preferentes para los mayores de 70entre las provincias 33 La Junta de Extremadura si-gue a la espera...

16
Sanidad desiste de aplicar horarios preferentes para los mayores de 70 EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA EN EXTREMADURA El BOE publica una nueva orden que permite a los niños salir a cualquier hora y más de una vez al día Las nuevas directrices se aplicarán en territorios que, como Extremadura, estén ya en la fase 2 TEMA DEL DÍA 3 Páginas 2 a 8 La región registra un positivo en otra jornada sin fallecidos por coronavirus S. GARCÍA Luto por las víctimas mortales del coronavirus La delegada del Gobierno y otros cargos de distintas administraciones guardan un minuto de silencio 3 Página 4 Minuto de silencio por la víctimas del covid y banderas a media asta en la Delegación del Gobierno. La obra del entorno de la Biblioteca del Estado se iniciará en verano EN LA PAZ 3 Página 12 Solo está pendiente su adjudicación definitiva José Manuel Guerrero Polo es el nuevo director de la cárcel de Badajoz NOMBRAMIENTO 3 Página 12 Era subdirector de Régimen desde 1991 28 DE MAYO DEL 2020 JUEVES Correo:[email protected] www.lacronicabadajoz.com DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 924 22 35 15. Publicidad: 924 95 18 29 y 927 620 600. Centro Comercial C/Mayor, Local 2-I. Badajoz. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: BA-35-02. NÚMERO 3.983 �������jueves 28 «La colaboración público-privada en la gestión del agua puede ser una salida» MANUEL MARCHENA 3 Página 10 Encuentro, hoy, con los actores del sector NUEVA REORGANIZACIÓN El Hospital Universitario traslada el itinerario de Covid a Observación de las Urgencias del centro 3 Página 6 Desmontarán la zona de coronavirus del Área Docente cedida por la Facultad de Medicina

Transcript of preferentes para los mayores de 70entre las provincias 33 La Junta de Extremadura si-gue a la espera...

Page 1: preferentes para los mayores de 70entre las provincias 33 La Junta de Extremadura si-gue a la espera de que el Minis-terio de Sanidad se pronuncie sobre la movilidad entre pro-vincias

Sanidad desiste de aplicar horarios preferentes para los mayores de 70

EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA EN EXTREMADURA

El BOE publica una nueva orden que permite a los niños salir a cualquier hora y más de una vez al día

Las nuevas directrices se aplicarán en territorios que, como Extremadura, estén ya en la fase 2

TEMA DEL DÍA3 Páginas 2 a 8

La región registra un positivo en otra jornada sin fallecidos por coronavirusS. GARCÍA

Luto por las víctimas mortales del coronavirusLa delegada del Gobierno y otros cargos de distintas administraciones guardan un minuto de silencio 3 Página 4

Minuto de silencio por la víctimas del covid y banderas a media asta en la Delegación del Gobierno.

La obra del entorno de la Biblioteca del Estado se iniciará en verano

EN LA PAZ

3 Página 12

Solo está pendiente su adjudicación definitiva

José Manuel Guerrero Polo es el nuevo director de la cárcel de Badajoz

NOMBRAMIENTO

3 Página 12

Era subdirector de Régimen desde 1991

28 DE MAYO DEL 2020JUEVES Correo:[email protected]

www.lacronicabadajoz.comDIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 924 22 35 15. Publicidad: 924 95 18 29 y 927 620 600. Centro Comercial C/Mayor, Local 2-I. Badajoz. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: BA-35-02.

NÚMERO3.983

����

����������

������������������������������� jueves28

«La colaboración público-privada en la gestión del agua puede ser una salida»

MANUEL MARCHENA

3 Página 10

Encuentro, hoy, con los actores del sector

NUEVA REORGANIZACIÓN

El Hospital Universitario traslada el itinerario de Covid a Observación de las Urgencias del centro

3 Página 6

Desmontarán la zona de coronavirus del Área Docente cedida por la Facultad de Medicina

Page 2: preferentes para los mayores de 70entre las provincias 33 La Junta de Extremadura si-gue a la espera de que el Minis-terio de Sanidad se pronuncie sobre la movilidad entre pro-vincias

Crisis sanitaria internacional 3 Pasos hacia la ‘nueva normalidad’

ROCÍO ENTONADO [email protected]ÉRIDA

El Ministerio Sani-dad publicó ayer en el Boletín Ofi-cial del Estado (BOE) la orden que ratifica la supre-sión total de las franjas horarias para los paseos y las actividades de-portivas en los te-

rritorios que, como Extremadu-ra, se encuentran en la fase 2 del plan de desescalada. Según con-firma la Junta, en la práctica es-ta nueva orden se traduce en que «ya no habrá pasillos horarios para nadie», de forma que tanto mayores como niños y deportis-tas pueden salir a cualquier hora del día y cuantas veces quieran.

El departamento que dirige Salvador Illa atiende así la peti-ción del Ejecutivo extremeño, que ha venido defendido que no tenía sentido mantener las fran-jas horarias para pasear y hacer deporte cuando a las tiendas y a los bares se puede acudir a cual-quier hora. La nueva orden, con efectos inmediatos ya desde ayer, va más allá y permitirá también a los ciudadanos de cualquier edad adaptar sus salidas a las horas que prefieran, pudiendo así evi-tar las altas temperaturas que se vienen registrando en la región en las últimas semanas.

Con el pase a la fase 2 los ho-rarios para pasear con niños y hacer deporte se eliminan, pero desde el Ministerio de Sanidad siempre se había apostado por mantener una franja preferente para las salidas de los mayores

El BOE publica una nueva orden que permite a niños y adultos salir a cualquier hora y más de una vez al día

Las nuevas directrices serán de aplicación en los territorios que, como Extremadura, están en fase 2

Sanidad desiste de aplicar horarios preferentes para los mayores de 70

de 70 años que, en principio, se-ría coincidente con los tiempos de paseos que tenían marcados por los respectivos gobiernos au-tonómicos (de 9 a 12 de la maña-na y de 7 a 8 de la tarde, en el ca-so de Extremadura).

Sin embargo, según explica la Junta, esta propuesta de hora-rios preferentes no llegó a plas-marse en ninguna normativa, de ahí que la orden publicada ayer en el BOE solo haga referencia a los paseos de los niños y la prác-tica deportiva. Y al no establecer ninguna nueva directriz respecto al colectivo de los mayores de 70 años, la Consejería de Sanidad ex-plica que el BOE lo que ha hecho

es «ratificar la total supresión de las franjas horarias y confirmar que ya no habrá pasillos horarios para nadie». Además de Extrema-dura, también otras comunidades como Murcia se habían mostrado partidarias de eliminar las franjas horarias para los paseos al consi-derar que no tiene sentido mante-nerlas ante la apertura de activida-des permitidas para los territorios que están en la fase 2.

SALIDAS DIARIAS / Además de las franjas horarias, en la orden pu-blicada en el BOE se eliminan también las limitaciones en el número de veces que se pueden realizar estas actividades diaria-

mente, una flexibilización que permitirá salir a cualquier hora del día y cuantas veces se quiera. Por el momento, la fase 2 está vi-gente en Extremadura, Asturias, seis provincias de Andalucía, Ara-gón, las Islas Baleares, las Islas Ca-narias, Cantabria, dos provincias de Castilla-La Mancha, tres terri-torios de Cataluña, Galicia, Mur-cia (a excepción del municipio de Totana) País Vasco y La Rioja, así como Ceuta y Melilla.

Por otro lado, el Ejecutivo reco-ge en la misma orden publicada ayer que los ayuntamientos po-drán establecer limitaciones de acceso a la playa (que será gra-tuito) y también de aforo a fin de

asegurar que se respeta la distan-cia interpersonal de, al menos, dos metros entre bañistas.

De esta forma, a efectos de ga-rantizar su disfrute por el mayor número posible de personas en condiciones de seguridad sanita-ria, se podrán también establecer límites en los tiempos de perma-nencia en las mismas, así como en el acceso a los aparcamien-tos en aras a facilitar el control del aforo de las playas. A efectos de calcular el aforo máximo per-mitido por cada playa, el Gobier-no considera que la superficie de playa a ocupar por cada bañista será de aproximadamente cuatro metros cuadrados. H

33Tres personas mayores pasean protegidas con mascarilla.

LA CRÓNICA

A la espera sobre la petición para viajar entre las provincias

33 La Junta de Extremadura si-gue a la espera de que el Minis-terio de Sanidad se pronuncie sobre la movilidad entre pro-vincias de una misma comuni-dad autónoma. El presidente, Guillermo Fernández Vara, lan-zó la petición el pasado domin-go y otras regiones como Gali-cia o el País Vasco también han hecho lo propio para permitir a sus ciudadanos desplazar-se por todo el territorio auto-nómico. En el caso de la región, la petición pasa por permitir la movilidad entre las provincias de Cáceres y Badajoz y según confirmó ayer la Consejería de Sanidad, aún no hay respuesta del ministerio.

Extremadura dispone de 50.000 test ‘Elisa’Extremadura dispone de más de 50.000 test ‘Elisa’, la prueba de reactivos que en estos mo-mentos se considera que tie-ne más sensibilidad para diag-nosticar el estado de contacto que se haya tenido con el coro-navirus. El dato lo ofreció ayer el director gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), que compareció en la Comisión de

El SES baraja hacer un testado masivo entre sanitarios, bomberos y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado

Sanidad de la Asamblea para res-ponder a una pregunta del PP so-bre la realización de test masivos a la población.

Franco aseguró que la región tiene en estos momentos capa-cidad para realizar test masivos, que se harán siempre que haya una indicación de carácter técni-co, que esté indicado por los fa-cultativos y que el paciente ten-

Desde el inicio de la pandemia se han hecho más de 96.000 pruebas PCR y serológicas

ga síntomas, informa Europa Press. Según los datos aportados, la región ha puesto en circula-ción más de 100.000 test de anti-cuerpos rápidos, de los cuales se han usado unos 70.000. Además, se dispone de más de 50.000 test reactivos ‘Elisa’ y se está bara-jando la posibilidad de utilizar-los para hacer un testado masivo del estado serológico de los profe-

siones esenciales, como sanita-rios, fuerzas y cuerpos del Esta-do, policía local o bomberos.

A la capacidad diagnóstica en forma de cribado que suponen los test, se añade la capacidad de la región de hacer PRC, prue-ba considerada «patrón oro» para detectar la enfermedad. Así, has-ta la fecha, Extremadura ha he-cho más de 96.000 pruebas, de las que más de 30.000 han sido PCR y el resto test que han contribuido al control de la infección. H

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com2 La Crónica de Badajoz28 DE MAYO DEL 2020

JUEVES

TEMA DEL DÍA

Page 3: preferentes para los mayores de 70entre las provincias 33 La Junta de Extremadura si-gue a la espera de que el Minis-terio de Sanidad se pronuncie sobre la movilidad entre pro-vincias

888Páginas 2 a 6

La región registra un positivo en otra jornada sin fallecidos por coronavirus

R. E. [email protected]ÉRIDA

Extremadura si-gue dando la ba-talla contra el co-ronavirus. La re-gión notificó ayer solo un nuevo ca-so positivo en otra jornada sin falle-cidos, la segunda de esta semana y la cuarta en los úl-

timos cinco días. Según el parte remitido por la Consejería de Sa-nidad y Servicios Sociales, el nue-vo positivo se detectó en el área de salud de Navalmoral de la Ma-ta, la misma que el martes notifi-có la única víctima mortal en lo que va de semana en la región. En cualquier caso, no hay que ol-vidar que la pandemia ha dejado en poco más de dos meses un to-tal de 507 víctimas mortales en Extremadura y que los contagia-dos con prueba PCR positiva su-man 2.955 personas.

El parte de este miércoles vuel-ve a confirmar el ritmo decre-ciente de la epidemia de covid en Extremadura, después de que en la jornada anterior los registros empeoraran ligeramente con tres nuevos positivos en las áreas de Cáceres, Badajoz y Plasencia y un fallecido en Navalmoral de la Mata. Ayer sin embargo, la re-gión volvió a celebrar una nueva jornada sin muertes y redujo a uno los nuevos positivos. Se des-cartaron además 156 casos sospe-chosos, pero a su vez se notifica-ron 166 y quedan pendientes de análisis otros 215.

MÁS ALTAS / En la última jornada también mejora el dato de las al-tas con un total de 96 (el martes fueron 44), lo que eleva a 3.385 el número de pacientes que han su-perado la infección en Extremadu-ra. De las 96 nuevas altas, hay que destacar que 81 corresponden al área de salud de Cáceres y el resto a Mérida (tres), Plasencia (cuatro), Navalmoral de la Mata (siete) y Lle-

Notifica 166 casos sospechosos y las nuevas altas casi alcanzan el centenar

b

Los enfermos hospitalizados caen a 33 y la mayoría están en Cáceres y Mérida

b

rena-Zafra (uno). Con respecto a la hospitalización, los datos reflejan que sigue estancada en mínimos con n total de 33 pacientes ingre-sados (dos menos que ayer) que se concentran sobre todo en las áreas de Cáceres (18 pacientes ingresa-dos) y Mérida (8). En UCI siguen permaneciendo dos enfermos, en las áreas de Don Benito y Badajoz. El resto de unidades de cuidados intensivos de la región están libres de covid, al igual que los hospita-les de Coria y Llerena-Zafra, que si-guen sin ningún ingresado.

Por áreas de salud, Badajoz no-tificó 55 nuevos casos sospechosos y descartó 43. Tiene dos pacien-tes hospitalizados, uno de ellos en UCI, y se han curado 460 pacientes. El área de Cáceres registró 31 casos sospechosos en las últimas 24 ho-ras y descartó otros 31 de su acu-mulado. Mantiene a 18 pacientes hospitalizados, ninguno en UCI, y registra 1.471 pacientes en alta. Mérida detectó en el día 21 casos sospechosos y descartó 20. Mantie-ne a ocho pacientes hospitalizados y se han curado ya 356. Por su par-te, Plasencia notificó 12 casos sos-pechosos en las últimas 24 horas y descargó 12. Tiene dos pacientes ingresados en el hospital y registra 458 pacientes que se han curado.

El área de Don Benito-Villanue-va de la Serena registró 16 nue-vos casos sospechosos y descartó 25. Hay un paciente hospitaliza-do en UCI y acumula 343 altas. En Navalmoral fueron 15 nuevos casos sospechosos y seis descarta-dos. Por último, en Coria se de-tectaron cinco sospechosos y en Llerena-Zafra, fueron 11. H

J.B.L.

Coria

Plasencia

N. de la Mata

Cáceres

BadajozMérida

D. BenitoVillanueva

Llerena/Zafra

2800

3000

EVOLUCIÓN EN EXTREMADURA

DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS DE SALUDMayo

92 19

55 5

339 73

452 37243 31 221 21

1.363 269

1.471

460

191

458

261

343356

45

190 52

1 2 3 4 5 6

2.955

2.811

2.824

2.8442.849

2.852

2.865

2.877

2.900

2.907 2.91

2 2.91

82.

920

2.92

3 2.93

42.

9362.

939

2.94

02.

9412.

9432.

9452.

9472.

950

2.95

12.

954

Contagiadospor PCRFallecidos

Altas

87 9 10 11 12 14 15 16 17 18 19 2120 22 23 25 26 27

INFECTADOS

MUERTOS

HOSPITALIZADOS

EN UCI

ALTAS

2.955

507

33

2

3.585

Curva de fallecidos diarios en Extremadura

11 18 22 24 25 26 27 29 31 1 2 4 7 14 16 18 20

Marzo Abril Mayo

0

5

10

15

20

25

30

28 10 22 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6

13 2 2

0 002 1

9

19

11

19

1212

27

19

29

8

30

5

13

17

8

55

5 5

6 6 67 7 7

4

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

45

3 3 334 4

2 23

5

21

1 1

22

1

23

0 0024 25 26 27

0

El Registro Civil detecta casi 43.000 muertes másEl Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Diaria (MoMo), gestionado desde el 2004 por el Centro Nacional de Epide-miología del Instituto de Sa-lud Carlos III, ha reflejado en su último balance, dado a co-nocer ayer, un exceso del nú-mero de fallecidos en España, entre el 13 de marzo y el 22 de mayo, de más de 43.000 perso-nas, lo que supone un porcen-taje del 55%. Como es lógico, buena parte de esas muertes la integran las más de 27.000 atribuidas oficialmente al co-ronavirus.

Las 16.000 restantes (hasta las 43.000) serían atribuibles o bien a casos de covid-19 no diag-nosticados o bien a otras pato-logías, en las que en cualquier caso también pudo influir el vi-rus; por ejemplo, al retrasar el desplazamiento a urgencias por temor al contagio.

LoS MoMEnToS MÁS duRoS / El MoMo, que se nutre de los da-tos incorporados por los regis-tros civiles a través de su apli-cación Inforeg, refleja que en los momentos más crudos de la pandemia se observaron un to-

a nivel nacional

tal de 120.851 fallecidos, cuan-do la cifra que se estimaba que se produciría era de 77.817. La diferencia asciende en concre-to a 43.034 personas, de las que 20.890 fueron hombres y 20.638, mujeres.

En esos dos meses han falle-cido 91.879 personas mayores de 74 años de edad, el colec-tivo más afectado por la dife-rencia entre las muertes espe-radas, que eran 56.340, y las que acabaron produciéndose. La estadística del organismo cifra el exceso en un 63%, con 35.539 fallecimientos. H

Más información en:

www.lacronicabadajoz.com

Tema del día La Crónica de Badajoz 328 DE MAYO DEL 2020JUEVES

Page 4: preferentes para los mayores de 70entre las provincias 33 La Junta de Extremadura si-gue a la espera de que el Minis-terio de Sanidad se pronuncie sobre la movilidad entre pro-vincias

Crisis sanitaria internacional 3 Días de luto en la región 888

[email protected]ÉRIDA

Extremadura, que registra 507 fallecidos por covid-19, mostró ayer, con un mi-nuto de silencio, su dolor, tristeza y respeto en me-moria de quie-nes han perdi-do la vida por la

pandemia, coincidiendo con el primero de los diez días de luto decretados por el Gobierno.

España se encuentra en luto oficial al entrar en vigor el real decreto por el que el Gobierno establece diez jornadas en me-moria de las personas fallecidas, el período de duelo más largo que ha habido en democracia.

Ante las puertas de institucio-nes como la Asamblea de Extre-madura, en Mérida, la Delega-ción del Gobierno, en Badajoz, y el Tribunal Superior de Justicia, en Cáceres, así como los ayun-tamientos, se dieron cita a las 12.00 horas los principales res-ponsable políticos y judiciales de la región, a los que se suma-ron trabajadores de las mismas y algún que otro ciudadano.

Así, ante la sede de la Asam-blea estuvo el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Va-ra, y la mayoría de su Consejo de Gobierno; la presidenta del Parlamento, Blanca Martín, y miembros de la Mesa, y los principales representantes del PP, con José Antonio Monago a la cabeza; Ciudadanos, con Ca-yetano Polo, y Unidas Por Extre-madura, con Irene de Miguel.

La delegación del Gobierno, con sede en Badajoz, también fue testigo de este respeto y sen-timiento de dolor, en cuyo mi-nuto de silencio participó su titular, Yolanda García Seco, y funcionarios y altos cargos de los Cuerpos y Fuerzas de Segu-ridad del Estado. Idéntica mues-tra de condolencias tuvo lugar en la sede de la subdelegación del Gobierno en Cáceres.

En declaraciones a los me-dios, García Seco destacó el «comportamiento ejemplar» de los extremeños tanto en el con-finamiento como durante la desescalada, salvo situaciones puntuales «a veces por descono-cimiento de las normas».

En el acto de Badajoz, al que también se sumó el expresiden-te extremeño Juan Carlos Rodrí-guez Ibarra, entre otros, García Seco recordó a las más de 27.000 personas fallecidas poniendo el foco en los mayores, que «tra-bajaron mucho para obtener

las cotas de libertad actuales» y «desgraciadamente han sido los más afectados por esta crisis».

Además, valoró el papel de los sanitarios y los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Segu-ridad del Estado (en este caso también con un reconocimien-to especial al guardia civil extre-meño Fernando Santiago Cami-nero, fallecido por coronavirus) durante la pandemia.

En Cáceres, a las puertas de la sede del TSJEx en Cáceres, se concentraron numerosos fun-cionarios y cargos del poder ju-dicial, entre ellos la presidenta, María Félix Tena, y el fiscal je-fe del alto tribunal extremeño, Aurelio Blanco.

Al término del minuto de si-lencio, Tena Aragón mostró su «respeto, consideración y pesar por la situación en la que nues-tro país se ha visto inmerso».

Pérdidas cercanasLa presidenta recordó además que la justicia extremeña, «por desgracia», ha tenido que la-mentar pérdidas por el corona-virus y recordó al director del Servicio Común de Ordenación del Procedimiento de la Oficina Judicial de Cáceres y el agente de la Guardia Civil que presta-ba sus servicios en sede judicial en Navalmoral de la Mata. Ade-más, indicó que también se han tenido que lamentar pérdidas de familiares directos de personal de la Administración de Justicia, y que por lo tanto, el sentimiento de duelo «es sentimiento plena-mente compartido por todos».

Durante este periodo de luto las banderas situadas en el inte-rior de los edificios judiciales de la región lucirán un crespón ne-gro en señal de duelo y recuer-do de las víctimas.

En el ámbito educativo, y a modo de ejemplo, la amplia co-munidad académica de la Uni-versidad de Extremadura (Uex) expresó su dolor y respeto en los dos rectorados (Cáceres) y (Bada-joz) y en sus diversos centros. De forma testimonial, se guardó un minuto de silencio en memoria de los fallecidos, un testimonio que se extendió en los diversos departamentos universitarios.

Las corporaciones locales, con sus banderas a media as-ta, fueron también escenarios, probablemente los más cerca-nos a la ciudadanía y a los ve-cinos y vecinas que han podi-do perder a seres queridos, de este minuto de silencio. Desde las grandes ciudades, como Mé-rida, Badajoz, Cáceres y Plasen-cia, a los pueblos más peque-ños, el sentimiento de dolor es-tuvo muy presente. H

Extremadura, en minuto de silencioLa Asamblea de Extremadura, la Delegación del Gobierno, el Tribunal Superior de Justicia y los ayuntamientos se sumaron ayer al acto oficial de dolor, tristeza y respeto por las víctimas de la pandemia H Las banderas lucirán un crespón

EFE / JERO MORALES

33 Mérida 8 El presidente de la Junta, la presidenta de la Asamblea y los grupos parlamentarios.SANTI GARCÍA

33 Badajoz 8 La delegada del Gobierno en Extremadura, acompañada, entre otros, del expresidente Ibarra.TONI GUDIEL

33 Plasencia 8 El alcalde Fernando Pizarro preside el minuto de silencio en la puerta de ayuntamiento.

4 La Crónica de BadajozTema del día 28 DE MAYO DEL 2020JUEVES

Page 5: preferentes para los mayores de 70entre las provincias 33 La Junta de Extremadura si-gue a la espera de que el Minis-terio de Sanidad se pronuncie sobre la movilidad entre pro-vincias

Crisis sanitaria internacional 3 La nueva normalidad educativa, desde el día 1 888

El claustro decidirá qué alumnos de Primaria tienen apoyo y la familia podrá pedir tutorías

G. [email protected]ÁCERES

Ya hay instrucción definitiva sobre có-mo será la nueva normalidad en los centros educativos a partir de la próxi-ma semana. La Con-sejería de Educa-ción envió la media-noche del martes el texto final que ma-

tiza algunos aspectos contempla-dos en el borrador tras ser anali-zado en la mañana del martes con parte de la comunidad educativa.

Finalmente, la consejería des-carta la vuelta a las aulas de los alumnos de 5 años, como se con-templaba en el texto inicial, y li-mita ahora la actuación de los pa-dres y madres de los alumnos de Primaria y los tres primeros cur-sos de ESO. Ya no dice que podrán solicitar clases presenciales de re-fuerzo o apoyo para sus hijos co-mo se apuntaba en el borrador, sino que establece que los cen-tros «podrán organizar sesiones de tutoría con las familias previa petición de éstas al centro».

Deja así solo en manos del claustro de profesores la decisión de qué alumnos podrían recibir las actividades presenciales, di-ciendo textualmente lo siguien-te: «Los centros educativos prepa-rarán programas exclusivamente de refuerzo, apoyo y orientación educativa que podrán ser organi-zados individualmente y destina-dos al alumnado que, a juicio del claustro de profesorado, necesite realizar este tipo de actividades, independientemente del nivel educativo que esté cursando».

Habla, además, de que esas actividades de apoyo o refuerzo se realicen individualmente, no

Educación matiza la instrucción final y deja a criterio del docente la atención presencial

b Descarta el regreso desde los 5 años que incluía el borrador y prioriza la ‘on line’

b

en grupos reducidos como se de-cía en el texto anterior. Esto es lo que se contempla en el documen-to definitivo remitido a los direc-tos de los colegios e institutos pa-ra todos los cursos de Primaria, los tres primeros cursos de ESO y 1º de Bachillerato y de FP.

Para el resto de las enseñanzas, 4º de ESO y 2º de Bachillerato y de Formación Profesional se mantie-ne lo anunciado por la consejera de Educación hace dos semanas, cuando se decidió la no apertura de los centros de infantil (de 0 a 6 años). En estos casos, aquellos que voluntariamente quieran recibir lecciones de apoyo, refuerzo, orien-tación o preparación de evaluacio-nes finales tendrán que solicitar-lo en lo que queda de esta semana y los centros organizarán los gru-pos, así como el transporte escolar. Las clases presenciales, como ya se avanzó, serán de un máximo de 4 horas diarias y 2 o 3 días a la sema-na. En el caso de 4º de ESO se cen-trarán especialmente en las mate-rias troncales y en 2º de Bachillera-to en los contenidos de la EBAU.

TRABAJADORES SENSIBLES / El res-to de la instrucción mantiene lo expuesto ya en el borrador, aun-que se ha eliminado parte de un artículo que señalaba a los traba-jadores que no podrían incorpo-rarse a los centros. Ahora, la nor-ma final solo especifica todos los grupos que serán considerados es-pecialmente sensibles (personas con diabetes, enfermedad cardio-vascular, incluida hipertensión, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad hepática crónica se-vera, insuficiencia renal crónica, inmunodeficiencia, cáncer en fase de tratamiento activo, mayores de 60 años, obesidad mórbida y em-barazo) sin disponer si estos pue-den o no incorporarse. H

33Dos alumnos siguen las clases telemáticas desde su casa. Es la prioridad de Educación para acabar el curso.

LA CRÓNICA

«No creo que haya mucho interés en volver, los padres tienen miedo»La Federación Regional de Aso-ciaciones de Padres y Madres de Alumnos de centros públicos (Freampa) valora positivamente la última instrucción de la Con-sejería de Educación que fija có-mo se afrontará la nueva nor-malidad en el sistema educati-vo regional. Su presidente, José Luis Casado, considera impor-tante que se dé la opción de reci-bir apoyo o refuerzo en todos los niveles educativos «primero por-que esto puede ayudar mínima-mente a la conciliación y en se-gundo lugar, porque está pensa-do para aquellos estudiantes más vulnerables, que están sufriendo la brecha tecnológica o social».

De esta forma, y como se plan-tea en la instrucción, entiende que, si los centros tienen que

«Es importante que se plantee la actividad presencial de refuerzo para todos los niveles», valora la Freampa

preparar programas de refuerzo o apoyo y se darán a criterio del claustro, «esas actividades ten-drán que llegar a todos los alum-nos que tienen una evaluación ne-gativa. Luego los padres tienen la opción de solicitar tutorías». Aún así, desde la Freampa creen que la demanda de alumnos en gene-ral que quieran volver a las aulas no será muy alta. «Las familias si-guen teniendo miedo al contagio,

en la fase 2

creemos que será algo testimo-nial, pero vamos a ver qué pa-sa. No obstante, nos parece más problemático el verano y el prin-cipio del curso que viene».

A su juicio, el sistema educa-tivo debe avanzar hacia la nue-va normalidad como lo hace la sociedad en su conjunto y la ac-tividad productiva. «Los ries-gos están ahí y hay que asumir-los, pero la educación no puede quedarse al margen y aislada. No tiene sentido que la socie-dad salga a las terrazas de los bares y los centros educativos estén cerrados», opina. Casado defiende que el protocolo de se-guridad que se contempla en la instrucción educativa está en la línea de lo que se plantea para el resto de actividades. G. M.

Alumnos de 2º de las EOI también podrán solicitar clases presenciales

Serán sesiones para los que optan este año a certificación de nivel

b

La instrucción del 26 de mayo so-bre las medidas educativas que se aplicarán de la fase 2 en Ex-

tremadura, a partir del próximo lunes 1 de junio, también inclu-ye la posibilidad de realizar ac-tividades presenciales en las Es-cuelas Oficiales de Idiomas de la región. En concreto, se especifi-ca que los alumnos de los segun-dos cursos de los diferentes nive-les e idiomas, que son los que op-tan a las pruebas de certificación

de nivel (A2, B1, B2 y C1) podrán asistir voluntariamente a sesio-nes de orientación, tutorías, re-paso y preparación de dichas pruebas, que como ya anunció Educación, no se celebrarán a priori hasta septiembre.

Así, los estudiantes de idiomas que quieran volver a las aulas po-drán ser atendidos entre el 1 y el

G. M. CÁCERES

12 de junio (día que finaliza el pe-riodo lectivo) solicitando con an-telación a su docente una cita pre-via para ser atendido en el centro educativo. No obstante, la instruc-ción señala que la atención tele-mática debe ser la prioritaria en lo que queda de curso, pero esta la posibilidad abierta ahora tras la instrucción de la fase 2 ya se está trasladando desde las diferentes escuales de idiomas a los alumnos con le fin de poder organizar los horarios con los interesados en acudir a alguna actividad presen-cial antes del 12 de junio. H 33Alumnos en una clase de inglés.

Tema del día La Crónica de Badajoz 528 DE MAYO DEL 2020JUEVES

Page 6: preferentes para los mayores de 70entre las provincias 33 La Junta de Extremadura si-gue a la espera de que el Minis-terio de Sanidad se pronuncie sobre la movilidad entre pro-vincias

Crisis sanitaria internacional 3 La situación en Badajoz LLL

El Hospital Universitario lleva el itinerario de covid a Observación de Urgencias

F. LEÓ[email protected]

El Complejo Hos-pitalario Universi-tario del Área de Salud de Badajoz trabaja ya en una nueva reorgani-zación de sus cen-tros en la capital pacense, para ade-cuar sus servicios a la entrada en una

nueva etapa tras el inicio de la desescalada por la reducción del nivel de contagio de la población por coronavirus. De esta forma, el hospital volverá a reunificar los dos itinerarios diseñados en el ini-cio de la crisis sanitaria para sepa-rar a los pacientes afectados por el virus del resto de patologías, se-gún indican fuentes del SES.

Ante la nueva situación que se registra en el Área de Salud de Badajoz, con una disminución del número de personas conta-giadas, de nuevos casos y de víc-timas mortales, en una tenden-cia que sigue a la baja después de contabilizar 37 personas falleci-das en total desde el inicio de la pandemia --21 de ellos en la resi-dencia de mayores DomusVi-, ya con 460 pacientes curados, aun-que aún con 55 nuevos casos sos-pechosos y descartados otros 43, además de 2 hospitalizados y uno en UCI, según los datos a fecha de 27 de mayo, ayer, se procede-rá a cerrar el espacio habilitado

El SES trabaja en la reorganización del complejo hospitalario en esta nueva fase

b Desaparece del Área Docente de la Facultad de Medicina la zona de coronavirus

b

33Cartel con indicación de Urgencias en la actual organización de itinerarios del hospital.

S. GARCÍA

como Urgencias Covid. Se trata pues del segundo itinerario esta-blecido en el Hospital Universita-rio para pacientes de covid, que se cambiará de ubicación, previ-siblemente mañana viernes, se-gún fuentes del SES.

La nueva reorganización, des-pués de que hace unos dos meses se preparase el hospital para di-vidir su actividad en dos itinera-rios separados para impedir con-tagios, uno para atender las pa-tologías habituales que llegan al hospital, que no fuesen de coro-navirus y que se mantenía en el Servicio de Urgencias habitual; y otro de Urgencias Covid, habi-litado en el espacio del Área Do-cente cedido por la Facultad de Medicina para atender a los pa-cientes afectados por corona-virus. La separación de unos y otros se hacía por los sanitarios en un punto de triaje instalado a la entrada en el recinto por la avenida de Elvas.

Ahora, la nueva reorganización consistirá en cerrar el segundo --el de covid-- para trasladarlo a la zona de Observación de Urgencias habitual. Con este cambio, los dos itinerarios quedarán ya dentro de las propias Urgencias hospitala-rias del centro.

Asimismo, en el Perpetuo Soco-rro, donde siempre se han man-tenido los dos itinerarios dentro del Servicios urgencias del hospi-tal, se mantendrán así.

Además, se mantiene en la zo-na aparcamiento la carpa insta-

lada por los militares de la Bri-gada XI para la realización de test PCR y de seroprevalencia.

DESDE EL 6 DE ABRIL / Cabe recor-dar que fue el 6 de abril cuando se puso en funcionamiento el itinera-rio de Urgencias Covid, en el Área Docente del Hospital Universita-rio, atendido por 18 profesionales --tres médicos, cinco enfermeras, cinco auxiliares y cinco celadores--, para atender a los pacientes con síntomas de coronavirus. Para ello se habilitaron salas de sillones, de camas y una asistida con oxígeno para los que presentaban dificulta-des respiratorias. Y estaba dividida a su vez en dos zonas, una limpia y otra sucia. Esta infraestructura fue montada en días por los técnicos y el personal de mantenimiento del hospital. H 33Carpa para la realización de test en el parking del Perpetuo Socorro.

S. GARCÍA

Homenaje por sus 100 años a Ignacio Flores

Es residente de La Granadilla y los cumplió en plena pandemia

b

Trabajadores y residentes del centro de mayores de La Grana-dilla de Badajoz han rendido un homenaje a Ignacio Flores Sán-chez por su 100 cumpleaños, que ha tenido que celebrase con retraso a causa de la situación provocada por la pandemia del coronavirus. El homenajeado nació el 26 de marzo de 1920 en la localidad pacense de Albur-querque y desde el 2013 reside

en este centro de Badajoz. Una vez que la situación sani-

taria ha mejorado (en este resi-dencia no hay casos de covid-19), los trabajadores y sus compañe-ros han rendido un pequeño ho-menaje a Ignacio Flores Sánchez que, por debido a la pandemia, solo ha podido disfrutar en com-pañía de su familia mediante una videollamada, según expli-có la Junta de Extremadura, de la que depende este centro.

Este abuelo centenario tiene seis nietos y siete bisnietos, es un amante de las manualidades y continúa tallando en madera ca-ballos y perros que regala a sus cuidadores y a residentes. H

EUROPA PRESSBADAJOZ

33 Ignacio Flores con una tarta por su cien cumpleaños en La Granadilla.

E. P.

El Corte Inglés inicia la Operación Kilo virtual

El Corte Inglés organiza la pri-mera Operación Kilo virtual a favor de los más afectados por la pandemia de coronavirus. Será del 28 al 31 de mayo y no se recogerán alimentos físicos, sino que los clientes podrán realizar aportaciones econó-micas al Banco de Alimentos y el grupo empresarial apor-tará el 10% de todo lo recau-dado, en alimentos de prime-ra necesidad. La aportación se hará en la línea de caja de los supermercados del grupo, de 1, 3, 5, 10, 25, 50 euros, o la cantidad que se desee. H

REDACCIÓNBADAJOZ

6 La Crónica de BadajozTema del día 28 DE MAYO DEL 2020JUEVES

Page 7: preferentes para los mayores de 70entre las provincias 33 La Junta de Extremadura si-gue a la espera de que el Minis-terio de Sanidad se pronuncie sobre la movilidad entre pro-vincias

Crisis sanitaria internacional 3 La ‘nueva normalidad’ en Plasencia 888

RAQUEL RODRÍ[email protected]

El covid ha de-jado a familias rotas, que no olvidarán nun-ca esta crisis sanitaria, pe-ro también de-ja historias de superación y es-peranza, como la que han vivi-

do Floro Prieto Calle y Leandra Moreno Merchán, marido y mujer y toda su familia. Ellos, con 94 años recién cumplidos él y 89 ella, han pasado por en-cima del coronavirus y han conseguido reencontrarse.

Porque el confinamiento de-cretado por el estado de alarma les separó, al encontrarse el 14 de marzo cada uno en una re-sidencia. Según explica una de sus siete hijos, Flor Prieto, en octubre salieron juntos de su pueblo, Piornal, con destino a la residencia Nuestra Señora de la Luz de Malpartida de Pla-sencia. Ella tiene alzhéimer y él quiso acompañarla. «Tampo-co puede estar solo por las no-ches y no querían quedarse en casa de ningún hijo ni que en-trara nadie de fuera en casa», explica Prieto.

Permanecieron juntos desde octubre hasta el 2 de marzo, en que el estado de dependencia de Leandra hizo necesario tras-ladarla a la residencia de alzhéi-mer Los Pinos de Plasencia. En-tonces tuvieron que separarse. Querían haberse visto, pero «el día 14 cerraron las residencias y no pudieron hacerlo y los hijos

tampoco podíamos».A esa situación de distancia-

miento se sumó que Floro dio po-sitivo en covid-19 y tuvo que ser trasladado al hospital Virgen del Puerto, donde permaneció ingre-sado durante diez días. «Mi pa-dre ha visto la muerte muy cer-ca y pensó, pensamos todos, que no volverían a verse nunca». Por-que además, en la residencia de Leandra aumentaban los casos y temían también que pudiera con-tagiarse. No obstante, sus hijos están agradecidos porque «han estado muy bien atendidos en las dos residencias y en el hospital el trato ha sido exquisito».

Cuarentena sin abrazosFloro no llegó a ingresar en la UCI y logró superar el covid. Pe-ro lo que vino después tampo-co fue fácil. Porque volvió a su casa de Piornal, pero tuvo que confinarse con su hija pequeña y guardar cuarentena. «Él temía contagiarla, contagiarnos a to-dos y no podíamos abrazarle. Mi hermana lloró mucho, pero dio negativo». Llegaron entonces sí los abrazos y besos, aún con la espina clavada de que Leandra seguía en la residencia.

Por eso, cuando se permitió a los familiares sacar de los cen-tros a residentes negativos, no se lo pensaron y llevaron a Lean-dra a casa de otra hija en Pla-sencia. Mientras, Floro se había trasladado también a la capi-tal del Jerte, con Flor. Faltaba el reencuentro, que llegó primero en forma de videollamada, co-mo regalo del 94 cumpleaños de Floro, el pasado 11 de mayo.

Y por fin, el pasado sábado, se produjo. «Mi padre llegó por de-

ir con ella también a la residen-cia, «en su pueblo, con su gente, sus amigos y juntos». Es el final que desea su familia.

Mientras, se alegran de po-der abrazarles a ambos y de que su madre aún les reconoz-ca a todos. «Somos 50 en la fa-milia y estamos apoyando a los dos abuelos cada día con llama-das, dibujos, vídeos…» Pero a pe-sar de la alegría, Flor lanza un mensaje de cara a la desescala-da actual: «como dice mi padre, quien no ha pasado esto, no sa-be lo que es, así que, no nos des-cuidemos, no hay que relajarse porque es muy duro». H

Juntos por encima del covidFloro Prieto, de 94 años y su mujer Leandra Moreno, de 89, quedaron separados, en diferentes residencias, cuando el estado de alarma obligó al confinamiento H 82 días después, tras pasar el covid él y no contagiarse ella, han vuelto a encontrarse

«Mi madre sonrió y le reconoció, se besaron y se abrazaron, ya estaban juntos»

trás, ella se giró, le miró, se sor-prendió, pero le reconoció y en-tonces se besaron y se abrazaron, llorando de contentos, como to-dos los hijos. Fue un momento muy bonito, muy tierno, se de-cían te quiero mucho prenda, vi-da mía. Ya estaban juntos, era lo que queríamos».

Sus hijas van a procurar que se vean a menudo y, cuando termi-ne el estado de alarma, la idea es que Leandra vuelva a Los Pinos, donde tiene una plaza pública, porque eso le dará puntos para el traslado a la residencia de su pueblo. Floro volverá a su casa de Piornal y la esperará para poder

LA CRÓNICA

33 Imagen del reencuentro 8 Floro besa la mano de Leandra ante la mirada de ella.

Encuesta telefónica sobre el estado de las empresas

Servirá de base para diseñar un plan de ayudas personalizado

b

Para conocer lo que necesitan las empresas de Plasencia hay que hablar directamente con ellas. Esta es la filosofía de la Conceja-lía de Comercio del Ayuntamien-to de Plasencia, que dirige la edil Belinda Martín y que ha realiza-do ya más de 300 llamadas a em-presarios para elaborar un diag-nóstico de su situación y diseñar un plan de ayudas enfocado a sus propuestas y demandas.

Así, la edil ha destacado que se trata de «un acercamiento per-sonal, queremos saber en qué si-tuación real se encuentran los empresarios de la ciudad, co-nocer de manera individual sus necesidades y recoger todas las aportaciones que podamos para poder ayudar al sector y mostrar el apoyo incondicional del ayun-tamiento».

Para las llamadas, la agencia de desarrollo (que ha reabierto en el consistorio con cita previa) y la gerente del comercio cuen-tan con la colaboración del per-sonal de Turismo, quienes están llamando a las empresas relacio-nadas con el sector. H

REDACCIÓNPLASENCIA

q El centro cultural Las Claras ha reabierto esta semana con la exposición de fotografía Out there (Allí afuera) de Juan Carlos

TONI GUDIEL

LAS CLARAS REABRE CON IMÁGENESMartín. Se encuentra en el claustro alto y se podrá visitar hasta el 19 de junio, de lunes a viernes, de nueve a dos y de cuatro a nueve.

Vuelve la ayuda psicológica, para urgencias

Las profesionales del progra-ma de Familia, Oficina de Igualdad y Punto de Atención Psicológica del Ayuntamien-to de Plasencia han reanuda-do las intervenciones para ca-sos urgentes y con cita previa. Según ha informado el ayun-tamiento, se realizará un se-guimiento telefónico y se res-tringirán las intervenciones presenciales y visitas a domici-lios a «situaciones de urgencia y estrictamente necesarias». Para la valoración presencial, «disponen de todas las medi-das de protección». H

REDACCIÓNPLASENCIA

Tema del día La Crónica de Badajoz 728 DE MAYO DEL 2020JUEVES

Page 8: preferentes para los mayores de 70entre las provincias 33 La Junta de Extremadura si-gue a la espera de que el Minis-terio de Sanidad se pronuncie sobre la movilidad entre pro-vincias

España desoye a la OMS y continúa con la cloroquina

PATRICIA MARTÍ[email protected]

Los resultados preliminares del primer gran es-tudio clínico na-cional sobre el co-vid-19 revelan que el 85,7% de los pa-cientes hospitali-zados en España han sido tratados con hidroxicloro-

quina, el fármaco usado habitual-mente contra la malaria y que en un principio se creyó eficaz con-tra el coronavirus. No obstante, la OMS suspendió el lunes temporal-mente su uso en ensayos clínicos ante la posibilidad de que aumen-te el riesgo de muerte.

Se trata del fármaco que Do-nald Trump promociona como la panacea contra la enfermedad y que, de hecho, confesó que to-maba para prevenir el contagio.

El 85% de los hospitalizados han sido tratados con el polémico fármaco

b Sanidad no adopta por ahora medidas con el medicamento publicitado por Trump

b

cientes dentro y fuera de ensayos clínicos para el covid-19, así co-mo los que lo toman contra otras enfermedades, pueden seguir to-mándolo.

En este contexto, el macroes-tudio español revela que hasta el 30 de abril un 85% de los pacien-tes en hospitales estatales fueron tratados con el mencionado me-dicamento y un 62,4% con lopi-navir/ritonavir, un fármaco usa-do tradicionalmente para preve-nir el sida.

La investigación concluye ade-más que uno de cada tres pacien-tes hospitalizados ha sufrido difi-cultad respiratoria y uno de cada cinco ha fallecido. La mortalidad es más alta a mayor edad. Así, en el tramo de 80 a 89 años alcanza el 42,5%.

Según los autores de la inves-tigación, la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), esta mortalidad es similar a la obser-vada en algunas estadísticas de China y Estados Unidos. Si bien, es mayor a la descrita en Italia e inferior a la observada en el Reino Unido. Entre las causas de estas di-ferencias se podrían incluir «par-cialmente» los factores demográfi-cos -en España la esperanza de vi-da es muy alta pero en los últimos años de vida la mayoría de la po-blación sufre diversas patologías-, así como la «situación de presión del sistema sanitario», según des-criben los investigadores.

dATos de 12.213 PACIeNTes / El regis-tro, el mayor que se ha realizado en España y uno de los más exten-sos del mundo, incluye datos de 12.213 pacientes hospitalizados por coronavirus confirmado, que han sido dados de alta o han fa-llecido. Y en él participan 604 in-vestigadores de 146 centros hos-pitalarios de todas las comuni-dades autónomas, sobre todo de Madrid.

Los resultados preliminares ra-tifican que la media de edad de los pacientes ingresados es más bien alta, de 69,1 años. Eso no sig-nifica que el covid-19 ataque prio-ritariamente a personas de edad avanzada, sino que las personas más jóvenes sufren en muchos ca-sos síntomas leves y no necesitan ser ingresados.

De los pacientes analizados, el 56,9% son hombres y las enferme-dades previas más detectadas son hipertensión, transtornos relacio-nados con el colesterol y diabetes mellitus. H

Al igual que el presidente de Bra-sil, Jair Bolsonaro, quien lo ha re-comendado de manera genera-lizada. Sin embargo, unos días después de que el líder estadouni-dense despertara, de nuevo, la po-lémica con su confesión, el estu-dio más completo al respecto, pu-blicado en la revista The Lancet, apunta que los pacientes de co-ronavirus tratados con hidroxi-cloroquina presentan una mayor mortalidad.

fRANCIA TAMPoCo Lo QUIeRe / An-te esta publicación, la OMS anun-ció la retirada del fármaco tempo-ralmente de los ensayos clínicos. También Francia ha puesto coto a la hidroxicloroquina mientras que, en España, la Agencia del Me-dicamento señala que «no ha re-cibido ninguna señal de alerta de ninguno de los estudios» con es-te medicamento que se están de-sarrollando en el territorio, por lo que, de momento, no va a «adop-tar ninguna otra medida regula-toria para suspender el recluta-miento de pacientes». Por tanto, salvo indicación médica, los pa-

Es el medicamento que Donald Trump promociona como la panacea para luchar contra el covid-19

Crisis sanitaria internacional LLLPáginas 2 a 8

Fumar en las terrazas aumenta el riesgo de contagio del coronavirus

Las terrazas de las cafeterías han vuelto a tomar las aceras de las ciudades. Eso sí, con el 50% de las mesas y dos metros de distancia entre cada una. Después de dos meses y me-dio de estricto confinamien-to, los ciudadanos tienen ga-nas de tomar algo en una terraza. Hasta aquí, todo per-fecto. Ahora bien, ¿qué pasa con los fumadores? La comu-nidad médica advierte: fumar y expulsar el humo del taba-co (o de otros dispositivos) au-menta el número de partícu-las de saliva que expelemos al respirar (gotitas de Flügge) y, en consecuencia, las posibili-dades de contagio del covid-19 aumentan.

El publicó el 3 de mayo las condiciones para la reapertu-ra de las terrazas. Dentro del artículo que se refiere a medi-das de higiene -además de los consabidos dos metros entre mesa y mesa y la limitación de aforo- la orden deja clara la necesidad de «eliminar servi-lleteros, palilleros, aceiteras y otros utensilios similares».

No menciona específica-mente ceniceros, aunque mu-chos también los han retirado de sus mesas. La empresa cer-vecera Mahou, de hecho, ha dirigido a los bares una infor-mación titulada Cómo reorga-nizar la terraza para cumplir con las medidas en la que es-pecíficamente se dice: «En las mesas no habrá elementos co-munes tales como servillete-ros, cartas o ceniceros».

Hay ceniceros portátiles (co-mo los que los fumadores edu-cados y concienciados usan en las playas), así que es de supo-ner que cualquier adicto a la nicotina puede sentarse en una terraza y encender su ci-garro mientras disfruta del ca-fé y echa la ceniza en su cajita o cono de silicona. Sanitaria-mente, sin embargo, no es la mejor opción para esquivar el virus. Ni para él ni para los de-más, incluidos los no fumado-res que están a su alrededor.

«Al fumar y exhalar el hu-mo, ya sea tabaco convencio-nal o dispositivos electróni-cos, se expulsan diminutas go-titas respiratorias que pueden contener carga viral y ser alta-mente contagiosas. Además, al fumar es inevitable llevarse la mano a la boca, la nariz o la cara, lo cual facilita la entrada del virus en el aparato respi-ratorio», explica el neumólo-go Carlos A. Jiménez-Ruiz. H

o. PeRedAMADRID

8 La Crónica de BadajozTema del día 28 DE MAYO DEL 2020JUEVES

Page 9: preferentes para los mayores de 70entre las provincias 33 La Junta de Extremadura si-gue a la espera de que el Minis-terio de Sanidad se pronuncie sobre la movilidad entre pro-vincias

G. [email protected]ÁCERES

Los propios centros edu-cativos llevan varios días alertando de que se pue-de producir un recorte

sustancial de las plazas docentes para el próximo curso. Se habla de hasta 14 profesores menos en el IES Maestro González Korreas de Jaraíz de la Vera –que ha de-nunciado públicamente esta si-tuación–, de hasta 11 plazas me-nos en el IES Ágora o dos menos en el colegio Príncipe de Asturias de Montánchez, entre otros.

En total, fuentes cercanas a Edu-cación, señalan que se podrían contemplar entre 400 y más de 500 docentes menos en las plan-tillas funcionales del próximo curso 2020-2021, lo que afecta-ría principalmente a los interi-nos. ¿Será así finalmente? Des-de la Consejería de Educación no hablan de cifras, pero ya explica-ron la semana pasada a este diario que se trata de un estudio técni-co que suelen realizar los inspec-tores de Educación en función de unos criterios establecidos y «pre-via toma de decisiones» y que, por lo tanto, todavía no se ha tomado ninguna decisión al respecto. Es-te estudio está siendo analizado por la Secretaría General de Edu-cación y se debe llevar una pro-puesta final sobre la plantilla fun-cional del próximo curso a la Me-

PLANIFICACIÓN DE LAS PLANTILLAS FUNCIONALES PARA EL PRÓXIMO CURSO 2020-21 EN LA REGIÓN

La Junta indica que se trata de un estudio técnico de la Inspección y que la decisión no está tomada

La vuelta a las 19 horas lectivas en Secundaria y un ajuste de ratios en Primaria, entre las razones

Educación y sindicatos abordan hoy un posible recorte de más de 400 docentes

33Un docente imparte una clase en un aula de informática, en una imagen de archivo.

LA CRÓNICA

sa Sectorial del Educación en los próximos días.

Mientras, hoy comienzan a analizarse los datos de ese estu-dio con los sindicatos. Las dele-gaciones provinciales de Educa-ción, por separado, plantearán las propuestas iniciales a las or-ganizaciones sindicales en sen-das reuniones.

«Se escucharán las aportacio-nes de los representantes sindi-cales antes de aprobar las plan-tillas funcionales definitivas», se-ñalaron desde la consejería. Y así lo esperan también los sindicatos que llevan advirtiendo en los úl-timos días sobre las inquietudes que este posible recorte está ge-nerando en los centros educati-vos y al cual se oponen.

RATIOS / En principio, ese recorte planteado en el estudio técnico que rondaría las 500 plazas, prin-cipalmente en Secundaria, resul-taría de la aplicación de determi-nadas situaciones que se van a dar el próximo curso. En el caso del profesorado de Secundaria se-ría el efecto de la recuperación de las 19 horas lectivas semanales a partir del próximo septiembre, una más de las que imparten en la actualidad tras recuperar las 18 horas el año pasado. En Infan-til y Primaria, la caída de la nata-lidad y un reajuste de las ratios, estarían entre las razones.

Los sindicatos han venido de-

fendiendo que precisamente ahora es cuando habría que dis-minuir las ratios de alumnos por clase y cuestionan que se estén aplicando las mismas ratios en centros públicos y concertados.

Sobre este asunto también fue preguntada ayer la portavoz de la Junta, Isabel Gil Rosiña, quien insistió en la apuesta de la admi-nistración regional por la escue-

la pública y en garantizar la li-bertad de elección de centro por los padres. Reconoció que Edu-cación está trabajando en el «en-granaje» del próximo curso, que «tampoco será fácil» por la situa-ción de incertidumbre que gene-ra la pandemia, y aseguró que se trabajará en todos los escenarios posibles «para que las cosas estén bien preparadas». H

Las primeras reuniones son entre las delegaciones provinciales y las organizaciones

PUBLICADA LA NUEVA FECHA TRAS LOS CAMBIOS POR EL ESTADO DE ALARMA

Las pruebas del título de ESO para mayores de 18 años, el 25 de junio

Los exámenes, con 1.594 inscritos, se iban a celebrar el 17 de marzo

b

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publicó ayer la convocato-ria para la celebración de prue-bas libres que permiten la ob-tención directa del título de Gra-duado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para personas mayores de 18 años en Extrema-dura, para el curso académico 2019-2020. El 25 de junio se po-

drán examinar 1.594 personas ya que, debido a la declaración del estado de alarma, no pudie-ron realizar las pruebas el pasa-do 17 de marzo, que era cuan-do estaba previsto llevarlas a ca-bo. Por su parte, la publicación de los listados definitivos de eva-luación se hará el 2 de julio.

Así, en esta nueva resolución publicada ayer se modifica la resolución de 30 de octubre de 2019, estableciendo el calenda-rio de las actuaciones, que esta-ban pendientes de realización en el momento de la declaración del estado de alarma. Las prue-

bas se realizarán en dos convo-catorias: la primera el 25 de ju-nio y para la segunda se abre un plazo de matrícula entre el 10 y el 16 de junio, cuyo examen se celebrará el día 3 de septiembre. En esta segunda convocatoria la publicación de los listados defi-nitivos de evaluación se hará el 15 de septiembre.

INSCRIPCIONES / Las solicitudes se podrán presentar en todos los Centros de Educación de Perso-nas Adultas (CEPA) de Extrema-dura. Los centros autorizados para la formalización de las ins-

REDACCIÓNCÁCERES

cripciones y las Delegaciones Pro-vinciales de Educación publica-rán en sus tablones de anuncios la relación definitiva de aspiran-tes admitidos, con indicación de los ámbitos superados, aspirantes admitidos por lengua extranjera elegida para la prueba del ámbi-to de comunicación, quienes ale-gan discapacidad, así como los tribunales calificadores, las se-des administrativas a las que per-

tenecen dichos tribunales y loca-lidad de realización de la prueba. Las Delegaciones Provinciales de Educación de Cáceres y Badajoz establecerán la distribución de aspirantes por tribunal y por lo-calidad de la prueba.

El examen tendrá por objeto valorar el grado de desarrollo de las capacidades y la adquisi-ción de las competencias de la ESO y, con el fin de adaptarla a las características de sus desti-natarios, se adecuará su estruc-tura en el sentido que los conte-nidos de las pruebas tendrán co-mo referente la ordenación del currículo de la ESO para perso-nas adultas. Se articulará en tor-no a los tres ámbitos de conoci-miento: de comunicación, social y científico-tecnológico y consta-rá de tres ejercicios, uno por ám-bito, con una duración máxima de dos horas cada ámbito. H

Habrá una segunda convocatoria el 3 de septiembre y el plazo de matrícula será del 10 al 16 de junio

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com La Crónica de Badajoz 928 DE MAYO DEL 2020JUEVES

EXTREMADURA

Page 10: preferentes para los mayores de 70entre las provincias 33 La Junta de Extremadura si-gue a la espera de que el Minis-terio de Sanidad se pronuncie sobre la movilidad entre pro-vincias

«Sería bueno crear una asociación de gestores de aguas urbanas en la región»MANUEL MARCHENA Presidente de la Asociación Española de Empresas Gestoras de Aguas UrbanasF. LEÓ[email protected]

Manuel Marchena, presidente de la Asociación Española de Empre-sas Gestoras de Aguas Urbanas, catedrático de Análisis Geográfi-co de la Universidad de Sevilla y miembro de la Academia Andalu-za de Ciencia Regional, se reúne hoy en Badajoz con los actores so-ciales extremeños de la gestión de aguas urbanas para «ver la sin-gularidad de lo extremeño y ta-sarla con su geometría geográfi-ca. Para nosotros es importante que se consolide una asociación público-privada de gestores del agua en Extremadura para esta-blecer relaciones con la Adminis-tración y plantear ideas para re-solver problemas, con decisiones públicas», manifiesta. Marche-na fue muchos años consejero delegado de la empresa pública Emasesa, del área metropolita-na de Sevilla, la segunda empre-sa pública más importante del país tras la de Canal de Isabel II. -Tiene previsto reunirse hoy con los principales operadores de la gestión de aguas de la región. ¿Cuál es el motivo y el contenido de este encuentro?--Es triple. En primer lugar valo-rar el seguimiento a la crisis de la pandemia en Extremadura; tam-bién tratar de establecer estrate-gias del agua con los principa-les operadores de la región y, si fuera posible, la creación de una asociación extremeña con todas las cualidades, singularidades y oportunidades de Extemadu-ra en la gestión del agua urbana que cooperase con la nacional. -Usted representa a empresas públicas y privadas. ¿En qué se diferencian en cuanto a gestión?--Una de las grandes fortalezas de España, que puede ser la cuarta o quinta potencia del mundo, es la colaboración mixta público-privada. Hay una clara excelen-cia en la gestión del agua urba-na que se ha puesto de manifies-to con estas crisis. No ha habido incidencias fundamentales en ninguna parte del territorio es-pañol; no ha habido Ertes, ni gri-fos sin agua, no ha habido pro-blemas en mantener el servicio, lo que demuestra que la calidad del mismo no depende de ser pú-blico o privado, sino de la colabo-ración mixta. -En el estado de alarma se han puesto de manifiesto cuales los recursos y servicios básicos, y el agua es uno de ellos. ¿Cómo se gestiona en unas circunstancias como la generada por la pande-mia del coronavirus?

--El estado de alarma nos ha des-crito como servicio esencial; es imposible que el agua no fuera catalogado en el decreto como esencial, y se ha comportado; a los hechos nos remitimos: 60.000 trabajadores, unos planes de con-tingencia preparados antes de la crisis, nos hemos ajustado a pro-tocolos del estado de alarma.

Afortunadamente no ha habi-do letalidad en el sector; se ha compatibilizado la seguridad con la calidad y eficiencia del ser-vicio, y hemos hecho planes de seguimiento de cómo volver a la normalidad. Creemos que pode-mos llegar antes a la normalidad por la excelencia del servicio, por la eficiencia de los trabajadores y por la eficacia; los españoles no habrán notado el agua del grifo antes y después de la crisis.

Lo que rescatamos de todo es-to es que es necesaria una valo-ración del sector, de sus trabaja-dores, su cualificación profesio-nal, su determinación en cómo proceder a servir el agua, absolu-tamente indispensable, y habrá que tener un mínimo de expli-cación, saber el comportamiento en las empresas para que puedan seguir siendo sostenibles social y económicamente hablando. -Casi desde el primer momento de la pandemia se tuvo que acla-rar que el agua del grifo es segu-ra, ¿por qué?--En ese sentido las autoridades sanitarias lo refrendan, ha ha-bido bulos, de algún fondo co-mercial, pero no ha habido pro-blemática; se han dicho algunas tonterías, pero han sido bulos fundamentalmente por malas razones comerciales. No es un hecho convencional, es un ele-mento más de la eficiencia de las empresas gestoras del agua en Es-paña. -En condiciones normales, una vez que pase la crisis sanitaria, ¿cómo se gestionará el agua?--El asunto estriba en mantener lo que había antes de la crisis, con algunos elementos que ya había-mos puesto encima de la mesa, colateralmente a la crisis. El sec-tor necesita mantener su eficacia y sostenibilidad económica con la renovación de las estructuras, ne-cesita una capacidad de inversión en todo lo que tiene que ver con la economía circular del agua y la descarbonización. El sector nece-sita mantener ese ritmo no solo por la actividad, sino por lo que significa de eficacia en objetivos del desarrollo sostenible, sobre el cambio climático, o la sostenibi-lidad. El sector se apuntaría a un nuevo camino verde porque ya lo está haciendo.

ciarias; que no nos pongan la ca-ra colorada en la Unión Europea por falta de depuración, con solo el 32% de depuración terciaria en el país. Necesitamos una fuerza en todo el sistema de renovación de depuración que no es exclusi-vamente una cuestión contratis-ta, sino de cumplir con objetivos de desarrollo sostenible un país moderno como España. Hay un cambio de actividad para mante-ner los 60.000 empleos del sector y, sobre todo, para mantener la aportación española. -¿Qué beneficios e inconvenien-tes tiene la gestión del agua se-gún sea pública o privada?--El presupuesto público va a es-tar con déficit a final de año y es una oportunidad histórica para esa colaboración público-priva-da. Una cosa es decidir hasta que podamos, con los impuestos, re-solver estos problemas urgentes de inversión hidráulica, en de-puración, renovación de redes, o cuándo debe o puede resolver-los uno de los países más impor-tantes del mundo y cuarto de la Unión Europea. -¿Cómo será el futuro de la ges-tión del agua, un bien escaso, con el cambio climático?--El cambio climático afectará en

LA CRÓNICA

nuestro sector en el corto plazo porque el clima será extremoso, con ciclos de sequías duros y al-ta precipitación concatenado. ¿Se imagina que no hubiera ha-bido embalses y presas en Espa-ña? Más allá de retóricas ideoló-gicas, graves problemas tendría-mos si no los hubiera.

Ante la extremosidad, las em-presas necesitan gestionar eso con obras hidráulicas, con mejo-res condiciones, con big data. Es un mecanismo que va a depender de la descarbonización; hasta que la atmósfera esté sin CO2 será un problema subyacente. Las empre-sas del agua ya descarbonizan ha-ce mucho tiempo, han tenido co-mo elemento sustantivo la no emisión de CO2. Y Extremadura es clave en ese aspecto, en hidro-eléctrica, pero más allá de la des-carbonización como solución al cambio climático, la gestión del agua es gestión de sequías y pre-cipitaciones extremas, se necesi-tarán protocolos. -¿Cómo se está haciendo en Ex-tremadura, donde hay empresas privadas y públicas?-Extremadura tiene unas razo-nes geográficas respecto a su va-ciamiento de población y disper-sión poblacional que condiciona la gestión del agua. Es un modelo común al español, con empresas privadas que gestionan lugares importantes y públicas de nivel provincial, desde la diputación, o incluso empresas públicas de ámbito nacional con gestión en alguna ciudad importante, un mapa común al resto de España.

Hay que decir que el agua es un servicio público que corres-ponde su gestión final a la Admi-nistración local y ésta decide el modelo de gestión de servicio pú-blico, si lo hace directa o indirec-tamente. Lo que se ve en Extre-madura es que las decisiones de-ben ser tomadas con criterios de eficacia. Hay municipios peque-ños que deben tener una econo-mía de escala para resolver sus distribución del agua, pero eso no tiene que ser necesariamente público ni privado.

La cuestión es que el dere-cho humano del agua llegue a todos los ciudadanos por igual con tarifas asequibles. Los crite-rios deben ser eficacia, eficiencia y accesibilidad más que con otras connotaciones. Si el servicio di-recto del agua pública es eficien-te, perfecto. Hay fórmulas para resolver todos estos dilemas. Lo que pasa ahora es que en los pre-supuestos públicos va a ser más que nunca fundamental la cola-boración público- privada, puede resolver muchos problemas en la gestión del agua. H

«El presupuesto público tendrá déficit y es una oportunidad para colaborar lo público y lo privado»

«Necesitamos depuradoras terciarias, que no nos pongan la cara colorada en Europa»

Pensamos que si no hay recur-sos suficientes por la deuda pú-blica que se va a establecer, dadas las enormes necesidades, la cola-boración público-privada puede ser una salida a este estado de co-sas. Necesitamos depuradoras ter-

10 La Crónica de BadajozExtremadura 28 DE MAYO DEL 2020JUEVES

Page 11: preferentes para los mayores de 70entre las provincias 33 La Junta de Extremadura si-gue a la espera de que el Minis-terio de Sanidad se pronuncie sobre la movilidad entre pro-vincias

candidata de agila extremadura

de miguel optará a liderar Podemos en la región

Plantea una formación «radical, fuerte y valiente»

b

La portavoz y presidenta parlamen-taria de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha anunciado que se presentará a las primarias para liderar Podemos en la región, con el compromiso de «empujar por crear un Podemos radical, fuerte y valiente con el que construir una Extremadura justa, igualitaria, fe-minista, sostenible y alegre». En un

comunicado, anuncia su inten-ción de concurrir al proceso de primarias abierto en el seno de la formación morada donde se renovará el Consejo Ciudada-no Autonómico y se elegirá al Coordinador Autonómico del partido. De Miguel encabeza la candidatura ‘Agila Extremadu-ra’, que componen una veinte-na de personas procedentes de varios puntos de la geografía extremeña y de diferentes sec-tores profesionales, entre ellos Yolanbda Rangel, José Antonio González, Clara Sayabera o Da-niel Hierro. H

REDACCIÓNCÁCERES

acuerdOS del cOnSeJO de gOBiernO

Subvenciones de 3,4 millones para agricultura y ganadería

[email protected]ÉRIDA

El Consejo de Gobierno au-torizó ayer dos convocato-rias de subvenciones diri-gidas a la agricultura y la

ganadería por importe global de 3,4 millones de euros, según infor-mó la consejera de Igualdad y por-tavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña.

Se trata, por una parte, de la con-vocatoria de las ayudas destinadas a mejorar las condiciones de pro-ducción y comercialización de los productos de la apicultura en 2020, con una dotación económica de casi 2,4 millones de euros, cofi-nanciados en un 50% por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía, en un 25% por el Ministerio de Agri-cultura y el otro 25% por la Junta.

Como novedad, en esta convoca-toria, dirigida a una actividad que se desarrolla fundamentalmente en las comarcas de La Siberia, Las Hurdes, Sierra de Gata y Los Ibores, la cuantía de la ayuda por colme-na se eleva de 2,85 a 2,90 euros en algunas líneas.

Por otra parte, el Consejo de Go-bierno autorizó la convocatoria de las ayudas para el establecimiento y mantenimiento de los progra-mas de cría de razas ganaderas au-tóctonas españolas para el ejerci-cio de 2020.

Estas ayudas cuentan con un importe de un millón de euros,

Gran parte de las ayudas van destinadas a los productos apícolas

b

33Un apicultor recoge miel de sus colmenas.

EFE / ISMAEL HERRERO

cofinanciados por el Feader en un 75%. El otro 25 % está cofinancia-do por la Junta y el Ministerio de Agricultura.

Gil Rosiña destacó la importan-cia de las ayudas destinadas al sec-tor primario, considerado como un sector estratégico para la eco-nomía de la región, al tiempo que puso en valor su aportación para la fijación de la población al terri-torio.

En el ámbito de la Consejería de Movilidad, el Ejecutivo autorizó la convocatoria de subvenciones des-tinadas al fomento de la movili-dad mediante el transporte públi-co regular de uso general de viaje-ros por carretera, por importe de 1.700.000 euros.

La ayuda consistirá en la bonifi-cación del 50% sobre el precio del

billete o título de transporte que las personas usuarias adquieran, siempre que sean titulares de la tarjeta de transporte subvenciona-do, la conocida como «tarjeta SA-TE».

Por otra parte, el Ejecutivo au-torizó un conjunto de ayudas, por importe global de 11,4 millones de euros, que tienen como finali-dad «tejer y fortalecer la red de ser-vicios sociales», según explicó la portavoz.

Se trata de tres convocatorias de subvenciones, una de las cuales es-tá destinada a ayuntamientos y en-tidades privadas sin ánimo de lu-cro que presten servicios sociales especializados dirigidos a perso-nas con discapacidad, para la pres-tación de servicios y el manteni-miento de plazas. H

la cÁmara tamBiÉn reaBre el regiStrO de iniciatiVaS

la asamblea aumenta a 31 la cifra de diputados asistentes a plenos

Hasta ahora eran 25 de los 65 con que cuenta el legislativo

b

La Asamblea de Extremadura re-abrirá el próximo lunes, 1 de ju-nio, el registro a cualquier tipo de iniciativa parlamentaria, no sólo aquellas relacionadas con la pan-demia de la covid-19, e incremen-tará el número de diputados que asisten a cada pleno garantizando la seguridad sanitaria.

A instancia de los grupos, la Me-sa de la Cámara ha dado el visto bueno a este aumento de los par-lamentarios que asisten a las sesio-nes plenarias, de los 25 que lo ha-cían hasta ahora a 31 -de los 65 que

integran la Asamblea- teniendo en cuenta la representatividad de ca-da grupo.

De este modo, además de los miembros de la Mesa del Parla-mento regional, participarán en los plenos 12 diputados del Grupo Socialista, 7 del Popular, 3 de Ciu-dadanos y 1 de Unidas por Extre-madura, que ha pedido sin éxito ampliar esta cifra «para poder tra-bajar en equidad», según ha indi-cado su portavoz, Irene de Miguel.

La Mesa ha aprobado además el calendario general de sesiones plenarias para el mes de junio de 2020 -el 11 y 25 de junio-, que será completado con las reuniones de comisiones.

La portavoz del Grupo Popular, Cristina Teniente, ha valorado que la Mesa haya atendido la reivindi-

cación de su grupo de retomar la actividad parlamentaria con medi-das de higiene y seguridad pues no se puede estar en la fase 2 de deses-calada con un Parlamento «reduci-do a la mínima expresión» y sin po-der registrar iniciativas, «en clarísi-ma contradicción con la apelación del Gobierno a los grupos de que presentásemos propuestas».

Por su parte, la portavoz del Gru-po Socialista, Lara Garlito, ha afir-mado que al Ejecutivo hay que «dejarle trabajar y ocuparse de los problemas de los ciudadanos», en alusión a quienes buscan «el ruido y la distracción» diciendo «una y otra vez lo mismo y lo contrario».

Para el portavoz de Ciudadanos, Cayetano Polo, «es necesario dar normalidad cuanto antes a la acti-vidad parlamentaria». H

EFEMÉRIDA

Extremadura La Crónica de Badajoz 1128 DE MAYO DEL 2020JUEVES

Page 12: preferentes para los mayores de 70entre las provincias 33 La Junta de Extremadura si-gue a la espera de que el Minis-terio de Sanidad se pronuncie sobre la movilidad entre pro-vincias

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com12 La Crónica de Badajoz28 DE MAYO DEL 2020

JUEVES

BADAJOZ

En mi anterior reseña , publicada en esta sec-ción la semana pasada , hacía referencia a las

múltiples actividades musicales que la pandemia se había lleva-do por delante en Extremadura. Aunque sean meras conjeturas las previsiones que se pudieran formular, adaptándose natural-mente a las normas a las que hu-biera que someterse , como limi-tación de aforo y distancia física entre los espectadores tanto en locales cerrados como al aire li-bre, hemos de afrontar el inme-diato futuro en cuanto a aconte-cimientos musicales con ciertas

dosis de optimismo. La Orquesta de Extremadura

podría iniciar en octubre su tem-porada de conciertos en las sedes de Badajoz, Cáceres, Plasencia y Villanueva de la Serena , además de los diferentes ciclos con la par-ticipación de la Orquesta Joven

de Extremadura y de las Orques-ta Infantil y Juvenil . La Banda Municipal de Música de Badajoz cuenta con una amplia progra-mación para el otoño : Almossas-sa, la Feria del Libro, el concierto en el Concurso de Pintura al Ai-re Libre o su ya tradicional actua-

ción en la catedral pacense, sin adentrarnos en el último trimes-tre del año, también con un ex-tenso programa.

Es una incógnita si la Sociedad Filarmónica de Badajoz podría reanudar sus diferentes ciclos de Hojas de Álbum y de Música Ac-tual , al igual que el Instituto Ex-tremeño de Canto y Dirección Co-ral con su ciclo de Lírica Extreme-ña. Los diferentes conservatorios de música extremeños es posible que puedan inaugurar sus res-pectivos cursos académicos a pri-meros de octubre, con las corres-pondientes restricciones que im-peren en ese momento. También

Optimismo musical

otro ritmoEMILIO

González Barroso*

la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste tiene ya proyectados para septiembre y octubre los conciertos del ciclo Música de la época del Empera-dor Carlos Va celebrar en la igle-sia del Monasterio. Incluso entra en lo posible que en la terraza del López de Ayala se pudieran llevar a cabo algunos conciertos del Fes-tival de Flamenco y Fado.

Todo depende de cómo evolu-cione la superación de la pande-mia, en gran medida de acuerdo con la colaboración y el compor-tamiento de los ciudadanos. H

*Musicólogo

la actuación está pendiente desde el 2013

la obra del entorno de la Biblioteca del estado se iniciará en el verano

B. CASTAÑ[email protected]

Las obras para mejorar el entorno de la Biblioteca Pública del Estado Bartolo-mé J. Gallardo se iniciarán

entre finales de junio y principios de julio. Esa es la estimación que maneja el concejal de Urbanismo, Carlos Urueña, para que comien-ce esta actuación, cuyo proceso de licitación quedó en suspenso a causa de la crisis sanitaria cuando solo estaba pendiente de adjudi-carse de manera definitiva a Sane-

La crisis sanitaria obligó a suspender el proceso antes de su adjudicación definitiva

b

La oferta elegida fue la de Saneba, que realizará los trabajos por 241.500 euros

b

33Entorno de la Biblioteca del Estado, en el que se va a actuar.

S. GARCÍA

ba, que presentó la oferta elegida por la mesa de contratación. Una vez que los procedimientos de lici-tación se retomen el próximo 1 de junio, Urueña confía en que será cuestión de días que esté resuelto este trámite.

Las obras se sacaron a concur-

so por 307.000 euros y la propues-ta de Saneba fue de 241.500 euros. El objetivo de esta actuación, pen-diente desde el 2013, cuando se inauguraron las instalaciones de la biblioteca, es acondicionar el entorno, que se convierte en un barrizal cada vez que llueve.

Los trabajos, que tienen un pla-zo de ejecución de 3 meses, con-sistirán en el arreglo de los acera-dos y viales de los alrededores del edificio, donde se habilitarán 130 nuevas plazas de aparcamiento, la mayoría en la avenida del Gua-diana. La calle República Domini-cana se prolongará, lo que permi-tirá que la avenida del Guadiana se conecte con la calle José Anto-nio Marco, evitando así que se ten-ga que dar un rodeo por el vial Do-nantes de Sangre, muy utilizado por quienes acuden a las pistas de-portivas de La Paz, con lo que se minimizará el riesgo de acciden-tes entre el tráfico rodado y el pea-tonal.

El proyecto incluye además la instalación de redes de sanea-miento y abastecimiento, la crea-ción de pasos de peatones y la co-locación de la señalización ho-rizontal y vertical, además de alumbrado público en el nuevo tramo de la calle República Domi-nicana. En el solar de tierra que ahora se utiliza como aparca-miento se echará zahorar. H

alerta de que la vegetación crece sin control en el interior y exterior

el psoe urge que se desbroce la alcazaba ante el elevado peligro de incendios

Denuncia también que el yacimiento sigue sin conservación

b

El grupo municipal socialista ur-gió ayer al Ayuntamiento de Bada-joz que desbroce el interior y exte-rior de la alcazaba ante el elevado riesgo que existe de que se produz-can incendios. Los socialistas, a

través de un comunicado, lamen-taron que el monumento nose «objetivo número 1» para el equi-po de gobierno, como demuestra, la hierba que «invade» tanto el in-terior como el exterior del recin-to, lo que puede provocar que ar-da «como una tea», alertaron.

En este sentido, señalaron que «ya no vale como justificación» el confinamiento y calificaron como «incomprensible» que no se estén desbrozando las laderas de la alca-

zaba, en la que se suceden los in-cendios cada verano.

Asimismo, el PSOE denunció que el convenio firmado entre la Junta y el ayuntamiento pacense se «estaría incumpliendo», pues el yacimiento sigue sin conserva-ción. «Es una vergüenza el esta-do que presenta y es el resultado de llevar 9 meses sin atenciones», apuntó, al tiempo que reprochó al ayuntamiento su «desafección» por el patrimonio. H

REDACCIÓNBADAJOZ

33La vegetación invade el yacimiento de la alcazaba.

LA CRÓNICA

nomBramiento

José manuel guerrero, nuevo director de la prisión

La Secretaría General de Ins-tituciones Penitenciarias ha nombrado a José Manuel Gue-rrero Polo nuevo director del Centro Penitenciario de Bada-joz tras la jubilación de Cesá-reo Montero de Espinosa.

Natural de Ogíjares (Grana-da) y de 63 años, Guerrero es diplomado en Magisterio e in-gresó en Instituciones Peni-tenciarias en 1983, según in-formó ayer la Delegación del Gobierno en Extremadura. Funcionario del Cuerpo Espe-cial de Instituciones Peniten-ciarias, ha desempeñado di-versos puestos de trabajo en las prisiones de Granada, Cór-doba y Almería. Desde 1991 era subdirector de Régimen del Centro Penitenciario de Badajoz, donde habitualmen-te sustituía al director en los períodos de vacaciones o li-cencias. En el 2015 fue distin-guido con la medalla de plata al Mérito Penitenciario. H

EFEBADAJOZ

Page 13: preferentes para los mayores de 70entre las provincias 33 La Junta de Extremadura si-gue a la espera de que el Minis-terio de Sanidad se pronuncie sobre la movilidad entre pro-vincias

Salidas desde el aeropuerto de Badajoz

DESTINO DIAS SALIDAS LLEGADAS

MADRID LMXJV 09.05 10.05

MADRID LMXJVD 19.55 20.55

BARCELONA M 19.40 21.15

BARCELONA J 13.25 15.00

BARCELONA V 09.50 11.25

BARCELONA D 09.40 11.15

Llegadas al aeropuerto de Badajoz

DESTINO DIAS SALIDAS LLEGADAS

MADRID LMXJV 07.30 08.30

MADRID LMXJVD 18.15 19.15

BARCELONA M 11.15 12.55

BARCELONA J 11.15 12.55

BARCELONA V 07.40 09.20

BARCELONA D 07.30 09.10

aeropuerto 924 210 400Badajoz-Mérida-MadridLMXJV Regional 06.55 12.30LMXJV Intercity 07.17 14.24Sabados 06.35 08.35Domingos 15.00 08.35 12.30 16.50 Badajoz- Mérida-BarcelonaLMXJV 06.45 07.17 14.24SD 06.55

Badajoz-Mérida-C. del BueyLMXJVS 06.55 14.24 17.25

Badajoz-MéridaLMXJVS 06.55 07.17 12.30 14.24 17.25 19.58Zafra-MadridLMXJVS 06.55 17.21

Enlaces Via AVEDesdeBadajozMeridaCáceresaBarcelona 13.20 16.15 19.00Zaragoza/Lleida 09.45 11.00 11.45 13.20 16.15 17.00 19.00 21.00 21.30Pamplona 14.10 19.30Logroño 18.00

trenes 924 271 170autobuses

Badajoz-Madrid00.30 08.00 09.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.30

Badajoz- Barcelona16.00Badajoz-SevillaDiarios 06.45 09.00 11.00 13.30 15.30 20.00Findesemana 09.00 13.15 15.30 20.00Badajoz- Cáceres07.30 08.00 09.30 16.00 16.30Badajoz-Mérida08.30 11.30 13.30 13.45 15.00 17.00 19.30 21.00Badajoz-Don Benito-Villanueva11.00 12.55 15.00 18.30Badajoz-Almendralejo13.30 14.00 17.30 19.30 21.00Badajoz-Villafranca13.00 14.00 17.30 19.30 21.00Badajoz-Zafra06.45 09.00 11.00 13.00 14.00 15.30 18.00Badajoz-Jerez06.45 09.00 11.00 13.00 13.30 15.30 17.30 20.00Badajoz-Castuera11.00 15.00 18.30Badajoz-Llerena14.00 18.45Badajoz-Montijo09.00 12.00 14.00 18.30

924 258 661

Badajoz por delante

El archivo provincial sigue ade-lante en su tarea de poner a dis-posición de los ciudadanos la his-toria de nuestros municipios a través de la digitalización de los libros de actas de las sesiones ce-lebradas por sus responsables. En esta ocasión, se muestran los li-bros conservados por el munici-pio de Villagarcía de la Torre en-tre los años 1923 y 2015, libros que han sido digitalizados por el Archivo Provincial en el mar-co de la asistencia prestada a los municipios en esta materia.

En unos momentos en los que la situación sanitaria hace muy complicado el acceso presencial a los centros culturales, estas pu-blicaciones acercan la historia a los ciudadanos y su disfrute a distancia. Es intención y misión del archivo llegar a todas las po-blaciones de la provincia y salva-guardar su rico patrimonio do-cumental, por lo que continuará publicando más actas municipa-les en fechas próximas.

Estos documentos se unen a los de otros municipios ya digi-talizados y publicados, con los cuales se pretende acercar a los ciudadanos la historia de nues-

Villagarcia y Lobón, en el archivo provincialHISTORIA

tros pueblos, pudiendo ser loca-lizados y consultados en la di-rección web: https://www.dip-ba-dajoz.es/cultura/archivo/index.php?seleccion=_digital

Asimismo, han sido publicadas en la web del archivo provincial las actas municipales del Ayun-tamiento de Lobón. En concre-

to, las que se conservan entre los años 1810 y 1989.

Estas actas han sido digitaliza-das en el presente año y son testi-go de una parte muy importante de la historia de esta población. Estos documentos pueden ser lo-calizados y consultados en la di-rección web: https://www.dip-ba-

dajoz.es/cultura/archivo/index.php?seleccion=_digital

Esta digitalización se realiza en DjVu, formato de imagen es-pecífico para el almacenamiento de documentos escaneados. Este formato cubre el espectro de do-cumentos para los que el forma-to PDF, basado en vectores, no es adecuado, por ser imágenes que no deben perder calidad visual-mente perceptible al comprimir-las. La finalidad es conseguir una altísima compresión de las imá-genes digitalizadas usando téc-nicas de compresión avanzadas, optimizadas para imágenes con poca profundidad de color que incluyan texto, sin perder legibi-lidad ni fidelidad respecto al do-cumento original.

Otra ventaja de este formato es que puede escanearse a una al-ta densidad (300-400 ppi) válida tanto para leer en un dispositivo electrónico como para su impre-sión, pero ocupando un tamaño mínimo. Además, la descompre-sión y apertura de los documen-tos DjVu es más rápida que la de los formatos basados en vecto-res equivalentes de menos reso-lución.

Agenda La Crónica de Badajoz 1328 DE MAYO DEL 2020JUEVES

Page 14: preferentes para los mayores de 70entre las provincias 33 La Junta de Extremadura si-gue a la espera de que el Minis-terio de Sanidad se pronuncie sobre la movilidad entre pro-vincias

14 La Crónica de BadajozOcio 28 DE MAYO DEL 2020JUEVES

Géminis 21-5 / 21-6Te parecerá todo más difícil y te mostrarás más crítico con la gen-te. Tu estado de ánimo irá cambiando y acabaras el día viendo las cosas de una manera diferente, más positiva.

Tauro 21-4 / 20-5Te sentirás agobiado por las responsabilidades, y lo mejor es que encuentres algunos momentos de descanso que te permitan re-cobrar fuerzas, o que delegues en otra persona.

Aries 21-3 / 20-4Surgirá algún conflicto con una amistad y es importante que no lo perpetúes con tu actitud extremista. Si te abres al diálogo, conse-guirás que la relación se haga más fuerte.

Virgo 23-8 / 21-9Haz lo que sea para que tus pensamientos negativos no puedan contigo, Virgo. Enfocar tu mente en el estudio, en la lectura o en conversaciones de tu interés te ayudará mucho.

Leo 23-7 / 22-8Estarás muy emocional y no será un día para tomar decisiones importantes. Además, las dificultades en tus relaciones te trastor-narán excesivamente. Cuida tu bienestar, Leo.

Cáncer 22-6 / 22-7Es importante que ordenes tus finanzas, tal vez, ayudado por otra persona. Tus proyectos saldrán adelante lentamente pero con una buena base. Tus amigos alegrarán tu día.

Sagitario 22-11 / 20-12Sueles ser positivo, pero hoy verás el lado más duro de la vida. En parte, te ayudará a ser realista, y poco a poco irás viendo qué cambios producir para que todo mejore.

Escorpio 23-10 / 21-11No te dejes influir por el pesimismo de otras personas y expresa esa gran fortaleza de voluntad que posees. Llama a ese amigo que sabes que te contagiará de su optimismo.

Libra 22-9 / 22-10Hay quien quiere ponerte palos a la rueda, pero está en tu mano enfrentarte a ello y seguir adelante con tus planes. Tomarás deci-siones rápidas guiado por tu gran intuición.

Capricornio 21-12 / 19-1Caerás fácilmente en la desilusión si eres tan exigente contigo mismo. Sé consciente de lo que has logrado y ten fe en el futuro. Un tiempo para tus aficiones te animará.

Piscis 19-2 / 20-3

Acuario 20-1 / 18-2Sentirás que los demás están distantes, aunque puede ser que tú sin ser consciente, los estés apartando de tu lado. Y es que necesitas soledad, al menos, durante un tiempo.

Horóscopo

En estos momentos el trabajo te pedirá un sacrificio mayor, pero será necesario. Has de tener en cuenta que tu actitud también importará. Confía más en ti mismo, Piscis.

Solución al de ayer

CRUCIGRAMA MIQUEL ANDREU

SUDOKUS

HORIZONTALES: 1. Privar a alguien de todos sus honores o privilegios. Ángulo de no-venta grados. 2. Sociable y de buen genio. Sacerdote griego. 3. Los bajos del ca-mión. Danza de la muerte que baila mi cabra. 4. Delata una muy mala noche. Anti-gua lengua francesa. 5. Hasta luego, amigo vasco. Remueve los huevos con el palo de béisbol. 6. Bifurcación de un camino. Capote con mangas. Eres el que lle-va la batuta. 7. Alga verde fijada al fondo. No permitido por la ley vigente. 8. Traba-jad la tierra que os ha visto nacer. Interjección que asombra. Se toma a las cinco. 9. Pedazo de alcornoque. Aparato que emite la voz o la palabra. 10. Sosegado vi-gilante nocturno. Quiere mucho a la dueña.

VERTICALES: 1. Siempre trabajan codo con codo. Encargado de custodiar a niños. Áspera pero sin fruta. 2. Imitador de distinguidos. De acuerdo, sirve. 3. Bastante guapo. Travesear, retozar cual niño. Que erre. 4. Mujer de relaciones carnales. Asociación de Futbolistas Españoles. 5. Ideal para cazar perdices. Recipiente con cierre hermético. 6. De dedo. Excelente en su clase. La negación aquí está. 7. In-terjección que muestra extrañeza. Agregada en estrecha relación. 8. Actúa siem-pre de manera mecánica, sin emociones. Germánica que fue algo gorda. 9. Ceñi-da y en un aprieto. Dos que son la bomba. 10. Ella se mezcla para ser fiel. Seguidor futbolístico radical.

Soluciones

DIFÍCIL

MEDIOFÁCIL

DIF

ÍCIL

ME

DIO

FÁC

IL

Rellene las casillas vacías de los recuadros de 9x9 cuadrados, con cifras del 1 al 9, sin repetir ningún número en una misma fila, en una misma columna, ni en una subcuadrícula de 3x3.

Cruzada JOSÉ MANUEL GIL

Solución de ayer

Traslade todas las palabras de la derecha a las casillas correspondientes, de izquierda a derecha o de arriba a abajo, hasta completar la cruzada.

Lógica AjedrezSolución de ayer Encuentre la maniobra ganadora de las blancas.

Solución de ayer

1.Dg5+! Rh8 2.Dh6 con doble amenaza de mate (Dxh7++ y Dxf8++). Ambas no se pueden parar al mismo tiempo.

9 6 8 51 6 4

7 8 15 3 82 8 1 5

8 9 23 2 59 4 3

6 4 2 1

88 5 2

8 3 9 5 41 2 4

7 4 5 95 6 9

9 7 1 6 35 4 3

2

8 3 44 6 5

9 71 9 73 7 2 12 9 6

3 24 6 3

4 8 2

492618357183597624657324981519243876236871495748956132321769548974185263865432719

352674189491852367786391254639128475817435926245769813974216538168543792523987641

918263745467581932532497618195632487376948521284175396651329874829754163743816259

I N S E C T O D AC I E N R I F A RE N G O B E I R EB A J U S T E NE R R A R E L L AR E R I A L E LG A G E T A N O

C A L L A A N OM I L I D E B E RA A A F A N O S O

1

1

2

2

3

3

4

4

5

5

6

6

7

7

8

8

9

9

10

10

A

8

7

6

5

4

3

2

1

B C D E F G H

1

2

0

3

0

2

1

2 1 0 2 1 1 2

<<

<

<

<<

2

5 1

Rellene los cuadrados, con la ayuda de los símbolos mayor o menor, con números del 1 al 5. Dichos números del 1 al 5 tienen que aparecer en cada fila y en cada columna sin repetirse.

C O R R E A D O R I C AA E B R S RU L T I M O U V U L A RS A N P A AA L B I N O A D E M A SR L I I

C O R E O G R A F I AV N N I

E T E R E O M A R G E NR M S A E DG A U C H O C R A N E OI L S H U LO S A R I O O B R A J E

7 LETRASECUADOREMERGERENCASARMOZUELONUMERARREQUIEM

6 LETRASALEGREAMARGAARROJOEQUINOLADERAMOCOSA

5 LETRASÁNSARAYUNOBARRODECIRHÉROEIMPARIMPÍAMELLAROSCOSAJÓNSODIOZURRA4 LETRASCRINOLER

Page 15: preferentes para los mayores de 70entre las provincias 33 La Junta de Extremadura si-gue a la espera de que el Minis-terio de Sanidad se pronuncie sobre la movilidad entre pro-vincias

TELÉFONOS BADAJOZ

SALUDHospital Infanta Cristina 924 218 100C.S. Ciudad Jardín 902 134 578C.S. Valdepasillas 902 101 289C.S. San Roque 902 112 009C.S. Zona Centro 902 134 577C.S. La Paz 902 134 576C.S. San Fernando 902 112 014C.S. El Progreso 902 107 319Cruz Roja 924 222 222

TRANSPORTESEstación de autobuses 924 558 661Estación de trenes 902 240 202Radio Taxi 924 243 101Aeropuerto 924 210 400

SERVICIOSAqualia 902 236 023Endesa 924 222 789Ayuntamiento 924 210 000Dipuación 924 212 400Guardia Civil 062Velatorio La Soledad 924 278 797Teléfono de la Esperanza 924 222 940OMIC 924 258 661

MUNICIPIOSAlmendralejo est. buses 924 670 220Almendralejo est. trenes 924 660 883Almendralejo ayuntamiento 924 670 507Don Benito hospital 924 811 510Don Benito C. Salud 924 812 410

Servicios

Los embalses

Alcántara 2.425 77%Guadiloba 8 40%Valdecañas 998 69%Gabriel y Galán 704 77%Cedillo 225 87%Torrejón 163 87%Plasencia 49 83%La Serena 890 28%Cíjara 635 42%Orellana 571 71%García de Sola 344 62%Alange 266 32%Villar del Rey 121 92%Montijo 11 100%Proserpina 4 80%Ruecas 33 70%Boqueron 5 83%Horno Tejero 22 91%

Hm3 AGUA EMBALSADA

OCUPACIÓN(%)

Farmacias de guardia

FUENTE: CONFEDERACIÓN DEL TAJO Y DEL GUADIANA

Poco nuboso o despejado, con nubosidad de evolución en elSistema Central. Temperaturas sin cambios. Vientos del este alnoreste, más intensos en el tercio norte, y flojos en el resto.

Previsión para hoy

BADAJOZDe 9.30 a 22 horas: Corte Peleas, 104;C/ Campanilla, 36; Avda de Huelva, 10;Damian Téllez la fuente, 13; Avda de Elvas,11; Fco. Pizarro, 8; C/ Menacho, 3; AvdaCardenal Cisneros, 70; Avda. Santa Marina,20; Santo Domingo, 6; Avda María Auxi-liadora, 23; C/ Pantano de Cíjara, 9; Avda.R. Carapeto, 95;R. Dominicana, 12(Pol. dela paz).24 horas: Santo Cristo de la Paz, 29_A.Plaza Autonomía Extremeña, 3 y Avda. Vill-anueva, 19-A

TVE-1 LA 2 ANTENA 3 CUATRO TELE 5 LA SEXTA06.00 Noticias 24 horas.07.00 Telediario matinal.

Con Sirun Demirjian y LaraGandarillas.

08.30 Los desayunos de TVE.10.00 La mañana.

Con Diego Losada.13.00 Coronavirus: Última Hora.15.00 Telediario 1.

Con Ana Blanco.16.00 Informativo territorial.16.15 El tiempo.16.30 Mercado central.17.20 Servir y proteger.17.50 Acacias 38.18.15 El cazador.

Con Ion Aramendi.19.05 España directo.

Con Ana Ibáñez.20.30 Aquí la Tierra.

Con Jacob Petrus.21.00 Telediario 2.

Con Carlos Franganillo.22.05 Cine.

Sesenta segundos.23.55 No te dije adiós.00.45 Víctimas del misterio.

El depredador de Castellón.01.35 La noche en 24 horas.

Con Marc Sala.

07.55 La loba de Yellowstone.08.45 La 2 express.09.00 Muévete en casa.

Con Cesc Escolà.09.30 Aprendemos en casa.11.30 La 2 express.11.40 Ciencia líquida.

Transporte.12.00 Mañanas de cine.

Río rojo.14.10 Las recetas de Julie.

Hachis parmentier.15.00 Nuestro planeta.

Alienígena.15.45 Saber y ganar.

Con Jordi Hurtado.16.30 Grandes documentales.18.10 Documenta2.19.00 Las recetas de Julie.

Flanes a la carta.19.50 Abandonado.20.55 Los jardines paraíso de Monty

Don.22.00 Cine.

Los pazos de Ulloa (IV).22.55 La 2 es teatro.

La viuda valenciana.00.15 Extras del DVD.01.20 Teatro Chino Manolita Chen.

El cabaret de los pobres.

08.55 Previo Espejo público.09.00 Espejo público.

Con Susanna Griso.13.20 Cocina abierta con Karlos

Arguiñano.13.45 La ruleta de la suerte.15.00 Antena 3 Noticias 1.

Con Sandra Golpe.15.45 Deportes.16.00 Cocina abierta con Karlos

Arguiñano.16.02 El tiempo.16.30 Amar es para siempre.17.45 Ahora caigo.19.00 ¡Boom!20.00 Pasapalabra.21.00 Antena 3 Noticias 2.

Con Vicente Vallés.21.30 Deportes.21.40 El tiempo.21.55 El hormiguero 3.0: quédate en

casa.Con Pablo Motos. Invitados: JordiAlba, futbolista; Lorenzo Caprile,diseñador.

23.00 Cine.Kamikaze.

00.45 Cine.Casado con una extraña.

02.30 Live Casino.

07.00 El zapping de surferos: lo mejor.07.40 Mejor llama a Kiko.08.15 ¡Toma salami!08.50 El Bribón.

Con Pablo Chiapella.09.35 Alerta Cobra.

La au-pair, Los guardaespaldas,Enterrado y La reportera denoche.

13.00 El concurso del año15.00 Noticias Deportes Cuatro.

Con Manu Carreño.15.10 Deportes Cuatro.15.25 El tiempo.15.30 Todo es mentira.

Con Risto Mejide.17.00 Todo es mentira bis.17.35 Cuatro al día.

Con Joaquín Prat.20.00 Cuatro al día a las 20 h.20.55 El tiempo.21.05 Deportes Cuatro.

Con Nico Abad.21.20 First Dates: en anteriores citas.21.45 First Dates.

Con Carlos Sobera.22.45 The Blacklist.01.15 9-1-1.

Dejarlo ir.02.10 Callejeros.

06.30 ¡Toma salami!07.00 Informativos Telecinco.

Con Alba Lago y Leticia Iglesias.08.55 El programa de Ana Rosa.

Con Ana Rosa Quintana.13.30 Ya es mediodía.

Con Sonsoles Ónega.15.00 Informativos Telecinco.

Con Isabel Jiménez y DavidCantero.

15.45 Deportes.15.50 El tiempo.16.00 Sálvame limón.17.00 Sálvame naranja.20.00 Sálvame tomate.21.00 Informativos Telecinco.

Con Pedro Piqueras.21.45 El tiempo.21.55 Deportes.22.00 Supervivientes.

Con Jorge Javier Vázquez.Se acerca el desenlace de unaaventura. Esta noche se emite laprimera parte de la gran final,con una velada en la que losaspirantes a la victoria, tras suaterrizaje en España, afrontan laúltima etapa del concurso en unnuevo enclave.

01.30 ¡Toma salami!

06.00 Minutos musicales.07.30 Previo Aruser@s.

Con Alfons Arús.09.00 Aruser@s.

Con Alfons Arús.11.00 Al rojo vivo: previo.

Con Antonio García Ferreras.12.30 Al rojo vivo.14.00 La Sexta noticias 1ª edición.

Con Helena Resano.14.55 La Sexta noticias: Jugones.

Con Josep Pedrerol.15.20 Jugones: el análisis.

Con Josep Pedrerol.15.30 La Sexta meteo.15.45 Zapeando.

Con Dani Mateo.17.15 Más vale tarde.

Con Mamen Mendizábal.20.00 La Sexta noticias 2ª edición.

Con Inés García.20.55 Estación laSexta.21.05 La Sexta deportes.

Con Carlota Reig.21.30 El intermedio.

Con El GranWyoming.22.30 Pesadilla en la cocina.03.00 European Poker Tour.03.30 The game show.04.15 Minutos musicales.

08.00 Primera hora.09.00 Ahora Extremadura.

Con Inmaculada Mateos y JavierTrinidad.

09.30 The Shadownsters.09.35 Heidi.09.55 Vicky, el vikingo.10.20 Larga vida al rey Julien.10.40 Tashi.10.55 El huerto de Renato.11.50 Veterinarios de Extremadura.12.45 Desde el balcón.

Con Fernando Nieto y JuanVázquez.Programa que cuenta cómoestán viviendo la cuarentenatodos los extremeños. Loshumoristas Fernando Nieto yJuan Vázquez son losencargados de enseñar losvídeos más potentes que circulanpor las redes sociales, losmejores memes en la red y lasgrabaciones que envían losextremeños.

13.10 A esta hora.13.25 Sígueme.13.57 Extremadura noticias.

CANAL EXTREMADURA

14.35 Hamburgo 112.15.20 Cine.

¡Desenfunda!Un ex presidiario, ex miembro dela banda de Jesse James, se veenvuelto en una pelea en la quese comete un asesinato del quees acusado. Es perseguido por lajusticia, pero escapa y se refugiaen una habitación de un hotel,tomando como rehén a unaactriz.

16.55 A esta hora.20.30 Extremadura noticias.21.10 Desde el balcón.21.35 Puerta con puerta.

Jerez de los Caballeros.22.30 El último show.

Chusé monta una subasta conobjetos sobre Marianico el Cortosin contárselo. Más tarde,cuando Miguel Ángel lodescubre, se siente traicionadopor quién ha sido surepresentante y amigo.

23.15 Trastos y tesoros.00.15 Sígueme.00.45 Xlacara.

n

d

5

.

5

:0

0.

.

Gata17º/29º

Plasencia19º/32º

Coria19º/33º Navalmoral

16º/32º

Guadalupe14º/31ºTrujillo

18º/31ºValencia deAlcántara

15º/32º

Mérida18º/33º 19º/34º

DonBenito

Villanueva dela Serena19º/34º

Almendralejo18º/33º

Zafra16º/34º

Azuaga

17º/33ºJerez de losCaballeros

18º/33º

Badajoz17º/34º

Cáceres18º/31º

tª en grados CentigradosMÁXIMA

MÍNIMA

14o

34o

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com La Crónica de Badajoz 1528 DE MAYO DEL 2020JUEVES

TELEVISIÓN

Page 16: preferentes para los mayores de 70entre las provincias 33 La Junta de Extremadura si-gue a la espera de que el Minis-terio de Sanidad se pronuncie sobre la movilidad entre pro-vincias

33Melania Trump, el pasado lunes, en el ‘Memorial day’.

AP / EVAN VUCCI

revolución en los peinados

Los nuevos ‘looks’ de cr7 y GriezmannParece ser que la cuarentena ha revolucionado a los futbolistas y ha producido nuevos cambios de look. Cristiano Ronaldo, quien hasta ahora lucía una pequeña coleta, ha decidido cambiar de aspecto y aparecer en las redes totalmente despeinado.

No ha sido el único. Antoi-ne Griezmann, acostumbrado a cambiar su peinado cada poco tiempo, también ha decidido in-novar. Después de lucir su larga melena en el campo, el delante-ro ha optado por recogerse el pe-lo con una trenza. H

A miles de kilómetros de distan-cia, Rania de Jordania y Mela-nia Trump, sin pretenderlo, han mantenido un duelo estilístico en el que, fieles a sus gustos, han dejado claro que la crisis sanita-ria no es sinónimo de contención económica.

rania y Melania, duelo estilístico en la distancia

Las primeras damas eligen grandes firmas para las dos grandes citas de sus países3

EFEMADRID

El pasado lunes resultó una fe-cha señalada para Jordania y Es-tados Unidos. El país de Oriente medio celebró el Día de la Inde-pendencia, mientras que el se-gundo conmemoró a sus com-patriotas caídos en las diferentes guerras en las que ha participado la nación presidida ahora por Do-nald Trump.

En ambos casos se trataba de importantes citas, para lo que las primeras damas –tanto Rania como Melania adoran los dise-ños de firmas– decidieron alejar-se de la ostentación y se decanta-ron por prendas sobrias, ceñidas al protocolo y pegadas a las tra-diciones, pero no precisamente low cost.

En esta ocasión, además, Esta-dos Unidos rindió tributo no so-lo a los fallecidos en los conflic-tos armados, sino que recordó a los que han fallecido a causa del coronavirus, en un Memorial day que se convirtió en un fin de se-mana largo y que puso a prue-ba el avance de la reapertura del país.

33Rania de Jordania y el príncipe Al Hussein bin Abdullah, el lunes.

EFE / YOUSEF ALLAN

Melania Trump, que durante todo el confinamiento ha prefe-rido seguir luciendo impolutos conjuntos que transmiten tran-quilidad, para conmemorar a los soldados norteamericanos que han muerto en combate eligió un abrigo blanco roto de la fir-ma Gucci, cuyo precio supera los 2.000 euros.

Por su parte, Rania de Jordania, en la celebración del Día de la In-dependencia del país de Oriente medio, una de las fechas más es-peradas, se decantó por un vesti-do túnica con motivos de la es-tética tradicional de la nación y de la cultura árabe de Dar Noo-ra, una firma palestina ubicada en Ramala.

Tras días de confinamiento, la reina hachemita continúa lu-ciendo prendas de máxima ten-dencia de firmas internacionales pero siendo fiel a la tradición.

En esta ocasión tampoco de-jó nada al azar y lució un diseño también en color blanco, tono por el que se decantó Melania pa-

ra su abrigo, pero con bordados en diferentes azules, un cinturón y detalles en las mangas.

Rania de Jordania, con el ca-bello suelto, combinó este caf-tán con unos stilettos de Gianvito Rossi que superan los 900 euros. Además, portó un bolso de ma-no efecto mármol de la firma L´Afshar con un precio de alre-dedor de 800 euros, además de pendiente y collar de pequeños diamantes.

Melania Trump y Rania de Jor-dania, amantes de la alta costu-ra, son dos de las primeras da-mas mejor vestidas del mun-do. Por ello, conscientes de que se analiza cada detalle de lo que llevan puesto y de que sus esti-lismos suelen ser muy compara-dos, no dejaron nada al azar en este duelo de moda en momen-tos de confinamiento, ambas im-pecables. H

las dos mujeres se alejan estos días de la ostentación a la hora de vestir y optan por prendas sobrias

¿considera que la entrada en la desescalada se ha tomado con cierta imprudencia?

PREG

UN

TA P

ARA

NAV

EGAN

TES