Prácticas del módulo i de educación y sociedad

22
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Delgado Gala, Alba Titulación: Magisterio de Educación Infantil Curso Académico: 2013-2014 Autoevaluación Práctica I: 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5 Puntuación: 0,4 (0-0,5 ptos. según corresponda.) Práctica 1a: Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...). Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación de Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/ Visionado del vídeo / noticia (18/01/2011): El número de internautas en España se multiplica por 10 en menos de una década Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes: El informe ``Perfil sociodemográfico del internauta 2013´´ estudia a la población española en cuanto al número de internautas, frecuencia de uso de internet, tipo de actividades realizadas por los usuarios en la Red, así como la evolución de estos indicadores en los últimos años. Este estudio se ha realizado en virtud del convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el tratamiento de la encuesta TIC-H 2013, los datos del estudio son:

Transcript of Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Page 1: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre: Delgado Gala, AlbaTitulación: Magisterio de Educación Infantil Curso Académico: 2013-2014

Autoevaluación Práctica I:   0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5  Puntuación: 0,4 (0-0,5 ptos. según corresponda.)

Práctica 1a:

Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...). Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación de Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/

Visionado del vídeo / noticia (18/01/2011): El número de internautas en España se multiplica por 10 en menos de una década

Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:

El informe ``Perfil sociodemográfico del internauta 2013´´ estudia a la población española en cuanto al número de internautas, frecuencia de uso de internet, tipo de actividades realizadas por los usuarios en la Red, así como la evolución de estos indicadores en los últimos años. Este estudio se ha realizado en virtud del convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el tratamiento de la encuesta TIC-H 2013, los datos del estudio son:

El número de personas de 10 años y más que han accedido a Internet en alguna ocasión aumentó un 3,7% en el último año hasta los 28,9 millones

Más de 18,6 millones de personas de 16 a 74 años se conectan a Internet todos los días

Las actividades en Internet que presentan mayor intensidad de uso entre los jóvenes de 16 a 24 años son la matriculación en educación superior o universidad y/o bibliotecas públicas y la participación en redes sociales

Page 2: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

El 70% de los internautas de los últimos 3 meses ha accedido a Internet fuera de su domicilio o lugar de trabajo utilizando algún dispositivo móvil

Visionado del vídeo / noticia (18/01/2011): El número de internautas en España se multiplica por 10 en menos de una década:

Me ha dado a pensar que los adolescentes y jóvenes son los que más utilizan internet y sin embargo, no es así, la situación ha cambiado con el paso de los años, siendo la población de entre 45 – 65 años los que hacen un mayor uso de esta herramienta, gracias a los dispositivos móviles y en especial a los libros electrónicos. A pesar de que día a día internet se convierte en una herramienta más accesible para todos los públicos, como dice el video, internet en España todavía no es un derecho universal.

Completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:

- ¿Qué utilización haces de internet?.

Personalmente utilizo internet para fines académicos, como por ejemplo el moodel, puesto que es la principal herramienta que utilizo, para navegar en las redes sociales, principalmente utilizo Facebook y Twitter, es decir, para establecer relaciones sociales, y también suelo utilizar el internet para ver películas y series on line, para buscar viajes u ofertas y para escuchar música en youtube.

           -  ¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación?.

Desde mi punto de vista, hoy en día internet es completamente necesario para la formación de cualquier estudiante, todo proceso de formación debe contar con un aprendizaje de la red. Se debe enseñar a utilizar la red puesto que hoy en día es un recurso básico, que está a la orden del día, utilizado por la mayoría de la población y sobre todo los universitarios lo necesitamos para acceder al campus virtual a diario, además de buscar la información que necesitamos y acceder al correo para comunicarnos con nuestros compañeros y profesores Por este motivo desde pequeños, cuanto antes mejor, es necesario enseñar a los niños a hacer un uso correcto, adecuado de este, advirtiendo por supuesto todos los peligros y riesgos que este recurso conlleva.

Page 3: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

-   Aspectos   positivos   (posibilidades),   negativos   (limitaciones)   y deseables en el uso de internet en tu actividad.

Aspectos positivos: la rapidez, la fácil accesibilidad a todo tipo de páginas deseadas.

Aspectos negativos: la publicidad en primer lugar, que la considero exagerada y la cantidad de artículos, videos y otros archivos sin valor que se encuentran en la red e importante saber que a un niño no se le puede dejar solo frente a una pantalla porque en cualquier momento puede salirle publicidad con mensajes sexuales, etc.

Aspectos deseables: citaría la ausencia de publicidad y la veracidad de todo artículo y documento que en la red pueden encontrarse

Práctica 1b:

Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de las tres más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha.(Descargar ficha)

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB,2001

Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.scoop.it/t/educacion-y-sociedad

Título del espacio web (+ idiomas): Scoop.it! “Brilla en la Web” (español, inglés y otros)

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) Desconocidos

Patrocinadores: TNW, Mashable, TechCrunch, VentureBeat.(subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: - PRENSA ELECTRÓNICA - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR

PROPÓSITO: INFORMAR

LIBRE ACCESO: XSI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: X SI NO -///- ACCESO WAP: XSI NO

Page 4: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Presentación:

. Página web abierta a todos los públicos para compartir conocimientos e ideas acerca de diferentes temas.

Contenidos que se presentan:

. Educación, Sociedad, tecnología, salud

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

. Descubrir, visita guiada, contratar

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)

. Jóvenes o adultos interesados en algunos de los temas que se presentan

Requisitos técnicos: (hardware y software)

.Valores que potencia o presenta: Ofrece la oportunidad de compartir conocimientos e ideas, así como de fomentar la socialización a través de redes sociales.

.

 

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD        marcar con una X, donde proceda, la valoración

 

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos ..................................................

Canales de comunicación bidireccional........................

Servicios de apoyo on-line ...............................................

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores......

Ausencia o poca presencia de publicidad

EXCELENTE

ALTA CORRECTA BAJA

.x . . .

.x . . .

. .x . .

. .x . .

. . .X .

. . .X .

. .X . .

. . .X .

Page 5: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

 

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....

Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................

Calidad y estructuración de los contenidos...............

Estructura y navegación por las actividades, metáforas........

Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada......

Originalidad y uso de tecnología avanzada..

EXCELENTE

ALTA CORRECTA BAJA

. . .X .

. .X . .

. .X . .

.X . . .

. .X    

. .X . .

.X . . .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

 

Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE

ALTA CORRECTA BAJA

.X . . .

. .X . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica……………………………………………

Atractivo………………………………………….................

Funcionalidad, utilidad…………………………………….

EXCELENTE

ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

X

X

 

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )

. Estudiantes, universitarios, profesores e investigadores

Principales aportaciones educativas de la página:

. Noticias actuales, artículos relacionados e intercambio de ideas u opiniones

Actividades que realizarán los estudiantes con la web: Búsqueda de información relevante

Page 6: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

relacionada con algún tema de su interés, lectura de artículos y reflexiones para profundizar sobre algún tema e intercambio de ideas y opiniones con otros usuarios.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés............

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................

Trabajo cooperativo......................................................................

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

. .X . .

. .X . .

.X . . .

. . .X .

. .X . .

. .X . .

.X . . .

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

. Para poder participar en la web publicando un artículo es necesario estar registrado

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)

. Ninguno

Otras páginas de contenido similar o complementario:

. http://www.eduquemosenlared.com/es/index.php/educacion-sociedad

. http://www.educared.net

 

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB,2001

Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://obrasocial.lacaixa.es/StaticFiles/StaticFiles/f0e90d9e7c8ef010VgnVCM1000000e8cf10aRCRD/es/es05_esp.pdf

Page 7: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Título del espacio web (+ idiomas): La familia española ante la educación de sus hijos

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país): Víctor Pérez-Díaz,Juan Carlos Rodríguez y Leonardo Sánchez Ferrer

Patrocinadores: (subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: - PRENSA ELECTRÓNICA - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR

PROPÓSITO: INFORMAR

LIBRE ACCESO: XSI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI XNO -///- ACCESO WAP: XSI NO

Presentación:

. Página web abierta a todos los públicos para compartir conocimientos e ideas acerca de diferentes temas.

Contenidos que se presentan:

. Educación, familia, los padres, la escuela, el rendimiento escolar etc.

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

. índice, artículo sobre educación

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)

. Jóvenes o adultos interesados en algunos de los temas que se presentan

Requisitos técnicos: (hardware y software)

.Valores que potencia o presenta: Ofrece la oportunidad de compartir conocimientos e ideas, así como de fomentar la socialización a través de redes sociales.

.

 

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD        marcar con una X, donde proceda, la valoración

 

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...

Facilidad de uso e instalación de los

EXCELENTE

ALTA CORRECTA BAJA

.x . . .

.x . . .

. .x . .

Page 8: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

visualizadores........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos ..................................................

Canales de comunicación

. .x . .

. . .X .

. . .X .

. .X . .

. . .X .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

 

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....

Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................

Calidad y estructuración de los contenidos...............

Estructura y navegación por las actividades, metáforas........

Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada......

Originalidad y uso de tecnología avanzada..

EXCELENTE

ALTA CORRECTA BAJA

. . .X .

. .X . .

. .X . .

.X . . .

. .X    

. .X . .

.X . . .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

 

Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE

ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

. .X . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad EXCELENTE

ALTA CORRECTA BAJA

Page 9: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Técnica……………………………………………

Atractivo………………………………………….................

Funcionalidad, utilidad…………………………………….

. .X . .

X

X

 

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )

. Estudiantes, universitarios, profesores e investigadores

Principales aportaciones educativas de la página:

. Noticias actuales, artículos relacionados e intercambio de ideas u opiniones

Actividades que realizarán los estudiantes con la web: Búsqueda de información relevante relacionada con algún tema de su interés, lectura de artículos y reflexiones para profundizar sobre algún tema e intercambio de ideas y opiniones con otros usuarios.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés............

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................

Trabajo cooperativo......................................................................

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

. .X . .

. .X . .

.X . . .

. . .X .

. .X . .

. .X . .

.X . . .

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

. Para poder participar en la web publicando un artículo es necesario estar registrado

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)

. Ninguno

Page 10: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Otras páginas de contenido similar o complementario:

http://www.familias.apoclam.org/

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/escuela-de-familias

 

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB,2001

Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.eduquemosenlared.com/es/index.php/educacion-sociedad

título del espacio web (+ idiomas): “Eduquemos en la red” Centro de Información (español)

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) : Desconocidos.

Patrocinadores: Desconocidos(subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: - PRENSA ELECTRÓNICA - ÍNDICE / BUSCADOR

PROPÓSITO: INFORMAR, INSTRUIR

LIBRE ACCESO: XSI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: XSI NO -///- ACCESO WAP: XSI NO

Presentación:

. Página web abierta a todos los públicos para compartir conocimientos e ideas acerca de diferentes temas.

Contenidos que se presentan:

. Artículos para educadores, artículos para padres de familia, artículos sobre psicopedagogía, artículos sobre educación y sociedad.

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

. inicio, directorio, video de youtube y publicidad

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)

Page 11: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

. Educadores, padres, madres o tutores así como cualquier persona interesada en los temas que se ofrecen.

Requisitos técnicos: (hardware y software)

.

Valores que potencia o presenta: Artículos y videos dirigidos a educadores, padres de familia o psicopedagogos relacionados con la educación y la sociedad.

.

 

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD        marcar con una X, donde proceda, la valoración

 

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos ..................................................

Canales de comunicación bidireccional........................

Servicios de apoyo on-line ...............................................

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores......

Ausencia o poca presencia de publicidad

EXCELENTE

ALTA CORRECTA BAJA

.x . . .

.x . . .

. . . .X

. .x . .

. . .X

. .X . .

. . .X .

. . .X .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

 

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....

EXCELENTE

ALTA CORRECTA BAJA

. . .X .

. .X . .

Page 12: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................

Calidad y estructuración de los contenidos...............

Estructura y navegación por las actividades, metáforas........

.X . . .

.X . . .

. .X    

. .X . .

. .X . .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

 

Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE

ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

.x . . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica……………………………………………

Atractivo………………………………………….................

Funcionalidad, utilidad…………………………………….

EXCELENTE

ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

X

X

 

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )

. Estudiantes, universitarios, profesores e investigadores, especialista en psicopedagogía

Principales aportaciones educativas de la página:

. Noticias actuales, artículos relacionados e intercambio de ideas u opiniones

Actividades que realizarán los estudiantes con la web: Buscar y consultar artículos en relación a los temas que se presentan, compartir ideas y reflexiones si lo desean y ver videos relacionados con el tema de interés.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

. .X . .

Page 13: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Capacidad de motivación, atractivo, interés............

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

. . .X .

.X . . .

.x . . .

. .X . .

. .X . .

. . . .

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

. Ninguno

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)

. Interesante la distribución de los diferentes artículos para facilitar su búsqueda y consulta.

Otras páginas de contenido similar o complementario:

http://www.scoop.it/t/educacion-y-sociedad

Práctica 1c:Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con "Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...).

Con vistas a facilitar vuestra participación hemos habilitado una cuenta de correo:

[email protected]

Page 14: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Para publicar una entrada en la Revista no tenéis más que incorporar en el cuerpo del mensaje el texto a publicar y en archivo adjunto la imágen que acompañaría la contribución (en caso de tratarse de imágenes tomadas de terceros se deberá incluir información de la dirección electrónica desde las que se han descargado las imágenes). Una vez recibidas y revisadas las aportaciones podrán ser consultadas en la Revista.

Entrevista a una niña de quinto de primaria que ha sufrido acoso escolar desde primero hasta quinto de primaria

Pregunta: ¿Cómo empezó todo?

Respuesta: Fue porque una niña le dijo al niño más mandón de la clase que yo había dicho que era un hijo de puta. Pero eso no es verdad. Pero ella se lo dijo y entonces el vino y me dijo que mi madre era una puta. Y entonces yo a ese niño le dije que eso que le había dicho esa niña que yo le había dicho a él hijo de puta que no era verdad, que se lo había inventado esa niña. Pero no me creía y se seguía metiendo conmigo y me puse a llorar, se lo dije a un monitor y le castigaron.

P: ¿Y la niña porqué se inventó eso?

R: No lo sé. Pero siempre se está riendo de mí. Des de siempre que todos se han burlado de mí. Y un día, a la hora de comedor, la niña esa se cruzó con el niño y le empezó a hacer burlas sobre mí cuando yo pasaba por su lado, y los dos se empezaron a reír y el niño me hizo la zancadilla. Y yo dije: “¿pero qué haces?” Y él dijo: “nada, nada, no hago nada”. Y cuando llegué a casa se lo dije a mi hermano y a mi madre, y mi madre habló con la madre del niño y su madre dijo que como para el niño yo era una chivata, que por eso me insultaba. Y mi madre y su madre hablaron y decidieron que para hacer eso pues que no nos habláramos más, que yo no le diría nada a él y que él no me diría nada a mí. Pero es que desde la infancia que me lleva haciendo lo mismo.

P: ¿Y ahora, después de que vuestras madres hablaran, se sigue metiendo contigo?R: No ahora no. Bueno en el primer trimestre sí. Pero no se lo quiero decir a mi madre porque si se lo digo a mi madre volverá a hablar con la suya y volveré a tener malos rollos con él. Y no quiero.

P: Y, cambiando un poco de tema, ¿la frase que escribiste en la agenda 

Page 15: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

“voy a morir por el dolor de mis sentimientos”, la escribiste en una clase que estabas muy enfadada o muy triste porque alguien se había metido contigo?R: Fue en el primer trimestre y estaba muy enfadada porque ese niño se había burlado de mí otra vez.

P: ¿Pero tan mal estabas? Porque es que la frase es muy fuerte.R: ¡Hombre! ¿Te gustaría que desde la infancia hasta quinto o cuarto, se metieran contigo?

P: ¿Pero que te hacían?R: A ver, él me insultaba, me pegaba...

P: ¿Pero sólo él o más gente?R: Sólo él.

P: ¿Y la niña esa no?R: No, ella no me pegaba. Se reía y me decía tonta. Pero no me pegaba.

P: ¿Y tú que hacías?R: Yo le decía “habla chucho que no te escucho”. Y cuando se metían conmigo o el niño me pegaba, yo pasaba de todo. Pero después llegaba a casa y se lo decía a mi madre. En vez de decírselo a la profesora se lo decía a mi madre.

P: ¿Y ahora el niño ya no se mete contigo?No, ya no.

P: ¿Y por qué ha dejado de meterse contigo?R: Porque este año ha tenido muchos problemas, por niños y todo eso. Y él ahora ya sabe que si se mete con otra persona le castigan, en el cole y en casa, y por eso ahora ya no se mete conmigo, por eso. Pero se mete con otra niña de la otra clase.

P: ¿Y por qué crees que se mete con la gente?R: No lo sé, tendrá rabia o algo que le habrán hecho seguramente. Es que no tengo ni idea. No se, es que el dijo una vez que si a él le pegaban él tenía que pegar a la persona que le había pegado. Pero es que yo eso no lo veo normal, se lo dices a la profesora y ya está, o le hablas, pero no hace falta pegar. Digo yo, vaya.

Page 16: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

P: ¿Y los profesores que hacían?R: La profesora pasaba de mí y él se reía. Y yo le decía que si se reía de mí después se lo diría a mi madre.

P: ¿Y tu crees que la mejor opción es ir a contárselo a tu madre?R: Ahora creo que no porque entonces mi madre habla con su madre y aún es peor.

P: ¿Y si se volviera a meter contigo que harías?R: Decirle “habla chucho que no te escucho”, que es lo que me ha dicho mi madre que le diga. Pero es que también se mete con otra niña de la otra clase, que, por ejemplo, si a ella le insulta, ella va corriendo detrás de él diciéndole que pare ya de insultarle.

P: ¿Y entonces él se ríe aún más de ella, no?R: Sí.

P: ¿Y ninguna de las niñas se mete contigo o con los demás?R: Bueno, hay una que siempre está pegando, pero ella dice que es como un juego, y yo le digo que pegarse no es un juego, porque pegar no es un juego, eso es violencia, que es otra cosa, pero a ella le da igual. Y el otro día estaba en clase y me dijo que le guardara la mochila un momento, y yo lo hice, pero luego volvió y me dijo que qué hacía yo con su mochila, y yo le dije que ella me había pedido que se la guardara, y entonces se empezó a reír, y las otras niñas también se rieron. Y hay otra niña que me dijo que era gorda y tonta. Y yo fui y se lo dije a la monitora, porque yo no veo bien que la gente vaya haciendo esas cosas, no lo veo normal.

P: ¿Y qué hizo la monitora?R: Nada, no hizo nada, dijo que eso no tenía importancia. Pero a mí si me importa porque yo me sentí mal.

P: Pero ahora mismo dices que ya no se meten contigo, que ni te pegan.R: No, pegarme no, pero reírse si que se ríen. Porque cuando tengo que hablar en clase, pues me equivoco y se ríen. Y a mí eso no me gusta. Porque no es culpa mía que me equivoque. Yo no quiero equivocarme.

P: ¿Y qué piensas hacer?R: Pues nada, hablar poco en clase. Y si se ríen de mí no escucharlos. Pero

Page 17: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

lo que no voy a hacer es meterme con ellos porque eso no me parece bien.

P: Muchas gracias. Espero que todo se solucione.

Lo que más llama la atención de la entrevista es el carácter de la niña, la gran fortaleza que tiene para afrontar la situación, es un ejemplo a seguir para aquellas personas que sufren acoso escolar, porque, en lugar de quedarse en casa diciendo que no quiere ir al colegio, va y se enfrenta a sus agresores, y a pesar de todo lo que le hacen, sigue manteniendo firmemente sus principios. Aunque parece que ahora ha decidido resignarse un poco y ocultarse (no quiere hablar en clase).

También me ha impactado la mala actuación de la profesora en lugar de castigar al agresor, le diga a la víctima que eso no tiene importancia. Cuando lo único que consigue diciéndole eso es que el niño agredido sienta que no tiene ningún apoyo y que está solo. Este comportamiento de los agresores no se puede tolerar.

El plazo de recepción de trabajos viene indicado en la plataforma(Se valorará hasta 0,5 puntos que se sumará a la nota final del curso)