Practica I R1

download Practica I R1

of 5

Transcript of Practica I R1

  • 7/26/2019 Practica I R1

    1/5

    Mecnica estudia los cuerpos y las fuerzas aplicadas en cuerpos indeformables, yla resistencia de materiales considera los cuerpos con sus deformaciones, lascuales tienen gran inters en el anlisis y diseo estructural, para lo cual seestablecen las relaciones entre las cargas externas y los efectos en el interior delos slidos. En el presente trabajo, se considera la aplicacin de cualquiera de lostrminos como correcta. a resistencia de materiales es entonces una materia que

    trata del comportamiento de los cuerpos slidos, estudia la relacin entre lascargas externas aplicadas a un cuerpo deformable y la intensidad de las fuerzasinternas que act!an dentro de l" as# se estudia el comportamiento de los cuerposslidos sometidos a $arios tipos de carga, considerando sus deformaciones.a importancia del estudio de esta materia radica en que proporciona loselementos fundamentales, para determinar la capacidad de carga de di$ersos tiposde componentes en estructuras utilizadas en ingenier#a. %e debe mencionar queuna estructura es aquel elemento diseado para soportar o transmitir cualquiertipo de carga, para el cual se disee, por lo que abarca piezas metlicas, pernos,$igas, etc., y cualquier elemento que tenga relacin con resistir cargas.En el diseo de cualquier estructura, es necesario usar los principios de la esttica,para determinar las fuerzas que act!an sobre y dentro de los di$ersos miembros. Eltamao de los miembros, sus de&exiones y su estabilidad depende no slo decargas internas y externas, sino tambin del tipo de material del que estn 'ec'os,por lo tanto, una de(nicin precisa y una comprensin bsica del comportamientodel material ser de $ital importancia para desarrollar los principios necesarios quese utilizan. a teor#a de la resistencia de materiales tiene como objeto establecerlos criterios que permitan determinar el material ms con$eniente, la forma y lasdimensiones ms adecuadas, que 'ay que dar a los elementos de unaconstruccin o una mquina para que puedan resistir o transmitir la accin defuerzas exteriores y cumplir adecuadamente con la funcin para la que fuediseada.En resumen, al estudiar Mecnica de Materiales, se consideran $arios aspectos)forma y dimensiones del material, fuerzas externas aplicadas, fuerzas internas,rigidez de la estructura, que no es otra cosa que una medida de la deformacin del

    material,

  • 7/26/2019 Practica I R1

    2/5

    *bjeti$os +eneralesEn ngenier#a, las deformaciones de un cuerpo se especi(can mediante los

    conceptos de deformacin unitaria normal y cortante. En esta prctica se de(nirn

    estas cantidades y se mostraran como puede determinarse en distintos tipos de

    problemas

    *bjeti$os Especi(cos

    -onocer 'asta que carga un material resiste y empieza a deformarse

    -onocer cul fue la falla de la probeta de acero en el ensayo de tensin

    -omprender el campo de los materiales de un estado elstico un estado

    plstico

    nalizar el comportamiento del esfuerzo contra la deformacin para el

    material

  • 7/26/2019 Practica I R1

    3/5

    Marco /erico0

    Limite elsticos Proporcional" es el esfuerzo ms all del cual el material norecupera totalmente su forma original al ser descargado, sino que queda con unadeformacin residual llamada deformacin permanente

    Mdulo de Young:consideremos el diagrama esfuerzo1deformacin representadoen la (gura y obser$emos su parte rectil#nea. a pendiente de la recta es larelacin entre el esfuerzo y la deformacin" se llama Modulo de elasticidad 2Modulode 3oung4 y se representa por la letra E5endiente de la l#nea esfuerzo 1 deformacin E67ue no expresa otra cosa que la conocida ley de 8oo9e, de esta ley podemos $erque las unidades para el mdulo de Elasticidad E son idnticas a las unidades parael esfuerzo dfdf recordemos que la deformacin E es una cantidad adimensional.*tro forma de la expresin de la ley de 8oo9e, muy con$eniente a $eces, es la quese obtiene al sustituir fddf por su equi$alente 5: y E por fdfd:l de modo que laecuacin resulta a lo que es igual.a expresin relaciona la deformacin total con la fuerza o carga aplicada 5, lalongitud de la barra , el rea de la seccin recta y el mdulo de elasticidad E. ladeformacin total se obtiene en las mismas unidades que la longitud , ya que df yE tienes las misma unidades . ;ecalquemos que en la $alides de la expresin 'ayque tener en cuenta las 'iptesis siguientes.

    a carga 'a de ser axial

    a barra deber ser 'omognea y de seccin constante

    El esfuerzo no debe sobrepasar el l#mite de proporcionalidad

    Limite Elstico Aparente de Jhonson. %e toma como el esfuerzo al cual la$elocidad de deformacin es mayor que la $elocidad de deformacin al iniciarla carga, es un poco mayor que el l#mite de proporcional, cuando la carga 'aaumento 'asta se dice que produce &uencia

    Limite de fuencia: es la deformacin irrecuperable de la probeta, a partir de lacual solo se recuperar la parte de su deformacin correspondiente a la deformacinelstica, quedando una deformacin irre$ersible. Este fenmeno se sit!a justoencima del l#mite elstico y se produce un alargamiento muy rpido sin que $ar#ela tencin aplicada. Mediante el ensayo de traccin se mide esta deformacincaracter#stica que no todos los materiales experimentan. El fenmeno de &uenciase da cuando las impurezas o los elementos de aleacin bloquean las dislocacionesde la res cristalina impidiendo su deslizamiento, proceso mediante el cual elmaterial se deforma plsticamente

    Esuerzo de edenciase de(ne como el punto en el cual el material sufre una

    deformacion plstica, es decir, el material pasa la zona de deformacion eleastica yqueda deformado permanentemente. 5ara el caso del diseo de elementos, estetipo de esfuerzo es considerado muy importante ya que es diseo tiene el riesgode fallar en cauqleuir momento una $ez que se excede este $alor. a forma mascom!n de de(nir este $alro es por medio de una gra(ca que resulta de aplicar unaprueba de tensin al material, el esfuerzo de cedencia se obtiene al trazar unal#nea paralela a la zona elstica a la gra(ca

  • 7/26/2019 Practica I R1

    4/5

    Modulo de resilencia) se re(ere a la capacidad que los materiales tiene queacumular energ#a eleastica antes de $ol$erse $iscoso o entrar en regimene de&uecia

    Esuerzo Ma!imoEs la mxima cantidad de esfuerzo que el material puedesoportar. partir de esta magnitud, la probeta empieza a deformarse aun ante la

    aplicacin de cargas menores. -orresponde a la mxima ordenada en la gr(ca2esfuerzo 1 deformacin unitaria4. El esfuerzo mximo, debe ser la aplicacin deciertas fuerzas , la mayor antes de el punto de romperse o reformarse, alterarse elmaterial. %e mide por $arios $ectores, 2 por ej. tonelada2s4, por pulgada cuadrada4,en alguna prensa. ?ebe poder repetirse bajo todas las mismas condiciones ymaterial, etc, igual. 'ora, el m#nimo soportado, debe ser lo menor que 'aya peropara que se pueda obser$ar que est sir$iendo el material

    Esuerzo de rotura, es el esfuerzo nominal al ocurrir la falla y se obtiene

    di$idiendo la carga decreciente registrada en la pantalla de la maquina y el rea

    inicial de la probeta.

    Modulo de "enacidad-uanti(ca la energ#a total de un material 'asta la fracturao estalla, en el primer caso, este concepto se utiliza para condiciones estticas y elsegundo para dinmicas

    Modulo de 5oisson) siempre que un cuerpo se comete a la accin de una fuerza sedeforma en la direccin de la fuerza. Este concepto y los mtodos para calcular ladeformacin se discutieron con anterioridad. %in embargo siempre que se procededeformacin en la direccin de la fuerza aplicada tambin se produce deformacinlateral

    Mdulo de #igidez @elocidad del cambio de deformacin como una funcin delesfuerzo de una probeta sometida a carga cortante o de torsin. El modulo elsticodeterminado en un ensayo de torsin y mdulo de elstico cortante

  • 7/26/2019 Practica I R1

    5/5

    ?escripcin de la prctica*btu$o las medidas de la probeta y se coloc en la mquina de ensayose mido el dimetro de la probeta de acero con el $erniersi 'iciero dos marcas con el pinzon y el martillo para obtener una longitud iniclase coloco la porbeta en la maquina uni$erza de ensayo, sujetada por sus extremosse empez a aplicar una carga de tensin gradualmenet a la probeta

    se tomaron tres lectura de la car