Precios Sociales

19
CURSO “AVALIAÇÃO DE GRANDES PROJETOS PÚBLICOS” BRASILIA BRASIL CLAUDIA NERINA BOTTEON [email protected] [email protected] Mayo - 2006

description

Presentación de precios sociales.

Transcript of Precios Sociales

  • CURSO AVALIAO DE GRANDES PROJETOS PBLICOS

    BRASILIABRASIL

    CLAUDIA NERINA [email protected]@yahoo.com.arMayo - 2006

  • PRECIOS SOCIALES(Precios Sombra - Precios de Cuenta)Tasa social de descuento

    Precio social de la mano de obra

    Precio social de la divisa

    Valor social del tiempo

  • PROYECTO DE IMPERMEABILIZACIN DE UN CANAL

    BENEFICIOS DIRECTOS (BD): Ingresan DIVISAS Se usan ms recursos (TRABAJO, DIVISAS, etc.)

    COSTOS DIRECTOS (CD): bienes que componen la inversin (MANO DE OBRA, DIVISAS, etc.)

    VAN SOCIAL: TASA DE DESCUENTO

    PRECIOS SOCIALES

  • TASA SOCIAL DE DESCUENTO Todo proyecto necesita fondos para su financiacin

    fondos tienen un costo para el pas.

    valora el sacrificio que el pas debe hacer anualmente (si es anual) por cada unidad monetaria requerida para financiar un nuevo proyecto.

  • Los fondos utilizados pueden provenir de tres fuentes:

    otras inversiones que dejan de hacerse

    mayor ahorro interno

    entrada de fondos externos.

    TASA SOCIAL DE DESCUENTO

  • TASA SOCIAL DE DESCUENTOSi los fondos para un nuevo proyecto provienen de las tres fuentes:

    r* = promedio ponderado de los tres costos Si dejan de hacerse otras inversiones, se dejarn de tener los frutos de esas inversiones Un mayor ahorro interno significa menor consumo presente.La obtencin de fondos externos implica un mayor endeudamiento (aumento de intereses a pagar a los extranjeros).

  • TASA SOCIAL DE DESCUENTOEsta resolucin fue derogada el ao 97, pero no hay informacin ms actualizada.Elaborado por Eduardo Aldunate. Cepal

    PasTasaReferenciasArgentina12%Resolucin N 110/96 de la Secretara de Programacin Econmica* (1996)Bolivia12,07%Ministerio de Hacienda, Resolucin No. 684, 2002Chile8%Precios Sociales para la evaluacin de los proyectos. SEBI 2006Colombia12% Preguntas frecuentes, N 15 en el sitio del DNP. Mxico16.29 a 21.57 %El Costo de Oportunidad de los Fondos Pblicos y la Tasa Social De Descuento, Hctor Cervini Iturre.Per14%Anexo SNIP 09: Parmetros de Evaluacin La Tasa Social de Descuento, Informe Final (2000)Uruguay12%Los Parmetros Nacionales de Cuenta en el Uruguay, Presidencia de la Repblica, Oficina de Planeamiento y Presupuesto (1986)EspaaEntre 4,8 y ms de 20%Tasas de descuento para la evaluacin de inversiones pblicas: estimaciones para Espaa, Guadalupe Souto Nieves, (2003)

  • PRECIO SOCIAL MANO DE OBRA

    No se trata de un servicio homogneo:

    Se calcula por tipo de mano de obra.Entonces, variar:

    segn las tareas a realizar. segn la especializacin de las personas.

  • Evaluacin privada

    PRECIO SOCIAL MANO DE OBRAWd = paga al empleado + adicionales (seguros por accidentes, aportes jubilatorios, etc.)

    Precio de demanda de la mano de obra (Wd)

    precio social (w*) = "factores de correccin" * wd

    Si el factor de correccin para MO no calificada es 0,80,W* mano de obra calificada = 80% del Wd.

  • PRECIO SOCIAL MANO DE OBRA

    Motivos por los cuales el w* wd:

    Impuestos al trabajo, Desempleo, Externalidades debidas al desempleo, Disconformidad con el nivel de aportes laborales

  • FACTOR DE CORRECCIN (w*/wd)Elaborado por Eduardo Aldunate. Cepal

    PasCategora(w*/wd)ReferenciasBoliviaCalificadaSemi calificadaNo calificada urbanaNo calificada rural1,000,430,230,64Ministerio de Hacienda, Resolucin No. 684, 2002ChileCalificadaSemi calificadaNo calificada0,98 (1)0,68 (0.94)0,62 (0.89)Precios Sociales para la evaluacin de los proyectos. SEBI 2005ColombiaCalificadaNo calificada1,000,60Manual Metodolgico General, (2002) Formato EV-12.

    Perno calificadaLima MetropolitanaResto costa urbano/ruralSierra urbano/ruralSelva urbano/rural0,860,68/0,570,60/0,410,63/0,49Anexo SNIP 09: Parmetros de Evaluacin, Direccin General de Programacin Multianual del Sector Pblico

  • PRECIO SOCIAL DE LA DIVISA(Tipo de cambio social)Bienes transables internacionalmente

    Divisas

    Si un proyecto utiliza un insumo importable la sociedad tiene un costo por mayor salida de divisas

  • PRECIO SOCIAL DE LA DIVISACuatro situaciones en que intervienen divisas:

    Se dispone de una mayor cantidad de divisas: proyecto que aumenta las exportaciones. Se dispone de menor cantidad de divisas: proyecto que utiliza un insumo exportable Se requiere una menor cantidad de divisas: proyecto que reduce las importaciones.

    Se requiere una mayor cantidad de divisas: proyecto utiliza un insumo importable.

  • Motivos por los cuales el R* R:

    Son los impuestos y subsidios a las importaciones y a las exportaciones.

    PRECIO SOCIAL DE LA DIVISA (R*)R* = "factores de correccin" * R

  • FACTOR DE CORRECCIN (R*/R)Elaborado por Eduardo Aldunate. Cepal

    PasR*/RReferenciaBolivia1,19Ministerio de Hacienda, Resolucin No. 684, 2002Chile1,01Precios Sociales para la evaluacin de los proyectos SEBI 2005Per1,08Anexo SNIP 09: Parmetros de EvaluacinEl Precio Sombra de la Divisa, Informe final (2000)Uruguay1,31 Actualizacin de precios de cuenta para el Uruguay, Roberto Fernndez Gaeta, 1995.

  • VALOR SOCIAL DEL TIEMPO

    Pavimentacin de caminos Informatizacin de trmites Reorganizacin de transporte pblico

    Si un proyecto libera tiempo, la sociedad tiene un beneficio

    MUCHOS PROYECTOS LIBERAN TIEMPO DE LAS PERSONAS

  • VALOR SOCIAL DEL TIEMPOEl TIEMPO LIBERADO PUEDE SER DEDICADO A:

    Trabajo Ocio (entretenimiento)

    Reciben valores distintos

  • VALOR SOCIAL DEL TIEMPOPerFuente:Anexo SNIP 09: Parmetros de Evaluacin, Direccin General de Programacin Multianual del Sector Pblico, Per. Elaborado por Eduardo Aldunate. Cepal

    PropsitoTipoValor (S/hora)GeneralTrabajo rea urbanaTrabajo rea ruralNo Trabajo4,963,320,3 para adultos y 0,15 para menoresUsuarios de transporteAreo nacionalInterurbano autoInterurbano transporte pblicoUrbano autoUrbano transporte pblico4,253,211,672,801,08

  • VALOR SOCIAL DEL TIEMPOChileElaborado por Eduardo Aldunate. Cepal Fuente: Precios Sociales para la evaluacin de los proyectos, Mideplan, 2005

    PropsitoTipoValor en (US$/hora/pasajero) y en (US$/hora/vehculo)Usuarios de transporte urbanoTodo vehculo1,24Usuarios de transporte interurbanoAutomviles Camionetas Camiones de dos ejesCamiones de ms de dos ejesmnibus 13,04 15,40 5,31 5,31 49,97