Precipitaciones.pdf

32
UNIDAD IX UNIDAD IX UNIDAD IX UNIDAD IX PRECIPITACIONES PRECIPITACIONES

Transcript of Precipitaciones.pdf

Page 1: Precipitaciones.pdf

UNIDAD IXUNIDAD IXUNIDAD IXUNIDAD IX

PRECIPITACIONESPRECIPITACIONES

Page 2: Precipitaciones.pdf

ContenidosContenidosContenidosContenidosLaLa precipitaciónprecipitación:: procesosprocesos yy análisisanálisis.. FormasFormas dedeprecipitacionesprecipitaciones EstructuraEstructura dede unauna nubenube TeoríasTeoríasprecipitacionesprecipitaciones.. EstructuraEstructura dede unauna nubenube.. TeoríasTeoríassobresobre susu desencadenamientodesencadenamiento:: dede BergeronBergeron --FindeisenFindeisen yy dede lala colisióncolisión--coalescenciacoalescenciaFindeisenFindeisen yy dede lala colisióncolisión--coalescenciacoalescencia..CaracterizaciónCaracterización dede laslas lluviaslluvias:: cantidad,cantidad, intensidad,intensidad,duraciónduración frecuenciafrecuencia yy variabilidadvariabilidad TiposTipos genéticosgenéticosduración,duración, frecuencia,frecuencia, yy variabilidadvariabilidad.. TiposTipos genéticosgenéticosdede precipitacionesprecipitaciones:: convectivas,convectivas, orográficas,orográficas,convergentesconvergentes frontalesfrontales oo ciclónicasciclónicas InstrumentalInstrumentalconvergentes,convergentes, frontalesfrontales oo ciclónicasciclónicas.. InstrumentalInstrumental..ComposiciónComposición deldel aguaagua dede lluvialluvia.. GranizoGranizo:: estructuraestructuraee importanciaimportancia agrícolaagrícola NieveNieve:: importanciaimportancia yyee importanciaimportancia agrícolaagrícola.. NieveNieve:: importanciaimportancia yymediciónmedición.. RegímenesRegímenes pluviométricospluviométricos..

Page 3: Precipitaciones.pdf

Objetivos específicosObjetivos específicosj pj p

DistinguirDistinguir loslos diferentesdiferentes tipostipos dedeDistinguirDistinguir loslos diferentesdiferentes tipostipos dedeprecipitacionesprecipitaciones..

DiferenciarDiferenciar loslos regímenesregímenes pluviométricospluviométricos..

ComprenderComprender elel procesoproceso dede formaciónformación deldelpp ppgranizogranizo yy dede lala nievenieve..

AnalizarAnalizar lala importanciaimportancia dede laslas precipitacionesprecipitacionesdesdedesde elel puntopunto dede vistavista agronómicoagronómicodesdedesde elel puntopunto dede vistavista agronómicoagronómico..

Page 4: Precipitaciones.pdf

PrecipitaciónPrecipitaciónpp

SonSon todastodas laslas formasformas dede humedadhumedad caídascaídasdirectamentedirectamente sobresobre elel suelosuelo enen estadoestado líquidolíquidooo sólidosólido.. (Cuadrat,(Cuadrat, 19971997))..

FormasFormas dede precipitacionesprecipitaciones::LluviaLluvia (forma(forma dede gotas)gotas)LluviaLluvia (forma(forma dede gotas)gotas)NieveNieve (estado(estado cristalino)cristalino)GranizoGranizo (granos(granos dede hielo)hielo)

Page 5: Precipitaciones.pdf

Condiciones para que se originen Condiciones para que se originen precipitacionesprecipitaciones

1.1. Ascenso del aire y su enfriamientoAscenso del aire y su enfriamiento

2.2. Condensación del vapor de agua y Condensación del vapor de agua y formación de nubesformación de nubesformación de nubes.formación de nubes.

ó d h d dó d h d d3.3. Fuerte concentración de humedad.Fuerte concentración de humedad.

4.4. Crecimiento de las gotitas de agua de las Crecimiento de las gotitas de agua de las nubes.nubes.nubes.nubes.

Page 6: Precipitaciones.pdf

F ió d bF ió d bFormación de una nubeFormación de una nube

Page 7: Precipitaciones.pdf

Formación de gotas de aguaFormación de gotas de aguaFormación de gotas de aguaFormación de gotas de aguaLasLas gotitasgotitas dede crecencrecen porpor laslas adhesiónadhesión dedegg pppartículaspartículas dede vaporvapor dede aguaagua (condensación),(condensación),procesoproceso llamadollamado coagulacióncoagulación..

LasLas causacausa dede lala uniónunión dede gotitasgotitas sonson::ggSuSu movimientomovimiento brownianobrownianoLaLa turbulenciaturbulencia deldel aireaireLaLa turbulenciaturbulencia deldel aireaireLaLa distintadistinta velocidadvelocidad dede caidacaidaLaLa atracciónatracción hidrodinámicahidrodinámicaLaLa atracciónatracción hidrodinámicahidrodinámicaLaLa atracciónatracción eléctricaeléctrica entreentre ellasellas..

Page 8: Precipitaciones.pdf
Page 9: Precipitaciones.pdf

Teorías de Bergeron Teorías de Bergeron –– Findeisen Findeisen ggoo

“Teoría de los cristales de hielo”“Teoría de los cristales de hielo”Teoría de los cristales de hieloTeoría de los cristales de hielo

Page 10: Precipitaciones.pdf

Importancia de los cristales de Importancia de los cristales de hi lhi lhielohielo

Page 11: Precipitaciones.pdf

De latitudes medias y altas

Page 12: Precipitaciones.pdf

Teoría de la colisión y coalescenciaTeoría de la colisión y coalescenciayy

De regiones subtropicales y tropicales

Page 13: Precipitaciones.pdf
Page 14: Precipitaciones.pdf
Page 15: Precipitaciones.pdf

Caracterización de las lluviasCaracterización de las lluviasCantidadCantidad:: LaLa precitaciónprecitación sese expresaexpresa comocomo alturaaltura dede aguaagua recogidarecogida enenmmmm oo ll // mm22..mmmm oo ll // mm ..

IntensidadIntensidad:: EsEs lala cantidadcantidad dede lluvialluvia caídacaída porpor intervalointervalo dede tiempotiempo.. SeSeIntensidadIntensidad:: EsEs lala cantidadcantidad dede lluvialluvia caídacaída porpor intervalointervalo dede tiempotiempo.. SeSeexpresaexpresa comocomo mm/día,mm/día, mm/hmm/h..

DuraciónDuración:: EstáEstá dadadada porpor elel tiempotiempo trascurridotrascurrido entreentre lala iniciacióniniciación yy eleltérminotérmino dede unauna lluvia,lluvia, generalmentegeneralmente sese expresaexpresa enen minutosminutos..

FrecuenciaFrecuencia:: númerosnúmeros dede vecesveces enen queque sese repiterepite unauna lluvialluvia dededeterminadadeterminada intensidadintensidaddeterminadadeterminada intensidadintensidad..

V i bilid dV i bilid d ll d fd f dd éé d ld lVariabilidadVariabilidad:: SonSon laslas diferenciasdiferencias dede precipitacionesprecipitaciones aa travéstravés deldeltiempotiempo..

Page 16: Precipitaciones.pdf

Tipos Genéticos de Tipos Genéticos de P i it iP i it iPrecipitacionesPrecipitaciones

HH f if i ll dd ll ll llHaceHace referenciareferencia alal modomodo porpor elel cualcual elelaireaire adquirióadquirió elel movimientomovimientoascendenteascendente..

TiposTipos::1.1. frontalesfrontales oo ciclónicasciclónicas22 convergentesconvergentes2.2. convergentesconvergentes3.3. orográficasorográficas4.4. convectivasconvectivas

Page 17: Precipitaciones.pdf

11--Precipitación Ciclónica o FrontalPrecipitación Ciclónica o Frontalpp

Lluvias continuas sobre superficies muy extensas en la dirección de avance delfrentefrente.

Responsable de la mayoría de las precipitaciones en las latitudes media y alta(paralelos 40º y 65º), debido a las perturbaciones del frente polar.(paralelos 40 y 65 ), debido a las perturbaciones del frente polar.

Page 18: Precipitaciones.pdf

22 P i i ió iP i i ió i22--Precipitación por convergenciaPrecipitación por convergencia

Lluvias muy fuertes, generalmente de tipo tormentoso.Lluvias muy fuertes, generalmente de tipo tormentoso.Lluvias muy fuertes, generalmente de tipo tormentoso.Lluvias muy fuertes, generalmente de tipo tormentoso.

Es característica del cinturón de bajas presiones ecuatoriales Es característica del cinturón de bajas presiones ecuatoriales => => Zona de Convergencia IntertropicalZona de Convergencia Intertropical (ZCIT).(ZCIT).

Page 19: Precipitaciones.pdf

33--Precipitación OrográficaPrecipitación Orográfica

A Barlovento, el aire se enfría adiabáticamente, condensa y precipita.

A t t l i d i d li t di báti t f dA sotavento, el aire desciende y se calienta adiabáticamente, formandoun viento cálido y seco, con la frecuente creación de climas desérticos.

Page 20: Precipitaciones.pdf

44-- Precipitación convectivaPrecipitación convectiva

Las lluvias generalmente son de tipo tormentoso.

Propio de regiones cálidas y húmedasPropio de regiones cálidas y húmedas.

Page 21: Precipitaciones.pdf

Composición del agua de lluviaComposición del agua de lluviap gp g

Page 22: Precipitaciones.pdf

G iG iGranizoGranizo

SeSe formaforma enen nubesnubes dede desarrollodesarrolloverticalvertical (nubes(nubes dede tormenta),tormenta),originadasoriginadas porpor lala elevaciónelevación dede aireairegg ppcalientecaliente yy húmedohúmedo ,, dentrodentro dede ununambienteambiente inestableinestable concon gradientegradienteambienteambiente inestable,inestable, concon gradientegradientetérmicotérmico superiorsuperior aa --11°°//100100 mm..ConsisteConsiste enen grandesgrandes bolasbolas oo esferasesferas dedehielohielo

Page 23: Precipitaciones.pdf

EstructuraEstructura

Se observa en una sección:Se observa en una sección:1.1. Un núcleo central constituido Un núcleo central constituido

por hielo esponjosopor hielo esponjoso2.2. Una gruesa envoltura, Una gruesa envoltura,

compuesta por capas compuesta por capas p p pp p palternadas de hielo alternadas de hielo transparente y hielo opacotransparente y hielo opacop y pp y p

Page 24: Precipitaciones.pdf

Estructura de nubes formadoras de granizo

Page 25: Precipitaciones.pdf

ííImportancia agrícolaImportancia agrícola

Daños directos a los cultivosDaños directos a los cultivosCampaña 2007 Campaña 2007 --GirasolGirasol

Page 26: Precipitaciones.pdf

Instrumental de MediciónInstrumental de MediciónInstrumental de MediciónInstrumental de Medición

Pluviómetros PluviógrafoPluviómetros Pluviógrafo

Page 27: Precipitaciones.pdf

NieveNieveNieveNieve

ElEl l i tl i t dd ll tittit dd i ii iElEl congelamientocongelamiento dede laslas gotitasgotitas dede aguaagua originaoriginanúcleosnúcleos dede hielohielo enen laslas nubesnubes.. AA partirpartir dededichosdichos núcleosnúcleos sese desarrollan,desarrollan, porporcondensación,condensación, laminaslaminas oo prismasprismas hexagonaleshexagonalescondensación,condensación, laminaslaminas oo prismasprismas hexagonaleshexagonalesqueque constituyenconstituyen loslos cristalescristales dede nievenieve..

LaLa aglomeraciónaglomeración dede estosestos cristalescristales conduceconduce aa lalaggformaciónformación dede coposcopos dede nievenieve ..

Page 28: Precipitaciones.pdf

MediciónMediciónMediciónMedición

LaLa cantidadcantidad dede nievenieve caídacaída sese midemide porporlala alturaaltura dede lala capacapa dede aguaagua quequeformará,formará, unauna vezvez fundidafundida..,,

125125 dd ll 125125125125 cmcm dede alturaaltura == 125125 mmmm

NivómetroNivómetro:: reducereduce elel efectoefecto deldel vientoviento..

Page 29: Precipitaciones.pdf

Regímenes PluviométricosRegímenes PluviométricosRegímenes PluviométricosRegímenes Pluviométricos

LaLa aptitudaptitud agrícolaagrícola yy ganaderaganadera ,depende,dependenono solosolo dede lala cantidadcantidad dede lluvialluvia anualanualsinosino tambiéntambién dede lala épocaépoca deldel añoaño enen quequenormalmentenormalmente ocurrenocurrennormalmentenormalmente ocurrenocurren..LaLa formaforma dede repartirserepartirse lala lluvialluvia anualanual sesedd éé l él édenominadenomina régimenrégimen pluviométricopluviométrico

Page 30: Precipitaciones.pdf

Regímenes Pluviométricos en la Regímenes Pluviométricos en la A tiA tiArgentinaArgentina

11 LluviasLluvias abundanteabundante desdedesde mediadamediada lala1.1. LluviasLluvias abundanteabundante desdedesde mediadamediada lalaprimaveraprimavera hastahasta mediadomediado elel otoñootoño( ó )( ó ) ll áá(monzónico)(monzónico).. Jujuy,Jujuy, SaltaSalta yy TucumánTucumán..

2.2. LasLas lluviaslluvias dede primaveraprimavera yy otoñootoño sese asemejaasemeja aa2.2. LasLas lluviaslluvias dede primaveraprimavera yy otoñootoño sese asemejaasemeja aainviernoinvierno (isohigro)(isohigro).. ProvinciasProvincias deldel Litoral,Litoral,EstepasEstepas pampeanaspampeanas yy PatagónicasPatagónicasEstepasEstepas pampeanaspampeanas yy PatagónicasPatagónicas..

3.3. LluviasLluvias abundantesabundantes enen loslos mesesmeses fríosfríos yyescasezescasez dede lluviaslluvias enen loslos cálidoscálidos(mediterráneo)(mediterráneo).. RegiónRegión CordilleranaCordillerana NorteNorte dede( d á o)( d á o) g óg ó o d a ao d a a oo ddlala PatagoniaPatagonia..

Page 31: Precipitaciones.pdf

Efecto de la lluvia sobre elEfecto de la lluvia sobre el suelo

Page 32: Precipitaciones.pdf

BibliografíaBibliografía

CASTILLO,CASTILLO, FF.. EE..,, yy FF.. CASTELLVICASTELLVI SENTISSENTIS.. 19961996..l íl í dd dd d dd dAgrometeorologíaAgrometeorología.. EdicionesEdiciones MundiMundi--PrensaPrensa.. Madrid,Madrid,

EspañaEspaña.. 517517pppp..CUADRAT,CUADRAT, JJ.. MM..,, yy MM.. FF.. PITAPITA.. 19971997.. ClimatologíaClimatología..CUADRAT,CUADRAT, JJ.. MM..,, yy MM.. FF.. PITAPITA.. 19971997.. ClimatologíaClimatología..

EdicionesEdiciones CátedraCátedra SS..AA.. Madrid,Madrid, EspañaEspaña.. 496496 pppp..BARRY,BARRY, RR.. GG..,, andand RR.. JJ.. CHORLEYCHORLEY.. 19851985.. Atmósfera,Atmósfera,

tiempotiempo yy climaclima 44ºº EdiciónEdición EditorialEditorial OmegaOmega SS AAtiempotiempo yy climaclima.. 44ºº EdiciónEdición.. EditorialEditorial OmegaOmega SS..AA..Barcelona,Barcelona, EspañaEspaña..489489 pppp..

DEDE FINA,FINA, AA.. LL..,, yy AA.. CC.. RAVELORAVELO.. 19781978.. ClimatologíaClimatología yyF l íF l í A í lA í l Edit i lEdit i l EUDEBAEUDEBA BBFenologíaFenología AgrícolasAgrícolas.. EditorialEditorial EUDEBAEUDEBA.. BuenosBuenosAires,Aires, ArgentinaArgentina.. 279279pppp..

JAGSICH,JAGSICH, JJ.. 19541954.. MeteorologíaMeteorología FísicaFísica.. ElEl tiempotiempo.. EditorialEditorialJAGSICH,JAGSICH, JJ.. 19541954.. MeteorologíaMeteorología FísicaFísica.. ElEl tiempotiempo.. EditorialEditorialKapeluszKapelusz.. BuenosBuenos Aires,Aires, ArgentinaArgentina.. 547547pppp..

SATRHLER,SATRHLER, AA..NN..,, andand AA.. HH.. STRAHLERSTRAHLER.. 19891989..GeografíaGeografía FísicaFísica TerceraTercera EdiciónEdición EditorialEditorial OmegaOmega SS AAGeografíaGeografía FísicaFísica.. TerceraTercera EdiciónEdición EditorialEditorial OmegaOmega SS..AA..Barcelona,Barcelona, EspañaEspaña.. 539539 pppp..