Practica Uno Lab Analitica

4
En el laboratorio pudimos observar algunos de los instrumentos con los quetrabajaremos durante este laboratorio, además conocimos la incertidumbre correspondiente a cada uno de los instrumentos que se nos prestaron en el laboratorio, dicha incertidumbre es entendida como la cuantificación de la duda que existe sobre el resultado de una medición. Algunos de los elementos que empleamos fueron : Buretas:Son tubos de vidrio largos que se encuentran provistas de un grifo o llave de cierre que lo que permite es controlar la cantidad de liquido que por ella baja. Dichos instrumentos se encuentran graduados y son muy útiles a la hora de medir con precisión el volumen de un liquido . Pipeta: Es otro instrumento volumétrico que permite medir la cantidad precisa de liquido , usualmente son elementos de vidrio. Cabe aclarar que algunas son graduadas y otras son aforadas; para realizar la extracción del liquido hasta la medida deseada se emplea una propipeta, esta lo que hace es succionar el liquido, para después vaciar poco a poco y obtener la medida deseada o requerida . Matraz aforado: Se emplea generalmente para medir el volumen de un liquido con mucha exactitud .el aforo rodea todo el cuello de la botella lo que facilita mucho la determinación precisa de cuando llega el liquido hasta la marca . Vaso de precipitado: Es un recipiente de vidrio que se emplea bien sea para agitar, mezclar o calentar líquidos. Son muy empleados en los laboratorios. Algunas de las recomendaciones que se nos hicieron fue que a la hora de pesar algo en la Balanza, procuráramos reducir todo agente externo que pudiera causar errores en la medición, también se nos indico que debemos sujetar la balanza del extremo superior para así evitar que se mueva del lugar donde se encuentra, ya que si esto ocurre podríamos descalibrar la balanza y nuestra medición sería errónea ; ademas se nos recomendó evitar derramar cualquier

Transcript of Practica Uno Lab Analitica

Page 1: Practica Uno Lab Analitica

En el laboratorio pudimos observar algunos de los instrumentos con los quetrabajaremos durante este laboratorio, además conocimos la incertidumbre correspondiente a cada uno de los instrumentos que se nos prestaron en el laboratorio, dicha incertidumbre es entendida como la cuantificación de la duda que existe sobre el resultado de una medición. Algunos de los elementos que empleamos fueron :

Buretas:Son tubos de vidrio largos que se encuentran provistas de un grifo o llave de cierre que lo que permite es controlar la cantidad de liquido que por ella baja. Dichos instrumentos se encuentran graduados y son muy útiles a la hora de medir con precisión el volumen de un liquido .

Pipeta: Es otro instrumento volumétrico que permite medir la cantidad precisa de liquido , usualmente son elementos de vidrio. Cabe aclarar que algunas son graduadas y otras son aforadas; para realizar la extracción del liquido hasta la medida deseada se emplea una propipeta, esta lo que hace es succionar el liquido, para después vaciar poco a poco y obtener la medida deseada o requerida .

Matraz aforado: Se emplea generalmente para medir el volumen de un liquido con mucha exactitud .el aforo rodea todo el cuello de la botella lo que facilita mucho la determinación precisa de cuando llega el liquido hasta la marca .

Vaso de precipitado: Es un recipiente de vidrio que se emplea bien sea para agitar, mezclar o calentar líquidos. Son muy empleados en los laboratorios.

Algunas de las recomendaciones que se nos hicieron fue que a la hora de pesar algo en la Balanza, procuráramos reducir todo agente externo que pudiera causar errores en la medición, también se nos indico que debemos sujetar la balanza del extremo superior para así evitar que se mueva del lugar donde se encuentra, ya que si esto ocurre podríamos descalibrar la balanza y nuestra medición sería errónea ; ademas se nos recomendó evitar derramar cualquier cantidad de sustancia que fuéramos a pesar dentro de la balanza ya que esto afectaría el pesaje.

De igual manera se nos indico el uso correcto de la plancha de calentamiento y todas las precauciones que debemos tener al momento de trabajar con ella.

El material para medir volúmenes puede ser aforado o graduado , en la practica al trabajar con ambos se pudo observar que los materiales aforados presentan mayor precisión que los graduados porque estos tiene un volumen indicado en el recipiente y es ese exactamente siempre aunque puede existir una pequeña variación de volumen, por el contrario los materiales volumetricos graduados tienen un cierto error en las medidas, no son volúmenes completamente exactos.

Se conocieron los pictogramas, fichas de seguridad y las frases R y S que pueden tener todos los reactivos, estos nos advierten de los peligros y las precausiones que debemos tener a la hora de manipularlos ya que si no seguimos las indicaciones y precausiones que nos indican estaremos

Page 2: Practica Uno Lab Analitica

expuestos a accidentes de todo tipo en el laboratorio poniendo en riesgo nuestra propia integridad.

Conclusiones

1. El material aforado presenta mayor precisión que el material graduado ya que este es mucho mas preciso que el graduado, por lo tanto este presenta una incertidumbre mucho menor

2. Seguir las indicaciones del uso los diferente equipos para evitar daños 3. Aprender a identificar las frases R y S, fichas de seguridad y los pictogramas para minimizar

los riesgos y evitar accidentes en el laboratorio con los reactivos.4. Aprende a utilizar los instrumentos y equipos adecuados para que el trabajo sea efectivo y

con el menor número de erros posible.

DIFERENCIAS

Balanza mecánica

Poca precisión.

Utilizan un péndulo de carga para determinar masas.

Exactitud hasta la décima o centésima de gramo.

Largos periodos de oscilación.

No muy estable.

De uso dificultoso.

Recomendable para obtener un peso general del objeto.

Alto nivel de precisión.

Emplean electricidad para determinar masas.

Exactitud de 0.1 (Mg.).

Cortos periodos de oscilación.

Estable.

De fácil uso.

Recomendable para pesar objetos pequeños

instrucciones

1Enciende la balanza digital y espera aproximadamente 30 segundos a 1 minuto.

2Localiza el botón de calibración correcta de tu balanza. En la mayoría de ellas, será uno de los siguientes: "Función" o "FUN", "CAL", "MODO" o "CAL/MODO", "LB" o "KG".

Presiona y sostén el botón de calibración hasta que lapantalla de la balanza cambie. En la mayoría primero cambia a "0", "000" o "CAL". Continúa sosteniendo el botón hasta que la balanza entre al

Page 3: Practica Uno Lab Analitica

modo calibración. Sabrás que esto ocurrió cuando leas en la pantalla "CAL" seguido de un número. La pantalla puede también mostrar simplemente un número.

4Coloca la prueba correcta o el peso de calibración en la balanza. Este será el peso que vino con tu balanza. Si lo has extraviado, puedes comprar uno nuevo en donde adquiriste tu balanza o directamente al fabricante de la misma.

5Permite que el peso descanse en la balanza por aproximadamente 3 a 5 segundos.

6Presiona y sostén el botón de calibración apropiado. La pantalla cambiará a "CAL", "0" o "FIN". Una vez que esto ocurra, apaga la balanza. Déjala descansar por medio minuto y luego enciéndela de nuevo. Tu balanza ha sido calibrada y está lista para ser usada.