Practicas sociales del lenguaje.

9
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE

Transcript of Practicas sociales del lenguaje.

Page 1: Practicas sociales del lenguaje.

PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE

Page 2: Practicas sociales del lenguaje.

Constituida por los

diferentes usos del lenguaje

recibir

transmitir

Utilizar información

Representar

Interpretar

Comprender

Construir

Intercambiar conocimiento

Organizar

Autorregular pensamiento, emociones y

conducta.

Estas han cambiado a lo largo del tiempo y ha

llevado a la modificación de la enseñanza y la

estructura de nuestro idioma

Page 3: Practicas sociales del lenguaje.
Page 4: Practicas sociales del lenguaje.

PROPÓSITO BÁSICO DE LA ENSEÑANZA EN ESPAÑOL

• Desarrollar competencias comunicativas y lectora que permitan al estudiante expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones; dialogar y resolver conflictos; formar un juicio crítico; generar ideas y estructurar el conocimiento.

Page 5: Practicas sociales del lenguaje.

La escuela busca desarrollar las prácticas sociales del lenguaje para que así como se realizan en la escuela las puedan aplicar

en lo cotidiano.

Page 6: Practicas sociales del lenguaje.

Ám

bit

os Estudio

Literatura

Participación

Page 7: Practicas sociales del lenguaje.

Orientado a que los alumnos escriban y lean para adquirir conocimientos y

compartir este ámbito promueve que los alumnos planeen, prepare la

información y la sepa exponer.

Trata de destacar la intención creativa e imaginativa del lenguaje. Formar lectores

competentes que logren una acertada interpretación y sentido de lo que leen.

Esto le ayudara al niño a saber expresarse y saber cómo defender su

opinión personal en la sociedad como la propuesta de soluciones de problemas.

Se busca que el individuo pueda desarrollarse y comunicarse

correctamente en la sociedad.

Estudio Literatura

Participación social

Page 8: Practicas sociales del lenguaje.

Preparar una exposición. Dado que es necesario

investigar, leer, sintetizar, planear, organizar y

finalmente presentar.

Ser capaces de saber lo que leen, escriben. Redactar

una noticia, cuento, poema, etc.

Tener claridad en la ideas y en la comunicación. Como

realizar un debate, entrevistas, documentales.

En la búsqueda de la comprensión de los

receptores del mensaje que les quiere dar a entender y

comprender.

EJEMPLOS

Page 9: Practicas sociales del lenguaje.

“Nunca hubo en el pasado y no existe hoy una sociedad caracterizada por el uso de lo escrito en que la actividad de escribir fuera o sea practicada por todos los individuos que forman parte de la misma sociedad; en efecto, la escritura, al contrario que la lengua, instaura, dondequiera que aparezca, una relación tajante y fuerte de desigualdad entre aquel que escribe y aquel que no; entre aquel que lee y aquel que no, entre el que lo hace bien y mucho y el que lo hace mal y poco ; y esta desigualdad sigue y revela a la vez los límites de la distribución social de la riqueza, de la diferencia de sexos, edades, geografías y culturas”.

(A. Petrucci, 27:2002)