Practica de Laboratorio No 1 Quimica Pi09

download Practica de Laboratorio No 1 Quimica Pi09

of 10

Transcript of Practica de Laboratorio No 1 Quimica Pi09

PRCTICA DE LABORATORIO No.1

RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO Y NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO

GENERALIDADES

La qumica, como ciencia natural experimental, requiere del trabajo en el laboratorio no slo como elemento comprobatorio de los fundamentos tericos de la disciplina, sino tambin para el desarrollo de destrezas bsicas de laboratorio necesarias para la utilizacin de equipos e implementos en el desarrollo de experiencias prcticas y en la labor profesional. En este sentido se hace necesario conocer tanto los diversos equipos y materiales que se utilizan en un laboratorio de qumica, como las normas de seguridad y prevencin de trabajo en el mismo.

OBJETIVOS

1. Conocer el uso de diversos materiales de laboratorio.

2. Apropiarse de la importancia de cumplir las normas de seguridad de trabajo en el laboratorio.

MATERIALES, EQUPOS Y REACTIVOS

Beakers

Erlenmeyer

Condensador

Probetas

Buretas

Pipetas

Termmetros

Mecheros

Crisoles

Aros

Pinzas para soporte

Pinzas para tubo de ensayos

Balanzas

Matraz volumtrico

Embudos

Tubos de ensayo

Frascos lavadores

Agitadores de vidrio y mecnico

Vidrio reloj

Gradilla

Morteros

Embudos de Buchner

Tubo de Thiele

Baln de fondo plano

Nueces

Cpsulas de evaporacinPicnmetros

Hidrmetro

Capilares

PROCEDIMIENTOS

1. Observe las imgenes de algunos implementos de laboratorio y comprelo con el material real.

Figura No. 1

Figura No. 2

2. Complete el siguiente cuadro. Consulte el uso de cada material de laboratorio.

MATERIAL USO

Erlenmeyer

Se utiliza principalmente para la realizacin de mezclas agitadas y para la evaporacin controlada de lquidos.

Condensadores

Se utiliza para condensar los vapores que se desprenden del matraz y as pasen a un estado lquido.

Beakers

Se usa para disolver solidos, hacer disoluciones, hacer mezclas etc.

Probetas

Se usa para medir volmenes o contener lquidos.

Buretas

Se usa para medir volmenes un poco mas precisos.

Pipetas

Tambin se usa para medir volmenes con una mayor precisin.

Termmetros

Se usa para medir temperaturas en mediciones de destilacin.

Mecheros

Se usa para generar energa calorfica en un compuesto o proceso del laboratorio.

Crisoles

Se usa para calentar, fundir, quemar y calcinar sustancias.

Aros

Se usa como soporte que se pone sobre el mechero.

Pinzas

Se usa para sujetar otras piezas del laboratorio.

Nueces

Se usa como soporte universal en el laboratorio.

Cpsula de evaporacin

Se utiliza para calentar sustancias a altas temperaturas.

Picnmetros

Se usa para medir la densidad de fluidos.

Balanzas

Se utiliza para medir la masa de un cuerpo o sustancias en recipientes de laboratorio.

Matraz volumtrico

Se usa para preparar volmenes exactos de concentraciones.

Embudos

Se usa para separar mezclas segn su densidad.

Tubos de ensayos

Se usa para contener pequeas muestras liquidas o solidas.

Frasco Lavador

Se utiliza para enjugar materiales previamente lavados.

Agitadores de vidrio y mecnico

Se usa para mezclar o revolver sustancias, mezclas.

Vidrio reloj

Se utiliza para calentar algunas sustancias o compuestos.

Gradilla

Se usa para dar soporte tubos de ensayo o de muestras.

Mortero

Se usa para utilizar machacar triturar sustancias solidas.

Embudos de Bcher

Se usa para realizar filtraciones.

3. Elabore una clasificacin de materiales segn su uso:

Volumtricos

De calentamiento

De sostenimiento

Otros usos

4. Socialice las normas de trabajo en el laboratorio.

Normas de trabajo en el laboratorio

Nunca trabaje slo en el laboratorio.

Experiencias no autorizadas no deben realizarse.

No consuma alimentos, ni beba ningn alimento.

Se prohbe fumar en el laboratorio.

Siempre utilice los implementos de proteccin como gafas, guantes, batas entre otros.

Lea cuidadosamente las instrucciones de los reactivos antes de trabajar con ellos. Conozca los smbolos de riesgos en las etiquetas.

Cuando trabaje con fuego tenga la precaucin de recogerse el cabello (si es largo)

Nunca apunte la boca de los tubos de ensayo haca usted o haca un compaero.

No exponga al fuego los reactivos inflamables.

Trabaje lejos de fuentes de agua cuando trabaje con reactivos que reaccionan violentamente con agua.

Sepa siempre lo que hace.

Cuando termine de trabajar asegrese que las fuentes de gas, luz y agua queden cerradas.

Primeros auxilios en el laboratorio.

En caso de accidente siga algunas reglas bsicas de atencin inmediata.

Informe cualquier accidente, tan pequeo que sea.

Si cae cido en sus ojos, enjuguelo con suficiente agua durante unos 15 minutos. Inmediatamente enjuague con solucin diluida de bicarbonato de sodio y enjuague nuevamente con agua.

Si cae base en sus ojos, enjuguelo con suficiente agua durante unos 15 minutos. Inmediatamente enjuague con solucin diluida de cido brico y enjuague nuevamente con agua.

Si cae otra sustancia qumica en sus ojos, enjuguelo con suficiente agua durante unos 15 minutos. Se recomienda la asistencia de un mdico.

Si se derrama una cantidad de cido en su piel, enjuague el rea afectada con suficiente agua y aplique una pasta de bicarbonato de sodio durante unos minutos. Luego enjuague con agua.

Si se derrama una cantidad de base en su piel, enjuague el rea afectada con suficiente agua y aplique una solucin de cido brico durante unos minutos. Luego enjuague con agua.

Utilice las instrucciones de un botiqun en case de quemaduras y cortaduras.

RECOMENDACIONES.

Es importante conocer las reglas de disposicin de materiales y reactivos qumicos usados, con el propsito de no causar contaminacin.

SOLUCION MEDIR VOLUMENES-Probeta- Pipeta- Bureta- Matraz cifrado- Bureta graduada- Matraz aforado

CALENTABLES- Baln de fondo plano- Baln de fondo redondo- Erlenmeyer- Crisol- Trpode- Maya de asbesto- Triangulo para crisol- Caja de petryTubo de ensayo

PARA MEDIR TEMPERATURA

-Termmetro

PARA MEDIR DENSIDAD

-Balanza- Picnmetro- Tubo de ensayo en U

DE VIDRIO

-Embudo- Reloj- Matraz volumtrico- Termmetro- Tubo de serpentn- Frasco gilemanyer- Baln de destilacin- Pipeta

INFLAMABLES Y PARA ATRAER

-Imn

PARA SOSTENER

-Tringulo para crisol- Matraz ritazato- Anilla- Pinza universal- Pinza de bureta

PARA FILTRAR

- Papel de filtro- Embudo Buschner

PARA MEDIR PRESIN ATMOSFRICA

- Barmetro

UTENSILIOS DE SOSTEN-Gradilla- Pinza de tubo de ensayo- Pinza de crisol- Malla de asbesto- Trpode- Soporte universal

SEPARAR LQUIDOS

- Embudo de separacin

MATERIALES PARA MACHACAR

Mortero

CONEXIONES

Tubo de ensayo con desprendimiento lateral

MASERAR

-Mortero con mango

SEPARAR MEZCLAS

Papel de filtro

PARA MEZCLAREsptula

PARA LAVARChurrusco para lavar- Frasco lavador

Diferencia entre material aforado y volumtrico.La diferencia radica en que un material volumtrico graduado tiene un cierto error en las medidas, no son volmenes completamente exactos. Si te fijas por ejemplo en una probeta graduada o en una bureta graduada te marcan el volumen junto a un + o - indicndote que hay una pequea variacin. Por lo contrario, el material aforado tiene el volumen indicado en el recipiente y es ese exactamente, siempre y cuando lo tengas bien enrasado, lgicamente. A que se refiere cuando se habla de menisco.El menisco es la curva de la superficie de un lquido que se produce en respuesta a la superficie de su recipiente. Esta curvatura puede ser cncava o convexa, segn si las molculas del lquido y las del recipiente se atraen (agua y vidrio) o repelen (mercurio y vidrio), respectivamente.

Tipos de destiladores y Tipos de condensadoresDESTILADORES.

Destilador de agua

Kuderna Danish

Destilador de paso Giratorio

Destilador al vaco rotativo

Destilador planta piloto

Destilador de solventes

CONDENSADORES.

Condensadores Electrolticos Condensadores Elctricos

Condensador trmico