar

monosacáridos de disacáridos. Se colocaron en 4 tubos de ensayo

soluciones de carbohidratos y se le agregaron a cada tubo de la

siguiente manera.

TUBOS(ml) I II III IV

Sol. Glucosa 1% 1.0 ---- ---- ----

Sol fructosa 1% ---- 1.0 ---- ----

Sol. sacarosa 1% ---- ---- 1.0 ----

Sol. Maltosa 1% ---- ---- ---- 1.0

Rx Barfoed 5.0 5.0 5.0 5.0

Se mezclaron bien y se sometieron a baño maría hirviente por

5 min.

4. ACCION DE LOS ALCALIS SOBRE LOS CARBOHIDRATOS.

Se trituro en un mortero una papa sin cascara.

Se le agregaron 5-10 ml de agua destilada, luego se mezcló y se

decantó el sobrenadante en un vaso de precipitación.

En un tubo de ensayo aparte se midió 2ml del sobrenadante

anterior y en otro tubo se colocó 2ml de solución del almidón

preparado.

Se añadió 2 ml de HCl 1.5…5 a cada uno de los tubos.

Se calentaron los tubos de ensayo en baño maría hasta que

hierva durante 15 minutos, se dejó enfriar y se le añado 5 gotas

de KOH 1%.

Finalmente se le añadió a los tubos anteriores 1ml de soluciones

de fehling A y B, luego se sometió a ebullición entre 3 y 5

minutos.

3

Page 5: Practica de Carbohidratos.

III. DISCUSIÓN

4

Page 6: Practica de Carbohidratos.

IV. CONCLUSIONES

1.

5

Page 7: Practica de Carbohidratos.

V. RECOMENDACIONES

Tener siempre puesto el guardapolvo al ingresar a la práctica de

laboratorio.

Llegar puntual a las prácticas, y regirse a las horas ya establecidas para

no estar interrumpiendo la clase.

Saber emplear bien la pipeta, sobre todo al momento de pipetear

cualquier acido.

Emplear bien los instrumentos, materiales, ya que en esta práctica se

hiso uso de un cuchillo para pelar la papa.

Realizar las pruebas a baño maría con mucho cuidado para evitar

lesiones o daños peores.

Manipular siempre los equipos de laboratorio con nuestra docente guía,

para no ocasionarnos algún daño o daños al equipo.

Tomar apunto sobre los resultados obtenidos en la practica.

Dejar siempre limpio el laboratorio, lavando los materiales usados en

nuestra práctica.

6

Page 8: Practica de Carbohidratos.

VI. REFERENCIAS

7

Page 9: Practica de Carbohidratos.

VII. CUESTIONARIO

8