Practica de cta movimiento bidimensional

6
[INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE MONTSERRAT] Quinto año de Secundaria PRACTICA DE CTA TEMA: MOVIMIENTO BIDIMENSIONAL Apellidos y nombres: ____________________________________________________________ Sección: ______ Fecha: _________ INDICACIONES: Graba este archivo en tu USB, y coloca tus APELLIDOS como nombre del archivo. Antes de iniciar con la práctica lee un poco sobre el tema, ingresa a la siguiente página http://recursostic.educacion.es/descartes/web/ materiales_didacticos/comp_movimientos/parabolico.htm Caso I: Tiro Parabólico ACTIVIDAD: 1. Ingresa al siguiente sitio: http://www.educaplus.org/play-305- Alcance-y-altura-m%C3%A1xima.html . Este es un simulador del Tiro Parabólico. Identifica los elementos del movimiento en el Simulador SIMBOLO REPRESENTA V x V y g y t Lic. Sara Paredes Alvarez 1

Transcript of Practica de cta movimiento bidimensional

Page 1: Practica de cta movimiento bidimensional

[ ] Quinto año de Secundaria

PRACTICA DE CTA

TEMA: MOVIMIENTO BIDIMENSIONAL

Apellidos y nombres: ____________________________________________________________

Sección: ______ Fecha: _________

INDICACIONES:

Graba este archivo en tu USB, y coloca tus APELLIDOS como nombre del archivo.Antes de iniciar con la práctica lee un poco sobre el tema, ingresa a la siguiente páginahttp://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/comp_movimientos/parabolico.htm

Caso I: Tiro Parabólico

ACTIVIDAD:

1. Ingresa al siguiente sitio: http://www.educaplus.org/play-305-Alcance-y-altura-m%C3%A1xima.html. Este es un simulador del Tiro Parabólico. Identifica los elementos del movimiento en el Simulador

SIMBOLO REPRESENTAVx

Vy

g

y

t

x

2. Mueve los controles del simulador y respondea. Coloca la velocidad 60m/s y como ángulo 30° ¿Cuánto es la altura máxima que llega y el

alcance?b. Coloca velocidad 60m/s y como ángulo 78° ¿Cuánto es la altura máxima que llega y el

alcance?c. Toman como velocidad inicial 60 m/s ¿Bajo qué ángulo se obtendrá mayor alcance?d. ¿Crees que sería conveniente preguntar por el ángulo que genera mayor altura? ¿Por

qué?

Lic. Sara Paredes Alvarez 1

Page 2: Practica de cta movimiento bidimensional

[ ] Quinto año de Secundaria

3. Ingresa al sitio http://www.educaplus.org/play-110-Tiro-parab%C3%B3lico.html:

a. Coloca como velocidad inicial 20 m/s y

como ángulo 60°, cuando le des clic en, comenzara el movimiento, si quieres

reiniciar el recorrido da clic en . Ahora debes iniciar el recorrido y pararlo en 6

momentos del recorrido con y completa el siguiente cuadro:

ENSAYO TIEMPO

Vx x Vy y

123456

b. ¿Qué sucede con la velocidad horizontal?c. ¿Qué sucede con la velocidad vertical?d. ¿Qué tipo de movimiento hay en la horizontal?e. ¿Qué tipo de movimiento hay en la vertical?

4. Describe: ¿Qué características tiene el movimiento parabólico?

Lic. Sara Paredes Alvarez 2

Page 3: Practica de cta movimiento bidimensional

[ ] Quinto año de Secundaria

Caso II: Tiro Horizontal

1. Ingresa al sitio http://www.educaplus.org/play-109-Tiro-horizontal.html:a. Coloca como velocidad inicial 20 m/s y

cambia la altura del tiro hasta donde tu consideres adecuado; cuando le des

clic en , comenzara el movimiento, si quieres reiniciar el recorrido da clic

en . Ahora debes iniciar el recorrido y pararlo en 6 momentos del

recorrido con y completa el siguiente cuadro (tal como lo hiciste con el movimiento anterior):

ENSAYO tiempo Vx x Vy y123456

b. ¿Qué sucede con la velocidad horizontal?c. ¿Qué sucede con la velocidad vertical?d. ¿Qué tipo de movimiento hay en la horizontal?e. ¿Qué tipo de movimiento hay en la vertical?

2. Describe: ¿Qué características tiene el movimiento parabólico?

Lic. Sara Paredes Alvarez 3

Page 4: Practica de cta movimiento bidimensional

[ ] Quinto año de Secundaria

REDACTA TUS CONCLUSIONES

APLICACION

Con la mitad de la canaleta verifica los valores del simulador

Completa el siguiente cuadro:

VALORES EXPERIMENTALESVARIABLE VALOR

y

x

h

t

G

Lic. Sara Paredes Alvarez 4

y

x

h

Page 5: Practica de cta movimiento bidimensional

[ ] Quinto año de Secundaria

Velocidad Inicial =V x=Xt

VALORES TEORICOSVARIABLE VALOR

Velocidad Inicial V x=√2hg=

x=V x ∙ t

t=√ 2 yg

COMPARAMOS RESULTADOS

¿Los valores coinciden? ¿Por qué?VARIABLE VALORES

TEORICOS VALOR

EXPERIMENTAL

V x

X

t

Lic. Sara Paredes Alvarez 5