PRÁCTICA N° 3 Farmacologia

11
PRÁCTICA No.3: FARMACOGRAFIA INTRODUCCIÓN Prescribir y recetar son dos palabras que a menudo se utilizan como sinónimos, principalmente cuando lo que se prescribe es un medicamento. Prescribir es el acto de decidir respecto a un fármaco a administrar y recetar es prescribir la medicación que necesita un paciente indicando su dosis, periodo y forma de administración para su dispensación en la farmacia. Entonces si retomamos este aspecto nace la cuestión de ¿Qué es una receta médica? La receta médica es el documento sanitario en el que el médico prescribe la medicación que necesita un paciente para su dispensación en la farmacia y consta de dos partes; una parte para la farmacia, y la otra para el paciente en la que el médico puede escribir instrucciones y consejos para realizar el tratamiento de una forma correcta. ¿Por qué se pide la receta? Podemos mencionar que la receta médica es necesaria y se exige por motivos legales, sanitarios y también éticos. En el aspecto legal podemos mencionar que la ley establece obligatoriamente que los medicamentos llamados de “prescripción médica” sea adquiridos sólo con receta; en el aspecto sanitario, podemos decir que el uso de ciertos medicamentos sin receta puede provocar problemas de salud, especialmente aquellos que son de alto riesgo como los antibióticos; y en el aspecto ético, la receta evita los graves problemas que se derivan de la automedicación. ¿ Qué nos garantiza la receta? La receta médica también es la garantía de que tanto la prescripción como la dispensación han sido precedidas por un diagnostico medico; de igual forma también garantiza que el paciente va a tener un seguimiento médico en caso de tener que repetir el tratamiento y que el médico se responsabiliza de la medicación del paciente. ¿Por qué hay medicamentos que no necesitan receta? Porque por su composición o por la vía de administración se considera que pueden producir menos problemas de salud. El significado de recetar se centra en la acción de dar forma documental a la prescripción. OBJETIVOS:

description

farmacologia

Transcript of PRÁCTICA N° 3 Farmacologia

PRCTICA No.3: FARMACOGRAFIA

INTRODUCCINPrescribir y recetar son dos palabras que a menudo se utilizan como sinnimos, principalmente cuando lo que se prescribe es un medicamento. Prescribir es el acto de decidir respecto a un frmaco a administrar y recetar es prescribir la medicacin que necesita un paciente indicando su dosis, periodo y forma de administracin para su dispensacin en la farmacia. Entonces si retomamos este aspecto nace la cuestin de Qu es una receta mdica?La receta mdica es el documento sanitario en el que el mdico prescribe la medicacin que necesita un paciente para su dispensacin en la farmacia y consta de dos partes; una parte para la farmacia, y la otra para el paciente en la que el mdico puede escribir instrucciones y consejos para realizar el tratamiento de una forma correcta.Por qu se pide la receta? Podemos mencionar que la receta mdica es necesaria y se exige por motivos legales, sanitarios y tambin ticos. En el aspecto legal podemos mencionar que la ley establece obligatoriamente que los medicamentos llamados de prescripcin mdica sea adquiridos slo con receta; en el aspecto sanitario, podemos decir que el uso de ciertos medicamentos sin receta puede provocar problemas de salud, especialmente aquellos que son de alto riesgo como los antibiticos; y en el aspecto tico, la receta evita los graves problemas que se derivan de la automedicacin.Qu nos garantiza la receta? La receta mdica tambin es la garanta de que tanto la prescripcin como la dispensacin han sido precedidas por un diagnostico medico; de igual forma tambin garantiza que el paciente va a tener un seguimiento mdico en caso de tener que repetir el tratamiento y que el mdico se responsabiliza de la medicacin del paciente.Por qu hay medicamentos que no necesitan receta? Porque por su composicin o por la va de administracin se considera que pueden producir menos problemas de salud.El significado de recetar se centra en la accin de dar forma documental a la prescripcin.OBJETIVOS:El alumno explicar las normas que se siguen para prescribir medicamentos.El alumno interpretar las abreviaturas utilizadas en la prescripcin de medicamentosEl alumno escribir en forma completa y correcta una receta mdica.

FUNDAMENTO:La farmacografa estudia las normas que se siguen en la prescripcin de los medicamentos, en la forma en que se administra y la incompatibilidad que puedePresentarse durante su empleo.

Una prescripcin o receta es: Una orden escrita, por un mdico al farmacutico Adems del nombre del paciente y del mdico, la prescripcin debe contener el nombre o nombres de las drogas administradas y sus cantidades, instrucciones para el farmacutico e indicaciones para el paciente.El arte de recetar por escrito ha ido declinando en la medicina moderna, a consecuencia de diversos hechos.Actualmente la participacin de los farmacuticos casi siempre consiste estrictamente en la venta de los medicamentos prescritos. Tambin se ha abandonado la prctica de escribir recetas largas y complicadas que contenan muchos ingredientes activos, coadyuvantes, correctivos y vehculos, en favor del uso de compuestos puros nicos.Incluso cuando interesan combinaciones de diversos ingredientes activos, las compaas farmacuticas suelen tener disponibles varias formas de combinaciones adecuadas.Puede decirse que esta prctica priva al mdico de la oportunidad de ajustar los diversos componentes de una mezcla a las necesidades individuales del paciente. La costumbre de prescribir producto de patente tambin tiene otros inconvenientes. El mdico puede estar tan acostumbrado a prescribir una mezcla de drogas con un nombre patentado, que quiz no est muy seguro de cuales sean los componentes individuales de ellos, alguno de los cuales puede resultar innecesario, incluso indeseable en algn caso determinado

MATERIAL: Papel en Blanco para recetas Lpiz o pluma Una receta mdica completa

PROCEDIMIENTO:Anlisis de las recetas conseguidas, identificando los elementos que la componen.Ejercicio: llenado de las recetas en blanco, con prescripcin a un paciente simulado.

PARTES DE UNA RECETA TRADICIONALTradicionalmente una receta se escribe en cierto orden, que incluye cuatro partes bsicas:1.- Inscripcin: Es simplemente una letra R, la abreviacin de recipe, el imperativo de recipere, que significa ponga usted.

2.- Prescripcin: Representa los ingredientes y sus cantidades. Si la receta contiene varios ingredientes en la mezcla, suele escribirse en el siguiente orden:a) Base o ingrediente principalb) Coadyuvante, que puede contribuir a la accin de la basec) Correctivo: que puede eliminar alguna propiedad indeseable del producto activo o del vehculo, que es la sustancia utilizada para dilucin. Quita el mal sabor.

3.- Suscripcin: Contiene las instrucciones para preparar la receta para el paciente.Muchas veces solo consiste en una M, abreviatura de misce, que significa mezclar.

4.- Instrucciones o asignatura, muchas veces viene abreviada como sig y contiene las instrucciones para el paciente, como tomar una cucharada tres veces al da, antes de cada comida. La asignatura, debe indicar si la medicina se necesita para aplicacin externa, y si tiene algunas propiedades venenosas. Siempre que sea posible hay que evitar las indicaciones de tipo general como: tmese segn instrucciones , ya que el paciente, puede comprender equivocadamente las instrucciones verbales dadas por el mdico. Adems de las partes bsicas la receta ha de contener el nombre del paciente, la firma del mdico, seguida en ingles de la abreviacin MD., (MEDICAL DOCTOR), o precedida en espaol de Dr. (doctor).

RESULTADOS:Paciente de 6 aos de 20 kg con diarrea de ms de 3 das con moco con proceso infeccin intestinal

Medicamento: Sulfa Furoxona en jarabe

Furoxona6 mg por kg por dia= 12h/2 = 6h se divide por 4

6x20=120/4=30 mg

12h

120 mg

6h 6h 6h 6h

30 mg 30 mg 30mg 30 mg

Furoxona16 mg x 5cc16mg - 5cc10cc - 30mg= 32 mg

16mg 1234

30mg30mg30mg30mg

2 cda2cda2cda2cda

10cc10cc10cc10cc

32mg32mg32mg32mg

1

2Es Medic Clnica

3Jr. Progreso N 465- Calleria- Ucayali- Telefono (061) 57-5141

4Dra. Harriethe Clemente Alvanari

5Nombre: Felipe Avila, C Edad: 6 aos Peso: 20kgDireccin: Jr Tarapac

6RP

7Diarrea de ms de 3 das con moco con proceso infeccin intestinal

81.FUROXONA 6mg FURAZOLIDONA

9FUROXONA en jarabe de 6mg Tomar dos cucharadas Tomar a cada seis horas 6am-12pm-6pm-12amTomar por 3 das

DISCUSINEn el concepto de uso racional de medicamentos, debemos considerar varios factores que determinan dicha condicin, como son la seleccin, la administracin, la dispensacin, la prescripcin y el uso del medicamento por el paciente. Mltiples son los factores a considerar en la bsqueda de la racionalidad en el uso de los medicamentos, siendo uno de ellos la PRESCRIPCIN.El logro de los beneficios del uso de medicamentos es la prevencin y tratamiento de las enfermedades y depende en gran medida de que ellos sean correctamente prescritos. En la prctica de la medicina clnica, la mayora de atenciones culmina en la prescripcin de un medicamento, la que demanda sea la ms adecuada a las necesidades del paciente.CONCLUSINLa realizacin de una receta mdica es un punto que puede parecer muy sencillo pero requiere de mucha importancia al momento de su prescripcin porque como mdicos debemos dictarle la forma en como el paciente va a administrase el medicamento y esto lo debemos realizar de la forma ms entendible posible para el paciente, as tengamos que escribir poco o mucho, lo importante es que al paciente le queden muy claro las indicaciones. Es por eso que esta prctica me pareci muy interesante y a la vez de gran importancia para nuestra formacin como mdicos.

BIBLIOGRAFA:La receta mdica es una garanta para su salud (20012). [en lnea]. Disponible en: http://www.cofciudadreal.com/noticia.aspx?id=153 [2013, 30 de enero].Rodrguez, P. (2002, octubre) La receta mdica. Diario mdico [en lnea]. No. 4. Disponible en: http://www.dentistascadiz.com/Legislacion/RECETAmedica.pdfCUESTIONARIO:1. Qu es una prescripcin o receta mdica?Documento normalizado por medio del cual los mdicos, legalmente capacitados, prescriben una medicacin al paciente para su dispensacin por parte del farmacutico.En la misma se incluyen los datos referentes a su administracin (dosis diaria, va de administracin, horario, presentacin del medicamento y el tiempo que se deber tomar)La receta mdica es el documento que contiene, entre otros elementos, la prescripcin de uno o varios medicamentos y podr ser emitida por: Mdicos; Homepatas; Cirujanos dentistas; Mdicos veterinarios, en el rea de su competencia; Pasantes en servicio social, de cualquiera de las carreras anteriores, y Enfermeras y parteras.Los profesionales a que se refiere el artculo 128 del reglamento de Insumos para la Salud debern contar con cdula profesional expedida por las autoridades educativas competentes.Los pasantes, enfermeras y parteras podrn prescribir ajustndose a las especificaciones que determine la Secretara.La receta mdica deber contener impreso el nombre y el domicilio completo y el nmero de cdula profesional de quien prescribe, as como llevar la fecha y la firma autgrafa del emisor.

2. Cules son las partes bsicas de una receta?

Partes de la receta mdicaLa receta mdica constar de dos partes: el cuerpo de la receta, destinado al farmacutico,y la hoja de informacin para el paciente, diferenciada de la receta(pudiendo ser separable de la misma, o bien constituir un impreso independiente)donde el mdico prescriptor podr relacionar todos los medicamentos y productos sanitarios prescritos, facilitando al paciente lainformacin del tratamiento completo y el diagnstico, si procede, a juicio del prescriptor.Datos de una receta mdicaEn las dos partes que componen la receta mdica el mdico prescriptor deber consignar los datos bsicos obligatorios, imprescindibles para la validez de la receta mdica, indicados a continuacin:Datos del paciente:1. El nombre, dos apellidos, y ao de nacimiento.2. En las recetas mdicas de asistencia sanitaria pblica, el cdigo de identificacin personal del paciente (est en la tarjeta sanitaria individual).En el caso de ciudadanos extranjeros que no dispongan de la mencionada tarjeta, se consignar el cdigo asignado en su tarjeta sanitaria europea o su certificado provisional sustitutorio (CPS) o el nmero de pasaporte para extranjeros de pases no comunitarios. En todo caso se deber consignar, asimismo, el rgimen de pertenencia del paciente.3. En las recetas mdicas de asistencia sanitaria privada, el nmero de DNI o NIE del paciente.En el caso de que el paciente no disponga de esa documentacin se consignar en el caso de menores de edad el DNI o NIE de alguno de sus padres o, en su caso, del tutor, y para ciudadanos extranjeros el nmero de pasaporte.Datos del medicamento prescrito:1. Denominacin delprincipio/s activo/so denominacin del medicamento.2. Dosificaciny forma farmacutica y, cuando proceda, la mencin de los destinatarios: lactantes, nios, adultos.3. Va o forma de administracin, en caso necesario.4. Formato: nmero de unidades por envase o contenido del mismo en peso o volumen.5. Nmero de envases o nmero de unidades concretas del medicamento a dispensar.6. Posologa: nmero de unidades de administracin por toma, frecuencia de las tomas (por da, semana, mes) y duracin total del tratamiento.Los datos referidos en los epgrafes 4. y 5. slo sern de obligada consignacin en las recetas mdicas emitidas en soporte papel. En las recetas mdicas emitidas en soporte electrnico slo sern de cumplimentacin obligada por el prescriptor cuando el sistema electrnico no los genere de forma automtica.Datos del mdico prescriptor:1. El nombre y dos apellidos.2. La poblacin y direccin donde ejerza. La referencia a establecimientos instituciones u organismos pblicos solamente podr figurar en las recetas mdicas oficiales de los mismos.3. Nmero de colegiado o, en el caso de recetas mdicas del Sistema Nacional de Salud, el cdigo de identificacin asignado por las Administraciones competentes y, en su caso, la especialidad oficialmente acreditada que ejerza.En las recetas mdicas de la Red Sanitaria Militar de las Fuerzas Armadas, en lugar del nmero de colegiado podr consignarse el nmero de Tarjeta Militar de Identidad del facultativo. Asimismo se har constar, en su caso, la especialidad oficialmente acreditada que ejerza.Firma de la receta.La firma ser estampada personalmente una vez cumplimentados los datos de consignacin obligatoria y la prescripcin objeto de la receta.En las recetas electrnicas se requerir la firma electrnica, que deber producirse conforme con los criterios establecidos por la Ley 11/2007 , de 22 de junio, de acceso electrnico de los ciudadanos a los servicios pblicos.En las recetas del Sistema Nacional de Salud, los datos del prescriptor, a los que se refieren los epgrafes 2. y 3. se podrn consignar de forma que se garantice la identificacin del prescriptor y se permita la mecanizacin de dichos datos por los servicios de salud y las mutualidades de funcionarios.

3. Cul es el orden en que se escriben los frmacos prescritos?4. Menciona las desventajas de la prescripcin moderna Empleo de medicamentos en situaciones clnicas que no lo requieran. Omitir las medidas no farmacolgicas cuando son pertinentes. Uso de productos farmacuticos de eficacia y/o seguridad cuestionables o de su asociacin injustificada. Eleccin desacertada del medicamento o de medicamentos para el problema diagnosticado en el paciente. Sobre-prescripcin polifarmacia o sub-prescripcin de medicamentos. Falla en la dosificacin, eleccin de la va de administracin y/o duracin del tratamiento Omisin de caractersticas relevantes del paciente o barreras culturales, para el ajuste de la terapia. Insuficiente o nula explicacin al paciente de los aspectos de la prescripcin. Prescripcin de medicamentos caros existiendo alternativas ms baratas e igualmente eficaces y seguras. Creencia de que los medicamentos genricos son de calidad inferior a sus equivalentes de marca. Tendencia al empleo de medicamentos nuevos sin una adecuada evaluacin comparativa de su beneficio y costo Monitoreo deficiente de la farmacoterapia que puede impedir la deteccin precoz de falla teraputica y/o de reacciones adversas medicamentosas. Escribir la receta e indicaciones para el paciente con letra ilegible. Indicaciones dadas para el paciente no bien consignadas, as como no detallar en forma clara y precisa las medidas farmacolgicas y no farmacolgicas.

5.- Qu elementos son los que ms se omiten en las recetas mdicas, y por qu?Aunque la receta pueda ser informatizada, el sistema permite la utilizacin de abreviaturas como BIC (bomba de infusin informtica), ACM (de acuerdo al consejo mdico), PMV (para mantener en vena), 1 med (una medida); frases incompletas que no dan unaclara informacin (dar en das alternos), el uso del punto decimal (100.00ml). Estos problemas pueden generar dudas en los profesionales que preparan y administran medicamentos. Los estudios afirman que las recetas no deberan contener abreviaturas, ya que pueden causar dudas en otros profesionales, y consecuentemente conducir a errores. La dificultad de interpretar la forma farmacutica escrita manualmente no permite, por ejemplo distinguir entre comp (comprimidos) de amp (ampollas), caps (cpsulas), sup (supositorios) o susp (suspensin), lo que puede llevar a una va de administracin incorrecta p a una tcnica de administracin errnea. El uso de abreviaturas como U para unidades es problemtica, por ejemplo una dosis de heparina de 100U es probable que se lea errneamente como 1000 cuando no hay espacio entre la dosis numrica y la abreviatura de las unidades. En esos casos la posible sustitucin de la forma farmacutica en la dispensacin, podra implicar modificaciones de parmetros farmacocinticos, especialmente los de absorcin, de los que depende la solubilidad del medicamento.