Practica No.5 Circuitos_2015B

2
1 PRACTICA 5 Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Circuitos Electrónicos www.epn.edu.ec Ladrón de Guevara E11-253 +593 2 297 6300 ext. 2248 Quito, Ecuador LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS PRÁCTICA No. 5 Fecha: 16/11/2015 20/11/2015 Tema: Amplificadores multietapa con TBJs (II Parte) Objetivo: Diseñar e implementar un amplificador multietapa con acoplamiento directo y con impedancia de entrada. PREPARATORIO: 1. Diseñar un amplificador multietapa (EC-EC) con acoplamiento directo que cumpla con las siguientes condiciones: R L 1.8 K Av = 20 Z in > 1.8 K (Lunes) R L 2.7 K Av = 19 Z in > 2.2 K (Martes) R L 3.9 K Av = 23 Z in > 4 K (Miércoles) R L 3.3 K Av = 25 Z in > 3 K (Viernes) V in 280mV (Vp para todos los días) La frecuencia mínima de trabajo es 1KHz 2. Realizar la simulación del circuito diseñado en un software computacional y presentar las formas de onda de entrada y salida para cada etapa del amplificador. Presentar los voltajes de polarización obtenidos para cada etapa. Nota: En la hoja de datos se deberá incluir el circuito esquemático diseñado con los valores de los elementos a utilizar, además de una tabla con los valores de DC del trabajo preparatorio para poder compararlos con los valores obtenidos en la práctica. TRABAJO EN EL LABORATORIO: 1. Medir los voltajes de polarización de cada circuito. 2. Determinar la ganancia del amplificador en función de los voltajes alternos de entrada y salida obtenidos. 3. La ganancia deberían estar como máximo dentro de un rango de variación del +10%. Caso contrario se deberá modificar el diseño para obtener una ganancia adecuada. 4. Medir y graficar (escala) los voltajes alternos de entrada y de salida de cada etapa.

description

jj

Transcript of Practica No.5 Circuitos_2015B

Page 1: Practica No.5 Circuitos_2015B

1PRACTICA 5

Escuela Politécnica NacionalFacultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Laboratorio de Circuitos Electrónicoswww.epn.edu.ec

Ladrón de Guevara E11-253+593 2 297 6300 ext. 2248

Quito, Ecuador

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS

PRÁCTICA No. 5

Fecha: 16/11/2015 – 20/11/2015

Tema: Amplificadores multietapa con TBJs (II Parte)

Objetivo: Diseñar e implementar un amplificador multietapa con acoplamiento directo ycon impedancia de entrada.

PREPARATORIO:

1. Diseñar un amplificador multietapa (EC-EC) con acoplamiento directo que cumpla conlas siguientes condiciones:

RL 1.8 K Av = 20 Zin > 1.8 K (Lunes)

RL 2.7 K Av = 19 Zin > 2.2 K (Martes)

RL 3.9 K Av = 23 Zin > 4 K (Miércoles)

RL 3.3 K Av = 25 Zin > 3 K (Viernes)

Vin 280mV (Vp para todos los días)La frecuencia mínima de trabajo es 1KHz

2. Realizar la simulación del circuito diseñado en un software computacional y presentar lasformas de onda de entrada y salida para cada etapa del amplificador. Presentar losvoltajes de polarización obtenidos para cada etapa.

Nota: En la hoja de datos se deberá incluir el circuito esquemático diseñado con los valoresde los elementos a utilizar, además de una tabla con los valores de DC del trabajopreparatorio para poder compararlos con los valores obtenidos en la práctica.

TRABAJO EN EL LABORATORIO:

1. Medir los voltajes de polarización de cada circuito.2. Determinar la ganancia del amplificador en función de los voltajes alternos de entrada y salida

obtenidos.3. La ganancia deberían estar como máximo dentro de un rango de variación del +10%. Caso

contrario se deberá modificar el diseño para obtener una ganancia adecuada.4. Medir y graficar (escala) los voltajes alternos de entrada y de salida de cada etapa.

Page 2: Practica No.5 Circuitos_2015B

2PRACTICA 5

Escuela Politécnica NacionalFacultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Laboratorio de Circuitos Electrónicoswww.epn.edu.ec

Ladrón de Guevara E11-253+593 2 297 6300 ext. 2248

Quito, Ecuador

INFORME:

1. Presentar el diagrama esquemático del circuito implementado en el laboratorio, con losrespectivos cambios de haber existido. Justificando debidamente c/u de ellos.

2. En un cuadro presentar por etapas las mediciones AC y DC realizadas en la práctica y losvalores teóricos calculados en el trabajo preparatorio. Obtener los porcentajes de error yjustificarlos.

3. Realizar los cálculos necesarios para determinar la ganancia de voltaje total y por etapas,compararla con el valor teórico calculado. Obtenga el porcentaje de error y justifique elmismo.

4. Graficar en hojas de papel milimetrado a escala, las señales de voltaje de entrada y salidaobservadas en el osciloscopio, explique las diferencias o semejanzas con las señales obtenidasen la simulación.

5. Conclusiones

6. Recomendaciones

BIBLIOGRAFÍA:

Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos, Boylestad, NashelskyDispositivos Electrónicos, Thomas FloydDispositivos y Circuitos Electrónicos, Donald Neamen