Practicas de toxicología i trimestre

131
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA NOMBRE: Jéssica Karina Ramírez Sarmiento CURSO: 5to. “A” TRIMESTRE: I trimestre DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc. GRUPO N° 4 Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes, 2 de junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: lunes, 9 de junio del 2014 PRÁCTICA N° 1 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR CIANURO. ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: cobayo. VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía intraperitoneal. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Distinguir la sintomatología por intoxicación de cianuro en un cobayo y la dosis a la cual hace su efecto. 2. Controlar el tiempo en que actúa el toxico. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1 10

Transcript of Practicas de toxicología i trimestre

Page 1: Practicas de toxicología i trimestre

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

NOMBRE: Jéssica Karina Ramírez Sarmiento

CURSO: 5to. “A”

TRIMESTRE: I trimestre

DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc.

GRUPO N° 4

Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes, 2 de junio del 2014

Fecha de Presentación de la Práctica: lunes, 9 de junio del 2014

PRÁCTICA N° 1

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR CIANURO.

ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: cobayo.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía intraperitoneal.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1. Distinguir la sintomatología por intoxicación de cianuro en un cobayo y la dosis

a la cual hace su efecto.

2. Controlar el tiempo en que actúa el toxico.

3. Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de cianuro.

MATERIALES

Mandil.

Guantes.

Mascarilla.

Gorro.

Zapatones.

SUSTANCIAS:

Cristales de FeSO4

H2SO4 diluido 0.1 N.

Solución diluida de FeCl3.

HCl diluido 0.1 M.

Solución de CuSO4

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 1

10

Page 2: Practicas de toxicología i trimestre

Espátula.

Balanza.

Campana de extracción de gases.

Vaso de precipitación de 250 ml.

Varilla de vidrio.

Probeta.

Panema.

Jeringuilla de 10cc.

Reloj.

Funda plástica.

Piolas.

Tabla de disección.

Equipo de disección (pinzas,

tijeras, bisturí).

Equipo de destilación:

o Matraz de destilación de

fondo plano de 500 ml.

o Alargadera de destilación.

o Refrigerante de Friedrich

de vidrio simple.

o Mangueras (entrada y

salida del agua).

o Soporte universal.

o Pinzas con nuez.

o Mechero de alcohol.

o Tapón de corcho.

o Matraz de Erlenmeyer de

250 ml.

o Aro metálico.

Pipetas graduadas

Tubos de ensayo.

Goteros.

(1:2000).

Fenolftaleína.

Solución de ácido pícrico

(C6H3N3O7) al 2%.

Solución de yodo.

Agua.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 2

Page 3: Practicas de toxicología i trimestre

Cerillos

PROCEDIMIENTO

1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo

2. Colocar el cobayo en el panema.

3. Preparar una solución de cianuro, para ello pesar aproximadamente 1 gr. de

cianuro, medir en una probeta 20ml de agua destilada, colocar esto en un vaso de

precipitación de 250 ml y mezclar bien con la ayuda de una varilla de vidrio

hasta tener una solución homogénea.

4. Tomar 5ml de la solución de cianuro preparada con una jeringuilla de 10cc y

administrarle al cobayo vía intraperitoneal. Anotar la hora de administración.

5. Colocar al cobayo en el panema y observar su sintomatología tomando en cuenta

el tiempo hasta su deceso. (administrar más de la solución de cianuro si es

necesario).

6. Muerto el animal colocarlo en la tabla de disección se lo amarra con la ayuda de

una piola.

7. Realizar la disección con un bisturí, pero antes se debe afeitar el área.

8. Colocar las vísceras en un vaso de precipitación y trocearlas con una tijera lo

más finamente posible.

9. En otro recipiente (vaso de precipitación) pesar 2gr de ácido tartárico (20%) en

50 ml de agua destilada.

10. Trasvasar las vísceras en un matraz de destilación de fondo plano y añadir la

solución reparada haciendo lavados.

11. Colocar 20 ml de NaOH 0.1N En un matraz de Erlenmeyer y armar el equipo de

destilación.

12. Se enciende el mechero de alcohol y se deja en contacto por 30 min.

13. Transcurrido obtenemos nuestro el destilado el cual nos servirá para realizar las

pruebas de reconocimiento.

Reacciones de Reconocimiento:

1. Azul de Pusia.- Tomamos con una pipeta 1ml del destilado (después de

comprobar su alcalinidad) se le agregan unos pocos cristales de FeSO4, un

exceso de H2SO4 diluido 0.1 N y unas cuantas gotas de solución diluida de

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 3

Page 4: Practicas de toxicología i trimestre

FeCl3, se calienta y agita levemente y se acidifica con HCl diluido, obteniéndose

un color azul intenso llamado azul de Prusia.

2. Reacción de la fenolftaleína.- Se agregan a una pequeña poción de destilado

(1ml) unas gotas de solución de CuSO4 (1:2000) y previamente unas gotas de

fenolftaleína, con lo que le producirá un intenso color rojo debido a la oxidación

fenolftalina a fenolftaleína.

3. Con el ácido pícrico.- A una pequeña porción de la muestra, se le agregan unas

gotas de ácido pícrico al 2%; en caso positivo el color amarillo del reactivo se

torna anaranjado.

4. Con solución de yodo.- Al adicionar unas cuantas gotas de la muestra sobre una

solución de yodo, se producirá la decoloración del yodo en caso positivo.

GRÁFICOS:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 4

1) Pesar el cianuro. 2) Triturarlo un poco. 3) Diluirlo con 20 ml de agua destilada.

5) Inyectar 5ml de la solución de cianuro vía intraperitoneal.

6) Observar su sintomatología hasta

su deceso.

4) Colocar al cobayo en el panema.

HCN + NaOH → CNNa + H2O

2CNNa + SO4Fe → Na2SO4 + Fe(CN)2

Na2CN + Fe(CN)2 → Na2Fe(CN)6

Na2Fe(CN)6 + 4FeCl3 → 12NaCl + Fe4[Fe(CN)6]3

Page 5: Practicas de toxicología i trimestre

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 5

7) Colocar al cobayo en la tabla de disección

8) Afeitar el área de disección.

9) Realizar la disección.

11) Escoger los órganos afectados.

12) Colocar las vísceras en el vaso.

13) Trocear lo más finamente posible.

14) Colocarlo en el matraz de destilación.

15) Preparar la solución de ácido

tartárico.

16) Realizar varios lavados con la solución.

17) Armar el equipo de destilación y dejar actuar

30min.

10) Recoger el líquido visceral.

Page 6: Practicas de toxicología i trimestre

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO:

1. Azul de prusia

2. Reaccion de la fenolftaleína:

3. Con el Ácido Pícrico:

4. Con Solución de Yodo:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 6

Reacción (-)Color naranja

Reacción (+)

Rojo característico

Reacción (+) característica

Patrón

Anaranjado característico

ANTES DESPUÉS

ANTES DESPUÉS

ANTES DESPUÉS

ANTES DESPUÉS

Color transparente

Color transparente

Color transparente

Page 7: Practicas de toxicología i trimestre

OBSERVACIONES

Luego de administrar el tóxico al cobayo (08:54 am), se observó que se algo inquieto y

tembloroso, luego de 7 min. sus orejas comienzan a caer, se lo ve agitado y su

respiración es rápida. A los 12 min. de su administración su respiración disminuye un

poco y se lo ve estable. A los 20 min. se le administra 3 ml más de toxico, se encuentra

estable y con respiración agitada. A los 26 min. presenta una leve convulsión y

respiración lenta profunda. A los 36 min. se le administra 5 ml más de la solución de

cianuro, presenta respiración agitada, se orina y se estira. A los 40 min. Presenta

hipoxia, se retuerce y convulsiona. Muere a los 42 min.

Al realizar la disección del cobayo, se puedo observar que el cianuro provoco daños en

el intestino presentando un color oscuro, la vesícula estaba aumentada de tamaño, en la

zona de punción se ve ennegrecida y se observa restos de cianuro alrededor de los

intestinos.

CONCLUSIONES

El cianuro es un compuesto químico muy toxico capaz de causar daños irreparables en

un organismo vivo, como sucedió con el cobayo provocando su muerte a los 42 min

luego de su administración (13 ml de solución de cianuro en total) llegando a quemar

todos los órganos que estaban a su paso.

Mediante las pruebas de reconocimiento se pudo comprobar que hubo presencia de

cianuro en los órganos afectados, lo que provocó su muerte.

RECOMENDACIONES

Utilizar la vestimenta y accesorios de protección adecuados antes de realizar la

práctica.

No sacarse la mascarilla una vez comenzada la práctica.

Preparar las soluciones toxicas con mucha cautela. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 7

Reacción (+) no característico

Decoloración superficial del yodoColor transparente

Page 8: Practicas de toxicología i trimestre

Limpiar el área de trabajo al concluir la práctica.

WEBGRAFÍA

DATOS SOBRE EL CIANURO [en línea]. Atlanta, USA: CDC. 2006 [fecha de consulta: 07 de junio del 2014]. Centros para el control y prevención de enfermedades. Disponible en: http://emergency.cdc.gov/agent/cyanide/basics/espanol/facts.asp

AUTORIA

Ninguna

FECHA: 09 de Junio del 2014

FIRMA DE RESPONSABILIDAD:

__________________________

Jéssica Ramírez

ANEXOS:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 8

Page 9: Practicas de toxicología i trimestre

CUESTIONARIO

¿Qué pasa si una persona ingiere cianuro accidentalmente?

Ingestión: Por este medio, sin atención médica inmediata, es fatal rápidamente. La dosis

letal promedio es de 1 mg/Kg.

¿Para qué se utiliza el cianuro?

En el sector industrial, el cianuro se utiliza para producir papel, textiles y

plásticos. Está presente en las sustancias químicas que se utilizan para revelar

fotografías. Las sales de cianuro son utilizadas en la metalurgia para

galvanización, limpieza de metales y la recuperación del oro del resto de

material removido. El gas de cianuro se utiliza para exterminar plagas e insectos

en barcos y edificios.

Las sustancias químicas encontradas en productos hechos con base en

acetonitrilo, utilizados para remover uñas postizas, pueden producir cianuro si se

ingieren (se tragan) accidentalmente.

¿Cuáles pueden ser los efectos a largo plazo para la salud?

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 9

Page 10: Practicas de toxicología i trimestre

Los sobrevivientes del envenenamiento severo por cianuro pueden desarrollar daño en

el corazón y daño cerebral.

¿Cómo se trata el envenenamiento por cianuro?

El envenenamiento por cianuro se trata con antídotos específicos y atención médica de

apoyo en una instalación hospitalaria. Lo más importante es que las víctimas busquen

tratamiento médico lo más pronto posible.

GLOSARIO:

o Afasia motora.- Tipo de afasia no fluida o expresiva y se caracteriza por

patrones de articulación del habla difíciles de entender.

o Disnea.- Dificultad respiratoria que se manifiesta como una sensación de falta

de aire en los pulmones. 

o Galvanización.-  Proceso electroquímico por el cual se puede cubrir

un metal con otro.

o Hiponatremia.- Es una afección en la cual la cantidad de sodio (sal) en la

sangre es más baja de lo normal.

o Hipoxia.- Disminución en la cantidad de oxígeno suministrado por la sangre a

los órganos. 

o Mielopatía.-  Afección crónica de la médula espinal.

o Paresias.- Es una pérdida de una parte de la motricidad de uno o varios

músculos del cuerpo, de forma temporal o permanente.

o Síncope.-  Pérdida repentina del conocimiento debida a la parada súbita y

momentánea de la acción del corazón:

o Vértigo.- Trastorno del sentido del equilibrio caracterizado por una sensación de

movimiento rotatorio del cuerpo o de los objetos que lo rodean.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 10

Page 11: Practicas de toxicología i trimestre

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

NOMBRE: Jéssica Karina Ramírez Sarmiento

CURSO: 5to. “A”

TRIMESTRE: I trimestre

DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Grupo N° 4

Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes, 9 de junio del 2014

Fecha de Presentación de la Práctica: lunes, 16 de junio del 2014

PRÁCTICA N° 2

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR FORMALDEHÍDO

SUSTANCIAS A ANALIZAR:

MUESTRA # 1: Solución de aceite mineral y formaldehido (50:50).

MUESTRA # 2: Diluyente o Thinner.

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 11

10

Page 12: Practicas de toxicología i trimestre

Identificar la presencia de formaldehido en una muestra determinada mediante

reacciones de reconocimiento.

MATERIALES: SUSTANCIAS:

Mandil. Cloruro de fenilhidracina al 4%

Guantes. Solución de nitroprusiato de sodio al 2.5%

Mascarilla. Solución de NaOH

Gorro. HCl

Zapatones. Cloruro de fenil hidracina

Espátula. Solución de K3[Fe(CN)6] al 5-10%

Balanza. KOH al 12%

Campana de extracción de gases. Ácido cromotrópico

Vasos de precipitación H2SO4

Varilla de vidrio. Leche

Probeta. H2SO4 conc.

Pipetas graduadas. Cloruro férrico

Tubos de ensayo. Agua

Mechero de alcohol

Cerillos

Pinzas para tubos de ensayo

PROCEDIMIENTO

1.- Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo

2.- Preparar la solución de aceite mineral y formaldehído en una proporción 50:50

3.- Mezclar bien y con esto realizar las reacciones de reconocimiento.

Reacciones de Reconocimiento:

1. Reacción de Rimini

A 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al 4 %, 4 gotas de

solución de nitroprusiato de sodio al 2.5% recién preparado y 1ml de solución de

hidróxido de sodio, se produce una coloración azul intensa.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 12

Page 13: Practicas de toxicología i trimestre

2. Con la Fenilhidracina

En un medio fuertemente acidificado con ácido clorhídrico a una pequeña cantidad de

muestra se agrega un pedacito de cloruro de fenil hidracina, 2-4 gotas de solución de

ferricianuro de potasio al 5 – 10% y algunas gotas de hidróxido de potasio al 12%, se

obtiene una coloración rojo grosella.

3. Con el Ácido Cromotrópico

Con este ácido en un medio fuertemente acidificado con ácido sulfúrico, el

formaldehido produce una coloración roja después de calentarla ligeramente.

4. Reacción de Hehner

Se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros de leche, se estratifica con ácido

sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas de cloruro férrico (5 gotas de

cloruro férrico en 500ml de ácido sulfúrico); en caso positivo, en la zona de contacto se

produce un color violeta o azul violeta.

GRÁFICOS:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 13

Preparar la solución de aceite mineral y formaldehído en una proporción 50:50.

Page 14: Practicas de toxicología i trimestre

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO:

Muestra # 1

Solucion de aceite mineral y formaldehido (50:50)

5. Reacción de Rimini:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 14

Pesar y preparar las soluciones a la concentración que necesitamos

Reacción (+) No característica

Color blanquecino naranja

Fenil hidracina al 4%

K3[Fe(CN)6] al 5-10% Ácido cromotrópico

ANTES DESPUÉS

Color transparente

Page 15: Practicas de toxicología i trimestre

6. Con la fenil hidracina:

7. Con el Ácido cromotrópico:

8. Reacción de Hehner:

Muestra # 2

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 15

Rojo característico

Reacción (+)

Patrón

Rojo característico

Reacción (+) no característico

Color amarillo

Reacción (+) No característica

ANTES DESPUÉS

ANTES DESPUÉS

ANTES DESPUÉS

Color transparente

Color transparente

Color transparente

Page 16: Practicas de toxicología i trimestre

(Diluyente o Thinner)

1. Reacción de Rimini:

2. Con la fenil hidracina:

3. Con el Ácido cromotrópico:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 16

Reacción (+) No característica

Color naranja

Color rojo claro pálido

ANTES DESPUÉS

Color transparente

ANTES DESPUÉS

Reacción (+) No característicaColor transparente

Page 17: Practicas de toxicología i trimestre

4. Reacción de Hehner:

OBSERVACIONES

En la mayoría de las reacciones dieron como resultado positivo no característico, esto

puede deberse a que los reactivos están malogrados.

La exposición directa al formaldehido causa síntomas como nauseas, vómitos, dolor de

cabeza, somnolencia, etc.

CONCLUSIONES

Mediante esta práctica aprendimos a identificar la presencia de formaldehido en

determinadas muestras aplicando las pruebas de reconocimiento; también conocimos las

consecuencias que llega a producir este compuesto químico, ya que existen productos

de uso cotidiano en el que se encuentra presente aunque sea en pequeñas cantidades lo

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 17

Reacción (+) característica

Color Rojo característico

Reacción (+) no característicoColor amarillo

ANTES DESPUÉS

ANTES DESPUÉS

Color transparente

Color transparente

Page 18: Practicas de toxicología i trimestre

que nos lleva a ser minuciosos al comprar un producto espacialmente si se trata de un

producto a aplicar directamente en nuestro cuerpo.

Mediante las pruebas de reconocimiento se pudo comprobar que hubo presencia de

formaldehido en las muestras analizadas.

RECOMENDACIONES

Utilizar la vestimenta y accesorios de protección adecuados antes de realizar la

práctica.

No sacarse la mascarilla una vez comenzada la práctica.

Al tratar con sustancias toxicas se debe llevar a la campana de gases.

Limpiar el área de trabajo al concluir la práctica.

WEBGRAFÍA

ATSDR. Formaldehido (Formaldehyde) [en línea]. Atlanta, GA: Departamento de

Salud y Servicios Humanos de los EE.UU., Servicio de Salud Pública. 1999 [fecha de

consulta: 07 de junio del 2014]. Agency for toxic substances and disease registry.

Disponible en: http://www.cvs.saude.sp.gov.br/up/103%29FORMALDEHIDO.pdf

AUTORIA

Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Bioq. Farm. Fausto Dután.

FECHA: 16 de Junio del 2014

FIRMA DE RESPONSABILIDAD:

_____________________

Jéssica Ramírez

ANEXOS:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 18

Page 19: Practicas de toxicología i trimestre

CUESTIONARIO

¿Qué es el formaldehido?

A temperatura ambiente, el formaldehido es un gas inflamable incoloro de olor

penetrante característico. Se le conoce también como metanal, óxido de metileno,

metaldehido, y oxometano; Quanternium-15 o hidantoína DMDM, formalina, formal,

oximetileno, veracur, 1,4 dioxano. Pequeñas cantidades de formaldehido son producidas

en forma natural en el cuerpo. Su fórmula química es: CH2O

¿Cómo puede afectar mi salud el formaldehido?

Niveles bajos de formaldehido pueden producir irritación a la piel, los ojos, la nariz y la

garganta. Gente que sufre de asma es probablemente más susceptible a los efectos de

inhalación de formaldehido.

Beber grandes cantidades de formaldehido puede causar profundo dolor, vómitos, coma,

y posiblemente la muerte.

¿Para qué se usa el formaldehido?

Se usa en la producción de abonos, papel, madera contrachapada y resinas de urea-

formaldehido. También se usa como preservativo en ciertos alimentos y en una variedad

de productos del hogar, tales como antisépticos, medicamentos y cosméticos.

PRODUCTOS QUE CONTIENEN FORMALDEHIDO

FLUIDE SIN ALCOHOL

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 19

Page 20: Practicas de toxicología i trimestre

Fórmula exclusiva sin alcohol. Se utiliza para marcar ondas y construir volúmenes o

para hacer peinados completamente lisos. Deja una apariencia natural húmeda y

brillante.

SHAMPOO TÍO NACHO

Prevención Caída Aclarante

Posee propiedades hidratantes. Aclarante natural aporta brillo y suavidad. Estimula en

cuero cabelludo. Ricas en vitamina A, que actúan como antioxidantes. Fortalece el

cabello. Posee propiedades suavizantes. Estimula el crecimiento del cabello. Elimina el

exceso de grasa del folículo capilar. Posee acción humectante.

SHAMPOO AVADIA

Extracto natural de ORTIGA & CENTELLA ASIATICA (Sin Sal)

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 20

Page 21: Practicas de toxicología i trimestre

Para la caída del cabello. Tratamiento anti-caspa. Elimina la caspa, reduce la

descamación, limpieza profunda

JABÓN ÍNTIMO NOSOTRAS NATURAL

Con extracto de aloe vera y manzanilla, ideal para la delicada piel de la zona intima.

C-STYLE

CREMA REACTIVADORA DE RULOS

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 21

Page 22: Practicas de toxicología i trimestre

Control natural del cabello rebelde y reduce el frizz.

LIGNE EXPERTE

L’BEL

Mascarilla nocturna reparadora para el cabello

GLOSARIO:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 22

Page 23: Practicas de toxicología i trimestre

o Antisépticos.- son sustancias antimicrobianas que se aplican a un tejido vivo o

sobre la piel para reducir la posibilidad de infección, sepsis o putrefacción.

o Somnolencia.- es una actitud exagerada para el sueño. Es un estado en el que

ocurre una fuerte necesidad de dormir o en el que se duerme durante periodos

prolongados (hipersomnia).

o Borboteadores.- Dispositivo para hacer pasar una muestra de gas a través de un

medio de absorción líquido. El tubo de entrada del gas termina bajo la superficie

del líquido y puede estar dotado de un distribuidor, para dispersar vigorosamente

el gas en el líquido.

o Jadeos.- respiración dificultosa por efecto del cansancio o la excitación.

o Emanaciones.- Salida o desprendimiento de un olor, un vapor o una radiación.

o Kerosén.- queroseno, combustible derivado del petróleo.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 23

Page 24: Practicas de toxicología i trimestre

NOMBRE: Jéssica Karina Ramírez Sarmiento

CURSO: 5to. “A”

TRIMESTRE: I trimestre

DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Grupo N° 4

Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes, 16 de junio del 2014

Fecha de Presentación de la Práctica: lunes, 23 de junio del 2014

PRÁCTICA N° 3

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR METANOL.

ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: cobayo.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía intraperitoneal.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

4. Distinguir la sintomatología por intoxicación de metanol en un cobayo y la dosis

a la cual hace su efecto.

5. Controlar el tiempo en que actúa el toxico.

6. Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de metanol.

MATERIALES: SUSTANCIAS:

Mandil. KMnO4 al 1%

Guantes. H2SO4 puro

Mascarilla. Solución saturada de Acido Oxálico.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 24

10

Page 25: Practicas de toxicología i trimestre

Gorro. Fushina bisulfatada (Reactivo de Schiff).

Zapatones. Cloruro de fenilhidracina al 4%

Espátula. Solución de nitroprusiato de sodio al 2.5%

Balanza. Solución de NaOH

Campana de extracción de gases. HCl

Vasos de precipitación Cloruro de fenil hidracina

Varilla de vidrio. Solución de K3[Fe(CN)6] al 5-10%

Probeta. KOH al 12%

Panema Ácido cromotrópico

Jeriguilla de 10cc H2SO4

Reloj Leche

Funda plástica H2SO4 conc.

Piolas Cloruro férrico

Tabla de disección Agua

Equipo de disección (pinzas,

tijeras, bisturí).

Equipo de destilación:

o Matraz de destilación de

fondo plano de 500 ml.

o Perlas de vidrio (20

perlas)

o Alargadera de destilación.

o Refrigerante de Friedrich

de vidrio simple.

o Mangueras (entrada y

salida del agua).

o Soporte universal.

o Pinzas con nuez.

o Mechero de alcohol.

o Tapón de corcho.

o Matraz de Erlenmeyer de

250 ml.

o Aro metálico.

Lámina de cobre

EQUIPO:

Balanza

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 25

Page 26: Practicas de toxicología i trimestre

Pipetas graduadas.

Tubos de ensayo.

Goteros

Cerillos

Pinzas para tubos de ensayo

PROCEDIMIENTO

14. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo.

15. Colocar el cobayo en el panema.

16. Tomar 5ml de metanol con una jeringuilla de 10cc y administrarle al cobayo vía

intraperitoneal. Anotar la hora de administración.

17. Colocar al cobayo en el panema y observar su sintomatología tomando en cuenta el

tiempo hasta su deceso. (administrar más de la solución de metanol si es necesario).

18. Muerto el animal colocarlo en la tabla de disección se lo amarra con la ayuda de una

piola.

19. Realizar la disección con un bisturí, pero antes se debe afeitar el área.

20. Colocar las vísceras y líquido visceral en un vaso de precipitación, trocearlas con

una tijera lo más finamente posible.

21. En otro recipiente (vaso de precipitación) pesar 2gr de ácido tartárico (20%) en 50

ml de agua destilada.

22. Trasvasar las vísceras en un matraz de destilación de fondo plano y añadir la

solución reparada haciendo lavados.

23. Colocar 20 ml de NaOH 0.1N En un matraz de Erlenmeyer y armar el equipo de

destilación.

24. Se enciende el mechero de alcohol y se deja en contacto por 30 min.

25. Transcurrido el tiempo obtenemos nuestro el destilado.

26. Se calienta en un mechero una lámina de cobre al rojo vivo, se pone en contacto con

el destilado hasta la aparición de la partículas grises para transformar al metanol en

metanal (esto se hace repetidamente cuantas veces sea necesario), el cual nos servirá

para realizar las pruebas de reconocimiento.

Reacciones de Reconocimiento:

5. Reacción de Schiff.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 26

Page 27: Practicas de toxicología i trimestre

A una pequeña porción de la muestra, se añade 1 ml de permanganato de potasio al 1%,

después de mezclar se adiciona unas gotas de ácido sulfúrico puro, se deja reposar por

tres minutos y se agregan algunas gotas de solución saturada de ácido oxálico (hasta que

se decolore la mezcla); la mezcla adquiere un color madera que se decolora totalmente

luego de agregarle nuevamente algunas gotas de ácido sulfúrico puro. Finalmente se le

añade 1ml de fushina bisulfatada (Reactivo de Schiff), con lo cual se produce un intenso

color violeta en caso positivo.

6. Reacción de Rimini.

A 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al 4 %, 4 gotas de

solución de nitroprusiato de sodio al 2.5% recién preparado y 1ml de solución de

hidróxido de sodio, se produce una coloración azul intensa.

7. Con la Fenilhidracina.

En un medio fuertemente acidificado con ácido clorhídrico a una pequeña cantidad de

muestra se agrega un pedacito de cloruro de fenil hidracina, 2-4 gotas de solución de

ferricianuro de potasio al 5 – 10% y algunas gotas de hidróxido de potasio al 12%, se

obtiene una coloración rojo grosella.

8. Con el Ácido Cromotrópico.

Con este ácido en un medio fuertemente acidificado con ácido sulfúrico, el

formaldehido produce una coloración roja después de calentarla ligeramente.

9. Reacción de Hehner.

Se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros de leche, se estratifica con ácido

sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas de cloruro férrico (5 gotas de

cloruro férrico en 500ml de ácido sulfúrico); en caso positivo, en la zona de contacto se

produce un color violeta o azul violeta.

NOTA: Al culminar la práctica limpiar y desinfectar el área de trabajo.

GRÁFICOS:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 27

Page 28: Practicas de toxicología i trimestre

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 28

1) Colocar al cobayo en el panema.

2) Inyectar 5ml de la solución de metanol vía intraperitoneal.

3) Observar su sintomatología hasta

su deceso.

4) Colocar al cobayo en la tabla de disección

5) Afeitar el área de disección.

6) Realizar la disección.

7) Recoger el líquido visceral.

8) Escoger los órganos afectados.

9) Colocar las vísceras en el vaso.

10) Trocear lo más finamente posible.

11) Colocarlo en el matraz de destilación junto con las

perlas de vidrio.

12) Preparar la solución de ácido

tartárico.

13) Realizar varios lavados con la solución.

14) Armar el equipo de destilación y dejar actuar

30min.

15) Calentar una lámina de cobre al rojo vivo y ponerla en contacto con el destilado obtenido.

Page 29: Practicas de toxicología i trimestre

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

9. Reacción de Schiff:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 29

16) Aparición de partículas de color gris indican que esta lista para su análisis, aplicamos las

reacciones de reconocimiento.

Reacción (+)No característica

ANTES DESPUÉS

Color amarillo Color naranja

Page 30: Practicas de toxicología i trimestre

10. Reacción de Rimini:

11. Con la fenil hidracina:

12. Con el Ácido cromotrópico:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 30

Reacción (+)No característica

Reacción (+)Característica

ANTES DESPUÉS

ANTES DESPUÉS

ANTES DESPUÉS

Color amarillo transparente Color amarillo oscuro

Color amarillo transparente Color rojo grosella

Page 31: Practicas de toxicología i trimestre

13. Reacción de Hehner:

OBSERVACIONES

Luego de administrar los 5ml del tóxico al cobayo (08:25 am), se lo observó que estaba

algo inquieto y tembloroso, se lo ve agitado y su respiración es rápida. Luego de 3 min.

se encuentra estable y sus orejitas están caídas. A los 7 min. de su administración su

respiración es lenta, no responde a estímulos corporales y presenta distención

abdominal. A los 11 min. no responde a estímulos oculares, probablemente le causó

ceguera. A los 24 min. se le administra 5 ml más del toxico, sigue estable y presenta una

leve convulsión. A los 28 min. tiene hipoxia y no presenta movimiento alguno. A los 45

min. se le administra 5 ml más de metanol, se lo ve hinchado totalmente, su respiración

es más lenta. Muere a los 80 min.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 31

ANTES DESPUÉS

Color anaranjado transparente

Reacción (-)

Color anaranjado transparente

Color blanco lechoso El reactivo empleado precipita

Reacción (-)

Page 32: Practicas de toxicología i trimestre

Al realizar la disección del cobayo, se pudo observar que el metanol provoco

ulceraciones en el hígado, daños en los pulmones, el páncreas también se encuentra

afectado, se ve enrojecida el área de punción, presenta varios órganos distendidos como

son: estómago, vesícula, corazón, intestino grueso.

En la mayoría de las reacciones dieron como resultado positivo no característico, esto

puede deberse a que los reactivos están malogrados.

El cobayo tardó en morir debido a que el metanol empleado es caduco.

CONCLUSIONES

El metanol es un compuesto sumamente toxico, ante la exposición puede causar dolor de cabeza, mareo, náuseas, vómitos y muerte. Tan solo una pequeña dosis de esta sustancia puede causar ceguera o pérdida de la visión. Una exposición crónica es mortal ya que causa daños al hígado y demás órganos como sucedió con el cobayo en la experimentación. En este caso a pesar de las dosis administradas (15 ml en total) el metanol no causo su muerte inmediata (murió a los 80 min.) ya que el metanol empleado no estaba en buenas condiciones, lo que sí causó inmediatamente luego de su administración fue la pérdida de la visión. Por ello, debido a que el metanol es altamente toxico, si una persona lo ingiere accidentalmente puede quedar ciego o morir.

El metanol, a pesar de su alta toxicidad, es muy importante en la fabricación de medicinas.

Mediante las pruebas de reconocimiento se pudo comprobar que hubo presencia de

metanol en los órganos afectados, lo que provocó su muerte.

RECOMENDACIONES

Utilizar la vestimenta y accesorios de protección adecuados antes de realizar la

práctica.

No sacarse la mascarilla una vez comenzada la práctica.

Al tratar con sustancias toxicas se debe llevar a la campana de gases.

Limpiar el área de trabajo al concluir la práctica.

WEBGRAFÍA

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 32

Page 33: Practicas de toxicología i trimestre

ADAM. Intoxicación con metanol [En línea]. EEUU: NY. Institutos Nacionales de la

Salud. 2013 [fecha de consulta: 22 de junio del 2014]. Insht. Disponible en:

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002680.htm

IPCS. Metanol [En línea]. Europa. Fichas Internacionales de Seguridad Química. 2000

[fecha de consulta: 22 de junio del 2014]. MedlinePlus. Disponible en:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/

Ficheros/0a100/nspn0057.pdf

AUTORIA

Docente: Bioq. Farm. . Carlos García MSc.

Ayudante de prácticas de laboratorio de control de medicamentos: Bioq. Farm.

Fausto Dután.

FECHA: 23 de Junio del 2014

FIRMA DE RESPONSABILIDAD:

_____________________

Jéssica Ramírez

ANEXOS:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 33

Page 34: Practicas de toxicología i trimestre

CUESTIONARIO

¿Cuáles son los síntomas que se presentan ante exposición al metanol?

Inhalación: Tos, vértigo, dolor de cabeza, náuseas, debilidad, alteraciones de la vista.

Piel: ¡PUEDE ABSORBERSE! Piel seca. Enrojecimiento.

Ojos: Enrojecimiento, dolor.

Ingestión: Dolor abdominal, jadeo, vómitos, convulsiones, pérdida del conocimiento y

los mismos síntomas que la inhalación.

¿Dónde se encuentra?

Anticongelante

Fuentes de calentamiento enlatadas

Líquidos para copiadoras

Líquido descongelante

Aditivos para combustibles (mejoradores del octanaje)

Removedor o disolvente de pintura

Goma laca

Barniz

Líquido limpiador de parabrisas

¿Cuáles son los usos más comunes del metanol?

Síntesis química.

Solvente Industrial.

Deshumidificante.

Anticongelante.

Industria del plástico.

Pinturas.

Curtido de pieles.

GLOSARIO:

o Jadeo.- Respiración dificultoso, generalmente por efecto del cansancio.

o Bradiarritmias.- Descenso del ritmo cardiaco por debajo de 60 latidos por

minuto.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 34

Page 35: Practicas de toxicología i trimestre

o Nefrolitiasis.- o Cálculos de las Vías Urinarias, es  una entidad clínica

caracterizada por la  formación de un material sólido que se forma a partir de la

cristalización  de  las  sustancias minerales y orgánicas excretadas en la orina.

o Menigitis .- es una inflamación de las meninges provocada, en la mayoría de los

casos, por la infección de agentes patógenos.

o Hemorragia Subaracnoidea.- es el volcado de sangre en el espacio

subaracnoideo, donde normalmente circula líquido cefalorraquídeo (LCR), o

cuando una hemorragia intracraneal se extiende hasta dicho espacio.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

NOMBRE: Jéssica Karina Ramírez Sarmiento

CURSO: 5to. “A”

TRIMESTRE: I trimestre

DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Grupo N° 4

Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes, 23 de junio del 2014

Fecha de Presentación de la Práctica: lunes, 30 de junio del 2014

PRÁCTICA N° 4

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ETANOL.

ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: cobayo.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía intraperitoneal.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 35

10

Page 36: Practicas de toxicología i trimestre

7. Distinguir la sintomatología por intoxicación de etanol en un cobayo y la dosis a

la cual hace su efecto.

8. Controlar el tiempo en que actúa el toxico.

9. Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de etanol.

MATERIALES: SUSTANCIAS:

Mandil. KMnO4 al 1%

Guantes. H2SO4 puro

Mascarilla. Solución saturada de Acido Oxálico.

Gorro. Fushina bisulfatada (Reactivo de Schiff).

Zapatones. Cloruro de fenilhidracina al 4%

Espátula. Solución de nitroprusiato de sodio al 2.5%

Campana de extracción de gases. Solución de NaOH

Vasos de precipitación HCl

Varilla de vidrio. Cloruro de fenil hidracina

Probeta. Solución de K3[Fe(CN)6] al 5-10%

Panema KOH al 12%

Jeriguilla de 10cc Ácido cromotrópico

Reloj H2SO4

Funda plástica Leche

Piolas H2SO4 conc.

Tabla de disección Cloruro férrico

Equipo de disección (pinzas,

tijeras, bisturí).

Equipo de destilación:

o Matraz de destilación de

fondo plano de 500 ml.

o Perlas de vidrio (20

perlas)

o Alargadera de destilación.

Agua

EQUIPOS

Balanza

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 36

Page 37: Practicas de toxicología i trimestre

o Refrigerante de Friedrich

de vidrio simple.

o Mangueras (entrada y

salida del agua).

o Soporte universal.

o Pinzas con nuez.

o Mechero de alcohol.

o Tapón de corcho.

o Matraz de Erlenmeyer de

250 ml.

o Aro metálico.

Pipetas graduadas.

Tubos de ensayo.

Goteros

Cerillos

Pinzas para tubos de ensayo

PROCEDIMIENTO

27. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo.

28. Colocar el cobayo en el panema.

29. Tomar 5ml de metanol con una jeringuilla de 10cc y administrarle al cobayo vía

intraperitoneal. Anotar la hora de administración.

30. Colocar al cobayo en el panema y observar su sintomatología tomando en cuenta el

tiempo hasta su deceso. (administrar más de la solución de etanol si es necesario).

31. Muerto el animal colocarlo en la tabla de disección se lo amarra con la ayuda de una

piola.

32. Realizar la disección con un bisturí, pero antes se debe afeitar el área.

33. Colocar las vísceras y líquido visceral en un vaso de precipitación, trocearlas con

una tijera lo más finamente posible.

34. En otro recipiente (vaso de precipitación) pesar 2gr de ácido tartárico (20%) en 50

ml de agua destilada.

35. Trasvasar las vísceras en un matraz de destilación de fondo plano y añadir la

solución reparada haciendo lavados.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 37

Page 38: Practicas de toxicología i trimestre

36. Colocar 20 ml de NaOH 0.1N En un matraz de Erlenmeyer y armar el equipo de

destilación.

37. Se enciende el mechero de alcohol y se deja en contacto por 30 min.

38. Transcurrido el tiempo obtenemos nuestro el destilado.

39. Las reacciones de identificación del alcohol etílico, solo pueden realizárselas

oxidándolo a aldehído etílico. La oxidación se efectúa con la mezcla de sulfo-

cromica y se realiza de la siguiente manera:

40. Al balón que contiene el destilado de alcohol se le agregan 10g de dicromato de

potasio, se le deja caer lentamente 10-20 ml de ácido sulfúrico concentrado hasta

observar que la mezcla que tenía color amarillo del dicromato se vuelve negra, lo

que significa que el etanol ha sido oxidado a etanal.

41. De esta forma, las reacciones que se practican para el alcohol etílico, son las mismas

que se hicieron para el metanal; así R. Schiff, R de Rimini, R. fenilhidracina, R. de

Ácido cromotrópico y R. de Hehner.

Reacciones de Reconocimiento:

10. Reacción de Schiff.

A una pequeña porción de la muestra, se añade 1 ml de permanganato de potasio al 1%,

después de mezclar se adiciona unas gotas de ácido sulfúrico puro, se deja reposar por

tres minutos y se agregan algunas gotas de solución saturada de ácido oxálico (hasta que

se decolore la mezcla); la mezcla adquiere un color madera que se decolora totalmente

luego de agregarle nuevamente algunas gotas de ácido sulfúrico puro. Finalmente se le

añade 1ml de fushina bisulfatada (Reactivo de Schiff), con lo cual se produce un intenso

color violeta en caso positivo.

11. Reacción de Rimini.

A 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al 4 %, 4 gotas de

solución de nitroprusiato de sodio al 2.5% recién preparado y 1ml de solución de

hidróxido de sodio, se produce una coloración azul intensa.

12. Con la Fenilhidracina.

En un medio fuertemente acidificado con ácido clorhídrico a una pequeña cantidad de

muestra se agrega un pedacito de cloruro de fenil hidracina, 2-4 gotas de solución de

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 38

Page 39: Practicas de toxicología i trimestre

ferricianuro de potasio al 5 – 10% y algunas gotas de hidróxido de potasio al 12%, se

obtiene una coloración rojo grosella.

13. Con el Ácido Cromotrópico.

Con este ácido en un medio fuertemente acidificado con ácido sulfúrico, el

formaldehido produce una coloración roja después de calentarla ligeramente.

14. Reacción de Hehner.

Se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros de leche, se estratifica con ácido

sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas de cloruro férrico (5 gotas de

cloruro férrico en 500ml de ácido sulfúrico); en caso positivo, en la zona de contacto se

produce un color violeta o azul violeta.

NOTA: Al culminar la práctica limpiar y desinfectar el área de trabajo.

GRÁFICOS:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 39

1) Colocar al cobayo en el panema.

2) Inyectar 5ml de la solución de etanol vía

intraperitoneal.

3) Observar su sintomatología hasta

su deceso.

4) Colocar al cobayo en la tabla de disección

5) Afeitar el área de disección.

6) Realizar la disección.

Page 40: Practicas de toxicología i trimestre

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

14. Reacción de Schiff:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 40

7) Recoger el líquido visceral.

8) Escoger los órganos afectados.

9) Colocar las vísceras en el vaso.

10) Triturar lo más finamente posible.

11) Colocarlo en el matraz de destilación junto con las

perlas de vidrio.

12) Preparar la solución de ácido

tartárico.

13) Realizar varios lavados con la solución.

14) Armar el equipo de destilación y

dejar actuar 30min.

ANTES DESPUÉS

15) agregar al destilado 10g de dicromato de potasio+ 10-20 ml de

H2SO4 conc.

16) Hasta observar que se vuelva negra.

Page 41: Practicas de toxicología i trimestre

15. Reacción de Rimini:

16. Con la fenil hidracina:

17. Con el Ácido cromotrópico:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 41

Reacción (+)Característica

Reacción (+)Característica

Reacción (+)Característica

Color amarillo Color violeta intenso

ANTES DESPUÉS

ANTES DESPUÉS

ANTES DESPUÉS

Color amarillo transparente Color azul intenso

Color amarillo transparente Color rojo grosella

Page 42: Practicas de toxicología i trimestre

18. Reacción de Hehner:

OBSERVACIONES

Luego de administrar los 5ml del tóxico al cobayo (08:25 am), se lo observó que estaba

algo inquieto y tembloroso, se lo ve agitado y su respiración es rápida. Luego de 3 min.

se encuentra estable y sus orejitas están caídas. A los 10 min. de su administración su

respiración es lenta, no responde a estímulos corporales y presenta distención

abdominal. A los 14 min. no responde a estímulos oculares, probablemente le causó

ceguera. A los 27 min. se le administra 5 ml más del toxico, sigue estable y presenta una

leve convulsión. A los 31 min. tiene hipoxia y no presenta movimiento alguno. A los 48

min. se le administra 5 ml más de etanol, se lo ve hinchado totalmente, su respiración es

más lenta. Muere a los 110 min.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 42

ANTES DESPUÉS

Color anaranjado transparente

Reacción (+)Característica

Color rojo

Color blanco lechoso Color violeta

Reacción (+)Característica

Page 43: Practicas de toxicología i trimestre

Se observó también, que la mezcla que tenía color amarillo del dicromato se vuelve

negra, lo que significa que el etanol ha sido oxidado a etanal.

Al realizar la disección del cobayo, se pudo observar que el etanol provoco

ulceraciones en el hígado, daños en los pulmones, el páncreas también se encuentra

afectado, se ve enrojecida el área de punción, presenta varios órganos distendidos como

son: estómago, vesícula, corazón, intestino grueso.

En todas las reacciones de reconocimiento dieron como resultado positivo

característico, indicando la presencia del toxico en el organismo del animal.

CONCLUSIONES

El etanol puede afectar al sistema nervioso central, provocando estados de euforia,

desinhibición, mareos, somnolencia, confusión, ilusiones (como ver doble o que todo se

mueve de forma espontánea).

El etanol puede afectar al sistema nervioso central, ante la exposición puede causar

dolor de cabeza, mareo, náuseas, vómitos y muerte. Al mismo tiempo, baja los reflejos.

Con concentraciones más altas ralentiza los movimientos, impide la coordinación

correcta de los miembros, pérdida temporal de la visión, descargas eméticas, etc. en otra

cierta cantidad de individuos se ve afectada la zona que controla los impulsos,

volviéndose impulsivamente descontrolados y frenéticos. Finalmente, conduce al coma

y puede provocar muerte.

Una exposición crónica es mortal ya que causa daños al hígado y demás órganos como

sucedió con el cobayo en la experimentación. En este caso a pesar de las dosis

administradas (15 ml en total) el etanol no causo su muerte inmediata (murió a los 110

min.).

Mediante las pruebas de reconocimiento se pudo comprobar que hubo presencia de

etanol en los órganos afectados, lo que provocó su muerte.

RECOMENDACIONES

Utilizar la vestimenta y accesorios de protección adecuados antes de realizar la

práctica.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 43

Page 44: Practicas de toxicología i trimestre

No sacarse la mascarilla una vez comenzada la práctica.

Al tratar con sustancias toxicas se debe llevar a la campana de gases.

Limpiar el área de trabajo al concluir la práctica.

WEBGRAFÍA

ADAM. Intoxicación con etanol [En línea]. EEUU: NY. Institutos Nacionales de la

Salud. 2013 [fecha de consulta: 22 de junio del 2014]. Insht. Disponible en:

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002680.htm

AUTORIA

Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Ayudante de prácticas de laboratorio de control de medicamentos: Bioq. Farm.

Fausto Dután.

FECHA: 30 de Junio del 2014

FIRMA DE RESPONSABILIDAD:

_____________________

Jéssica Ramírez

ANEXOS:

CUESTIONARIO

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 44

Page 45: Practicas de toxicología i trimestre

¿Para qué se usa el etanol?

Es muy utilizado en la realización de bebidas alcohólicas, en los sectores farmacéuticos

e industriales, la industria química lo utiliza como compuesto de partida en la síntesis de

diversos productos, como el acetato de etilo, el éter dietílico también se utiliza en la

elaboración de perfumes y ambientadores. Se emplea como combustible industrial y

doméstico.

¿Qué síntomas toxicológicos produce?

Impide la coordinación correcta de los miembros, pérdida temporal de la visión. Puede

afectar al sistema nervioso central provocando mareos, somnolencia, confusión, estados

de euforia, pérdida temporal de la visión.

En ciertos casos se produce un incremento en la irritabilidad del sujeto intoxicado como

también en la agresividad; en otra cierta cantidad de individuos se ve afectada la zona

que controla los impulsos, volviéndose impulsivamente descontrolados y frenéticos.

Finalmente, conduce al coma y puede provocar la muerte.

¿Cómo se debe almacenar este compuesto?

Cantidades grandes de este producto deben ser almacenadas en tanques metálicos

especiales para líquidos inflamables y conectados a tierra. En pequeñas cantidades

pueden ser almacenados en recipientes de vidrio. En el lugar de almacenamiento debe

haber buena ventilación para evitar la acumulación de concentraciones tóxicas de

vapores de este producto y los recipientes deben estar protegidos de la luz directa del sol

y alejados de fuentes de ignición.

¿Qué indicaciones terapéuticas provee?

Desinfección de la piel, previa a inyecciones o intervenciones pequeñas.

GLOSARIO:

o Euforia.- Sensación de bienestar y alegría como resultado de una

perfecta salud o de la administración de medicamentos o drogas.

o Frenéticos.- Furioso, rabioso.

o Ignición.- Acción y resultado de estar un cuerpo encendido o incandescente.

o Antidótico.- Tiene por objeto evitar que el tóxico actúe.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 45

Page 46: Practicas de toxicología i trimestre

o Hiperosmolaridad.- es una afección en la cual la sangre tiene una

concentración alta de sal (sodio), glucosa y otras sustancias que normalmente

hacen que el agua se desplace al torrente sanguíneo. Esto saca el agua de los

otros órganos del cuerpo, incluso el cerebro. La hiperosmolaridad crea un ciclo

de incremento de los niveles de glucosa en la sangre y deshidratación. 

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

NOMBRE: Jéssica Karina Ramírez Sarmiento

CURSO: 5to. “A”

TRIMESTRE: I trimestre

DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Grupo N° 4

Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes, 23 de junio del 2014

Fecha de Presentación de la Práctica: lunes, 30 de junio del 2014

PRÁCTICA N° 5

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR

CLOROFORMO.

ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: cobayo.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía intraperitoneal.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 46

10

Page 47: Practicas de toxicología i trimestre

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

10. Distinguir la sintomatología por intoxicación de cloroformo en un cobayo y la

dosis a la cual hace su efecto.

11. Controlar el tiempo en que actúa el toxico.

12. Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de cloroformo.

MATERIALES: SUSTANCIAS:

Mandil. Alcohol de 95ª

Guantes. AgNO3

Mascarilla. Potasa alcohólica (1:10)

Gorro. Percloruro de hierro

Zapatones. β-naftol

Espátula. Soluc. alcohólica conc. de potasa

Campana de extracción de gases. Timol

Vasos de precipitación Resorcinol

Varilla de vidrio. Piridina

Probeta. Cristal de yodo

Panema Clorhidrato de piperacina

Jeriguilla de 10cc Agua

Reloj

Funda plástica

Piolas

Tabla de disección

Equipo de disección (pinzas,

tijeras, bisturí).

Equipo de destilación:

o Matraz de destilación de

fondo plano de 500 ml.

o Perlas de vidrio (20

perlas)

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 47

Page 48: Practicas de toxicología i trimestre

o Alargadera de destilación.

o Refrigerante de Friedrich

de vidrio simple.

o Mangueras (entrada y

salida del agua).

o Soporte universal.

o Pinzas con nuez.

o Mechero de alcohol.

o Tapón de corcho.

o Matraz de Erlenmeyer de

250 ml.

o Aro metálico.

Pipetas graduadas.

Tubos de ensayo.

Goteros

Cerillos

Pinzas para tubos de ensayo

PROCEDIMIENTO

42. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo.

43. Colocar el cobayo en el panema.

44. Tomar 5ml de cloroformo con una jeringuilla de 10cc y administrarle al cobayo vía

intraperitoneal. Anotar la hora de administración.

45. Colocar al cobayo en el panema y observar su sintomatología tomando en cuenta el

tiempo hasta su deceso. (administrar más de la solución de cloroformo si es

necesario).

46. Muerto el animal colocarlo en la tabla de disección se lo amarra con la ayuda de una

piola.

47. Realizar la disección con un bisturí, pero antes se debe afeitar el área.

48. Colocar las vísceras y líquido visceral en un vaso de precipitación, triturarlas con

una tijera lo más finamente posible.

49. En otro recipiente (vaso de precipitación) pesar 2gr de ácido tartárico (20%) en 50

ml de agua destilada.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 48

Page 49: Practicas de toxicología i trimestre

50. Trasvasar las vísceras en un matraz de destilación de fondo plano y añadir la

solución reparada haciendo lavados.

51. Colocar 20 ml de NaOH 0.1N En un matraz de Erlenmeyer y armar el equipo de

destilación.

52. Se enciende el mechero de alcohol y se deja en contacto por 30 min.

53. Transcurrido el tiempo obtenemos nuestro el destilado.

54. A partir del destilado obtenido, se efectúan las respectivas reacciones de

reconocimiento.

Reacciones de Reconocimiento:

1. En el fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas gotas de cloroformo con

otras tantas de alcohol de 95ª que contiene un poco de nitrato de plata, se inflama la

mezcla y se observa que esta arde con un llama bordeada de verde y que el ácido

clorhídrico formado reacciona con el nitrato de plata disuelto originando un precipitado

de cloruro de plata.

2. Reacción de Dumas.- al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a

unos mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y cloruro

de potasio.

       CHCl3 + 4 KOH  -----       ClK + HCO2K +  H 2 O

Se neutralizan la mezcla, y se separan en dos porciones a una porción se le agrega

percloruro de hierro produciendo un color rojo en frío o un precipitado en caliente.

A la otra porción se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un precipitado

de cloruro de plata que se disuelve en amoníaco diluido.

3. Reacción de Lustgarten . - al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol

y   solución alcohólica concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa y

algunas gotas de alcohol), se obtiene  un franco color azul.

Si se  sustituye el   B-naftol por timol el color es Amarillo más o menos oscuro; con

resorcinol la coloración e roja – violáceo y con la piridina rojo.

5. Reacción de roseboom.- se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución

muestra y se agregan unos pocos miligramos de clorhidrato de piperacina ; si el

cloroformo está presente en la muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla

rojiza al disolverse el alcaloide.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 49

Page 50: Practicas de toxicología i trimestre

NOTA: Al culminar la práctica limpiar y desinfectar el área de trabajo.

GRÁFICOS:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 50

1) Colocar al cobayo en el panema.

2) Inyectar 5ml de la solución de cloroformo

vía intraperitoneal.

3) Observar su sintomatología hasta

su deceso.

4) Colocar al cobayo en la tabla de disección

5) Afeitar el área de disección.

6) Realizar la disección.

7) Recoger el líquido visceral.

8) Escoger los órganos afectados.

9) Colocar las vísceras en el vaso.

10) Triturar lo más finamente posible.

11) Colocarlo en el matraz de destilación junto con las

perlas de vidrio.

12) Preparar la solución de ácido

tartárico.

Page 51: Practicas de toxicología i trimestre

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

19. Reaccion: Solución con cloroformo + alcohol 95° + AgNO3 + calor.

20. Reacción de Dumas:

a) En frío:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 51

13) Realizar varios lavados con la solución.

14) Armar el equipo de destilación y

dejar actuar 30min.

Reacción (+)Característica

ANTES DESPUÉS

Color transparente Precipitado de AgCl

ANTES DESPUÉS

Color transparente Color rojo

15) Obtención del destilado con cloroformo.

Page 52: Practicas de toxicología i trimestre

b) En caliente

c) Con AgNO3

21. Reacción Lustgarten:

a) Con β-naftol

b)

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 52

Reacción (+)Característica

ANTES DESPUÉS

Color amarillo transparente Color azul

ANTES DESPUÉS

ANTES DESPUÉS

Color transparente Precipitado rojo

Reacción (+) Característica

Color transparente Precipitado de AgCl

Reacción (+)Característica

Reacción (+)Característica

Page 53: Practicas de toxicología i trimestre

c) Con Timol

d) Resorcinol

5. Reacción de roseboom:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 53

ANTES DESPUÉS

Color transparente

Reacción (+) Característica

Color amarillo un poco rojizo

ANTES DESPUÉS

Color café transparenteColor rojo

Reacción (+)Característica

Color rosa Color amarillo poco oscuro

Reacción (+) Característica

ANTES DESPUÉS

Page 54: Practicas de toxicología i trimestre

OBSERVACIONES

Luego de administrar los 5ml del tóxico al cobayo (08:34 am), se lo observó estable,

con respiración rápida. A los 5 min. de la administración comienza a perder el

equilibrio, se lo ve decaído, triste, deprimido. A los 7 min. el animal se acuesta, presenta

una leve convulsión, su respiración es lenta. A los 12 min. su respiración es lenta y

profunda. A los 18 min. se le procede a administrar 5 ml más del toxico. A los 19 min

de la administración se observa lagrimeo en sus ojos y distención abdominal. A los 25

min. presenta hipoxia y no presenta movimiento alguno. Muere a los 27 min.

Al realizar la disección del cobayo, se pudo observar que el cloroformo provoco la

distención de órganos como: hígado, vesícula, intestino grueso y una parte del intestino

delgado. Se observa también, ulceraciones en el hígado y corazón.

En todas las reacciones de reconocimiento dieron como resultado positivo

característico, indicando la presencia del toxico (cloroformo) en el organismo del

animal en experimentación.

CONCLUSIONES

El cloroformo es letal a altas dosis, actúa deprimiendo el sistema nervioso central,

provocando efectos tóxicos especialmente en el hígado y riñón, asi como sucedió con el

cobayo en experimentación, luego de administrar 10 ml de cloroformo en total lo que

provoco su muerte (murió a los 27 min.).

Mediante las pruebas de reconocimiento se pudo comprobar que hubo presencia de

cloroformo en los órganos afectados del animal, lo que provocó su muerte.

RECOMENDACIONES

Utilizar la vestimenta y accesorios de protección adecuados antes de realizar la

práctica.

No sacarse la mascarilla una vez comenzada la práctica.

Al tratar con sustancias toxicas se debe llevar a la campana de gases.

Limpiar el área de trabajo al concluir la práctica.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 54

Page 55: Practicas de toxicología i trimestre

WEBGRAFÍA

INSHT. Cloroformo. Documentación toxicológica para el establecimiento del límite de exposición profesional del cloroformo. 2007. [fecha de consulta: 28 de junio del 2014]. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Valores_Limite/Doc_Toxicologica/FicherosSerie2/DLEP%2026.pdf

AUTORIA

Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Ayudante de prácticas de laboratorio de control de medicamentos: Bioq. Farm.

Fausto Dután.

FECHA: 30 de Junio del 2014

FIRMA DE RESPONSABILIDAD:

_____________________

Jéssica Ramírez

ANEXOS:

CUESTIONARIO

¿Cuáles son los usos más frecuentes del cloroformo?

El cloroformo se suele suministrar combinado con un estabilizante como, por ejemplo,

el etanol.

El cloroformo en trazas puede generarse de manera natural y se forma también al clorar

el agua potable o las aguas residuales.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 55

Page 56: Practicas de toxicología i trimestre

Se emplea como materia prima en la industria química (fabricación de carburos

fluorados que se utilizan como refrigerantes, resinas, plásticos, etc.).

También se utiliza como disolvente en procesos industriales y en el laboratorio.

En el pasado, el cloroformo se utilizó como sustancia anestésica.

¿Cuáles son las vías de absorción?

Se absorbe bien tanto por vía inhalatoria como por vía oral y dérmica.

¿Cómo se metaboliza en nuestro organismo?

El cloroformo es metabolizado por vías oxidativas y reductoras. En condiciones

normales, el metabolismo oxidativo es la vía principal, y el metabolismo reductivo no

juega un papel significativo. El cloroformo también se conjuga con ácido glucurónico

(conjugación mercaptúrica).

El metabolismo del cloroformo es más rápido en ratones que en ratas, mientras que en

los tejidos humanos (hígado y riñón), porque tienen un déficit en la actividad del

isoenzima CYP2E1, que es la responsable del metabolismo del cloroformo.

GLOSARIO:

o Edema pulmonar.- acumulación anormal de líquido en los pulmones, en

especial los espacios entre los capilares sanguíneos y el alvéolo, que lleva a que

se presente hinchazón.

o Resinas.- Sustancia sólida o de consistencia viscosa y pegajosa que fluye de

ciertas plantas. Es soluble en alcohol y se utiliza en la fabricación de

plásticos,gomas y lacas.

o Isoenzima CYP2E1.- Es una enzima clave en las reacciones de toxicidad, ya

que está implicada en la activación de numerosos procarcinógenos y protoxinas,

y metaboliza además numerosos xenobióticos como etanol, benzeno, tolueno,

nitrosaminas, así como ciertos fármacos como acetaminofeno y clorzoxazona

o Necrosis centrolobular.- Es la muerte de tejido corporal y ocurre cuando no

está llegando suficiente sangre al tejido, ya sea por lesión, radiación o sustancias

químicas. La necrosis es irreversible.

o Sistema microsomal.- o tambien denominado Citocromo P450 es una estructura

que se encarga de la depuración de diversas sustancias endógenas y drogas.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 56

Page 57: Practicas de toxicología i trimestre

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 57

Page 58: Practicas de toxicología i trimestre

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

NOMBRE: Jéssica Karina Ramírez Sarmiento

CURSO: 5to. “A”

TRIMESTRE: I trimestre

DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Grupo N° 4

Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes, 30 de junio del 2014

Fecha de Presentación de la Práctica: lunes, 07 de julio del 2014

PRÁCTICA N° 6

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR CETONA.

ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: cobayo.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía intraperitoneal.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 58

10

Page 59: Practicas de toxicología i trimestre

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

13. Distinguir la sintomatología por intoxicación de acetona en un cobayo y la dosis

a la cual hace su efecto.

14. Controlar el tiempo en que actúa el toxico.

15. Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de acetona.

MATERIALES: SUSTANCIAS:

Mandil. Acido tartárico

Guantes. Reactivo yodo-mercúrico

Mascarilla. Solución yodo yodurada

Gorro. KOH

Zapatones. NaOH

Espátula. Ácido acético

Campana de extracción de gases. HCl conc.

Vasos de precipitación Sacarosa

Varilla de vidrio. Acetona

Probeta. Lactosa

Panema Agua destilada

Jeriguilla de 10cc

Reloj

Funda plástica

Piolas

Tabla de disección

Equipo de disección (pinzas, tijeras,

bisturí).

Equipo de destilación:

o Matraz de destilación de fondo

plano de 500 ml.

o Perlas de vidrio (20 perlas)

o Alargadera de destilación.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 59

Page 60: Practicas de toxicología i trimestre

o Refrigerante de Friedrich de

vidrio simple.

o Mangueras (entrada y salida del

agua).

o Soporte universal.

o Pinzas con nuez.

o Mechero de alcohol.

o Tapón de corcho.

o Matraz de Erlenmeyer de 250 ml.

o Aro metálico.

Pipetas graduadas.

Tubos de ensayo.

Goteros

Cerillos

Pinzas para tubos de ensayo

PROCEDIMIENTO

55. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo.

56. Colocar el cobayo en el panema.

57. Tomar 5ml de acetona con una jeringuilla de 10cc y administrarle al cobayo vía

intraperitoneal. Anotar la hora de administración.

58. Colocar al cobayo en el panema y observar su sintomatología tomando en cuenta el

tiempo hasta su deceso. (administrar más de la solución de acetona si es necesario).

59. Muerto el animal colocarlo en la tabla de disección se lo amarra con la ayuda de una

piola.

60. Realizar la disección con un bisturí, pero antes se debe afeitar el área.

61. Colocar las vísceras y líquido visceral en un vaso de precipitación, triturarlas con

una tijera lo más finamente posible.

62. En otro recipiente (vaso de precipitación) pesar 2gr de ácido tartárico (20%) en 50

ml de agua destilada.

63. Trasvasar las vísceras en un matraz de destilación de fondo plano y añadir la

solución reparada haciendo lavados.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 60

Page 61: Practicas de toxicología i trimestre

64. Colocar 20 ml de NaOH 0.1N En un matraz de Erlenmeyer y armar el equipo de

destilación.

65. Se enciende el mechero de alcohol y se deja en contacto por 30 min.

66. Transcurrido el tiempo obtenemos nuestro el destilado.

67. A partir del destilado obtenido, se efectúan las respectivas reacciones de

reconocimiento.

Reacciones de Reconocimiento:

Después de destilar el material de investigación; en el destilado se realizan las reacciones de reconocimiento.

1. Reacción de Nessler.- La acetona reacciona con el reactivo yodo-mercúrico en medio alcalino un precipitado blanco, formado por un producto de adición.

2. Reacción de Yodoformo.- Al calentar una pequeña cantidad de la muestra con una solución yodo-yodurada en medio alcalino con hidróxido de potasio se produce yodoformo reconocible por su olor particular y su color amarillo.

3. Con Nitroprusiato de Sodio.- Con este reactivo, al que se le añade solución de carbonato de sodio o hidróxido de sodio, origina una coloración amarilla-rojiza que al agregarle ácido acético, pasa al rojo-violeta.

4. Reacción de Fritsch.- Se mezcla la solución problema con un volumen igual de ácido clorhídrico concentrado que contiene 5% de ramnosa (en este caso lo haremos con sacarosa y lactosa), se calienta en baño de vapor. Aparece un color rojo, apreciable aún en concentración de 0.01 g de acetona por ml de solución.

NOTA: Al culminar la práctica limpiar y desinfectar el área de trabajo.

GRÁFICOS:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 61

Page 62: Practicas de toxicología i trimestre

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 62

1) Colocar al cobayo en el panema.

2) Inyectar 5ml de la solución de acetona vía

intraperitoneal.

3) Observar su sintomatología hasta

su deceso.

4) Colocar al cobayo en la tabla de disección

5) Afeitar el área de disección.

6) Realizar la disección.

7) Recoger el líquido visceral.

8) Escoger los órganos afectados.

9) Colocar las vísceras en el vaso.

10) Triturar lo más finamente posible.

11) Colocarlo en el matraz de destilación junto con las

perlas de vidrio.

12) Preparar la solución de ácido

tartárico.

Page 63: Practicas de toxicología i trimestre

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

22. Reaccion de Nessler:

23. Reacción de yodoformo:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 63

13) Realizar varios lavados con la solución.

14) Armar el equipo de destilación y

dejar actuar 30min.

Reacción (+)Característica

Reacción (+)Característica

ANTES DESPUÉS

Color transparente Precipitado blanco

ANTES DESPUÉS

Color naranja Color amarillo

15) Obtención del destilado con acetona.

Page 64: Practicas de toxicología i trimestre

24. Con Nitroprusiato de sodio:

25. Reacción de Fritsch:

a) Con Sararosa:

b) Con lactosa:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 64

ANTES DESPUÉS

ANTES DESPUÉS

Color transparenteColor rojo-violeta

Color transparente

Reacción (-)

Color transparente

Reacción (+)Característica

ANTES DESPUÉS

Color transparente Color amarillo claro

Reacción (+) no característica

Page 65: Practicas de toxicología i trimestre

OBSERVACIONES

Luego de administrar los 5ml del tóxico al cobayo (08:07 am) se lo observa agitado. A

los 4 min. de la administración presenta mareo y pérdida de la movilidad. A los 5 min.

presenta agitación agitada. A los 6 min. se acuesta y cierra sus ojos. A los 33 min.

convulsiona. A los 35 min se le administra 5 ml más del toxico. A los 48 min. se le

vuelve a administrar 5ml más de acetona. Muere a la hora con 11 min.

Al realizar la disección del cobayo, se pudo observar que la acetona provoco daños en

todos los órganos, los cuales presentaron una apariencia a quemado.

En la mayoría de las reacciones de reconocimiento dieron como resultado positivo

característico, indicando la presencia del toxico (acetona) en el organismo del animal en

experimentación.

CONCLUSIONES

Si una persona ingiere accidentalmente acetona, puede causar irritación de las vías aéreas,  dolores de cabeza; mareo; confusión; aceleración del pulso; pérdida del conocimiento, incluso la muerte si no es atendido a tiempo.

La acetona es toxica tanto para salud como para el medio ambiente, actúa deprimiendo

el sistema nervioso central, provocando efectos tóxicos en todos los órganos, así como

sucedió con el cobayo en experimentación. Murió a la hora con 11min, luego de

administrarle 15 ml de acetona en total.

Mediante las pruebas de reconocimiento se pudo comprobar que hubo presencia de

acetona en los órganos afectados del animal, lo que provocó su muerte.

RECOMENDACIONES

Utilizar la vestimenta y accesorios de protección adecuados antes de realizar la

práctica.

No sacarse la mascarilla una vez comenzada la práctica.

Al tratar con sustancias toxicas se debe llevar a la campana de extracción de

gases.

Limpiar el área de trabajo al concluir la práctica.

WEBGRAFÍA

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 65

Page 66: Practicas de toxicología i trimestre

IPCS. Fichas Internacionales de Seguridad Química. Acetona. ICSC: 0087. 2009. [Fecha de consulta: 05 de julio del 2014]. Disponible: en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficheros/0a100/nspn0087.pdf

AUTORIA

Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Bioq. Farm. Fausto Dután.

FECHA: 07 de Julio del 2014

FIRMA DE RESPONSABILIDAD:

_____________________

Jéssica Ramírez

ANEXOS:

CUESTIONARIO

¿Qué sucede si una persona se expone a la acetona directamente?

Si una persona se expone a la acetona, ésta pasa a la sangre y es transportada a todos los

órganos en el cuerpo. Si la cantidad es pequeña, el hígado la degrada a compuestos que

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 66

Page 67: Practicas de toxicología i trimestre

no son perjudiciales que se usan para producir energía para las funciones del organismo.

Sin embargo, respirar niveles moderados o altos de acetona por períodos breves puede

causar irritación de la nariz, la garganta, los pulmones y los ojos; dolores de

cabeza; mareo; confusión; aceleración del pulso; efectos en la sangre; náusea; vómitos;

pérdida del conocimiento y posiblemente coma. Además, puede causar acortamiento del

ciclo menstrual en mujeres.

¿Cuáles son las vías de exposición de la acetona y qué síntomas presenta?

Inhalación.- Dolor de garganta. Tos. Confusión mental. Dolor de cabeza. Vértigo.

Somnolencia. Pérdida del conocimiento.

Piel.- Piel seca.

Ojos.- Enrojecimiento. Dolor. Visión borrosa.

Ingestión.- Náuseas. Vómitos. (Ver Inhalación).

¿Qué hacer en caso de derrames y fugas?

Eliminar toda fuente de ignición. Ventilar. Protección personal: filtro para gases y

vapores orgánicos de bajo punto de ebullición adaptado a la concentración de la

sustancia en el aire. NO verterlo en el alcantarillado. Recoger el líquido procedente de la

fuga en recipientes precintables. Absorber el líquido residual en arena o absorbente

inerte y trasladarlo a un lugar seguro. Eliminarlo a continuación con agua abundante.

¿Qué sucede con la acetona cuando entra en el medio ambiente?

Un gran porcentaje (97%) de la acetona se libera durante su fabricación o

utilización se va al aire.

En el aire, alrededor de la mitad de la cantidad total se descompone de la luz

solar u otros productos químicos cada 22 días.

Se mueve de la atmósfera al agua y el suelo por la lluvia y la nieve.

También se mueve rápidamente del suelo y de nuevo agua al aire.

La acetona no se adhiere al suelo o se acumula en los animales.

Se descompone por microorganismos en el suelo y el agua.

Puede moverse en las aguas subterráneas por derrames o vertederos.

La acetona se descompone en el agua y el suelo, varía el tiempo necesario para

que esto suceda.

GLOSARIO:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 67

Page 68: Practicas de toxicología i trimestre

o Recipiente precintable.-  utilizado para conservar, proteger, manipular y

distribuir abonos capaz de contener hasta 1 000 kg. 

o Residual.- Que queda como residuo o que los contiene.

o Intericia.- Coloración amarillenta de la piel y las mucosas que se produce por

un aumento de bilirrubina en la sangre como resultado de ciertos trastornos

hepáticos.

o Cefalalgias.- Dolor de cabeza que se caracteriza por sensación de pesadez,

constricción y pinchazos.

o Dermatitis.- Inflamación de la piel.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

NOMBRE: Jéssica Karina Ramírez Sarmiento

CURSO: 5to. “A”

TRIMESTRE: I trimestre

DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Grupo N° 4

Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes, 07 de junio del 2014

Fecha de Presentación de la Práctica: lunes, 14 de julio del 2014

PRÁCTICA N° 7

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR PLOMO

ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: cobayo.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía intraperitoneal.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 68

10

Page 69: Practicas de toxicología i trimestre

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

16. Distinguir la sintomatología por intoxicación de plomo en un cobayo y la dosis a

la cual hace su efecto.

17. Controlar el tiempo en que actúa el toxico.

18. Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de plomo en el

animal de experimentación.

MATERIALES: SUSTANCIAS:

Mandil. Solución saturada de nitrato de plomo

Guantes. KClO3 => 4gr (en total)

Mascarilla. HCl conc. => 25 ml (500 gotas)

Gorro. Cromato de potasio.

Zapatones. Ácido acético.

Espátula. Yoduro de potasio

Campana de extracción de gases. Ácido sulfúrico

Vasos de precipitación Cloruro estannoso

Varilla de vidrio. Nitrato de cadmio

Probeta. Agua destilada.

Panema

Jeriguilla de 10cc EQUIPOS:

Reloj Balanza

Funda plástica

Piolas

Tabla de disección

Equipo de disección (pinzas,

tijeras, bisturí).

Perlas de vidro (50 perlas)

Cocineta

Olla metálica

Embudo

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 69

Page 70: Practicas de toxicología i trimestre

Papel filtro

Pipetas graduadas.

Tubos de ensayo.

Goteros

Cerillos

Pinzas para tubos de ensayo

PROCEDIMIENTO

68. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo.

69. Colocar el cobayo en el panema.

70. Tomar 10 ml de la solución saturada de nitrato de plomo con una jeringuilla de

10cc y administrarle al cobayo vía intraperitoneal. Anotar la hora de administración.

71. Colocar al cobayo en el panema y observar su sintomatología tomando en cuenta el

tiempo hasta su deceso. (administrar más de la solución de plomo si es necesario).

72. Muerto el animal colocarlo en la tabla de disección se lo amarra con la ayuda de una

piola.

73. Realizar la disección con un bisturí, pero antes se debe afeitar el área.

74. Colocar las vísceras y líquido visceral en un vaso de precipitación, triturarlas con

una tijera lo más finamente posible.

75. Agregar las 50 perlas de vidrio y añadir 2 gr de KClO3 y 25 ml de HCl con.

76. Mezclar bien y llevar a baño maría por 30 min. con agitación regular.

77. A los 5 minutos que se cumpla con el tiempo establecido añadir 2gr más de KClO3.

78. Una vez finalizado el baño María, dejar enfriar, filtrar y con el filtrado realizar las

reacciones de reconocimiento.

Reacciones de Reconocimiento:

El líquido proveniente de la destrucción de la materia orgánica, es tratado con amoniaco

para disminuir la acidez y luego se realizaran las reacciones de identificación que a

continuación se detallan

1. Con el cromato de potasio : se pone una porción del líquido en un tubo de

ensayo, o en una capsula de porcelana, se neutraliza con hidróxido de sodio,

luego se acidifica con ácido acético y se trata con solución de cromato de

potasio, obteniéndose un precipitado amarillo de cromato de potasio. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 70

Page 71: Practicas de toxicología i trimestre

Pb(NO3)2 + K2CrO CrO4Pb + 2KNO3

2. Con el yoduro de potasio: con este reactivo en solución, al hacerlo reaccionar

con la muestra que contenga plomo, se debe producir un precipitado amarillo

cristalino de I2Pb soluble en caliente con agua y precipitable en frio como

agujillas amarillas

Pb(NO3)2 + 2IK PbI2 + 2KNO3

3. Con el ácido sulfúrico : en una solución diluida, produce un precipitado blanco

de sulfato de plomo, este precipitado después de ser lavado se le adicionan

gotas de una mezcla de cloruro estannoso, yoduro de potasio y nitrato de

cadmio, hasta que se disuelva el precipitado produce un color anaranjado.

NOTA: Al culminar la práctica limpiar y desinfectar el área de trabajo.

GRÁFICOS:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 71

1) Colocar al cobayo en el panema.

2) Inyectar 10ml de la solución de plomo vía

intraperitoneal.

3) Observar su sintomatología hasta

su deceso.

0

4) Colocar al cobayo en la tabla de disección

5) Afeitar el área de disección.

6) Realizar la disección.

Page 72: Practicas de toxicología i trimestre

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

1. Con el cromato de potasio:

2. Con el yoduro de potasio:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 72

8) Escoger los órganos afectados.

9) Triturar las vísceras lo más finamente posible

11) llevar a baño María por 30 min

con agitación. regular

13) Filtrar y con esto realizar las reacciones de

conocimiento

Reacción (+) Característica

ANTES DESPUÉS

Color naranja transparente Amarillo intenso

10) Colocar las perlas

12) 2g KClO3+25ml HCl conc.

ANTES DESPUÉS

Page 73: Practicas de toxicología i trimestre

3. Con el acido sulfúrico:

OBSERVACIONES

Luego de administrar los 10ml del tóxico al cobayo (07:59 am) se observa perdida de la

motricidad y no responde a estímulos aculares. Al minuto pierde el movimiento de las

extremidades inferiores. A los 4 min. de la administración pierde el equilibrio y presenta

leves convulsiones. A los 6 min. presenta hipoxia y convulsiones. A los 7 min. se

observa vómito en su boca. Muere a los 8 min.

Al realizar la disección del cobayo, se pudo observar que la el nitrato de plomo provoco

daños en todos los órganos, los cuales presentaron una coloración negra causándole la

muerte.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 73

Reacción (-)

ANTES DESPUÉS

Color naranja Color naranja

Color amarillo transparente Color naranja transparente

Reacción (+) No característica

Page 74: Practicas de toxicología i trimestre

En la mayoría de las reacciones de reconocimiento dieron como resultado positivo no

característico, esto puede deberse a que los reactivos están malogrados.

CONCLUSIONES

El plomo es muy toxico y peligroso para el medio ambiente. El plomo puede provocar daños en nuestro organismo ya sea acorto, mediano o a largo plazo. Si una persona se expone al plomo constantemente, le puede causar afecciones a casi todos los sistemas del cuerpo. Puede provocar discapacidades de aprendizaje, problemas de conducta y en niveles muy altos, convulsiones, coma e incluso la muerte, así como sucedió con el cobayo en experimentación. Murió a los 8 min, luego de administrarle 10 ml de nitrato de plomo vía intra peritoneal.

Mediante las pruebas de reconocimiento no se pudo comprobar claramente la presencia

de plomo en los órganos afectados del animal.

RECOMENDACIONES

Utilizar la vestimenta y accesorios de protección adecuados antes de realizar la

práctica.

No sacarse la mascarilla una vez comenzada la práctica.

Al tratar con sustancias toxicas se debe llevar a la campana de extracción de

gases.

Limpiar el área de trabajo al concluir la práctica.

WEBGRAFÍA

IPCS. Fichas Internacionales de Seguridad Química. Plomo. ICSC: 0052. 2003. [Fecha de consulta: 12 de julio del 2014]. Disponible: en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficheros/0a100/nspn0052.pdf

AUTORIA

Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Bioq. Farm. Fausto Dután.

FECHA: 14 de Julio del 2014

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 74

Page 75: Practicas de toxicología i trimestre

FIRMA DE RESPONSABILIDAD:

_____________________

Jéssica Ramírez

ANEXOS:

CUESTIONARIO

¿Cuáles son las fuentes de exposición cotidiana al plomo?

Este puede entrar en el cuerpo humano a través de la comida (65%), agua (20%) y aire

(15%).

Las comidas como fruta, vegetales, carnes, granos, mariscos, refrescos y vino pueden

contener cantidades significantes de Plomo. El humo de los cigarros también contiene

pequeñas cantidades de plomo.

¿Qué efectos causa el plomo en nuestra en nuestro organismo?

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 75

Page 76: Practicas de toxicología i trimestre

El Plomo puede causar varios efectos no deseados, como son:

Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y anemia

Incremento de la presión sanguínea

Daño a los riñones

Abortos y abortos sutíles

Perturbación del sistema nervioso

Daño al cerebro

Disminución de la fertilidad del hombre a través del daño en el esperma

Disminución de las habilidades de aprendizaje de los niños

Perturbación en el comportamiento de los niños, como es agresión,

comportamiento impulsivo e hipersensibilidad.

El Plomo puede entrar en el feto a través de la placenta de la madre. Debido a esto

puede causar serios daños al sistema nervioso y al cerebro de los niños por nacer.

¿Cuál es el pronóstico si una persona sobrevive a la intoxicación por plomo?

Los adultos que han tenido niveles de plomo levemente elevados a menudo se recuperan

sin problema. En los niños, incluso la intoxicación leve con plomo puede tener un

impacto permanente sobre la atención y el cociente intelectual.

Las personas con niveles de plomo más elevados tienen un mayor riesgo de problemas

de salud duraderos y se las debe vigilar cuidadosamente.

Sus nervios y músculos pueden resultar afectados enormemente, y es posible que ya no

funcionen tan bien como deberían. Otros sistemas corporales, como los riñones y los

vasos sanguíneos, pueden resultar dañados en grados variables. Las personas que

sobreviven a los niveles tóxicos de plomo pueden sufrir algún daño cerebral

permanente. Los niños son más vulnerables a los problemas serios a largo plazo.

Una recuperación completa de una intoxicación crónica con plomo puede tomar desde

meses a varios años.

GLOSARIO:

o Perturbación.- Trastorno de las facultades o capacidades psíquicas o mentales.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 76

Page 77: Practicas de toxicología i trimestre

o Vértigo.- Ilusión de movimiento o de giro del entorno o de uno mismo, siendo

la sensación de precipitación en el vacío lo más común.

o Estupor.- Disminución de la actividad de las funciones intelectuales,

acompañada de cierto aire o aspecto de asombro o de indiferencia.

o Blindaje.- Acorazar y proteger con diversos materiales contra agentes externos.

o Hipersensibilidad.- una reacción inmunitaria exacerbada que produce un

cuadro patológico causando trastornos, incomodidad y a veces, la muerte súbita.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

NOMBRE: Jéssica Karina Ramírez Sarmiento

CURSO: 5to. “A”

TRIMESTRE: I trimestre

DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Grupo N° 4

Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes, 14 de julio del 2014

Fecha de Presentación de la Práctica: lunes, 21 de julio del 2014

PRÁCTICA N° 8

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR MERCURIO

ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: cobayo.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía intraperitoneal.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 77

10

Page 78: Practicas de toxicología i trimestre

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

19. Distinguir la sintomatología por intoxicación de mercurio en un cobayo y la

dosis a la cual hace su efecto.

20. Controlar el tiempo en que actúa el toxico.

21. Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de mercurio en

el animal de experimentación.

MATERIALES: SUSTANCIAS:

Mandil. Soluc. saturada de nitrato de mercurio.

Guantes. 4 gr de KClO3 en total.

Mascarilla. HCl conc. => 25 ml (500 gotas)

Gorro. Cloruro estañoso.

Zapatones. Yoduro de potasio.

Espátula. Difenil tio carbazona

Campana de extracción de gases. Difenil carbazida.

Vasos de precipitación Amoniaco

Varilla de vidrio. Agua destilada.

Probeta.

Panema

Jeriguilla de 10cc EQUIPOS:

Reloj Balanza

Funda plástica

Piolas

Tabla de disección

Equipo de disección (pinzas,

tijeras, bisturí).

Perlas de vidro (50 perlas)

Cocineta

Olla metálica

Embudo

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 78

Page 79: Practicas de toxicología i trimestre

Papel filtro

Pipetas graduadas.

Tubos de ensayo.

Goteros

Cerillos

Pinzas para tubos de ensayo

PROCEDIMIENTO

79. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo.

80. Colocar el cobayo en el panema.

81. Tomar 5 ml de la solución saturada de nitrato de mercurio con una jeringuilla de

10cc y administrarle al cobayo vía intraperitoneal. Anotar la hora de administración.

82. Colocar al cobayo en el panema y observar su sintomatología tomando en cuenta el

tiempo hasta su deceso. (administrar más de la solución de mercurio si es necesario).

83. Muerto el animal colocarlo en la tabla de disección se lo amarra con la ayuda de una

piola.

84. Realizar la disección con un bisturí, pero antes se debe afeitar el área.

85. Colocar las vísceras y líquido visceral en un vaso de precipitación, triturarlas con

una tijera lo más finamente posible.

86. Agregar las 50 perlas de vidrio y añadir 2 gr de KClO3 y 25 ml de HCl con.

87. Mezclar bien y llevar a baño maría por 30 min. con agitación regular.

88. A los 5 minutos que se cumpla con el tiempo establecido añadir 2gr más de KClO3.

89. Una vez finalizado el baño María, dejar enfriar, filtrar y con el filtrado realizar las

reacciones de reconocimiento.

Nota: Para disolver el ácido, disolver en 20 ml de agua.

Reacciones de Reconocimiento:

Destruida la materia orgánica se realizan las reacciones de reconocimiento, después de

haber filtrado la mezcla. Estas reacciones son:

1. Con el Cloruro Estañoso: al agregar una pequeña cantidad del reactivo a una

porción de la muestra, en caso positivo se debe producir un precipitado blanco

de cloruro mercurioso o calomel o un precipitado negro de Hg metálico.

2HgCl2 + SnCl2 Hg2Cl2 + SnCl4

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 79

Page 80: Practicas de toxicología i trimestre

Negro

Hg2Cl2 + SnCl2 2Hg + SnCl4

2. Con el Yoduro de Potasio: al reaccionar una muestra que contenga Hg, frente

al Ki, se produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo a la

concentración del toxico) de yoduro mercúrico.

HgCl2 + 2IK HgI2 + 2KCl

3. Con la Difenil Tio Carbazona: es una reacción muy sencilla para reconocer el

Hg; (el reactivo se prepara con 0.012 gr de ditizona disuelta en 1000 ml de Cl4C)

se mide un poco demuestra y se añaden algunas gotas de reactivo con el cual

debe producir un color anaranjado en caso (+), si es necesario se puede calentar

ligeramente la mezcla.

4. Con la Difenil Carbazida: en medio alcohólico, la difenil carbazida produce

con el Hg un color violeta o rojo violeta.

5. Con el Sulfuro de Hidrogeno: produce un precipitado negro mercúrico.

HgCl2 + H2S SHg + 2HCl

6. Con Amoniaco: si al añadir la solución de NH3 sobre el precipitado este se

ennegrece, es señal suficiente para la existencia del mercurio.

Hg2Cl2 + 2NH3 HgO + Hg(NH2)Cl + NH4+ + Cl-

NOTA: Al culminar la práctica limpiar y desinfectar el área de trabajo.

GRÁFICOS:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 80

1) Colocar al cobayo en el panema.

2) Inyectar 10ml de la solución de plomo vía

intraperitoneal.

3) Observar su sintomatología hasta

su deceso.

0

4) Colocar al cobayo en la tabla de disección

5) Afeitar el área de disección.

6) Realizar la disección.

Page 81: Practicas de toxicología i trimestre

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

4. Con el cloruro estañoso:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 81

8) Escoger los órganos afectados.

9) Triturar las vísceras lo más finamente posible

11) Colocar 2g KClO3

13) Llevar a baño María por 30 min con

agitación.

ANTES DESPUÉS

10) Colocar las perlas

12) Añadir 25ml HCl conc.

14) Filtrar y con esto realizar las reacciones

de conocimiento

Page 82: Practicas de toxicología i trimestre

5. Con el yoduro de potasio:

6. Con la difenil tio carbazona:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 82

Reacción (+) Característica

Color amarillo transparente

Precipitado blanco

ANTES DESPUÉS

ANTES DESPUÉS

Color amarillo transparente

Precipitado amarilloReacción (+) Característica

Page 83: Practicas de toxicología i trimestre

7. Con la difenil carbazida:

6. Con amoníaco:

OBSERVACIONES

Luego de administrar los 5 ml del tóxico al cobayo (08:00 am) se lo observa estable, no

presenta ningún síntoma. A los 10 min de la administración, se le vuelve a inyectar 5 ml

más del tóxico. A los 18 min se vuelve a administrar 2 ml más del toxico; presenta

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 83

Reacción (-)

Color amarillo transparente Color amarillo transparente

ANTES DESPUÉS

Color amarillo Color amarillo Reacción (-)

Color amarillo Color amarillo

Reacción (-)

Page 84: Practicas de toxicología i trimestre

tambaleo, no responde a los estimulos motrices. A los 43 min consulsiona. A los 44 min

presenta hipoxia y convulsiona. Muere a los 47 min.

Al realizar la disección del cobayo, se pudo observar que la el nitrato de mercurio

provoco daños en todos los órganos, los cuales presentaron una coloración blanquecina

causándole la muerte.

No todas las reacciones de reconocimiento dieron como resultado positivo, esto puede

deberse a la malogración de los reactivos.

CONCLUSIONES

El mercurio es muy toxico y peligroso para el medio ambiente. El mercurio puede provocar daños en nuestro organismo cuya gravedad depende del grado de exposición. Si una persona se expone al mercurio constantemente, le puede causar afecciones a casi todos los sistemas del cuerpo, incluso este elemento está relacionado con el cáncer. Es venenoso para el sistema nervioso, puede causar perdida de la memoria, desórdenes neurológicos, temblores, insomnio, dolores de cabeza y a altas exposiciones produce la muerte, así como ocurrió con el cobayo en experimentación. Murió a los 47 min, luego de administrarle 12 ml en total de nitrato de mercurio vía intra peritoneal.

Mediante las pruebas de reconocimiento no se pudo comprobar claramente la presencia

de mercurio en los órganos afectados del animal.

RECOMENDACIONES

Utilizar la vestimenta y accesorios de protección adecuados antes de realizar la

práctica.

No sacarse la mascarilla una vez comenzada la práctica.

Al tratar con sustancias toxicas se debe llevar a la campana de extracción de

gases.

Limpiar el área de trabajo al concluir la práctica.

WEBGRAFÍA

DQI. Ficha Técnica Mercurio (Hg). Quindus: 2010. [Fecha de consulta: 19 de julio del 2014]. Disponible: en:

http://69.167.133.98/~dqisaco/pdf/MERCURIO%20_METALICO.pdf

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 84

Page 85: Practicas de toxicología i trimestre

EL DRUIDA Y LAS HIERBAS S.L. Amalgamas en los dientes. Sanándose Naturalmente. 2013. [Fecha de consulta: 19 de julio del 2014]. Disponible: en: http://sanandose.com/amalgamas-dentales/

AUTORIA

Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Bioq. Farm. Fausto Dután.

FECHA: 21 de Julio del 2014

FIRMA DE RESPONSABILIDAD:

_____________________

Jéssica Ramírez

ANEXOS:

CUESTIONARIO

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 85

Page 86: Practicas de toxicología i trimestre

¿De qué forma en la minería es utilizado el mercurio?

El mercurio se usa para separar y extraer el oro de las rocas o piedras en las que se

encuentra.

El mercurio se adhiere al oro, formando una amalgama que facilita su separación de la

roca, arena u otro material. Luego se calienta la amalgama para que se evapore el

mercurio y quede el oro. Se usan varias técnicas diferentes que liberan distintas

cantidades de mercurio.

Amalgamación de todo el mineral

En este proceso se añade mercurio a todo el mineral durante la trituración, molienda y

lavado. Éste es el uso más contaminante del mercurio. En muchos casos sólo el 10% del

mercurio agregado a un barril o a una batea (en el caso de la amalgamación manual) se

combina con el oro para producir la amalgama. El resto (el 90%) es sobrante y debe

retirarse y reciclarse, o se libera en el medio ambiente.

Cuando se amalgama todo el mineral, aparecen altos niveles de mercurio que se

propagan en el medio ambiente local y crean graves problemas de salud por exposición,

tanto para los mineros como para otras personas. Los estudios realizados en lugares

donde se practica la amalgamación de todo el mineral muestran los niveles más altos de

mercurio en el suelo, los sedimentos y los peces.

Concentración gravimétrica o “cribado”

El cribado (o concentración gravimétrica) de los materiales que contienen oro es un

proceso muy común. El oro se concentra con las partículas más pesadas en la batea, y el

agua se lleva las partículas más livianas. Luego se agrega mercurio al concentrado para

amalgamar o juntar las partículas finas de oro. Esto es mejor que amalgamar todo el

mineral. Entre el10% y el 15% del mercurio que se pierde en la minería del oro

artesanal y en pequeña escala es consecuencia de este proceso.

Quemado de la amalgama

Los mineros también calientan la amalgama para recuperar el oro. La amalgama se

coloca en una pala o cazo de metal y se quema directamente sobre el fuego, a cielo “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 86

Page 87: Practicas de toxicología i trimestre

abierto. Cuando esto se hace sin usar una retorta, los vapores de mercurio escapan al

aire y son inhalados por los mineros, sus familias y demás personas que se encuentren

cerca. Esta práctica produce emisiones atmosféricas de mercurio de alrededor de 300

toneladas métricas anuales en todo el mundo. Las retortas pueden capturar el vapor de

mercurio, evitando que se libere en la atmósfera y disminuyendo los riesgos para la

salud de los mineros, sus familias y sus comunidades. Las retortas constituyen una

tecnología relativamente sencilla que permite recuperar gran parte del mercurio

evaporado de la amalgama.

¿Cómo se produce la exposición de las personas al mercurio en la minería del oro

artesanal y en pequeña escala?

La vía que más debe preocupar a los mineros es la inhalación del vapor de mercurio que

se libera durante la quema de las amalgamas. Cuando la amalgamación se realiza

manualmente, parte del mercurio se absorbe directamente a través de la piel.

Generalmente la amalgamación y el quemado se hacen sin tomar medidas de protección

(como el uso de retortas o guantes), y a menudo en presencia de los niños o incluso en

el hogar.

El vapor de mercurio se deposita también en los hogares, sobre las superficies de

preparación de la comida, y cae en el suelo y en las masas de agua locales. El vapor de

mercurio representa un peligro no solo para la población local, ya que puede recorrer

grandes distancias en la atmósfera. El mercurio que se deposita en el agua es absorbido

finalmente por las bacterias en los medios acuáticos, se bioacumula en la cadena

alimentaria y es la fuente principal de mercurio en nuestros alimentos.

Incluso en dosis bajas, la intoxicación por metilmercurio causa problemas neurológicos

y es especialmente peligroso para las mujeres en edad de procrear.

La alta concentración de mercurio que se ha encontrado en la leche de las madres en

período de lactancia en las comunidades mineras demuestra que los lactantes corren

serios riesgos.

El polvo de mercurio también se adhiere a la ropa de los mineros y de esa manera llega

a sus hogares.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 87

Page 88: Practicas de toxicología i trimestre

Los estudios de salud realizados en distintos lugares del mundo en los que se practica la

minería del oro artesanal y en pequeña escala muestran altos niveles de mercurio en los

mineros. Algunos de ellos están expuestos a niveles de mercurio 50 veces superiores al

límite máximo aceptable de exposición del público fijado por la Organización Mundial

de la Salud (OMS). En un lugar, casi el 50% de los mineros que trabajaban en el

proyecto sufrían temblores involuntarios, síntoma clásico de daños al sistema nervioso

inducidos por el mercurio.

¿Qué puede producir la amalgama utilizada en el empaste de los dientes?

Cada vez que uno come, mastica o se cepilla los dientes, se puede acercar al

desencadenamiento de una enfermedad degenerativa, especialmente del sistema

nervioso. En cualquier diccionario podemos encontrar que el mercurio es venenoso y

que forma uno de los principales componentes de las amalgamas dentales. La fórmula

hoy de una amalgama dental típica es; 50 % mercurio, 35 % plata, 13 % estaño, 2 %

cobre y una pequeñísima cantidad de zinc. El mercurio se puede convertir en una toxina

letal en la boca cuando se vaporiza. Cuando se aplica en los dientes, el mercurio,

además, genera corrientes eléctricas dañinas en la boca de los pacientes. Estas corrientes

son mayores y peores cuando existen también en la misma cavidad bucal, otros metales

como el oro. Hemos encontrado corrientes con valores superiores a los 200 mV. Se ha

descubierto que cuando se mastica, la producción de vapores tóxicos de mercurio

aumenta hasta 6 veces.

GLOSARIO:

o Retortas.- Una retorta es, en esencia, un cuenco u otro recipiente que se coloca

invertido sobre la amalgama mientras ésta se quema, en el que el vapor de

mercurio queda atrapado y se condensa. Estas retortas poden retener vapor de

mercurio y que, de esa manera, más del 95% del mercurio se reciclaba y podía

reutilizarse. Esta práctica reduce el peligro de exposición y ahorra dinero. Hay

muchas clases de retortas. Algunas son de acero inoxidable, mientras que otras

se fabrican con acero galvanizado de bajo costo. Las retortas caseras pueden

fabricarse con latas de acero o cuencos de cocina (de acero inoxidable o

esmaltados).

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 88

Page 89: Practicas de toxicología i trimestre

o Cribado.-  Separar las partes menudas de las gruesas de una materia.

o Ataxia.-  Trastorno caracterizado por la disminución de la capacidad de

coordinar los movimientos musculares voluntarios.

o Biocidas.- Pueden ser sustancias químicas sintéticas o de origen natural

o microorganismos que están destinados a destruir, contrarrestar, neutralizar,

impedir la acción o ejercer un control de otro tipo sobre cualquier organismo

considerado nocivo para el hombre

o Epistaxis.- Se le llama epistaxis a todo sangrado que proviene de la nariz, se le

llama epistaxis anterior cuando principalmente el sangrado es hacia adelante, es

el tipo más frecuente y más benigno, y epistaxis posterior cuando el sangrado

principalmente es hacia la garganta, en general son más abundantes y difíciles de

controlar.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 89

Page 90: Practicas de toxicología i trimestre

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 90

Page 91: Practicas de toxicología i trimestre

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 91

Page 92: Practicas de toxicología i trimestre

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 92