Práctica Inicial Curso Microbiología

5

Click here to load reader

description

Medidas de seguridad necesatias en el laboratorio

Transcript of Práctica Inicial Curso Microbiología

Page 1: Práctica Inicial Curso Microbiología

Instituto Tecnológico de Celaya Departamento de Ingeniería Bioquímica

AFTV 2008-2011

SESIÓN 1 Medidas de bioseguridad y

preparación de materiales para esterilización.

El propósito de la sesión 1 en el Laboratorio de Microbiología es

1. Asignar a cada equipo de laboratorio un espacio de trabajo, una gaveta para guardar el material,

2. Explicar las normas de bioseguridad a seguir en dicho laboratorio

3. Realizar la entrega de material de laboratorio necesario durante el semestre para la manipulación de microorganismos y que los estudiantes tendrán en resguardo.

4. Preparación de materiales para trabajo en laboratorio.

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN PREVIAS A LA SESION:

1. Lee las listas de materiales que debes traer a la sesión de laboratorio.

2. Ponte de acuerdo con tus compañeros para que se repartan su adquisición o que cada uno de ustedes traiga un material.

3. Responde las preguntas siguientes, ya que las respuestas serán comentadas y evaluadas durante la sesión.

1. ¿Cuáles son los pasos generales de limpieza de material de laboratorio?

2. ¿Por qué no se recomienda preparar soluciones jabonosas para el lavado del material?

3. ¿Por qué es mejor humedecer la esponja o fibra limpia o escobillón, agregar una gota de jabón líquido, hacer espuma y frotar el material humedecido?

4. ¿Cuál es el criterio para volver a agregar jabón líquido o enjuagar la fibra? ¿Cuándo se guarda la fibra?

5. Después de enjuagar y secar ¿Qué materiales se esterilizan? ¿Qué materiales se guardan? ¿Por qué?

NORMAS DE BIOSEGURIDAD A SEGUIR POR CADA

EQUIPO

Las Normas de seguridad a seguir en el laboratorio de Microbiología son aquellas indicadas para los laboratorios de del I.T. Celaya y las indicadas a continuación para la manipulación de microorganismos.

Normas de asepsia:

Al llegar al laboratorio los estudiantes deben dejar sus pertenencias dentro o sobre el mueble de guardado y la mesa situada a la entrada del laboratorio. Posteriormente, los integrantes del equipo se deben poner sus batas blancas de manga larga, las cuales deben estar limpias y sin agujeros.

NOTA: Siempre se deben lavar las manos con jabón al iniciar la sesión y limpiar la mesa de trabajo asignada con etanol al 70 %, o cloro 1:6 que es preparado por el equipo designado por el profesor.

Page 2: Práctica Inicial Curso Microbiología

Instituto Tecnológico de Celaya Departamento de Ingeniería Bioquímica

AFTV 2008-2011

Siempre que alguna parte de su piel u ojos tengan contacto con material biológico, se debe avisar al Profesor, quien le indicará las medidas de limpieza a seguir inmediatamente.

Al finalizar la sesión se debe limpiar la mesa de trabajo y cualquier otra superficie del laboratorio utilizada para la manipulación de microorganismos con etanol al 70 % yo cloro 1:6 y lavarse las manos con jabón.

Normas de seguridad durante el uso de mecheros:

1. Cuando se usen mecheros, se debe solicitar al Profesor la abertura de la llave principal de gas del laboratorio.

2. Cada equipo contará con un encendedor de gas para encender los mecheros, pueden ser encendidos con encendedores comunes, cerillos o chisperos.

3. Antes de encender un mechero se debe verificar que la llave de gas este cerrada para evitar un flamazo accidental. Si el mechero no enciende, cierre la llave de gas y luego manipule las válvulas del mechero para solucionar el problema.

NOTA:

Nunca manipule las válvulas del mechero mientras está abierta la llave del gas y nunca acerque el rostro al mechero, la distancia segura entre el mechero y su rostro debe ser del tamaño de la longitud de su brazo, es decir, debe tener el brazo extendido y el rostro alejado del mechero cuando lo encienda.

Al finalizar el uso de los mecheros se debe verificar que las llaves de gas utilizadas estén cerradas correctamente.

Normas de seguridad sobre el comportamiento en el laboratorio:

1. No se debe jugar durante las sesiones del laboratorio, ni colocar bebidas, alimentos y utensilios escolares de uso en otras asignaturas sobre las mesas de trabajo.

2. En la mesa de trabajo solo deben colocar la bitácora exclusiva de Microbiología y su material de uso en microbiología, las plumas, calculadoras y otros útiles escolares se deben guardar en las bolsas de la bata.

3. En caso de duda sobre el manejo de un equipo o técnica de laboratorio se debe solicitar asesoría al Profesor

INSTRUCCIONES PARA INICIAR EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

Al inicio de esta sesión el Profesor indicará a cada equipo su lugar de trabajo para todas las sesiones de práctica. Después asignará una gaveta a cada equipo, que será destinada para guardar el material básico y suplementario de microbiología. El material básico para cada equipo y la gaveta asignada previamente por el Profesor deben solicitarse en, este material se devolverá al almacén hasta la última sesión del laboratorio. A continuación se enlista el material básico, que se usará durante todas las sesiones del Laboratorio de Microbiología.

•Material por grupo o sección

Cloro, medio litro

Rociador de ropa, capacidad 250 a 500 mL

Papel aluminio chico 1 rollo

Page 3: Práctica Inicial Curso Microbiología

Instituto Tecnológico de Celaya Departamento de Ingeniería Bioquímica

AFTV 2008-2011

•Material por equipo

Algodón paquete chico 250g.

Gasa 5 sobres o un rollo chico.

Masking tape 15 mm grueso, cinta gruesa.

Papel estraza u hojas reciclaje con un lado en blanco.

Plumín indeleble punto fino negro/azul o rojo

Tijeras afiladas.

Cerillos o encendedor

Exacto o cutter

Candado c/2 llaves

Franela blanca o manta de cielo con bastilla o dobladillo

2 Latas limpias (una de 200-300g boca amplia y otra de 600 mL a 1 L)

Fibra p/trastes

Vaso plástico 1L con tapa, para guardar material de limpieza

Escobillón p/tubo 10 mm diám. y 150 mm long.

Bitácora de trabajo (Libreta 50 hojas exclusiva p/Lab.)

Material que debe traer cada estudiante, OBLIGATORIO:

Bata blanca manga larga, de algodón a la rodilla

Hombres rasurados o cubrebocas que les tape la barba

Hombres y Mujeres cabello detenido, sin fleco.

Pantalón largo de tela resistente (No bermudas o short).

Zapato cerrado impermeable

Lentes de seguridad

Ganas de trabajar

Material básico de Microbiología a solicitar por cada equipo:

10 cajas Petri 12.5x100mm

1 matraz Erlenmeyer de 500 mL.

2 matraces Erlenmeyer de 250 mL

2 vasos de precipitados de 250 mL

10 tubos de ensayo de 15x150 mm.

10 tubos de ensayo de 13x100 mm

1 pipeta serológica 5 mL.

10 Portaobjetos

Page 4: Práctica Inicial Curso Microbiología

Instituto Tecnológico de Celaya Departamento de Ingeniería Bioquímica

AFTV 2008-2011

10 cubreobjetos

1 mechero de Bunsen.

Otros materiales y reactivos son específicos de cada práctica y se entregarán al iniciar la sesión de Laboratorio correspondiente.

Primera actividad de la sesión

1. Pase de lista.

2. Asignación de equipos de trabajo

3. Asignación de mesa de trabajo

4. Preparación de solución desinfectante (etanol al 70 %, o cloro 1:6) y vaciado en rociador.

5. Limpieza y desinfección de mesas de trabajo

6. Llenado del vale semestral de material de laboratorio

7. Entrega del material

8. Lavado y secado del material

9. Envoltura de cajas y pipetas

10. Llenado de la estufa para esterilizar en calor seco.

Actividades de evaluación:

1. Desarrolle el cuestionario incluido en las actividades previas.

2. Enuncie tres reglas de higiene personal

3. Enuncia tres normas de comportamiento en el laboratorio.

4. Enuncie tres reglas de asepsia general

5. Enuncie tres cuidados para el manejo del mechero

Preguntas complementarias

1. ¿Qué Ud. entiende por cristalería de laboratorio?

2. Explique cómo se fabrica el vidrio.

3. Nombre los componentes del vidrio "Pyrex".

4. ¿Qué es el teflón y para qué se utiliza?

5. ¿Cómo se clasifica la cristalería general?

6. ¿Cuáles son las características de la cristalería de almacenaje?

7. Nombre los diferentes tipos de cristalería de medición volumétrica?

8. ¿Cuáles son las características de la cristalería de medición volumétrica?

9. Mencione las cristalerías de medición volumétricas.

10. ¿ Cuáles son las diferencias entre en Erlenmeyer y un frasco de Kitasato?

11. ¿Cómo funcionan los frascos goteros con tapa esmerilada?

Page 5: Práctica Inicial Curso Microbiología

Instituto Tecnológico de Celaya Departamento de Ingeniería Bioquímica

AFTV 2008-2011