Practica Desarrollo Moral

4
DESARROLLO MORAL 1. Mario es un niño que en toda su etapa de desarrollo ha venido evolucionando sus habilidades, en un primer momento empieza a tener lógica a las cosas, por ejemplo Mario piensa que a mayor dinero que tenga puede comprar más caramelos. En este caso Mario está demostrando: a) Desarrollo cognitivo para resolución de problemas prácticos de su vida cotidiana. b) Desarrollo moral para estabilizar sus emociones. c) Cambios en su personalidad. d) Evolución de su inteligencia. 2. ¿En qué consiste la perspectiva piagetiana para explicar el desarrollo cognitivo? a) Explica que los procesos sociales influyen en las habilidades intelectuales. b) Explica como el niño interpreta el mundo a edades diversas. c) Explica como el niño interpreta el mundo con su inteligencia concreta. d) Explica como el medio ambiente determina obtener habilidades cognitivas. 3. Un estudiante recibe de su familia y entorno un conjunto de estímulos basados en el amor, respeto, asistencia material y un contexto adecuado de información que lo lleva a desarrollar capacidades en el aula como argumentar, debatir, sostener ideas con propiedad, analiza asombrosamente. Esta situación educativa explica desarrollo cognitivo desde un enfoque: a) Piagetiana, por factores biológicos. b) Ausbiana, por el desarrollo lógico de los conceptos. c) Socio cultural de Vygotsky. d) Ninguna 4. Cuando un niño responde las preguntas ¿Que es bueno? ¿Qué es malo? ¿Qué está bien? ¿Qué está mal? ¿Cómo evalúas esta situación? a) Es una situación de moral. b) Es una situación de conflicto. c) Es una situación cognitiva. d) Todas. 5. Cuando un niño tiene escasa comprensión para respetar a las personas. Según Piaget es una fase de desarrollo moral: a) Premoral b) Moral heterónoma c) Moral autónoma d) todas 6. seleccione la accion que corresponde a un niño de nueve años en una fase de moral heterónoma: 1

description

un examen con claves del tema desarrollo moral

Transcript of Practica Desarrollo Moral

DESARROLLO MORAL

1. Mario es un nio que en toda su etapa de desarrollo ha venido evolucionando sus habilidades, en un primer momento empieza a tener lgica a las cosas, por ejemplo Mario piensa que a mayor dinero que tenga puede comprar ms caramelos. En este caso Mario est demostrando:

a) Desarrollo cognitivo para resolucin de problemas prcticos de su vida cotidiana.

b) Desarrollo moral para estabilizar sus emociones.

c) Cambios en su personalidad.

d) Evolucin de su inteligencia.

2. En qu consiste la perspectiva piagetiana para explicar el desarrollo cognitivo?

a) Explica que los procesos sociales influyen en las habilidades intelectuales.

b) Explica como el nio interpreta el mundo a edades diversas.

c) Explica como el nio interpreta el mundo con su inteligencia concreta.

d) Explica como el medio ambiente determina obtener habilidades cognitivas.

3. Un estudiante recibe de su familia y entorno un conjunto de estmulos basados en el amor, respeto, asistencia material y un contexto adecuado de informacin que lo lleva a desarrollar capacidades en el aula como argumentar, debatir, sostener ideas con propiedad, analiza asombrosamente. Esta situacin educativa explica desarrollo cognitivo desde un enfoque:

a) Piagetiana, por factores biolgicos.

b) Ausbiana, por el desarrollo lgico de los conceptos.

c) Socio cultural de Vygotsky.

d) Ninguna

4. Cuando un nio responde las preguntas Que es bueno? Qu es malo? Qu est bien? Qu est mal? Cmo evalas esta situacin?

a) Es una situacin de moral.

b) Es una situacin de conflicto.

c) Es una situacin cognitiva.

d) Todas.

5. Cuando un nio tiene escasa comprensin para respetar a las personas. Segn Piaget es una fase de desarrollo moral:

a) Premoral

b) Moral heternoma

c) Moral autnoma

d) todas

6. seleccione la accion que corresponde a un nio de nueve aos en una fase de moral heternoma:

a) juzga por consecuencias.

b) asume reglas sociales, por ejemplo respeta reglas de juego.

c) Es consciente de la diversidad de opiniones

d) Ninguna.

7. Para Kohlberg es un proceso de razonamiento para resolver dilemas morales. Es un proceso cognitivo que permite la reflexin sobre los valores, jerarquizarlos y tomar decisiones a esto denominamos:

a) Moral autnoma.

b) Juicio moral.

c) Moral heternoma.

d) Desarrollo moral.

8. Brisa es una docente que observa actitudes inadecuadas en sus estudiantes, por ejemplo se pierden tiles escolares en clase. Qu estrategia es ms pertinente aplica desde la posicin de Kohlberg?

a) Estudio de casos

b) Dramatizaciones

c) Lecturas

d) Dilemas morales y preguntas.

9. Un estudiante cumple con sus deberes y trata de agradar a los dems reproduciendo buenos actos. Segn Kohlberg en que estadio de desarrollo moral se encuantra el estudiante.

a) Preconvencional

b) Postconvencional

c) Premoral

d) Convencional

10. Cules son las caractersticas de un estudiante con un desarrollo moral hedonista?

a) Conciencia de punto de vista

b) Satisfaccin de necesidades propias

c) Reciprocidad pragmtica

d) Todas las anteriores

11. Caracterstica de las teoras del aprendizaje y procesamiento de informacin en relacin al desarrollo moral:

a) Centrado en lo conductual de la moralidad.

b) El ambiente

c) Los cambios en el desarrollo responden a distintos ambientes a los que est expuesto el sujeto.

d) Todas las anteriores

12. Plantea que la adquisicin del desarrollo moral est determinado por la observacin de modelos:

a) Bandura

b) Kohlberg

c) Piaget

d) Turiel

13. Exponente principal que orienta dentro del enfoque socio cognitivo la evolucin de la inteligencia del nio:

a) Buhler

b) Piaget

c) Busemann

d) Wallon

e) Moragas

14. Caractersticas del desarrollo social en los nios hacia los ocho o nueve aos de edad:

a) Reconoce principios universales

b) Juegan en yuxtaposicin

c) Se manifiesta la imitacin en forma relevante

d) Existencia de norma de juego y convivencia

e) Sociabilidad egocntrica

15.- Segn Piaget sobre el desarrollo moral sostiene que existen tres factores que influyen en el desarrollo el ms importante de estos es:

a.-biolgico

b.- Psicolgico

c.- la inteligencia

d.- las relaciones con los dems

e.- su independencia

16.. Para Piaget en que estadio no se podra hablar de moral

a.- Primer estadio: moral de presin adulta

b.- Segundo estadio: moral de solidaridad entre iguales

c.- Tercer estadio: moral de equidad

d.- cuarto estadio: moral universal

e.- desarrollo de la autonoma

17. El profesor Juan propone un dilema a su alumno Agustn supongamos que en el Examen final de 20 preguntas, respondes 14 y con una pregunta ms obtendras el puntaje necesario para aprobar el curso, te copiaras de tu compaero, en este caso porque lo haras si el alumno le responde si lo hara porque de lo contrario mi padre me castigara, al juzgar su respuesta segn L. Kohlberg en qu etapa moral se encuentra este alumno.

a.- Etapa 2: el propsito y el intercambio (individualismo).

b.- Etapa 1: el castigo y la obediencia (heteronoma).

c.- Etapa 3: expectativas, relaciones y conformidad interpersonal (mutualidad).

d.- Etapa 4: sistema social y conciencia (ley y orden).

e.- Etapa 5: derechos previos y contrato social (utilidad).

18. supongamos la misma situacin el profesor Juan propone un dilema a su alumno Agustn , supongamos que en el Examen final de 20 preguntas, respondes 14 y con una pregunta ms obtendras el puntaje necesario para aprobar el curso, te copiaras de tu compaero, en este caso porque lo haras si el alumno le responde si lo hara porque de lo contrario los alumnos se burlaran de m al salir con un curso reprobado, al juzgar su respuesta segn L. Kohlberg en que etapa moral se encuentra este alumno.

a.- Etapa 2: el propsito y el intercambio (individualismo).

b.- Etapa 1: el castigo y la obediencia (heteronoma).

c.- Etapa 3: expectativas, relaciones y conformidad interpersonal (mutualidad).

d.- Etapa 4: sistema social y conciencia (ley y orden).

19.- Brisa es una docente que observa actitudes inadecuadas en sus estudiantes, por ejemplo se pierden tiles escolares en clase. Qu estrategia es ms pertinente aplica desde la posicin de Kohlberg?

e) Estudio de casos

f) Dramatizaciones

g) Lecturas

h) Dilemas morales y preguntas.

20.- Carlos considera la razn para hacer lo justo es que racionalmente se ve la validez de los principios universales, por lo anterior podemos deducir que Carlos se encuentra en el nivel segn KOHLBERG:

A.- el castigo y la obediencia (heteronoma).

B.- el propsito y el intercambio (individualismo).

C.- expectativas, relaciones y conformidad interpersonal (mutualidad

D.- principios ticos universales (autonoma).

ACTIVIDAD 1:A qu etapa del desarrollo moral segn Kohlberg corresponden las siguientes frases?: "Te doy para que me des", "no quiero que me castiguen", "tenemos que casarnos, todo el mundo sabe que estamos juntos", "es necesario mantener el orden social", "no debes defraudar a tus padres", "no me conviene hablar todava", "hice lo que deba", "todos tenemos unos derechos". Justifica tus respuestas.

3