Práctica No. 6 Sustancias Inorgánicas en Leche y Huesos

download Práctica No. 6 Sustancias Inorgánicas en Leche y Huesos

of 7

Transcript of Práctica No. 6 Sustancias Inorgánicas en Leche y Huesos

  • 8/16/2019 Práctica No. 6 Sustancias Inorgánicas en Leche y Huesos

    1/7

      Universidad de GuanajuatoDivisión de Ciencias Naturales y Exactas

    Campus Guanajuato

    Laboratorio Química Inor!nica

    "ractica N# $%

    &ustancias inor!nicas en 'uesos y lec'e

    (lumnos%Juárez Navarro César Augusto

    Alcántara Maciel Francisco Daniel.

    )aestro%Prof. J. Alfredo Gutiérrez

    *ec'a de +eali,ación%29!"2!#$

    *ec'a de entrea%!$!%2!#$

  • 8/16/2019 Práctica No. 6 Sustancias Inorgánicas en Leche y Huesos

    2/7

    *undamento teórico&a lec'e es una secreci(n nutritiva de color )lan*uecino o+aco +roducida +or las células secretorasde las glándulas ,a,arias de las 'e,)ras de los ,a,-feros. &a lec'e contiene calcio f(sforocloro sodio +otasio / otros ,inerales.0l calcio / f(sforo for,an lo *ue se lla,a fosfato de calcio el cual es ,u/ i,+ortante +ara lacoagulaci(n de la lec'e con cua1o / ta,)ién desde el +unto de vista nutritivo.

    &as sales ,inerales son ,oléculas inorgánicas de fácil ionizaci(n en +resencia de agua / *ue en losseres vivos a+arecen tanto +reci+itadas co,o disueltas / asociadas. &as sales ,inerales disueltas enagua sie,+re están ionizadas. 0stas sales tienen funci(n estructural / funciones de regulaci(n del + de la +resi(n os,(tica / de reacciones )io*u-,icas en las *ue intervienen iones es+ec-ficos.Partici+an en reacciones *u-,icas a niveles electrol-ticos.

    *unción de las sales minerales Al igual de las vita,inas no a+ortan energ-a sino *ue cu,+len con otras funciones3 For,an +arte de la estructura (sea / dental 4calcio f(sforo ,agnesio / fl5or6 7egulan el )alance del agua dentro / fuera de las células 4electrolitos6 ta,)ién conocido co,o

     +roceso de (s,osis. 8ntervienen en la ecita)ilidad nerviosa / en la actividad ,uscular 4calcio ,agnesio6. Per,iten la entrada de sustancias a las células 4la glucosa necesita del sodio +ara +oder ser 

    a+rovec'ada co,o fuente de energ-a a nivel celular6. Cola)oran en +rocesos ,eta)(licos 4el cro,o es necesario +ara el funciona,iento de la

    insulina el selenio +artici+a co,o antioidante6. 8ntervienen en el )uen funciona,iento del siste,a in,unol(gico 4zinc selenio co)re6. Ade,ás for,an +arte de las ,oléculas de gran ta,a:o co,o la 'e,oglo)ina de la sangre / la

    clorofila en los vegetales. Composición de la Lec'e

    &a i,+ortancia de la lec'e radica en su variada / co,+le1a co,+osici(n. Pues en ella encontra,os

    la ,a/or-a de los ele,entos necesarios +ara el organis,o. Ade,ás la lec'e +osee co,+onentes5nicos *ue la 'acen i,+rescindi)le +ara una correcta nutrici(n.&a lec'e se co,+one de +rote-nas 'idratos de car)ono grasas vita,inas / ,inerales3 Prote-nas3 ;on las encargadas de for,ar la estructura de nuestro cuer+o. 0n la noc'e

    encontra,os al)5,inas glo)ulina 4,u/ i,+ortante +ara los recién nacidos6 / case-na. 0sta5lti,a es una +rote-na eclusiva de la lec'e *ue contiene todos los a,inoácidos esenciales *uenecesita,os.

    idratos de car)ono3 ;on grandes fuentes naturales de energ-a. &a lec'e contiene lactosaco,+uesta +or glucosa / galactosa. ;u +oder edulcorante es ,u/ )a1o lo *ue retrasa lasensaci(n del cansancio.

    Grasas3 ;on sustancias de reserva energética *ue a+ortan energ-a.

  • 8/16/2019 Práctica No. 6 Sustancias Inorgánicas en Leche y Huesos

    3/7

    A continuaci(n se ,ostrará un cuadro en el *ue se o)servan los co,+onentes de la lec'e / su +ro+orci(n3 Agua -./-Prote-nas 0/1

    Grasas 0/2Ac. graso saturado 1/3Ac. graso ,onosaturado 1/3Ac. graso +olisaturado 4/5Colesterol 53idratos de car)ono 3/->cal. $$Calcio 556mF(sforo 217etinol 61Caroteno 15

  • 8/16/2019 Práctica No. 6 Sustancias Inorgánicas en Leche y Huesos

    4/7

    &a relaci(n entre la sustanciaorgánica e inorgánica var-a en los 'uesos seg5n la edad del individuo / la consistencia del 'ueso.&os 'uesos del cráneo / los 'uesos largos *ue son los ,ás consistentes tienen ,ás sales calizas *uelos de las vérte)ras costillas / o,o+latos.

    &a 'idroxiapatita está for,ada +or fosfato de calcio cristalino Ca%4P"6?46 a veces for,ulado

    co,o Ca#!4P"6$462.7e+resenta un de+(sito del 99B del calcio cor+oral / E!B del f(sforo total. 0l 'uesodes,ineralizado es conocido co,o osteoide. 0l es,alte *ue cu)re los dientes contiene el ,ineral'idroia+atita. 0se ,ineral ,u/ +oco solu)le se disuelve en ácidos +or tanto el 4P "6? co,o el reaccionan con .&as )acterias *ue causan el deterioro se unen a los dientes / +roducen ácido láctico a través del,eta)olis,o del az5car. 0l ácido láctico dis,inu/e el + en la su+erficie de los dientes a ,enos de%Cuando el + es inferior a %.% la 'idroia+atita co,ienza a disolverse / ocurre el deterioro de losdientes. 0l ion fluoruro in'i)e el deterioro de los dientes for,ando a+atita fluorada Ca #!4P"6$F2*ue es ,enos solu)le / ,ás resistente a los ácidos *ue la 'idroia+atita.

    8bjetivo

    • Analizar diferentes ,uestras de lec'e +ara deter,inar algunos de los cationes / aniones *uecontiene.

    • 8dentificar es+ecies inorgánicas en 'uesos

    )ateriales

    • Muestras de lec'e 4lec'e )ronca / lec'e +asteurizada6• ueso +e*ue:o +revia,ente su,ergido en vinagre•

  • 8/16/2019 Práctica No. 6 Sustancias Inorgánicas en Leche y Huesos

    5/7

    &ustancias utili,adas

    N8)9+E *:+)UL(Icido acético #3# C2"2 Nitrato de +lata !.#M AgN?Moli)dato de a,onio #B 4N"6$Mo2"  "2Icido n-trico diluido N?alato de a,onio !.2M N"CCN"idr(ido de a,onio %M N"

    Desarrollo Experimental

    I/DE;E+)IN(CI:N DE "8+CEN;(

  • 8/16/2019 Práctica No. 6 Sustancias Inorgánicas en Leche y Huesos

    6/7

    ?. Colocar unos !.# ,l del suero o)tenido en cada uno de tres tu)os de ensa/o / a:adir # ,l deagua destilada a cada uno.

    ". 0n el +ri,er tu)o deter,inar iones cloruro seg5n se +rocedi( en la +ráctica anterior.%. 0n el segundo tu)o deter,inar iones fosfato adicionando # ,l de ,oli)dato de a,onio #B.

    )servar / registrar los ca,)ios.$. 0n el tercer tu)o deter,inar iones calcio adicionando #! gotas de oalato de a,onio !.2 M.

    ?/ DE;E+)IN(CI:N DE C(LCI8 EN =UE&8&

    #. Kna cuarta +arte de un 'ueso de +ollo 4+ierna o ,uslo6 +revia,ente cocido / li)re de carne sesu,erge en lo ,-ni,o necesario de vinagre casero / se de1a re+osar al ,enos unos % d-as.

    2. Ho,ar 2 ,l de la soluci(n resultante en un tu)o de ensa/o / adicionar 'idr(ido de a,onio % M'asta 'acerla ligera,ente )ásica 4c'ecar +6.

    ?. Agregar oalato de a,onio !.2 M gota a gota 'asta o)servar ca,)ios. 7egistrar.". 7ealizar la +rue)a de fosfatos+esultados y Cuestionario

    I/DE;E+)IN(CI:N DE "8+CEN;( C(LCI8 EN LEC=E

    a6 Hodas las ,uestras +resentaron +ositiva las +rue)as

    &olo se reali,ó la determinación de dic'os iones en la muestra de lec'e bronca y en este casotodos 7ueron identi7icados exceptuando los cloruros/

     )6 Oué diferencias o)serv( en la deter,inaci(n de estas es+ecies en las ,uestras

    &ólo se trabajó con la lec'e 9ronca@ por lo Aue no se pueden establecer comparaciones/

    ?/DE;E+)IN(CI:N DE C(LCI8 EN =UE&8&

    a6 C(,o se detecta la +resencia de iones calcio en la soluci(n etra-da de los 'uesos 0scri)a laecuaci(n de la reacci(n.

  • 8/16/2019 Práctica No. 6 Sustancias Inorgánicas en Leche y Huesos

    7/7

    ( la muestra de vinare se le area 'idróxido de amonio para obtener un p= b!sico ydespuBs se le area oxalato de amonio ota a ota 'asta observar cambios si en la muestra seobservan cambios Auiere decir Aue 'ay presencia de calcio en ella la solución cambia a colorblanco

     )6 Cuál es el co,+uesto *ue se for,( en la soluci(n etra-da de los 'uesos

    (cetato de calcio

    c6 Pro+onga otra +rue)a sencilla +ara la deter,inaci(n de iones calcio en la soluci(n.

    Con una solución ED;(@ o ensayo a la llama@ esperando encontrar una coloración amarilla/

    Discusión

    &a lec'e +asteurizada está ,ás +rocesada *ue la lec'e )ronca +or lo ,is,o a través de esta +rácticase logr( encontrar ,ás +orcenta1e de s(lidos / ,enos de agua en la lec'e )ronca en co,+araci(n a

    la lec'e +asteurizada.Ha,)ién se deter,in( el + de a,)as ,uestras de lec'e dando co,o resultado *ue la lec'e +asteurizada es ,ás )ásica *ue la )ronca /a *ue esta 5lti,a +resent( un + ,enor.Hodas las +rue)as realizadas constataron la +resencia de iones calcio / ,agnesio tanto en 'uesosco,o en la lec'e.

    Conclusiones

    0n esta +ráctica +udi,os co,+ro)ar *ue tanto la lec'e co,o los 'uesos son ricos en calcio /fosforo. Ktilizando dos ti+os de lec'e +ara las +rue)as +ode,os concluir *ue la lec'e +asteurizadatiene ,ás cantidad de agua *ue la lec'e )ronca / *ue ta,)ién la lec'e +asteurizada tarda ,ástie,+o en desco,+onerse *ue la lec'e )ronca.

    0n cuanto a las +rue)as de lec'e realizadas +udi,os +ro)ar *ue la lec'e )ronca tiene clorurosfosfatos e iones calcio en su co,+osici(n dando +ositivas sus +rue)as. 0n tanto los 'uesos +ode,osdestacar *ue las dos +rue)as realizadas tanto de calcio co,o de fosfatos fueron +ositivas.

    0stos resultados son una ,uestra evidente de *ue la lec'e +asteurizada es llevada a ca)o +or un +roceso industrial ,is,o *ue altera su co,+osici(n en cierta +ro+orci(n.

    9ibliora7ía

    =elitz . Q Grosc' R. SOu-,ica de los ali,entosT. 0s+a:a 4#9E%63 Acri)ia ;. A. +.+.

    "!%U"2!.