PracticaParrametros(576)

download PracticaParrametros(576)

of 11

Transcript of PracticaParrametros(576)

  • 7/25/2019 PracticaParrametros(576)

    1/11

    ESPOC

    H

    Andrea Montesdeoca

    (576)

  • 7/25/2019 PracticaParrametros(576)

    2/11

    COMUNICACION

    ES

    INALAMBRICAS

  • 7/25/2019 PracticaParrametros(576)

    3/11

    PARAMETROS DE CALIDAD

    1. INTRODUCCION

    Cuanto mayor sea la respuesta en frecuencia de un equipo, ms calidad tendr elsonido final.La respuesta en frecuencia de cualquier sistema debera ser plana, lo quesignifica que el sistema trata igual a todo el sonido entrante, con lo que nos lodevuelve igual.

    No obstante, en la prctica, la respuesta en graves y agudos, normalmente noes la misma. Hecho que se nota ms en unos equipos que en otros. (nlos altavoces, por e!emplo, esta diferencia entre la respuesta a graves o agudos esmuy acusada, pudiendo estar por encima de los "# d$ de ms o de menos, entreuna y otra%.&n equipo con una respuesta inapropiada afectar al sonido final'

    o i un equipo enfati)a los agudos, el sonido resultante ser *vibrante y

    chill+n*, mientras que si, por el contrario, pierde agudos, todo lo quereprodu)ca tendr un *mati) oscuro*.

    o i un equipo enfati)a los graves, el sonido resultante resulta *atronador*,mientras que si, por el contrario, pierde graves, todo lo que reprodu)catendr un *mati) metlico*.

    o i se acentan las frecuencias medias se produce un sonido *nasal*.

    2. OBJETIVOS

    Comprender la correcta utili)aci+n del anali)ador de espectro en la

    prctica.

    stablecer los correctos valores de la frecuencia a traba!ar y anali)ar susresultados.

    3. MARCO TEORICO

    ANRITSU MS2724C

    l pectrum -astrer (anali)ador de espectro% de marca N/01& con modelo -2324Csu frecuencia de intervalo esta descrito en la siguiente tabla'

    Fig1. (1abla de rangos de frecuencia de los modelos -2322C al -2325C%

    https://es.wikipedia.org/wiki/Sonido_gravehttps://es.wikipedia.org/wiki/Sonido_agudohttps://es.wikipedia.org/wiki/Altavozhttps://es.wikipedia.org/wiki/DBhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sonido_agudohttps://es.wikipedia.org/wiki/Altavozhttps://es.wikipedia.org/wiki/DBhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sonido_grave
  • 7/25/2019 PracticaParrametros(576)

    4/11

    DESCRIPCION:

    l pectrum -astreres un anali)ador de espectro porttil basado en sinteti)adorque proporciona resultados de las mediciones rpidas y precisas. Las medicionesse pueden hacer fcilmente mediante el uso de las principales funciones delinstrumento' la frecuencia, la duraci+n, amplitud y ancho de banda. teclasdedicadas para funciones comunes y un teclado de tipo calculadora familiari)adosestn disponibles para la entrada rpida de datos.

    TIPOS DE MEMORIAS:

    l instrumento contiene una memoria no voltil de disco6on6a6chip, 7/8- ymemoria 9/- voltil (&nidad flash &$ e:terna%. l instrumento no tiene unaunidad de disco duro o cualquier otro tipo de memoria voltil o no voltil.

    PANEL FRONTAL:

    La interfa) de mens pectrum -aster es fcil de usar y requiere pocoentrenamiento. 1eclas fsicas en el panel frontal se utili)an para iniciar mensespecficos de funciones. Cinco teclas de men principales se encuentran deba!ode la pantalla. stas teclas varan en funci+n dependiendo del modo seleccionadode operaci+n del instrumento.

    Fig2. (9escripci+n del panel frontal%

  • 7/25/2019 PracticaParrametros(576)

    5/11

    PANEL FRONTAL TECLAS:

    La tecla fi!a t;rmino se refiere a todos los botones de la cara del instrumento ae:cepci+n de la fila vertical de < botones de color gris adyacente al borde derechode la pantalla de medici+n (las teclas < de submen% y la fila hori)ontal de =botones de color gris deba!o de la medici+n pantalla de visuali)aci+n (los =principales botones de men%.

    Fig3. (9escripci+n de las teclas%

    No todos los mens de funciones secundarias estn activos en varios modos de

    operaci+n. i cualquiera de estos mens > est disponible en un modo deinstrumento especfico de operaci+n, entonces se puede llamar desde el tecladonum;rico. 1ambi;n puede estar disponible en una tecla de men principal o unatecla de submen. Los mens de funciones secundarias son' 7resente ("%,Calibrar (2%, $arrido (?%, -edida (4%, 1race (=%, Lmite (5%, archivos (3%, istema (%.

  • 7/25/2019 PracticaParrametros(576)

    6/11

    MODO ANALIZADOR DE ESPECTRO:

    La @igura 4 ilustra algunas de las reas clave de informaci+n de la pantalla.

    7ara descripciones ms detalladas clave del modo de anali)ador de espectro,consulte la Aua de -edici+n nali)ador de spectro .1ambi;n consulte el

    p;ndice , *Auas de medici+n*, para obtener una lista completa de las guas demedici+n.

    Fig4. (9escripci+n de pectrum naly)er 9isplay%

    CONECTORES DEL PANEL DE PRUEBA:

    l conector de panel de ensayo se muestra y se describen en la figura = .

    Fig5. (Conectores del panel de prueba%

  • 7/25/2019 PracticaParrametros(576)

    7/11

    PRCTICA UTILIZANDO ANRITSU MS2724C

    E!"#$%&%' $" ('%&)%*&i" +% ,%+i&i-*

    l uso de la 0ntroducci+n de la frecuencia central

    "% 7ulse la tecla de men principal @rec.2% 7ulse la tecla de submen Center @req.?% 0ntroducir la frecuencia central deseada utili)ando el teclado, las teclas

    de flecha o el mando giratorio. l entrar en una frecuencia utili)ando elteclado, las etiquetas de la tecla de submen para cambiar las unidadesde frecuencia' AH), -H), BH) y H). 7ulse la tecla de unidad apropiada.

    l pulsar la tecla 0ntro se tiene el mismo efecto que pulsar la tecla desubmen -H).

    Nuestra frecuencia central deseada es "#".3##-H) como en la figura 5.

    Fig. (9efinir nuestra frecuencia central%

    A/)!% %$ S0"*

    nali)ador de espectro, anlisis de interferencia, y los modos delmedidor de energa

  • 7/25/2019 PracticaParrametros(576)

    8/11

    "% 7ulse la tecla de

    men principal pan

    o pulse la tecla de

    men principal @rec

    seguido de la tecla

    pansubmenu.

    2% 7ara seleccionarrango completo,pulse la tecla desubmen completopan. elecci+n derango completoanula cualquier

    previamenteestablecidosfrecuencias de inicioy parada. Fig7. (definir el span%

    ?% 7ara una sola medici+n de la frecuencia, pulse la tecla desubmen pan cero.

    C*(ig)'"&i-* +% ,"'&"+'%

    7ulse la tecla de men principal marcador para mostrar el men demarcadores.

    elecci+n, activaci+n y colocaci+n de un marcador

    1 7ulse el marcador " 2 ? 4 = 5 1ecla submen de modo que elnmero de marcador deseado es testado. Cada pulsaci+n del clave-arcador " 2 ? 4 = 5 submen al siguiente nmero ms alto(ciclismo de 5 a " vuelta otra ve)%. 7resione hift y luego la tecla desubmen -arcador " 2 ? 4 = 5 para despla)arse hacia atrs a trav;sde la lista de marcadores.

    2 7ulse la tecla de submen 8ff n el modo que aparece subrayadaen. l marcador seleccionado es que se muestra en ro!o, listo paraser movido.

    3 &tilice el mando giratorio para colocar el marcador en la frecuenciadeseada.

    4 /epita los pasos " y 2 para activar y mover varios marcadores.

  • 7/25/2019 PracticaParrametros(576)

    9/11

    elecci+n, activaci+n y colocaci+n de un marcador delta'

    17ulse el marcador " 2 ? 4 = 5 1ecla de submen para que sesubraya el nmero del marcador delta deseada.

    27ulse la tecla de submen 9elta 8n 8ff modo que aparecesubrayada en. l marcador seleccionado se visuali)a en ro!o, listopara ser movido.

    3&se el mando giratorio o el teclado num;rico para colocar elmarcador delta en la frecuencia desiredoffset del marcador dereferencia asociado.

    4/epita los pasos " y 2 para activar y mover varios marcadores.

    Fig. (utili)ando el marBer%

    Fig1. (utili)ando el marBer delta%

  • 7/25/2019 PracticaParrametros(576)

    10/11

    E0%&!'g'"," +% ('%&)%*&i"

    Fig11. (utili)ando el espectrograma de frecuencias%

    T'"&% &,0"'"&i-* +% ('%&)%*&i"

    Fig12. (utili)ando trace a, b%

    4. RECOMENDACIONES

    l utili)ar la este anali)ador de espectros es importante tener conocimientos

    previos de sus funciones.

  • 7/25/2019 PracticaParrametros(576)

    11/11

    5. CONCLUSIONES

    7ara poder utili)ar ANRITSU MS2724Ctenemos que leer el manual.

    @uimos verificando el ancho de banda de nuestra frecuencia "#".3##-H).

    nali)amos otras frecuencias que presentaban distorsi+n por el

    canal adyacente.

    imos en el espectrograma el ancho de banda y cambiamos las unidad de

    medida del ancho de banda para no hacer las conversiones manualmente

    ya que el dispositivo nos ayuda cambiando a la unidades que

    necesitemos utili)ar.

    . 6EBRAFIA

    https'DDdl.cdn6anritsu.comDen6usDtest measurementDfilesD-anualsD&sers6AuideD"#=