Practica de Nitrobenceno

6
PRACTICA DE NITROBENCENO INTRODUCCION El nitrobenceno es un compuesto químico con la fórmula C 6 H 5 NO 2 . Es un líquido aceitoso tóxico , ligeramente amarillento con un cierto olor a almendras. Se congela para dar cristales verdoso-amarillos. Es producido a gran escala como un precursor de la anilina . Aunque es ocasionalmente utilizado como un saborizante o aditivo de perfumes, el nitrobenceno es altamente tóxico en grandes cantidades. En el laboratorio, es en ocasiones usado como disolvente , especialmente para reactivos electrofílicos . MATERIALES * Matraz * Probeta * Pipetas de 5 ml * Soporte universal * Anillo metálico * Embudo * Tubo de ensayo * Estufa SUSTANCIAS. * Ácido nítrico * Ácido sulfúrico * Agua destilada * Benceno

description

NITROBENCENO

Transcript of Practica de Nitrobenceno

Page 1: Practica de Nitrobenceno

PRACTICA DE NITROBENCENO

INTRODUCCION

El nitrobenceno es un compuesto químico con la fórmula C6H5NO2. Es un líquido aceitoso tóxico, ligeramente amarillento con un cierto olor a almendras. Se congela para dar cristales verdoso-amarillos. Es producido a gran escala como un precursor de la anilina. Aunque es ocasionalmente utilizado como un saborizante o aditivo de perfumes, el nitrobenceno es altamente tóxico en grandes cantidades. En el laboratorio, es en ocasiones usado como disolvente, especialmente para reactivos electrofílicos.

MATERIALES

* Matraz * Probeta* Pipetas de 5 ml* Soporte universal* Anillo metálico* Embudo* Tubo de ensayo* EstufaSUSTANCIAS.* Ácido nítrico* Ácido sulfúrico* Agua destilada* Benceno

sintesisEl nitrobenceno se obtiene por la nitración del benceno con una mezcla de agua, ácido

nítrico y ácido sulfúrico concentrados, denominada "mezcla sulfonítrica" o simplemente

"mezcla ácida". La producción del nitrobenceno es uno de los procesos más peligrosos

realizados en la industria química debido a gran exotermicidad de la reacción (ΔH = −117

kJ/mol).3

Page 2: Practica de Nitrobenceno

Mecanismo de nitración

Nitración

El camino de reacción implica la formación de un aducto entre el ion nitronio como ácido

de Lewis (NO2+) y benceno. El ion nitronio es generado in situ por la reacción del ácido

nítrico y un agente deshidratante ácido, típicamente ácido sulfúrico:

HNO3 + H+   NO2+ + H2O

PROCEDIMIENTO

a. Introducir 3 ml de ácido sulfúrico y 3 ml de ácido nítrico en dos tubos de ensayo A-Bb. Hacer la mezcla lentamente A sobre B y agitar en forma circular c. Enfriar la mezcla a temperatura ambiente d. Añadir a la mezcla 2 ml de benceno poco a poco con una agitación constante e. Colocar el tubo en baño maría de 50 a 60 ºC durante 20 min sin agitar f. Sacra la mezcla reaccionante del baño maría y vaciar en un embudo de

decantación

g. Dejar en reposo hasta que se separen las dos fases h. Separar la fase inferior i. Agregar 3ml de agua destilada al embudo de decantación j. Agitar suavemente el embudo haciendo girar sobre su propio eje vertical, dejar en

reposok. Separa la capa inferior , y en esta repetir el lavado con 8 ml de agua destilada y la

separación dos veces mas l. Medir el volumen final de nitrobenceno obtenido

Page 3: Practica de Nitrobenceno
Page 4: Practica de Nitrobenceno
Page 5: Practica de Nitrobenceno

OBJETIVO

Obtener nitrobenceno derivado de la reacción de sustitución donde el benceno reacciona con el ácido nítrico y emplean el ácido sulfúrico como un catalizador

OBSERVACIONES.* Es importante que al agregar el benceno, lo hagamos poco a poco y si agitar demasiado.* Vigilar la temperatura a la hora del reflujo, también es crucial ya que las reacciones no deben estar a mayor temperatura que 80°* En todos los lavados el nitrobenceno ocupa la capa o fase inferior.

En mi caso hace mucho la falta de utilización de los materiales de laboratorio

CONCLUSIONESAl final de la práctica, y al realizar la prueba de identificación, notamos que nuestro producto final es nitrobenceno.Era un poco evidente , ya que la sustancia que obtuvimos cumple las características descritas en un principio